El festival de los mil gatos: un juego de bazas y gatetes proveniente de japón
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/the_files/105229/project_main_cover.jpg?1751921266)
Descripción: de la campaña:
CitarCada cuatro años, todos los gatos de Japón se reúnen en una celebración mágica llena de juegos, banquetes de pescado y diversión sin igual. Solo el felino más inteligente y equilibrado se alzará como la estrella de el festival gatuno. Grumlin Games os trae desde Japón, por primera vez en castellano, este divertido juego de bazas: ¡El Festival de los Mil Gatos!
Enlace: https://www.verkami.com/projects/40785-el-festival-de-los-1000-gatos-un-juego-de-bazas-y-gatetes-traido-de-japon
Reglamento: AQUÍ (https://drive.google.com/file/d/13VLLnQ3r_RXwcdOMlrrMNNMyFinlihDw/view?usp=drive_link).
Fecha de finalización: 17 de agosto.
Dinero necesario para financiarse: 2000 euros.
Fecha estimada de entrega: diciembre 2025.
Idioma del juego: castellano.
Niveles de aportación: 16 euros el juego, 30 euros 2 copias del juego, 48 euros este juego, Misty Valley y la expansión de ese juego y otros extras.
Desbloqueos: -
Aduanas y gastos de envío: Gastos de Envío a península incluidos
Fotos del juego:(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/455/578/verkami_b0cf47fcfca0b51ac53ae51b99d5bfbd.jpg?1751931724)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/455/566/verkami_67f28edc63dfe4a4cadc2fabadcd1f5c.jpg?1751910981)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/455/561/verkami_838cf86696140e416ff1e7ed1442ef7d.jpg?1751909543)
Vídeo:https://www.youtube.com/watch?v=Brc5WnfsOio
"yorozu" se escribe 萬 y significa "diez mil", es la forma antigua de referirse a esta cantidad porque ahora se utiliza 万 "man" ("yorozu" también se lee "man" y en Japón terminó sustituído por el otro "man" que tiene menos trazos y se escribe antes). El término antiguo tiene más acepciones y en este caso "yorozu" significaría "multitud" o "mogollón", porque encaja con que en este juego, ese subtipo de cartas sean las de mayor valor numérico.
El título no está bien adaptado. Si toda la gracia del juego gira entorno a que las cartas especiales son 萬 significando diez mil, no le llames "festival de los mil gatos" porque entonces te faltan 9000 gatos. No cuesta tanto hacerlo bien.
Efectivamente, según BGG el título en japonés es "el banquete de los diez mil gatos" 「万猫の豊明かり」. Irónicamente, escrito con 万 en vez de con 萬 porque es como se escribe ahora. El nombre en chino sí empieza por 萬 porque los chinos mantienen la letra antigua.
Salud
Es como lo pusieron en inglés también, en la edición de TMG de hace 6 años (lo puedes ver en la BGG (https://boardgamegeek.com/boardgameversion/454762/english-only-edition), a la que ya haces referencia). Las traducciones, y bien lo sabes, no son transcripciones literales y es irrelevante que sean mil, diez mil o mil millones. El título hace referencia, en una palabra, a «muchos gatos». En el reglamento en castellano se ha traducido el nombre del festival, pero la caja del juego (el juego) mantiene el nombre con el que ya fue conocido en inglés (siendo el nombre más «popular»; lo cual hace que en una edición multiidioma tenga sentido esa decisión, aunque preferiría ver la caja en castellano).
La cantidad «10 mil» es un «número completo» en japonés (como también lo es en chino), mientras que en inglés o castellano no lo es (y sí «mil»), esto es, tienen una palabra específica para «diez mil» (10⁴), como «una palabra», eso no existe en castellano (la anterior está en 10³ -que también tiene nombre en japonés- y la siguiente en 10⁶ -donde los japoneses no tienen nombre-); en el fondo, viene de que ellos separan por miríadas y nosotros por millares, así que tras MIL, el siguiente número en que coincidimos es billón, y eso ya son muchos gatos (y la siguiente ya son cuatrillones). Igual que no usan la palabra festival... no si nos ponemos literales, ¿no?
Vamos, que tampoco le veo mucho sentido a gastar espacio y diseño en escribir «diez mil» si se transmite la misma idea con «mil» (y peor en inglés, donde por una vez es más larga la palabra, que thousand no es precisamente corta) y en el juego la cantidad de gatos es totalmente irrelevante (si el número 10 mil tuviera algún significado en el juego, otro gallo cantaría).
Por último, este nombre lo debió aprobar la editorial madre hace ya seis años, así que «hacerlo mal» no le pareció que lo estuvieran haciendo en su momento.
Yendo al juego, no le veo demasiado sentido a la variante para dos personas, suena a que es un juego que funciona a 3 y 4 (de hecho, es con los números que está en la BGG), a 2 va con variante (me gusta más cuando las cajas ponen cosas como «de 3 a 5, con variante a 2» que cuando ponen «de 2 a 5» cuando el «2» va con una variante un poco forzada).
La regla avanzada no me queda claro si es algo que se enseña al comienzo (las dos cartas separadas), con lo que generaría mayor lucha en esas mayorías (o esa, si ambas cartas son de la misma estación), pero también quitaría la gracia de no saber qué cartas no están en la partida (generando la posibilidad de contar cartas) o, por contra, se mantienen ocultas hasta el final, manteniendo la gracia de no poder contar cartas con total certeza pero generando aún más azar.
Por cierto, les escribí por tres cosas que me chirriaron en el manual y una me la aclararon y las otras dos las corrigieron, además de corregir una errata en el ejemplo gráfico de puntuación, así que por ese lado, bien :).
Ahora que lo pienso, también debí preguntar por la regla avanzada...
Por lo que veo de los componentes, las reglas y demás de la edición original, las reglas avanzadas de la original están más curiosas (son mucho más amplias y traen otros componentes) y en las reglas normales no entiendo por qué el cuervo pasó a dar 0 puntos en vez de -1 (y ya entiendo por qué en las reglas nocorregidas venía la advertencia de que podías acabar una ronda en negativo, porque un elemento puntuaba así), para eso casi es mejor no poner al cuervo, es confuso un ícono sin valor alguno.
Hasta luego ;)
Cita de: Jomra en Julio 09, 2025, 11:29:52 PM
Las traducciones, y bien lo sabes, no son transcripciones literales y es irrelevante que sean mil, diez mil o mil millones.
Totalmente en desacuerdo.
Las traducciones deben ser todo lo literales que el idioma permita para no perder significado. Y en este caso es muy fácil no perder significado, tan sólo hacía falta añadir un monosílabo. Con lo cual, no hacerlo es cutre.
Cuando se cambia es cuando no hay otro remedio. Como el juego que tiene @Ingwaz (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5667) que se llama "árbol de sala", que tiene un significado budista de "la fugacidad del éxito". Aquí culturalmente no conocemos la alusión ni tenemos un árbol que signifique nada parecido, así que cambiarlo por "mundo pasajero" está bastante bien porque mantiene un significado parecido con otras palabras. Aunque haberlo traducido literal y haber añadido una nota de traducción también habría estado bien. Porque enterarse de este tipo de significados también es importante y son parte de la obra y la gente que compra estas cosas lo agradece.
En este juego, 10.000 no es un mero número ni es sólo algo del título. En origen tiene un significado de "muchos" que no tienen otros números (ni otros números mayores, ni la versión moderna del mismo número tienen ese significado). Eso convierten a esa cantidad en tanto el "gimmick" mecánico como el "juego de palabras" del tema. Tienes el número 10.000 iconizado en las cartas especiales, y además mantenido sin traducir en el reglamento inglés y español para que suene más exótico (yorozu aquí, yorozu allá)... ¿y luego traduces el título con otra cantidad?
No tiene sentido. Nadie se va a herniar por leer "diez mil" en vez de "mil" y habría mantenido la fidelidad. Con el nuevo título han hecho "el guiri".
Además en este caso, al público estas cosas le importan. Más que nada porque el gancho del juego es "mira lo japonés que soy", así que resulta de esperar cierto interés en el significado detrás de las apariencias. Existe cierta expectativa de fidelidad, de profundidad, de trascendencia. Al que no le importen estas cosas, probalemente el juego no le atraería en primer lugar. Si alguien se molesta en saber qué significa yorozu, querrá que coincida con el título.
Si esta editorial española quiere publicar un juego para verdaderos interesados en Japón y no un producto para guiris, podrían cambiar el nombre a "El festival de los diez mil gatos" y alguna cosa más que te pueda encontrar alguien que sepa más (como cambiar "sake" por "nihonshu" o cosas así). Y si quieren, explicarlo en una nota interna. Y así añadirían valor a la versión española sobre la versión inglesa.
Cita de: Jomra en Julio 09, 2025, 11:29:52 PM
Igual que no usan la palabra festival... no si nos ponemos literales, ¿no?
Es una expresión que se escribe como "multitud de luces" pero en realidad significa celebración, banquete, festival... Mientras sea una festividad pública y multitudinaria, se puede interpretar con múltiples términos, no se puede ser literal así que no da problemas.
Cita de: Jomra en Julio 09, 2025, 11:29:52 PM
10⁶ -donde los japoneses no tienen nombre
10⁶ no tienen una letra dedicada, pero hay palabra: hyakuman.
De hecho, la letra para 10.000 (man) no se puede escribir sola, para crear una cantidad hay que decir "ichiman" porque hay que juntarla con el 1, así que para el caso patatas.
El título cuanto más corto mejor. Es español no hay diferencia entre mil y diez mil.
Cita de: ocd en Julio 10, 2025, 12:49:46 PM
Es español no hay diferencia entre mil y diez mil.
Ya, ya... eso es lo que se le dice a la parienta cuando nos pregunta cuánto hemos gastado en juegos.
Buenas!
Soy Sergi Marcet, editor de Grumlin games. (un saludo Hollyhock, ha pasado tiempo...)
Solo queria acalararos algunas cosas, ya que veo que se ha creado una conversación muy interesante.
Respecto al nombre, en esta versión hemos contado con la supervisión directa del diseñador, Fukutarou. De hecho, como dice Jomra, cuanto más corto un nombre, mejor, y incluso habiamos barajado acortar a "Festival of cats", pero lo hemos dejado como en la edición americana previa... con la aprobación de Fukuraou.
Acerca de las cuestiones de reglas y diseño; es verdad que el orginal llevaba reglas avanzadas con más componentes , que tenian mecánicas de colección, pero eran aparatosas en el setup y hacian que el juego estuviera sobreproducido. Hemos desarrollado la versión avanzada en esta edición implementando mayorias en el juego, y en modo avanzado mayorias más valiosas en base a las cartas descartadas al principio. Gracias al comentario de Jomra, hemos vuelto a redactar el parágrafo para que sea más entendible, lo pongo aquí por si quisierais dar vuestra opinión:
"En las reglas avanzadas, las cartas que los jugadores descartan al comienzo de cada ronda su carta boca arriba, dejandolas a un lado de la mesa. Por cada carta boca arriba, la mayoría de esa estación vale un punto más al puntuar la ronda."
Cierto que se pierde lo de "no poder contar" pero se gana la lucha por mayorias, que nos parece muy interesante.
Espero haber aclarado dudas, muchas gracias por vuestor interés , y Jomra sobretodo, muchas gracias por tus aportes respecto al reglamento.