Kickstarter - Ausonia

Iniciado por Vince, Abril 08, 2020, 01:29:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Vince




Descripción: Juego de construcción de mazos, en Ausonia tratas de mejorar tu mazo inicial, débil inicialmente, comprando cartas nuevas y más poderosas. Las diversas cartas presentan opciones para numerosos estilos de juego. Al elegir sabiamente, puedes crear combos que funcionen bien y que aumenten tu influencia.

Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/1700527616/ausonia

Fecha de finalización: 14 de mayo de 2020 16:00 CEST.

Dinero necesario para financiarse: FINANCIADO

Fecha estimada de entrega: Agosto 2020

Idioma del juego: Inglés

Pledge Levels (Niveles de aportación):





Stretch goals (Desbloqueos):





Aduanas y gastos de envío: EUFriendly. 8£

Fotos del juego:






















No me toques los dados.

Mensaje #1

Fardelejo

He visto el nombre y me había imaginado una cosa muy turbia.

Mensaje #2

Ganix

Yo pensaba que era un juego en el habia que descubrir a que olían las nubes
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #3

Packmate

Solo se puede usar el juego unos dias al mes.... planificarlo bien....
Hasta el infinito!!!!! y vuelta!!!! joder que putada....

Mensaje #4

Miquelangello

Nadie sabe a qué huelen las nubes...🙄🥴
Juega y deja jugar...

Mensaje #5

Arkhan


Mensaje #6

Kronos

Como alguien aficionado a los juegos de mesa, llegue al foro para ver información de este juego, y se encuentre con la calidad de comentarios que hay en este hilo, se va a llevar una idea acertada de lo que somos!!!, venga a currarse parrafadas sobre sus innovadoras mecánicas en el género de los eurogames!! porque..es un eurogame? Ausonia te da...

Mensaje #7

Miquelangello

Cita de: Kronos en Abril 09, 2020, 08:29:53 PM
Como alguien aficionado a los juegos de mesa, llegue al foro para ver información de este juego, y se encuentre con la calidad de comentarios que hay en este hilo, se va a llevar una idea acertada de lo que somos!!!, venga a currarse parrafadas sobre sus innovadoras mecánicas en el género de los eurogames!! porque..es un eurogame? Ausonia te da...

😂😂😂😂😂😂😂😂

Es que somos así...y la frase ya te la han terminado en el mensaje anterior...🤣🤣🤣🤣
Juega y deja jugar...

Mensaje #8

Altea

El nombre es discutible para el mercado español, desde luego ;D

Me he visto el vídeo de Rahdo y tengo que decir que, si os gustan los deck-builders y los combos, esto tiene pinta de ser un juegazo con todas las letras. Es mucho, mucho más avanzado que casi todos los deck-builders que he visto o jugado: varias ligas por encima de Star Realms y sus hermanos, pero también con más profundidad que Dominion y Ascension o que cosas más nuevas como Eternal.

Hay varias claves para ello:

  • Hay distintos recursos, unos más valiosos (menos comunes) que otros.
  • Las cartas que no son recursos requieren recursos para funcionar. Eso es un paso adelante frente a la inmensa mayoría de deck-builders, donde tú juegas todo y todo produce algo y luego tú gastas todo eso producido. Aquí tienes que equilibrar tus acciones con tus recursos y solo eso ya abre un mundo nuevo.
  • El control sobre tus cartas es brutal. Puedes reordenar las cartas superiores de tu mazo, descartar cartas directamente desde tu mazo, guardar cartas en tu mano de turno a turno, almacenar cartas adicionales a las de tu mano, e incluso retirar cartas de tu mazo que si te lo montas bien te darán bonus durante el resto de la partida. No he visto tanto control en absolutamente ningún otro juego de este tipo.
  • Las decisiones sobre si comprar más recursos, más acciones o usar las acciones que robas parecen realmente duras.

Entre la cantidad de decisiones que introduce tener que pagar por tus acciones, y el control que puedes tener sobre tus cartas, con este juego a los jugones casuales les puede dar una embolia. Creo que necesitas tener cierta experiencia jugando y la capacidad de planificar combos para poder disfrutar este juego. Sin embargo, según el vídeo la verdad es que bien puede ser el deck-builder más maduro y satisfactorio que he visto si tienes ese perfil.

El modo solitario (que es lo que he visto) parece bastante acertado. Divertido, competitivo y no azaroso para que puedas planear a su alrededor si juegas en serio. Varios personajes diferentes deberían dar diferentes sensaciones, pero es que además con la cantidad de cartas y efectos que hay dudo que salgan partidas similares. Me he aficionado a jugar solo durante el confinamiento y la verdad es que me veo dándole muchas partidas a este juego estando solo (quizá incluso más que en compañía, porque realmente me parece un pelín duro de más para mi grupo). Te puedes montar muchísimos motores diferentes y el modo solitario simplemente te aprieta las tuercas mientras tú te exprimes el cerebro intentando decidir si es mejor invertir en esa nueva carta, si aún tienes tiempo para comprar gemas o si lo que necesitas es usar la habilidad que has robado cuanto antes. Y no digamos ya con la expansión que te da personajes diferenciados con mazos de inicio asimétricos: entre eso y los distintos rivales tienes juego en solitario para años.

Magnífica pinta. Es probable que entre con la versión Collector, y desde luego entraré seguro con el básico. Si no queréis cogerlo todo, la expansión de los personajes tiene pintaza para modo solitario y debería dar muchísima variedad si prevéis darle mucha caña. La de los soldados es mucho más "agresiva" y aumenta la interacción, aparte de tener eventos para meterle un puntito de caos al juego. Yo cogería la primera antes que la segunda de calle, pero dependiendo de cómo seáis vosotros y vuestro grupo de juego igual os merece más la pena la otra.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #9

Ingwaz

#9
Cita de: Altea en Abril 11, 2020, 11:44:50 AM
El nombre es discutible para el mercado español, desde luego ;D

Me he visto el vídeo de Rahdo y tengo que decir que, si os gustan los deck-builders y los combos, esto tiene pinta de ser un juegazo con todas las letras. Es mucho, mucho más avanzado que casi todos los deck-builders que he visto o jugado: varias ligas por encima de Star Realms y sus hermanos, pero también con más profundidad que Dominion y Ascension o que cosas más nuevas como Eternal.

Hay varias claves para ello:

  • Hay distintos recursos, unos más valiosos (menos comunes) que otros.
  • Las cartas que no son recursos requieren recursos para funcionar. Eso es un paso adelante frente a la inmensa mayoría de deck-builders, donde tú juegas todo y todo produce algo y luego tú gastas todo eso producido. Aquí tienes que equilibrar tus acciones con tus recursos y solo eso ya abre un mundo nuevo.
  • El control sobre tus cartas es brutal. Puedes reordenar las cartas superiores de tu mazo, descartar cartas directamente desde tu mazo, guardar cartas en tu mano de turno a turno, almacenar cartas adicionales a las de tu mano, e incluso retirar cartas de tu mazo que si te lo montas bien te darán bonus durante el resto de la partida. No he visto tanto control en absolutamente ningún otro juego de este tipo.
  • Las decisiones sobre si comprar más recursos, más acciones o usar las acciones que robas parecen realmente duras.

Entre la cantidad de decisiones que introduce tener que pagar por tus acciones, y el control que puedes tener sobre tus cartas, con este juego a los jugones casuales les puede dar una embolia. Creo que necesitas tener cierta experiencia jugando y la capacidad de planificar combos para poder disfrutar este juego. Sin embargo, según el vídeo la verdad es que bien puede ser el deck-builder más maduro y satisfactorio que he visto si tienes ese perfil.

El modo solitario (que es lo que he visto) parece bastante acertado. Divertido, competitivo y no azaroso para que puedas planear a su alrededor si juegas en serio. Varios personajes diferentes deberían dar diferentes sensaciones, pero es que además con la cantidad de cartas y efectos que hay dudo que salgan partidas similares. Me he aficionado a jugar solo durante el confinamiento y la verdad es que me veo dándole muchas partidas a este juego estando solo (quizá incluso más que en compañía, porque realmente me parece un pelín duro de más para mi grupo). Te puedes montar muchísimos motores diferentes y el modo solitario simplemente te aprieta las tuercas mientras tú te exprimes el cerebro intentando decidir si es mejor invertir en esa nueva carta, si aún tienes tiempo para comprar gemas o si lo que necesitas es usar la habilidad que has robado cuanto antes. Y no digamos ya con la expansión que te da personajes diferenciados con mazos de inicio asimétricos: entre eso y los distintos rivales tienes juego en solitario para años.

Magnífica pinta. Es probable que entre con la versión Collector, y desde luego entraré seguro con el básico. Si no queréis cogerlo todo, la expansión de los personajes tiene pintaza para modo solitario y debería dar muchísima variedad si prevéis darle mucha caña. La de los soldados es mucho más "agresiva" y aumenta la interacción, aparte de tener eventos para meterle un puntito de caos al juego. Yo cogería la primera antes que la segunda de calle, pero dependiendo de cómo seáis vosotros y vuestro grupo de juego igual os merece más la pena la otra.

Entraría si el tema no me pareciese un muermo. Aunque la calidad del arte es muy buena, pero no me llama nada de nada.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #10

Altea

Cita de: Ingwaz en Abril 11, 2020, 03:02:58 PM
Entraría si el tema no me pareciese un muermo. Aunque la calidad del arte es muy buena, pero no me llama nada de nada.
Ya ;D Es que este juego es muy muy euro, todo lo contrario a Eternal que pretendía ser la experiencia temática de un JCC hecho deck-builder. El tema de intrigas y demás no me parece mal implementado, pero sinceramente ni he caído en el tema durante el gameplay. Bastante tenía con seguir la cantidad de cosas que estaban pasando... que el tema esté pegadillo no me va a molestar porque es que todo lo que veo es una maraña mecánica a desentrañar.

Dicho eso, el look del juego me gusta. Si hubiera hecho ese mismo análisis pero el juego me pareciera feo no entraría, seguramente. Puede que sea una gilipollez pero si no me agrada la estética de un juego termino jugándolo mucho menos.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #11

Ingwaz

#11
Cita de: Altea en Abril 11, 2020, 11:14:18 PM
Ya ;D Es que este juego es muy muy euro, todo lo contrario a Eternal que pretendía ser la experiencia temática de un JCC hecho deck-builder. El tema de intrigas y demás no me parece mal implementado, pero sinceramente ni he caído en el tema durante el gameplay. Bastante tenía con seguir la cantidad de cosas que estaban pasando... que el tema esté pegadillo no me va a molestar porque es que todo lo que veo es una maraña mecánica a desentrañar.

Dicho eso, el look del juego me gusta. Si hubiera hecho ese mismo análisis pero el juego me pareciera feo no entraría, seguramente. Puede que sea una gilipollez pero si no me agrada la estética de un juego termino jugándolo mucho menos.

Pues al loro que he leído por ahí un par de opiniones que dice que la expansión Gold and Steel de Eternal mejora el juego base bastante...

En cuanto a Ausonia, he visto el vídeo de Tantrum y lo define como una mezcla entre Dominion y Splendor. El de Rahdo no lo he visto, porque cada vez que intento ver un vídeo de este hombre me acabo durmiendo. A mí sí un juego no me gusta visualmente, ya no entro por muy bueno que sea. Si me parece feo, me aburre visualmente y no me apetece jugarlo. En este caso, el arte y el diseño gráfico me parece espectacular. El problema como he dicho es el tema. No me acaba de llamar el rollo marquesitas, cardenales y guardias reales, aunque haya algún zombie o alguna brujería detrás.

Pero nada, espero que os guste a los que entréis.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #12

Hollyhock

#12
Cita de: Ingwaz en Abril 11, 2020, 03:02:58 PM
Entraría si el tema no me pareciese un muermo. Aunque la calidad del arte es muy buena, pero no me llama nada de nada.

El problema que tengo con ese arte, que tiene buena técnica, es que es extremadamente pulcro. Toda ilustración es perfecta, hasta los pordioseros están adornados, limpios, afeitados y peinados de peluquería. Las gemas son perfectas, demasiado grandes, y todas brillan. Este estilo hace que el trasfondo se sienta falso, de postín.

Si unimos el estilo del arte al trasfondo escogido, intrigas en una ciudadela italiana renacentista, esto acota bastante bien lo que podemos esperar del juego. Porque han ido a saco con los topicazos que agradan a los Eurogamers hardcoretas.

Así que muy posiblemente el gameplay sea bastante abstracto y haya sido "pegado" tras el diseño del juego. Leer el texto de las cartas de muestra refuerza mucho esta impresión, parece muy genérico.

Plastiqueros beware.

PD: Acabo de leer que el objetivo del juego es llegar a tener 50 de influencia... esto realmente va a ser una carrera de puntos, temáticamente parece un muermo.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #13

Ffsh

Hola a todos:

Pues a mí el juego me parece un juegazo.

Tiene muchísimo potencial y creo que aun pueden explotarlo muchísimo más

Todas las expansiones, todos los tipos de cartas, todos los eventos, todas las misiones, etc se pueden jugar también en modo solitario.

hay muchísima rejugabilidad pues tiene muchísimas casas y muchísimas facciones con las que se puede jugar.

La parte de los zombies, la magia brujería etc. no está del todo explotada ahí pueden mejorarlo mucho todavía.

Con respecto al tema de los puntos, se le pueden incluir otros marcadores como de riqueza terror etc. que pueden influir en el resultado final.

Por ultimo, hasta pueden, si quieren, lanzar un modo campaña ya que tienen una buena historia detrás cosa que otros juegos no tienen

La partida de Rhado es súper intensa hay que verla un par de veces. Son infinitas las combinaciones que hay con los combos, compras, descartes, etc.

Coincido que los diseños de las Gemas son un poco grandes y artificiales y no está muy línea con el diseño de las otras tipos de cartas del juego, pero es algo que pueden cambiar fácilmente.

Estoy dentro. Y con las dos expansiones porque han dicho que todas las expansiones se pueden utilizar en modo solitario.

Mensaje #14

Altea

Cita de: Hollyhock en Abril 12, 2020, 11:55:50 AM
Así que muy posiblemente el gameplay sea bastante abstracto y haya sido "pegado" tras el diseño del juego. Leer el texto de las cartas de muestra refuerza mucho esta impresión, parece muy genérico.

Plastiqueros beware.

PD: Acabo de leer que el objetivo del juego es llegar a tener 50 de influencia... esto realmente va a ser una carrera de puntos, temáticamente parece un muermo.
Claro, es que no es un juego nada temático.

La verdad es que casi siempre que juego a un deck-builder la temática me parece de lo más abstracta. Dominion, Ascension, Star Realms y todos sus derivados son 95% mecánica para mí. Que sí, que el carguero espacial da pasta y el crucero de batalla da combate, pero es no hace un juego temático ;D Las mecánicas no me hacen sentir para nada que esté mejorando mi ejército o reinvirtiendo en mis tierras. Rune Age era un pelín más temático, quizá, pero tampoco lo metería en ese saco. Y sin probar Eternal entiendo que jugar los bichos lo hace un paso más temático, pero vamos, el tema no me va a tapar las mecánicas y la búsqueda de combos entre cartas que temáticamente puedan estar en las antípodas.

El único deckbuilder en el que realmente siento que estoy mejorando mi ejército y enviando sacerdotisas a reclutar mejores guerreros (o a capturar bestias en la infraoscuridad para que sirvan a mi casa esclavizadas) es Tyrants of the Underdark. La mezcla del tema con el uso de un tablero y la mecánica de ascender hace que todo cobre más sentido y vea la expansión de mis fuerzas de forma más temática. También ayuda que no hay demasiados combos chachis más allá de ceñirte a una o dos "clases" de cartas, y todas ellas tienen sentido.

Ausonia me parece (sin tener ni puta idea, obvio) casi más temático que los primeros que mencionaba.

¿Qué haces en cada turno en Star Realms? ¿A quién representas como jugador, a un general o algo así? Cuando juegas tus cartas, ¿qué se supone qué haces? ¿Estás dando órdenes a un pelotón, que a veces será una nave suelta, para que ataque ciertas bases enemigas? Al mismo tiempo que gestionando cargamentos comerciales o algo así para sufragar las batallas, entiendo... es todo bastante abstracto. Las acciones que haces (jugar una carta tras otra, básicamente) no tienen una explicación temática muy lógica. Y sí, la temática es muy "plastiquera", pero ilustraciones llamativas de un tema friki no crean un juego temático si las mecánicas no apoyan nada.

En Ausonia sé que soy un noble o similar intrigando para ganar influencia suficiente como para dominar a los demás (tema trilladísimo, pero al menos sé quién soy). Cuando juego un turno, lo que hago parece bastante lógico: invierto mi capital (gemas) en algo. Ese algo puede ser una inversión monetaria (gano más capital/gemas en el futuro), puede ser crear nuevos contactos (comprar cartas de acción) o puede ser pagar a los contactos que ya tengo para que hagan lo que sea que hacen (resolver cartas de acción de mi mano). Como es lógico, puedo reservar cartas en mi mano, lo que cuadra mecánicamente con la idea de planear intrigas. Cuando creo una Foundation, estoy poniendo parte de mi capital a funcionar en manos de otros, no teniendo que ocuparme más de él y recibiendo beneficios del mismo tras conseguir ponerlo en marcha. Todo tiene bastante sentido, puedo explicar la mayoría de las acciones que hago.

Perdonadme esta especie de off-topic, pero lo que quiero decir es que un tema aburrido/manido/euro (intrigas palaciegas) puede ser mucho más temático que un tema divertido/friki/plastiquero (batallas espaciales). Lo temático de un juego no va en sus ilustraciones (que ayudan, pero nada más) ni en su tema: va en la integración de ese tema con las mecánicas que presenta. Un juego sobre intrigas que me permite manipular mi mano y mazo a voluntad para buscar el momento perfecto para jugar mis cartas hace exactamente lo que espero que haga. Un juego sobre nobles que me permite invertir mi capital de varias formas diferentes, incluyendo crear empresas como socio capitalista o pagar para encargar trabajos, hace exactamente lo que espero que haga. Un juego sobre batallas espaciales donde tengo que jugar sí o sí todas mis cartas cada ronda aunque mis naves de guerra no puedan penetrar el escudo de la base enemiga, o donde mando mis naves comerciales a ganar beneficios que no alcanzan para mejorar mi ejército y desaparecen al terminar el turno... pues no tanto ::)

La abstracción temática en Ausonia me parece bastante buena. Casi todas las acciones del turno tienen un sentido lógico, y recrean de forma super simple cómo un noble afianzaría su posición en una corte intrigante para poder alzarse con una posición que no le pudieran arrebatar. Pero esto no quita que como casi todos los deck-builders me parezca que su belleza no está en el tema, sino en un puzzle mecánico fascinante que requiera tomar constantemente decisiones complejas (¡lo que también me parece bastante temático para un noble gestionando un patrimonio e intentando sobresalir en una corte voraz!).
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG