Verkami - Versailles / Ylandyss

Iniciado por Vince, Marzo 25, 2015, 12:59:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Vince

Versailles / Ylandyss


Descripción: Versailles es un juego de cartas ambientado en la corte de Luis XIV, donde deberás competir por el favor de las figuras más influyentes de palacio. Ylandyss es un juego de construcción de mazos ambientado en un reino fantástico donde elegir tus batallas será la clave para la victoria.

Enlace: http://www.verkami.com/projects/10975-versailles-ylandyss

Fecha de finalización: 2 de mayo

Dinero necesario para financiarse: 2.000€ FINANCIADO

Idioma del juego: Español

Stretch goals:

3.000 € - ¡Todas las recompensas que incluyan el juego Ylandyss recibirán 3 cartas promocionales que no incluirá el juego básico!

5.000 € - ¡Todas las recompensas que incluyan el juego Versailles recibirán una bolsa para los contadores exclusiva, fabricada por nuestros amigos de Mami Neria, sólo para backers!

7.000 € - ¡Todas las recompensas que incluyan el juego Ylandyss también recibirán una bolsa para los contadores exclusiva, fabricada por nuestros amigos de Mami Neria, sólo para backers!

Aduanas y gastos de envío: NO. Incluidos en el pledge.

Fecha estimada de entrega: Junio-Julio 2015

Pledge Levels:

20€ - Cortesano
Recibirás una copia del juego Versailles junto con todas las recompensas relacionadas que se hayan desbloqueado.
Sólo peninsula y Baleares.

24€ - Guerrero
Recibirás una copia del juego Ylandyss junto con todas las recompensas relacionadas que se hayan desbloqueado.
Sólo península y Baleares.

40€ - Noble
Recibirás una copia de ambos juegos, Versailles e Ylandyss junto con todas las recompensas que se hayan desbloqueado.
Sólo península y Baleares.

150€ - Mecenas (sólo tiendas)
Recibirás 5 copias de cada juego con sus correspondientes recompensas que se hayan desbloqueado.
Sólo península y Baleares.

265€ - Gran Mecenas (sólo tiendas)
Recibirás 10 copias de cada juego con sus correspondientes recompensas que se hayan desbloqueado.
Sólo península y Baleares.



Fotos del juego:
















No me toques los dados.

Mensaje #1

Vince

Pues ya contarás, porque Versailles tiene buena pinta, me gusta.
No me toques los dados.

Mensaje #2

sectario

#2
Coño.... si conozco al creador :D

Yo he jugado a Ylandyss, o supongo que a una versión inicial, ya que hace bastante tiempo. El juego es bastante entretenido... Sabía que lo iba a intentar publicar por mecenazgo (que ya casi está conseguido)... pero ha sido una sorpresa verlo sin previo aviso.

El juego es bastante interesante, en especial si te gustan los juegos de construcción de mazos.
Sectarios.org: Mitos de Cthulhu en todos sus sabores

Mensaje #3

sectario

Respuesta por duplicado... para suscribirme al hilo.
Sectarios.org: Mitos de Cthulhu en todos sus sabores

Mensaje #4

Waya

Hola! Posteo algo más del arte de ambos juegos para los que esteis interesados:





DMZ Games

Mensaje #5

Nemo

Pues ya tenéis mi aportación. Me apunto a Ylandyss, que tiene buena pinta.

En Versailles es una lástima el tema de 3 jugadores mínimo, yo nunca consigo tanta gente :P

Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #6

Miky.Sins

Lástima nemo81, es un juego con mucha chicha Versalles
ARRRH! Un trepidante juego de monos, piratas, y bananas!


Mensaje #7

sectario

Sectarios.org: Mitos de Cthulhu en todos sus sabores

Mensaje #8

Miky.Sins

ARRRH! Un trepidante juego de monos, piratas, y bananas!


Mensaje #9

Luar

Tal como indiqué, informo ahora, de mi experiencia con el Ylandyss. Del versailles no puedo opinar aún. Se nos hizo tarde :'(

Ylandyss: Un juego de construcción de mazos, diferente a los que he jugado. Mi experiencia han sido varios, dominion, thunderstone, Legendary Encounter entre otros. Entre los que he probado el mejor, para mi, hasta hace poco, fue el dominion. Pero es un juego que es muy fácil de quemar, todo y que tiene muchísimas cartas y expansiones. Los siguientes que he probado han sido refritos del primero cambiando temática y aportando espectacularidad en su arte. Pero poco más.

Ahora esta visión me ha cambiado. En Ylandyss tomas un papel diferente, pues no hay esos megacombos que juegas tu solo y los demás miran como te vas en la puntuación sin poder hacer nada. Todos comenzamos con un mazo inicial que tiene unos hechizos ( para magos) milagros (para célrigos) y unos personajes como los citados además de soldados y comerciantes a nivel básico. A esto, hay que sumarle  dos personajes, más avanzados, que entrarán medio a random y selección para personalizar tu mazo inicial. Esta idea me parece fantástica. Ya no somos todos iguales pero no sabemos lo que el otro puede tener!!

Todos tenemos nuestro mazo inicial. Comenzamos robando 7 cartas y estas cartas son con las que se juega la ronda, nada más, o no. Para ver por lo que competimos tendremos 8 cartas centrales que robaremos de un mazo previamente barajado. Estas 8 cartas son las que podremos comprar (si tenemos dinero) al final de la ronda. Así que, según lo que nos interese competiremos por un primer puesto, segundo o lo que quede.

El oro se consigue con las cartas que juegas y ganando la ronda.

En tu turno puedes jugar una carta o pasar. Si juegas la carta podrás jugar otra cuando los demás hayan jugado la suya. Si pasas, te apartas de la ronda y esperas al final. Pero si eres el de mayor fuerza de poder y pasas puedes seguir jugando también. Esto da un enorme abanico de estrategias para ser el jugador con más fuerza y para reservarte cuando eres el más poderoso en la mesa.

La ronda se gana con la suma fuerza de poder que tengan tus personajes que hayas bajado a la mesa. Cuando todos los jugadores han pasado su turno el que tenga más puntos de fuerza ganará la ronda y por lo tanto una moneda de oro. Además de uno de oro por cada punto de victoria que tengan en la mesa los personajes que han bajado el resto de jugadores. Esto obliga a que seas cauto a la hora de bajar personales innecesarios. Más vale ganar por lo justo que arriesgarte a perder y proporcionar mucho oro al contrario.

Momento de comprar: El ganador de la ronda tiene el derecho de comprar primero lo que no significa que tenga más dinero. Puede haber invertido muchas cartas para ganar la ronda y no haber "ahorrado" lo suficiente para poder comparar el personaje o hechizo/milagro que quería. El "ahorro", es toda carta que no hayas jugado en la ronda, la puedes usar como una moneda de oro para comparar lo que hay en la mesa además del oro que has ganado durante la ronda, robado o por ganar la ronda. El segundo jugador podrá compra una carta y los siguientes jugadores harán lo mismo. Hay dos ronda de compras, por lo que aunque tengas mucho oro, solo podrás comprar 2 cartas.

La ronda acaba. Todas las cartas que has jugado se van a la pila de descartes, las que has comprado también y podrás eliminar del juego (para "limpiar" el mazo) una carta de las que hayas jugado. Eliminas las cartas restantes del mazo central y pones 8 cartas nuevas. Las cartas de tu mano que no hayas jugado o gastado se quedan para la siguiente ronda. Y las monedas que no hayas gastado, se guardan y el jugador no podrá utilizarlas más. 

Robamos de nuevo hasta tener 7 cartas y comienza una nueva ronda.

El juego acabará cuando un jugador tenga 20 monedas guardadas. En ese momento se contarán las monedas que tengas y los puntos de victoria de los personajes que has ido comprando. El que tenga más puntos de victoria gana.

La versatilidad del juego se basa en las cartas que van apareciendo en las 8 cartas para comprar, pues estas son a random y tienes que condicionar tu mazo a más o menos a lo que va saliendo. Hay personajes (magos) que te ayudan a robar cartas; comerciantes que te proporcionarán oro; bárbaros fuerza, soldados, dragones, ladrones etc. Éstos pueden personalizar tu mazo de un modo singular dado que no hay suficientes cartas para que todos hagan lo mismo (cosa que ocurre con el dominion o thunderstone). En la partida que jugé llegamos mas o menos a la mitad del mazo y éramos 3 jugadores. Lo que se desprende que es muy rejugable. Se puede ganar con todas las combinaciones de personajes y los combos que te permiten.

Es un juego que me parece muy equilibrado y que creo que todo aquel que tenga una hora de tiempo debe probarlo dado que es fácil de aprender y adictivo. Me encanta la facilidad con la que los personajes se pueden adaptar a la baraja y la competitividad que genera. Ya que no tienes la sensación de que te quedes descolgado.

En definitiva, no puede faltar en mi ludoteca y lo mejor de todo, va a salir a la mesa!

Cuanto tenga un otra oportunidad jugamos un par al Versailles y lo reseño.

Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #10

AioLoS_old

Voy a repetir post, que me equivoque y lo escribi donde no era xD

Esto opino :)

CitarEl ylandis me llama mucho, pero que mucho, me parece genial, mi unico pero, por ponerle algo es que a mi las ilustraciones no me gustan del todo, pero el sistema de juego si.

Que respecto a que no me guste las ilustraciones, no pasa nada, tampoco me gustan las de Thunderstone y lo juego mucho xD
Modificar mensaje

Mensaje #11

consul

a mi me pasa igual con las ilustraciones del Ylandis, algunas me gustan , pero otras no, el sistema de juego sin embargo parece bueno, así que me lo tendré que pensar

Mensaje #12

edkofuzz

Cita de: Luar en Marzo 29, 2015, 07:14:21 PM


Ylandyss: Un juego de construcción de mazos, diferente a los que he jugado. Mi experiencia han sido varios, dominion, thunderstone, Legendary Encounter entre otros. Entre los que he probado el mejor, para mi, hasta hace poco, fue el dominion. Pero es un juego que es muy fácil de quemar, todo y que tiene muchísimas cartas y expansiones. Los siguientes que he probado han sido refritos del primero cambiando temática y aportando espectacularidad en su arte. Pero poco más.



Buuuuuuuuuuuuuu!!!  ;D

Pintaza este Ylandyss, la verdad. Y con lo que me molan a mí los juegos de cartas en general y los deckbuilders en particular... Apuntadísimo.

Mensaje #13

4Moon Studio

Aunque no suelo tener demasiado tiempo para entrar en otros hilos, este me ha llamado mucho la atención por su arte.

Después de leer la "reseña" de Luar, me quedo con la mecánica sobre la inclusión random de personajes que desequilibran las fuerzas. Me parece una gran idea, que añade un desafío muy interesante.

A ver si podemos leer algo más sobre Versailles. Seguiré con atención el hilo.

Mis felicitaciones para el autor y su equipo, un trabajo excelente.


Mensaje #14

Waya

 Como parece que hay cierta controversia sobre el arte de Ylandyss, posteo algunas imágenes más, a ver que os parecen.



DMZ Games