Verkami - Brigada 1936: La Guerra Civil Española

Iniciado por Jomra, Diciembre 16, 2019, 12:25:48 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

hwod44

Cita de: nitromortyr en Diciembre 16, 2019, 05:24:50 PM
Estoy viendo la carta "Panzer I Negrillo" donde pone "blindado pesado alemán, potente y robusto" y me está haciendo daño a la vista. La persona que le ha puesto esa descripción a un blindado ligero cuya principal misión era la exploración y el reconocimiento. Vale que para lo que habia en ese momento si que era un buen blindado, pero de eso a llamarlo pesado, potente y robusto....

Edito: El panzer I llego a la contienda pobremente armado con dos ametralladoras y un blindaje escaso que nada tenia que hacer contra su rival en el campo de batalla, el T26 armado con un pequeño cañón. Durante la contienda se mejoro dotandole de un autocañon de 20mm, pero nunca fué rival para otros blindados ya que cualquier calibre por encima de los 15mm podia penetrarlo. Por lo tanto núnca fue un blindado pesado, potente ni robusto. Ni en el 1936 ni en 1944.

Comentarios como éste son los que habría que agradecer más por parte de todos los usuarios

Mensaje #16

Jomra

Salud

El juego ya está llegando a las mecenas, pandemia mediante, se ha retrasado poquitito (además, cerca de la fecha teórica de entrega, ya metidos en el confinamiento, lo explicaron). También colgaron el manual: .

Ya están saliendo las primeras reseñas:



Creo que algunos de los problemas que comenta Julius vienen porque el Pack Gandesa no tiene su propia hojita explicando su contenido, así en el reglamento del juego base no hay bolsitas o cartas de provincias y ciudades, que existen solo en esa «expansión»; también algunas de las cosas «positivas» que menciona de la edición vienen de ese Gandesa, como las fichas personalizadas para algunos tipos de tropas.

Alguna cosa que comenta que no viene en el manual* sí que se encuentra (como lo del color de las provincias y ciudades por bando), aunque otras tiene razón, no están y deberían estar (o, al menos, deberían estar más claras, como las fases dentro de cada turno que es por cada jugadora o cuándo acaba una batalla, si se pueden encadenar y tal, solo viene una referencia genérica a «cada jugador puede atacar tantos territorios y ciudades como desee o interrumpir un ataque en cualquier momento», también se menciona la posibilidad de huida de la defensora antes de un segundo ataque; esto de encadenar sí me genera dudas, por ejemplo, cuando habla de la ocupación, pues menciona no usarlo en un ataque para no verte obligado a pasarlo para «reservarlo» para otro ataque, ¿eso significa que desde un territorio recién conquistado no puedo atacar?).

Alguna mueca he puesto leyendo el manual (como es el tema de que la defensa elige con cuántos defender después de ver la tirada rival; en el ejemplo ese en que la atacante sacó dos seises, creo que es un suicidio lanzar dos dados de defensa, casi te aseguras perder las dos tropas). Otros temas me dejan más dudas que otra cosa, como si en el repliegue tras el primer ataque se ocupa el territorio o queda desocupado; y si se ocupa, ¿sería con el mínimo obligatorio según los dados lanzados en el primer ataque? ¿Cuenta como segundo ataque uno realizado desde un territorio diferente o solo si es repetición desde el mismo territorio que el primer ataque?; y así más cosillas. Que al final lo juegas como cada uno quiera (igual que hay reglas caseras hasta en el Monopolio y, en mis tiempos, no conocía dos casas que aplicaran las mismas reglas en Risk), pero el manual debe afinar mucho.

Hasta luego ;)

*Porque imagino que el PDF es igual que el impreso; para todo ese comentario lo doy por hecho.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.