Kickstarter - Deep Madness

Iniciado por Vince, Octubre 14, 2016, 06:17:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #2280

mapache

Primeras pinceladas del juego, largo de montar sobre todo la primera partida, difícil, muy difícil... Hay que entender bien las mecánicas de cordura, locura, descanso y bloquear
Muy muy atento a las estancias inundadas
De momento lo que menos me gusta es los modificadores de cada estancia cuando están corruptas, podía haber sido un sistema .as refinado

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk


Mensaje #2281

Arkhan

Cita de: mapache en Octubre 01, 2018, 07:06:59 PM
Primeras pinceladas del juego, largo de montar sobre todo la primera partida, difícil, muy difícil... Hay que entender bien las mecánicas de cordura, locura, descanso y bloquear
Muy muy atento a las estancias inundadas
De momento lo que menos me gusta es los modificadores de cada estancia cuando están corruptas, podía haber sido un sistema .as refinado

Enviado desde mi Redmi Note 5 mediante Tapatalk

Quizás para las primeras partidas dejar de lado dichos modificadores...

Mensaje #2282

hansun

Por lo poco que he visto en videos e instrucciones la parte mas rollo quizas sea esta de los tokens, ya que ademas si se corrompe una habitacion con agua y algun token de objetivo o minis tienes que quitarlo todo, darle la vuelta, volver a ponerlo y añadir todos esos mini tokens de efectos.

A mi lo que me tiene loco es la cantidad de tokens distintos que existen, aunque me da que se van usando dependiendo de las misiones o enemigos que uses.

Quiero leerme bien las reglas que en un grupo de fb del juego estamos debatiendo si los enemigos mueven siempre o solo si tienen linea de vision con los heroes....

Mensaje #2283

Nixitro

He echado partida esta tarde y si, el juego es bastante complicado. Los efectos adversos en cada habitación son una auténtica desgracia para los jugadores y encima se van corrompiendo mas losetas cada nada. Es una carrera a contrarreloj en toda regla.

Coincido en que lo mas coñazo es el tema de los tokens en las losetas y el preparar la partida. @hansun son muchos tokens pero si, realmente usas parte de ellos, el resto son dependiendo de la misión y la cantidad de investigadores que se usen.

Mensaje #2284

odin-heavy

#2284
Yo recibí el pasado viernes el core+ artboock+ 4 Epic Monsters + traducción y por fin hoy he terminado de revisar todo el material.

Las minis por lo general están chulas y la cantidad de plástico es una locura pero tienen muchísimas juntas. No sé si suele ser algo normal, no tengo mucho plástico pero en alguna casi cabe una cabeza...Ya podéis ir preparando la masilla XD. El Epic Monster dimensión Rift me parece una timada en toda regla y son junto con algún investigador para mí lo más flojito en plástico. Brutal el devorador de mundos.

La traducción tiene muy buena pinta y el cartón lo veo grueso. Aún así mis losetas estaban "pegadas" y alguna a sufrido un muy menor desperfecto al separarlas, algunas venían ya un poco cascadas por los bordes pero nada grave tampoco. Lo peor para mí, creo que alguna es excesivamente oscura.

El libro de arte mola pero no me extraña que descartarán el arte onírico del koreano. Yo lo prefiero así porque se hace en algunos bichos muy repetitivo y confuso. Entre los kilos de plástico y buscar el sitio de las minis en las tropecientas cunas, las losetas oscuras, las cartas idénticas de aparición, el paquete ataúd y la parienta... Si, las semillas de la locura habian sido sembradas y se agradece que hayan reducido un poco el nivel XD

Los tokens... Tropecientos mil y intuyo que innecesarios, yo los tengo guardados en dos cajitas de herramientas de los chinos. Un juego, un organizador, no hay más, a la tercera partida del agrícola aprendí la lección.

Y me falta lo más importante que es catar el juego. Espero que transmita esa angustia que transmiten el resto de componentes sin caer en un simple el juego es difícil porque si y vas a morir mil veces sin poder hacer nada hasta que de alineen los astros. Eso será lo que modifique mi opinión sobre sí ha sido barato o caro, ahora mismo, aunque suene atípico, si no recuerdo mal por 180$ me parece correcto el Kickstarter. También es que me cuesta mucho ganar el dinero. Y eso que esperemos que tanto plástico sirva para algo más que pintarlo.



Por cierto, se sabe algo de la app?

Mensaje #2285

Fardelejo

Bueno ahora que lo empezáis a tener. ¿Os parece realmente un "zombicide" tuneado?

Mensaje #2286

euskolabel

Cita de: Fardelejo en Octubre 01, 2018, 09:30:11 PM
Bueno ahora que lo empezáis a tener. ¿Os parece realmente un "zombicide" tuneado?

Para nada. Decir eso es que como que el Zombicide es un Descent simplificado o que el Zombicide es un parchís vitaminado...

Comparaciones a parte, el Deep Madness a mi me ha gustado mucho. Creo que ha sido de los pocos Kickstarters que me ha llegado y le he dado caña el finde (El idioma ha influido mucho). Las minis son una pasada. Sobre todo los héroes. Los monstruos hay de todo, pero en general son muy buenos. Mención especial para los épicos que yo creo que nadie de nosotros leyó que eran 50mm -70mm de alto y todos nos imaginamos unos monstruos de la ostia jajajaja. Sguen siendo grandes pero en comparación con otros juegos como Shadows of Brimstone quedan bastante ridiculos estos del Deep. El arte es brutal, aunque en general está todo demasiado oscuro. Me gustaba más el diseño de cartas y fichas del kickstarter...Las losetas están en mate así que apreciar los detalles cuesta. Esto hace que jugar a cierta distancia nos parezcan todas iguales. Yo por ejemplo algunas iconos de cartas los identifico por donde están situados, en lugar de su "icono".

Las mecánicas de los héroes son sencillas. Típico atacar, mover, buscar...Y las de los monstruos sólo hay que leer la carta, mover, especial, atacar...Hasta ahí todo bien. Lo abrumador puede venir porque los monstruos son muy diferentes entre ellos.

Las fases de gestión es lo más engorroso y lo menos friendly. Tenemos un marcador que va avanzando con la partida. Con el paso del tiempo más monstruos y más condiciones adversas. Y las apariciones de monstruos van dependiendo de un mazo de habitaciones. Cada X tiempo se corrompen habitaciones y si, lo más coñazo. Darle la vuelta a la loseta, volver a colocar los tokens y minis y tenemos que colocar un token de aparición que hace X cosa.

El tema de las salas sin oxigeno y la gestión con el dial un acierto.

La narrativa descomunal. Todo tiene un texto introductorio y ambientado que nos hace querer saber más de la historia y en general la traducción me parece muy buena.

Jugué 2 partidas el finde, yo sólo y otra con un amigo. A 4 jugadores las 2. Juego muy sencillo de manejar, las diferentes fases se hacen pim-pam-pum pero difícil para ganar en comparación con juegos que usan mecánicas similares. Hay un azar muy grande, evidentemente, con las tiradas de dados y las apariciones en X salas. Y no es lo mismo jugar con una pistola que una carta de un lanzamisiles que robamos al buscar en una habitación. Eso para los que venís del Zombicide es igual, y para los que venís de la mayoría de DC igual también xD. A su vez eso dificulta el apartado táctico.

Destacar que cuando jugué sólo lo hice sin problemas. En otros juegos como Black Plague o Shadows of Brimstone, a 4 héroes, me he visto superado por toda la gestión y juego que tiene que llevar una sola persona. En este lo he llevado mejor.

Así que en resumen, yo estoy encantado. 2 partidas jugadas a tope. Jugaré una más a tope a 6 personas y al taller de pintura.

Mensaje #2287

Fardelejo

Cita de: euskolabel en Octubre 02, 2018, 07:36:33 AM
Para nada. Decir eso es que como que el Zombicide es un Descent simplificado o que el Zombicide es un parchís vitaminado...

Comparaciones a parte, el Deep Madness a mi me ha gustado mucho. Creo que ha sido de los pocos Kickstarters que me ha llegado y le he dado caña el finde (El idioma ha influido mucho). Las minis son una pasada. Sobre todo los héroes. Los monstruos hay de todo, pero en general son muy buenos. Mención especial para los épicos que yo creo que nadie de nosotros leyó que eran 50mm -70mm de alto y todos nos imaginamos unos monstruos de la ostia jajajaja. Sguen siendo grandes pero en comparación con otros juegos como Shadows of Brimstone quedan bastante ridiculos estos del Deep. El arte es brutal, aunque en general está todo demasiado oscuro. Me gustaba más el diseño de cartas y fichas del kickstarter...Las losetas están en mate así que apreciar los detalles cuesta. Esto hace que jugar a cierta distancia nos parezcan todas iguales. Yo por ejemplo algunas iconos de cartas los identifico por donde están situados, en lugar de su "icono".

Las mecánicas de los héroes son sencillas. Típico atacar, mover, buscar...Y las de los monstruos sólo hay que leer la carta, mover, especial, atacar...Hasta ahí todo bien. Lo abrumador puede venir porque los monstruos son muy diferentes entre ellos.

Las fases de gestión es lo más engorroso y lo menos friendly. Tenemos un marcador que va avanzando con la partida. Con el paso del tiempo más monstruos y más condiciones adversas. Y las apariciones de monstruos van dependiendo de un mazo de habitaciones. Cada X tiempo se corrompen habitaciones y si, lo más coñazo. Darle la vuelta a la loseta, volver a colocar los tokens y minis y tenemos que colocar un token de aparición que hace X cosa.

El tema de las salas sin oxigeno y la gestión con el dial un acierto.

La narrativa descomunal. Todo tiene un texto introductorio y ambientado que nos hace querer saber más de la historia y en general la traducción me parece muy buena.

Jugué 2 partidas el finde, yo sólo y otra con un amigo. A 4 jugadores las 2. Juego muy sencillo de manejar, las diferentes fases se hacen pim-pam-pum pero difícil para ganar en comparación con juegos que usan mecánicas similares. Hay un azar muy grande, evidentemente, con las tiradas de dados y las apariciones en X salas. Y no es lo mismo jugar con una pistola que una carta de un lanzamisiles que robamos al buscar en una habitación. Eso para los que venís del Zombicide es igual, y para los que venís de la mayoría de DC igual también xD. A su vez eso dificulta el apartado táctico.

Destacar que cuando jugué sólo lo hice sin problemas. En otros juegos como Black Plague o Shadows of Brimstone, a 4 héroes, me he visto superado por toda la gestión y juego que tiene que llevar una sola persona. En este lo he llevado mejor.

Así que en resumen, yo estoy encantado. 2 partidas jugadas a tope. Jugaré una más a tope a 6 personas y al taller de pintura.

Genial, muchas gracias por la descripción. Hubo unos días en los que mucha gente criticaba el juego porque tenía pinta de ser un Zombicide (en la sencillez).

Mensaje #2288

morannon

Cita de: hansun en Octubre 01, 2018, 08:06:37 PM


Quiero leerme bien las reglas que en un grupo de fb del juego estamos debatiendo si los enemigos mueven siempre o solo si tienen linea de vision con los heroes....

Página 21 (inglés):
"none of the investigators are reachable, the monster still must perform the action move . However, it will simply remain in its current space"

Yo entiendo que no se mueven, la condición es que los investigadores estén al alcance del movimiento del bicho, si no se quedan en el sitio aunque deben seguir haciendo la acción de movimiento para por ejemplo quitarse estado como el ralentizado.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #2289

talion

En español pone un héroe al alcance, y al alcance significa que puede llegar en algún momento, no necesariamente con el movimiento actuali(no está al alcance si solo hay muros, pero si está al alcance si hay puertas bloqueadas pq puede pasar)

No pone línea de visión en ningún sitio

Mensaje #2290

periprocto


Mensaje #2291

hansun

Cita de: talion en Octubre 02, 2018, 12:55:39 PM
En español pone un héroe al alcance, y al alcance significa que puede llegar en algún momento, no necesariamente con el movimiento actuali(no está al alcance si solo hay muros, pero si está al alcance si hay puertas bloqueadas pq puede pasar)

No pone línea de visión en ningún sitio

La verdad es que viendo los videos por encima da la imrpesion de qu elos enemigos suelen mover hacia los heroes, no dicen nada de este tema, o al menos asi lo he visto.

La verdad es que si que genera alguna pequeña duda, no se si lo idela seria ponerlo en la pagina de ks a ver que comentan o algo, pero cuesta explicar la duda en ingles, al menos a mi.

Saludos

Mensaje #2292

misdescar

Cita de: hansun en Octubre 02, 2018, 04:00:21 PM
La verdad es que viendo los videos por encima da la imrpesion de qu elos enemigos suelen mover hacia los heroes, no dicen nada de este tema, o al menos asi lo he visto.

La verdad es que si que genera alguna pequeña duda, no se si lo idela seria ponerlo en la pagina de ks a ver que comentan o algo, pero cuesta explicar la duda en ingles, al menos a mi.

Saludos

Se hizo un hilo nuevo donde aclarar dudas, fedback y otras cosas, puede ser bueno ponerlo ahi para que el admin le haga llegar estas cuestiones.

Mensaje #2293

Nixitro

Cita de: hansun en Octubre 02, 2018, 04:00:21 PM
La verdad es que viendo los videos por encima da la imrpesion de qu elos enemigos suelen mover hacia los heroes, no dicen nada de este tema, o al menos asi lo he visto.

La verdad es que si que genera alguna pequeña duda, no se si lo idela seria ponerlo en la pagina de ks a ver que comentan o algo, pero cuesta explicar la duda en ingles, al menos a mi.

Saludos

Página 21 del manual. En acción de mover (monstruos):
"Un monstruo realiza una acción de movimiento para mover su figura a un espacio adyacente hacia el investigador más cercano a su alcance". También especifican que un investigador está al alcance de un monstruo si hay un camino desbloqueado que los una (y que si un pj está al lado de una puerta, se considera que está al alcance del monstruo).

Mensaje #2294

forofo27

Cita de: periprocto en Octubre 02, 2018, 03:17:48 PM
Cajote recibido.
En el tracking que recibiste te venían dos envíos? Uno de 17 kg y otro de 0,7kg?  Pedí dos básicos y traducciones