Kickstarter - Cthulhu Wars (en español)

Iniciado por Vince, Diciembre 13, 2014, 05:29:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #60

Alain

Me ha chocado vuestro interés y yo seria capaz de hacer realidad este juego en edición Española, vamos, es mi trabajo, el real.

Tengo 2 pregunta.

¿interesa el juego sin miniaturas?
¿son las miniaturas el gran atractivo del juego?

Mensaje #61

hardhead

Una parte importante del juego son las minis Alain si
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #62

kawa83

En mi humilde opinión creo que ese es el mayor aliciente del juego, el principal atractivo eran esas miniaturas.
Leí el manual y me interesaba pero mentiría si no dijese que lo primero que me llamó en este caso fue el plasticote.

Mensaje #63

Alain

Muchas gracias chicos. Se lo difícil que es responderme algunas veces y de verdad que os lo agradezco.

Si es así, entonces no podre hacer mucho, pero igualmente lo estudiare en unos días a ver que se podría ofrecer a la gente de Petersen.

Mensaje #64

Sintrón

Cita de: Fardelejo en Enero 08, 2015, 08:40:35 AM
...todavía esperamos poder producir una version en español, y estamos explorando nuevas maneras de crear 'Cthulhu Wars en español'

Fácil: invirtiendo parte del pastizal que han sacado en los dos otros KS y vendiéndolo en las tiendas a 200 pavos. Por lo menos ya saben que pueden recuperar hasta 17000€...

Mensaje #65

Fardelejo

Cita de: Alain en Enero 08, 2015, 03:38:37 PM
Muchas gracias chicos. Se lo difícil que es responderme algunas veces y de verdad que os lo agradezco.

Si es así, entonces no podre hacer mucho, pero igualmente lo estudiare en unos días a ver que se podría ofrecer a la gente de Petersen.

Es triste pero sí, ese juego sin miniaturas o con miniaturas más cutres no nos atraería. No dejaría de ser un "Risk", nos llama el plástico. Y eso que mis mejores momentos delante de un juego de mesa han sido sin miniaturas o con peones.

Quizás miniaturas en "Flat plastic" o cartones en peanas podría tener aliciente, pero no lo aseguro.


Mensaje #66

vega72

#66
Las miniaturas del juego están muy bien modeladas y las diferentes escalas entre ellas son totales, hacen el juego muy bestia, los primigenios son figuras monumentales, se representan muy bien encima del tablero, llama mucho la atención!!!!
Cthulhu tiene que ser una pasada pintarlo, creo que en google, en imágenes existe fotografía de algunas de las minis pintadas por gente y la verdad que es un gustazo ambientar esas miniaturas con pintura y texturas.

Mensaje #67

Fardelejo

Mucha parte del éxito de este juego es tener detrás a uno de los grandes de los videojuegos y juegos de mesa, Sandy Petersen. Haber participado en Quake, Doom, Civilization, Age of Empires... Es un triunfo asegurado. No son solo minis.

Mensaje #68

vega72

Cita de: Fardelejo en Enero 08, 2015, 04:54:21 PM
Mucha parte del éxito de este juego es tener detrás a uno de los grandes de los videojuegos y juegos de mesa, Sandy Petersen. Haber participado en Quake, Doom, Civilization, Age of Empires... Es un triunfo asegurado. No son solo minis.

Yo estoy de acuerdo Fardelejo, también hay que pensar que por ello ha elegido esas miniaturas con esa calidad para su juego.
Este hombre realmente es un lujo como diseñador de juegos en general !!!!

Mensaje #69

Amarice

Yo no tengo ni idea del negocio, pero quizá pensar en sacar el juego con miniaturas por separado... me explico: 2 cajas, una caja con todo el cartón, cartas y texto en español, y otra caja con todas las miniaturas.
De tal manera que mandas imprimir una caja como si fuera un juego entero de cartón: edición española. Y luego mandas la segunda caja desde China o desde donde las fabriques, que te vale para la edición de cualquier idioma. En lugar de una caja gigante con miniaturas más cartón español, por separado.
Y si ya me apuras, vendes la caja con todo el cartón traducido por un precio y luego pones las miniaturas a otro, incluso en mini-cajas por facción. De ese modo, si no tengo el dinero para todo, me lo gasto primero en el juego, el cartón, y uso miniaturas de otros juegos y la imaginación. Que me gusta la facción de Cthulhu, se la compro por separado, o si sólo quiero jugar a 3 jugadores, pillo de inicio las 3 facciones que me gusten...

Cualquier idea para no dar la sensación de que es un juego de mucha pasta y de que aunque te compres el juego base luego hay muchas otras expansiones que hay que añadir por otro pastizal. De primeras puede pensarse que hay que dejarse mucho dinero para un juego que exige mucha dedicación, por eso se inventaron los coleccionables, nadie se compra todo de golpe, pero si ideas una manera de dosificar las entregas... En este KS proponían más bien que o entrabas ahora con todo o te quedabas sin nada, así que al final de momento nada.

Mensaje #70

Alain

Cita de: Amarice en Enero 08, 2015, 05:24:43 PM
Yo no tengo ni idea del negocio, pero quizá pensar en sacar el juego con miniaturas por separado... me explico: 2 cajas, una caja con todo el cartón, cartas y texto en español, y otra caja con todas las miniaturas.
De tal manera que mandas imprimir una caja como si fuera un juego entero de cartón: edición española. Y luego mandas la segunda caja desde China o desde donde las fabriques, que te vale para la edición de cualquier idioma. En lugar de una caja gigante con miniaturas más cartón español, por separado.
Y si ya me apuras, vendes la caja con todo el cartón traducido por un precio y luego pones las miniaturas a otro, incluso en mini-cajas por facción. De ese modo, si no tengo el dinero para todo, me lo gasto primero en el juego, el cartón, y uso miniaturas de otros juegos y la imaginación. Que me gusta la facción de Cthulhu, se la compro por separado, o si sólo quiero jugar a 3 jugadores, pillo de inicio las 3 facciones que me gusten...

Cualquier idea para no dar la sensación de que es un juego de mucha pasta y de que aunque te compres el juego base luego hay muchas otras expansiones que hay que añadir por otro pastizal. De primeras puede pensarse que hay que dejarse mucho dinero para un juego que exige mucha dedicación, por eso se inventaron los coleccionables, nadie se compra todo de golpe, pero si ideas una manera de dosificar las entregas... En este KS proponían más bien que o entrabas ahora con todo o te quedabas sin nada, así que al final de momento nada.

esa es la idea. lo unico que hace falta es un director para un concierto asi

Mensaje #71

Sintrón

Cita de: Amarice en Enero 08, 2015, 05:24:43 PM
Yo no tengo ni idea del negocio, pero quizá pensar en sacar el juego con miniaturas por separado... me explico: 2 cajas, una caja con todo el cartón, cartas y texto en español, y otra caja con todas las miniaturas.
De tal manera que mandas imprimir una caja como si fuera un juego entero de cartón: edición española. Y luego mandas la segunda caja desde China o desde donde las fabriques, que te vale para la edición de cualquier idioma. En lugar de una caja gigante con miniaturas más cartón español, por separado.
Y si ya me apuras, vendes la caja con todo el cartón traducido por un precio y luego pones las miniaturas a otro, incluso en mini-cajas por facción. De ese modo, si no tengo el dinero para todo, me lo gasto primero en el juego, el cartón, y uso miniaturas de otros juegos y la imaginación. Que me gusta la facción de Cthulhu, se la compro por separado, o si sólo quiero jugar a 3 jugadores, pillo de inicio las 3 facciones que me gusten...

Pues es que haciéndolo como lo han hecho en la versión inglesa han sacado un millón y medio de dólares  :o Y no sólo eso, sino que piensan sacar el juego en tiendas a un precio de 200 pavos. Y significa eso que no lo van a vender? Pues yo creo que no, porque mucha crisis mucha crisis pero aquí estamos todos dejándonos una mandanga en juegos sin muchas contemplaciones. Y si un día llegamos a una  tienda y vemos el Chtulhu wars en una estantería, pues igual se nos calienta el morro y.... pa la saca!

Citar
Cualquier idea para no dar la sensación de que es un juego de mucha pasta y de que aunque te compres el juego base luego hay muchas otras expansiones que hay que añadir por otro pastizal. De primeras puede pensarse que hay que dejarse mucho dinero para un juego que exige mucha dedicación, por eso se inventaron los coleccionables, nadie se compra todo de golpe, pero si ideas una manera de dosificar las entregas... En este KS proponían más bien que o entrabas ahora con todo o te quedabas sin nada, así que al final de momento nada.
Es que ES un juego de mucha pasta. Un juego en el que los stretch goals son desbloquear más facciones y mapas para que las compres hace que te líes a pedir addons, porque total, por un poco más.... y por un poco más.... y por otro poco más..... Y si no que le pregunten a los que se metieron en el KS inglés, fijo que los backers de media pusieron de 300€ para arriba

Mensaje #72

Nemo

A mi también me llamó la atención las minis, y creo que no me hubiese fijado en el si no las tuviese. Lo malo el precio, que es lo que me tira para atrás.

Quizás es sensación mía, pero en mi entorno de amigos (excluido yo, que tengo la mano floja) no acaban de cuajar los juegos de más de 80€. Por ejemplo, "Las mansiones de la locura", que es un juego que me encanta, y lo tengo, no ha tenido acogida en mis amigos por el precio.

También es verdad que pese a la crisis, juegos como el SpaceHulk casi ni han sacado polvo en las estanterías de las tiendas.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #73

sectario

Cita de: Alain en Enero 08, 2015, 03:21:42 PM
¿interesa el juego sin miniaturas?
¿son las miniaturas el gran atractivo del juego?
¿"sólo por las miniatura"? No.  Pero te mintiría si las miniaturas su supusieran el 50-75% de interes del juego. A mi me gustan las minis, me gusta ensuciarlas de pinturas. Y las miniaturas de Cthulhu Wars tienen un diseño que me encanta, un montón de detalles y además son enormes (enorme... como el precio del juego). De manera que me atrae mucho sólo verlo.

Hay otro factor muy importante, y es la palabra Cthulhu. Es así de triste.Cualquier juego que tenga la palabra Cthulhu escrita ya tiene muchos puntos. Por supuesto se agradece que a nivel de ambientación tenga algo ambientación lovecraftiana de verdad, y no sea sólo un "Cthulhu" pegado al nombre. Pero no creo que me equivoca si afirmo que todo lo que tenga la palabra Cthulhu o lovecraft tiene más punto de fundarse

Yo no soy imparcial en este aspecto. Me gusta mucho los relatos de Lovecraft y lo basado (o exprimido de su ambientación). Cthulhu Wars en ingles lo apoyé a un nivel muy alto :P.

Como curiosidad, hay un kickstartar sobre una tabla de uija de Cthulhu. Y el proyecto fue fundado. Cthulhu+Miniaturas chachis= éxito seguro. Además tras el juego estaba Sandy Petersen, el autor del juego de rol de La llamada (y de otros tantos juegos de rol y de ordenador). Un nombre de peso, y un friji de Cthulhu (lo que indica que el juego estar bien ambientado)

Si el juego no fuese "cthulhu" no me habría llamado la atención. Y sin miniaturas me habría leido muy bien las reglas antes de decidir si comprarlo o no a un nivel básico.





Sectarios.org: Mitos de Cthulhu en todos sus sabores