¿Cuáles son los mejores juegos editados en Plataformas de mecenazgo?

Iniciado por morannon, Diciembre 22, 2020, 05:16:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

morannon

Pues eso, ¿Para vosotros cuáles son esos juegos indispensables para vosotros por el motivo que sea que han salido de páginas como KS o Verkami?.
Son poco más de 10 años desde que abrió KS, ignoro si fué la primera pero sin duda es la que más reconocimiento y visibilidad tiene. Multitud de proyectos han visto la luz, otros no y algunos hanpresentado más que problemas, aún así consideró que gracias a este modelo el mercado de los juegos ha evolucionado bastante para bien (mecánicas, variedad...) y también para "mal" como puede ser el incremento del precio medio o juegos poco probados.

Acoto el número a 5 porqué si no alguno de los que estáis por aquí con bastantes proyectos a vuestras espaldas y porqué si no no tendría tanta gracia. :D
Empiezo yo con mis cinco, sin orden ni concierto:

-Kingdom Death: Por lo diferente que es en casi todo, temática adulta que seguramente ha "puesto de moda", IA novedosa... y también por ser un producto exclusivo (precio) sin serlo como lo es la edición especial de "War of the ring".

-Zombicide: Creo que a este juego le debemos todos (bueno todos no, los que quieren seguir siendo esos "marginados sociales") gran parte de lo que ha venido después, incluído un modelo de negocio polémico. Creo que fué el primer gran hit en cuanto a juegos se refiere y un juego que ha servido a muchísima gente como entrada al mundillo.

-Gloomhaven: El actual número 1 de la BGG. Para mí es el culmén hasta la fecha de lo que es un juego híbrido.

-SoB: Si el Zombicide marcó un camino, SoB lo hizo también casi en paralelo pero esta vez con juegos que pretendían llegar a un público más especializado.

-Dungeon Degenerates: Simplemente lo meto en la lista porque me parece un ejemplo perfecto de la diversidad y originalidad que se puede encontrar en los diversos proyectos de KS.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #1

Fardelejo

Darklight Memento Mori, una auténtica joya de coleccionista, por poner un ejemplo.

Mensaje #2

Manchi

-Middara: Por lo bien que implementa esa mezcla entre jrpg y sjrpg, que hace las delicias de cualquier aficionado al género. Si la BGG no fuese tan eurocentrica este juego estaría en el top 10 fácil y merecidamente.

-Camp Grizzly: Por lo divertido que es, por lo bien que traslada su temática a la mesa, por el arte tan maravilloso que tiene, por las risas que provoca en cada partida.

-Millennium Blades: Por la originalidad que destila por los cuatro costados, por lo arriesgado de su diseño, por lo bien que funciona, por lo jodidamente bueno que es.

-Argent: The Consortium: Por coger una mecánica tan manida como es la colocación de trabajadores y ofrecer un giro brillante y convertir lo que suele ser un género multisolitario en una batalla campal. Por la gran calidad de sus componentes.

-Arcadia Quest: Por lo divertido que es, por las risas, las puñaladas, las minis chibis, porque le da sopa con ondas a Zombicide.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #3

Epmer

V-Commandos: fue lo que hizo crear a la empresa y ha salido muy bien. El juego merece mucho la pena aunque no haya tenido impacto en españa

Myth: juego que ha tenido muchos tropiezos durante su primer mecenazgo, muchos más durante el segundo y no hablemos del tercero, pero aún así lo van a volver a intentar (al menos con otra empresa)

Nemesis: juego muy inmersivo y que tiene ese algo que te hace repetir. El ks mereció la pena si o si.

Darklight memento mori: coincido con fardelejo.

Kingdom death monster: no hace falta decir nada de él. Es EL kickstarter.

Mensaje #4

Jomra

Salud

KDM marcó un antes y un después en KS, la primera de sus campañas (la de 2012) sacó 2 millones, siendo la primera campaña de juegos de mesa que superó el millón (y la única ese año); actualmente esa campaña está en el puesto 60.º de todos los KS de juegos de mesa (campañas finalizadas). Sin dudas, no solo hizo una buena campaña, sino un juego digno que, cuando sacaron la 1.5, arrasó (durante 4 años mantuvo el primer lugar).

También creo que los Zombicide marcaron una forma de hacer las cosas, de realizar las campañas, de generar juegos de miniaturas que ha influido mucho en la industria, al margen de si consideramos que ha sido positivo o negativo, no puede obviarse su importancia absoluta (son 6 los títulos millonarios de esta saga y el que más bajo está es el ZS2 de 2013 en el puesto 52.º; el que más alto, el ZGH en el puesto 10.º).

También creo que Gloomhaven es el ejemplo de buen uso de KS, incluso la primera campaña (más discreta) que sirvió para abrir paso a una segunda espectacular, que ha permitido muchas reimpresiones y un segundo juego que se ha colocado en primer lugar.

Yo voy a destacar otro juego de KS, Exploding Kittens, que aunque no es santo de mi devoción (como juego), creo que es innegable la demostración de que KS sirve también para llegar a grandes masas (conozco gente no jugona que entró en ese KS). Ninguna otra campaña ni se ha acercado a esos números (casi 220 mil personas, multiplica por 2,5 a la siguiente campaña, que es de la misma empresa).

En Verkami, que tiene otros ritmos, voy a destacar unas pocas: Feminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón (trivial feminista), por ser un trivial con un tema potente que llegó a muchísimo más público que la mayoría de juegos de mesa de esta plataforma. Es la campaña mejor financiada en Verkami (en esta categoría); más de 2 mil aportaciones y 71 mil euros.

The Hills Press está haciendo las cosas muy bien en Verkami, y eso lo demostró con sobra en Liminal. Es muy reciente como para ver qué tal salió todo, tal vez, pero es que sirve como ejemplo de cómo THP saca sus campañas.

Hablando de rol, la campaña de Savage Worlds, Edición Aventura para mí fue un gustazo, de uno salieron dos libros, el segundo se duplicó y daba crédito para la tienda de la editorial, de paso (no grandes cantidades, pero sí lo suficiente para que, en mi caso, me llevara otro par de libritos digitales). Creo que es un buen ejemplo de hacer bien las metas desbloqueadas. El rol ha encontrado un buen sitio en Verkami.

Pero ir a estos juegos es ir a lo fácil, en gran medida; vamos, son los que saltan a la vista. Voy a ir a uno por un tema muy personal: Fanhunter. Las Montañas de la locura. Campaña en 2013 que, para mí, fue la que inauguró esto de comprar juegos mediante financiación colectiva.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #5

Epmer

Cita de: Jomra en Diciembre 23, 2020, 10:55:06 AM
Salud

KDM marcó un antes y un después en KS, la primera de sus campañas (la de 2012) sacó 2 millones, siendo la primera campaña de juegos de mesa que superó el millón (y la única ese año); actualmente esa campaña está en el puesto 60.º de todos los KS de juegos de mesa (campañas finalizadas). Sin dudas, no solo hizo una buena campaña, sino un juego digno que, cuando sacaron la 1.5, arrasó (durante 4 años mantuvo el primer lugar).

También creo que los Zombicide marcaron una forma de hacer las cosas, de realizar las campañas, de generar juegos de miniaturas que ha influido mucho en la industria, al margen de si consideramos que ha sido positivo o negativo, no puede obviarse su importancia absoluta (son 6 los títulos millonarios de esta saga y el que más bajo está es el ZS2 de 2013 en el puesto 52.º; el que más alto, el ZGH en el puesto 10.º).

También creo que Gloomhaven es el ejemplo de buen uso de KS, incluso la primera campaña (más discreta) que sirvió para abrir paso a una segunda espectacular, que ha permitido muchas reimpresiones y un segundo juego que se ha colocado en primer lugar.

Yo voy a destacar otro juego de KS, Exploding Kittens, que aunque no es santo de mi devoción (como juego), creo que es innegable la demostración de que KS sirve también para llegar a grandes masas (conozco gente no jugona que entró en ese KS). Ninguna otra campaña ni se ha acercado a esos números (casi 220 mil personas, multiplica por 2,5 a la siguiente campaña, que es de la misma empresa).

En Verkami, que tiene otros ritmos, voy a destacar unas pocas: Feminismos reunidos. La revolución empieza en tu salón (trivial feminista), por ser un trivial con un tema potente que llegó a muchísimo más público que la mayoría de juegos de mesa de esta plataforma. Es la campaña mejor financiada en Verkami (en esta categoría); más de 2 mil aportaciones y 71 mil euros.

The Hills Press está haciendo las cosas muy bien en Verkami, y eso lo demostró con sobra en Liminal. Es muy reciente como para ver qué tal salió todo, tal vez, pero es que sirve como ejemplo de cómo THP saca sus campañas.

Hablando de rol, la campaña de Savage Worlds, Edición Aventura para mí fue un gustazo, de uno salieron dos libros, el segundo se duplicó y daba crédito para la tienda de la editorial, de paso (no grandes cantidades, pero sí lo suficiente para que, en mi caso, me llevara otro par de libritos digitales). Creo que es un buen ejemplo de hacer bien las metas desbloqueadas. El rol ha encontrado un buen sitio en Verkami.

Pero ir a estos juegos es ir a lo fácil, en gran medida; vamos, son los que saltan a la vista. Voy a ir a uno por un tema muy personal: Fanhunter. Las Montañas de la locura. Campaña en 2013 que, para mí, fue la que inauguró esto de comprar juegos mediante financiación colectiva.

Hasta luego ;)

Uf. Me van a llover las críticas por llevarte la contraria.

La campaña de 2012 no fue su primera campaña de Alan Poots. Su primera campaña era para sacar un diseño del Foresaken que recaudo 1700 dólares.
https://www.kickstarter.com/projects/poots/indie-nerd-board-game-needs-hero-miniature-sculpted?ref=profile_created

Despues saco (sin éxito) una sobre una app para el juego de kingdom death. Saco 8 dólares de 8000 que pedía. Todo un fail.
https://www.kickstarter.com/projects/poots/help-kingdom-death-iphone-game?ref=profile_created

Darte la razón sobre verkami, sin duda  pero yo destacaría, para hill press, el THE VEIL el cual, pese a que les costó conseguir acabar de entregar, pues se les fue de presupuesto, han entregado este mes por fin. 3 libros para el que fuese a tope como yo. El manual, cascade (libro de ambientación y aventuras) y 404 (libro de aventuras, son los sg).

Si seguimos incluyendo verkami, no puedes haberte olvidado de los chicos de la marca del Este, que se sacan unos libracos que motivan a seguir tirándoles el dinero por la pantalla. Módulos, el megadungeon, reimpresión de Hardboiled, que más quieres!

(uf, he escrito mucho, a momir)

Mensaje #6

morannon

Cita de: Epmer en Diciembre 22, 2020, 09:39:40 PM

Myth: juego que ha tenido muchos tropiezos durante su primer mecenazgo, muchos más durante el segundo y no hablemos del tercero, pero aún así lo van a volver a intentar (al menos con otra empresa)



Ese fué mi primer KS y todavía recuerdo como el último día pegado al ordenador viendo como subía la recaudación. Al final incluyerón un dragón al que no se llegó por recaudación, creo que por aquél entonces los SG no estaban programados de antemano o por lo menos no todos.

Cita de: Manchi en Diciembre 22, 2020, 07:50:23 PM
-Camp Grizzly: Por lo divertido que es, por lo bien que traslada su temática a la mesa, por el arte tan maravilloso que tiene, por las risas que provoca en cada partida.


-Argent: The Consortium: Por coger una mecánica tan manida como es la colocación de trabajadores y ofrecer un giro brillante y convertir lo que suele ser un género multisolitario en una batalla campal. Por la gran calidad de sus componentes.



Argent ni lo conocía y mira que aunque no tengo ninguno si he probado varios juegos de la editorial como el millenium y siempre me han gustado, buscaré este y el camp grixxly por si alguién los tiene, son dos juegos que me apetece probar.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #7

McAxel

Cita de: morannon en Diciembre 23, 2020, 11:47:24 AM
Argent ni lo conocía y mira que aunque no tengo ninguno si he probado varios juegos de la editorial como el millenium y siempre me han gustado, buscaré este y el camp grixxly por si alguién los tiene, son dos juegos que me apetece probar.

Pues el base lo tienes español sacado por Melmac Games y es un juego muy chulo.

Mensaje #8

Remiel

#8
Cita de: Manchi en Diciembre 22, 2020, 07:50:23 PM
-Middara: Por lo bien que implementa esa mezcla entre jrpg y sjrpg, que hace las delicias de cualquier aficionado al género. Si la BGG no fuese tan eurocentrica este juego estaría en el top 10 fácil y merecidamente.

-Camp Grizzly: Por lo divertido que es, por lo bien que traslada su temática a la mesa, por el arte tan maravilloso que tiene, por las risas que provoca en cada partida.

-Millennium Blades: Por la originalidad que destila por los cuatro costados, por lo arriesgado de su diseño, por lo bien que funciona, por lo jodidamente bueno que es.

-Argent: The Consortium: Por coger una mecánica tan manida como es la colocación de trabajadores y ofrecer un giro brillante y convertir lo que suele ser un género multisolitario en una batalla campal. Por la gran calidad de sus componentes.

-Arcadia Quest: Por lo divertido que es, por las risas, las puñaladas, las minis chibis, porque le da sopa con ondas a Zombicide.

Sí,  la verdad es que no se muy bien como funciona el tema de rankings de la bgg porque el Middara tiene nota para estar más alto. No lo puedo votar porque aún no lo tengo pero desde que me metí en KS si puedo decir que es el juego que más he esperado.

Coincido con Arcadia quest, es un juego sencillo, apto para todo el mundo pero el pvp y los piques que genera lo convierten en un gran juego.

Nemesis fue mi primer KS como tal y me ha dado también grandes partidas, tengo varios amigos que se volvieron fans de mis diarios de Bitacora narrando las partidas de un modo muy peliculero.

Y por mi parte voy a añadir a Rising Sun (siempre con un número par de jugadores) juntar bluff con una colocación de trabajadores con regusto a wargame en una ambientación medieval fantástica japonesa me parece genial.

Y aunque voy a hacer un poco de trampas, también voy a nombrar a Not Alone, es de mis fillers favoritos. Digo lo de trampas porque originalmente no salió en KS pero si lo hizo una expansión posterior en la que se podía comprar el base también.

Por cierto @Manchi , el Millenium Baldes no se hace repetitivo? O sea el draft es mi formato favorito de lejos, pero precisamente la gracia que tiene para mi es que cada vez sea diferente, o como mucho reaprovechar para hacer 2 o 3, pero cuando llevas 15 partidas y te conoces ya todas las cartas no se vuelve monótono?
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #9

Manchi

Cita de: Remiel en Diciembre 24, 2020, 05:12:36 PM
Sí,  la verdad es que no se muy bien como funciona el tema de rankings de la bgg porque el Middara tiene nota para estar más alto. No lo puedo votar porque aún no lo tengo pero desde que me metí en KS si puedo decir que es el juego que más he esperado.

Tiene relativamente pocos votos. Yo creo que cuando le llegue la reimpresión a la gente subirá un buen puñado de puestos.

CitarPor cierto @Manchi , el Millenium Baldes no se hace repetitivo? O sea el draft es mi formato favorito de lejos, pero precisamente la gracia que tiene para mi es que cada vez sea diferente, o como mucho reaprovechar para hacer 2 o 3, pero cuando llevas 15 partidas y te conoces ya todas las cartas no se vuelve monótono?

Por desgracia para mi no le he podido meter tantas partidas, pero te diría que no creo que se haga monótono. Primero porque no juegas con todos los sets en cada partida, con lo que hay muchísimas combinaciones diferentes para probar. Y segundo porque no siempre vas a poder conseguir o tener acceso a la carta que buscas para hacerte el combo. Ten en cuenta que la mayoría de las cartas son "sobres" que compras a ciegas sin saber si te va a tocar la carta que buscas. Para mi el mayor problema es el idioma, porque al ir con cronometro tampoco te puedes parar a ir explicando lo que significa cada carta a los colegas que no manejan bien el idioma mientras los demás siguen jugando. Precisamente a un colega le pasó en una partida que se montó toda una estrategia basada en la habilidad de una carta y resultó que la había entendido mal y como consecuencia de esto acabó el último.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #10

Remiel

Y desde entonces cada vez que dices de jugarlo prefiere jugar a otro, de ahí que lo hayas sacado poco  ;D

Lo digo porque eso antiguamente lo hacía yo con cajas de sobres de Magic, montabamos un draft+torneo, después juntabamos todo otra vez y repetiamos el proceso 2 o 3 veces, después ya perdíaun poco la gracia, porque se sabía las estrategias o tipos de mazo que podías montar y si no lo habías jugado tú habías jugado contra ese tipo de mazo. No se vuelve aburrido pero no es la sensación de ir a ciegas y a ver que sale. Sí es para jugar esporádicamente puede estar bien, si lo juegas muy seguido yo creo que lo quemas o al menos para la percepción que yo tengo.
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #11

Manchi

Cita de: Remiel en Diciembre 24, 2020, 07:11:56 PM
Y desde entonces cada vez que dices de jugarlo prefiere jugar a otro, de ahí que lo hayas sacado poco  ;D

Lo digo porque eso antiguamente lo hacía yo con cajas de sobres de Magic, montabamos un draft+torneo, después juntabamos todo otra vez y repetiamos el proceso 2 o 3 veces, después ya perdíaun poco la gracia, porque se sabía las estrategias o tipos de mazo que podías montar y si no lo habías jugado tú habías jugado contra ese tipo de mazo. No se vuelve aburrido pero no es la sensación de ir a ciegas y a ver que sale. Sí es para jugar esporádicamente puede estar bien, si lo juegas muy seguido yo creo que lo quemas o al menos para la percepción que yo tengo.

Pues puede ser, aunque no es mi experiencia. Es más, en mi caso preferíamos repetir dos o tres partidas sin cambiar o cambiando a lo sumo uno o dos sets para poder intentar ver los diferentes combos y estrategias de entre los sets elegidos. Además con partidas que se van a los dos horas de duración tampoco es que vayas a jugar mas de una, quizá dos partidas por sesión de juego. Muy, muy seguido tendrías que jugar para quemarlo. Además de tener muy buena memoria. Pero bueno, si, imagino que es posible quemarlo, como casi con cualquier otro juego al que le dediques mucho tiempo.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #12

tylerdurden8

No sé si será de los mejores, pero el Kickstarter del Némesis ha sido uno de los más rentables a mi parecer... Visto el precio que sólo el base tiene en las tiendas  :o
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #13

Remiel

Cita de: Manchi en Diciembre 24, 2020, 07:24:57 PM
Pues puede ser, aunque no es mi experiencia. Es más, en mi caso preferíamos repetir dos o tres partidas sin cambiar o cambiando a lo sumo uno o dos sets para poder intentar ver los diferentes combos y estrategias de entre los sets elegidos. Además con partidas que se van a los dos horas de duración tampoco es que vayas a jugar mas de una, quizá dos partidas por sesión de juego. Muy, muy seguido tendrías que jugar para quemarlo. Además de tener muy buena memoria. Pero bueno, si, imagino que es posible quemarlo, como casi con cualquier otro juego al que le dediques mucho tiempo.

Cierto, no lo mencioné después del draft realizabamos torneos y se jugaban un minimo de 6 partidas, con lo que cuando me refiero a 2 o 3 son 12-18 partidas no como para quemarlo pero si para que se perdiera el efecto sorpresa. La verdad es que me ha dejado con curiosidad cuanto menos.
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #14

Altea

Voy a mencionar algunos juegos que no se hayan comentado ya, aunque está claro que todos los pesos pesados que han definido y redefinido el crowdfunding están ya por el hilo. Pero hay algunas campañas que tuvieron impacto en la historia del crowdfunding, aunque quizá no sean los mejores juegos editados a través de él.

BattleCON (abril de 2011)
Esta campaña, que vista con ojos de 2020 es bastante lamentable, fue la primera de seis y el inicio de un sistema de juego que a día de hoy tiene 5 cajas, montones de luchadores promocionales y un modo online. Por no hablar de que sentó las bases para que Level99 comenzara a diseñar juegos de nicho, siempre con mucho más contenido del que un jugador medio puede abarcar, como los mencionados Millennium Blades o Argent: the Consortium. Kickstarter les permitió tantear las aguas, allá por los inicios de la plataforma en lo que a juegos de mesa se refiere, y ver que había mercado para sus productos.

Coin Age (diciembre de 2013)
Un proyecto que inició dos eras que duraron años: la de los microjuegos (a día de hoy, Button Shy Games sigue extendiendo su legado como única defensora importante del género en KS, quizá con Poketto/Five24 como seguidora con sus Mint Games) y la de pay-what-you-want, que tuvo una vida bastante más corta. Estos pequeños juegos se acercaban a la plataforma no tanto como negocio, sino más como forma de llegar a la comunidad y apelar al apoyo a los autores y demás. Una forma diferene de entender el crowdfunding que vivimos durante algunos años.

Tiny Epic Kingdoms (febrero de 2014)
Una campaña que no solo fue el inicio de la serie Tiny Epic, que se está extendiendo mucho más allá de los límites razonables hasta tocar cualquier temática que se nos pueda ocurrir y siempre con grandes éxitos de público, sino también de una nueva forma de comunicar. En 2014, Gamelyn Games mantuvo a sus patrocinadores enganchados a los desbloqueos con actualizaciones constantes, gráficos, sneak peeks de las nuevas facciones y habilidades... todo lo que ahora es un estándar, todo lo que Awaken Realms está haciendo a día de hoy con ISS Vanguard en Gamefound, apenas se había visto entonces. El exitazo de su campaña (casi 9.000 patrocinadores era una auténtica barbaridad) llevó a que otras empresas adoptaran esta forma de mantener el interés. Después hemos vivido una caída de los stretch goals y hoy parecen ya algo del pasado, pero este proyecto definió la comunicación de las campañas durante años.

Consentacle (octubre de 2017)
La campaña es una prueba de que el crowdfunding permite sacar adelante juegos que de otra forma no verían la luz. El concepto de este juego, recrear una relación sexual consentida entre una humana y un alien, haría muy difícil su venta en las superficies habituales. Gracias a Kickstarter, la autora pudo sacar una edición con una calidad estupenda y hemos podido disfrutar de él.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG