Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Foro de discusión sobre juegos de mesa. => Discusión sobre Juegos de mesa en general (no reseñas). => Mensaje iniciado por: danosuper en Marzo 30, 2024, 11:27:00 am

Título: El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Marzo 30, 2024, 11:27:00 am
Llevo un tiempo con el gusanillo de pillar algo lovecraftiano. Esto puede sonar sacrílego, pero ya tuve Mansiones de la Locura y no me interesó especialmente, y también tuve el core de Arkham Horror LCG y tampoco me interesó demasiado: ambos se fueron a Wallapop. No es la estética ni el lore, ambas cosas me gustan muchísimo en la saga Arkham, pero ninguno de estos me acabó de enganchar.

He reducido la lista a dos: Eldritch Horror, y Arkham Horror Tercera Edición. Creo que Eldritch es el que más me atrae: muy pulp, un toquecillo sandbox, algo de jugabilidad emergente y al ser menos narrativo, me parece que se hará menos repetitivo con el tiempo; tengo la sensación de que Arkham Horror, al tener una narrativa muy guiada, una vez te haces los 4 escenarios ya hay pocos alicientes a repetirlos, la historia es la misma y toca pasar por caja para comprar más expansiones con escenarios (muy de la FFG actual, juego como servicio, que es lo que me echó atrás del Mansiones y del LCG).

Lo único potencialmente peligroso del Eldritch es que es un juego que tiene 11 años, y no son pocas las veces que he ido de cabeza a por uno de estos, y al tenerlo en mesa las mecánicas se han sentido tan viejas, desactualizadas y superadas por muchos otros juegos de mi estantería, que al final acaban cogiendo polvo.

En fin, dado que no he jugado ni a uno ni a otro, me gustaría ver si alguien tiene opiniones fuertes a favor o en contra de estos dos juegos, y así me ayuda a decidirme  :)
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Marzo 30, 2024, 12:05:51 pm
Eldritch sin dudarlo. A mí, el AH entre el tema narrativo, que vale, es mayor que el EH pero le afecta a la rejugabilidad y luego; que se me hacia muy pandemic. El Eldritch tambien tiene un toque apagafuegos pero creo que es menos predominante.

Con el tema de las expansiones vas a tener el mismo problema. El EH es también carne de expansión. Lo bueno que el juego ya esta cerrado y han ido reimprimiendo todo. Hazte a la idea de que Saber olvidado es imprescindible. Además te recomendaría hacerte por lo menos con una o dos más de las pequeñas para tener algo de variedad de encuentros y mitos.
Las grandes las veo más prescindibles salvo que te mole alguna temática en concreto. Piensa que al final los mapas extras solo los usas con sus respectivos primigenios.De segunda mano puedes conseguir algún pack interesante

Edito: Me ha picado la curiosidad y justo he encontrado el EH completo por 250€. Me parece muy buen precio. Por si te interesa, con esto tienes juego para toda una vida

https://wallapop.com/item/eldritch-horror-completo-995730494?utm_medium=AppShare&utm_source=ShareItem
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Remiel en Marzo 30, 2024, 12:22:21 pm
Coincido, me quedaría con EH también y también creo que la expansión de Saber olvidado es necesaria. Lo otro ya es un poco a gustos, pero te lo puedes plantear cuando tengas echadas varias partidas y busques añadir un poco más de variedad.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Marzo 30, 2024, 12:39:35 pm
Gracias! Ya había oido eso de que Saber Olvidado es necesaria (marca de la casa de FFG también: te vendo el juego, y luego una expansión necesaria aparte). Creo que voy a aventurarme primero con el core + Saber Olvidado y luego vamos viendo.

Ya dentro de Eldritch, cómo veis el player count? Funciona bien a 2 investigadores, o con dos jugadores es mejor llevar a varios investigadores cada uno? Veo que se puede hasta 8 jugadores, dónde empieza a convertirse en injugable?
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Marzo 30, 2024, 12:54:29 pm
Ya al gusto. El juego escala bastante bien según los investigadores. Hay una carta que te indica el número de monstruos, portales y pistas a sacar según el numero de pj. (Ademas me suena que sacaron otra oficial más ajustada, te hablo de memoria).
Yo en solitario siempre juego con dos y en pareja, he jugado tanto con dos como con cuatro. Como hasta que no despierte el primigenio puedes ir sacando nuevos investigadores si mueren, tampoco importa mucho. Creo que aprieta más con dos. De todas formas , prueba porque no es farragoso el llevar a cuatro.

Lo que si te recomiendo es que uses la accion de concentración. Es una mecánica que introducen, a partir de no sé que expansión y es bastante útil. Simplemente son un tokens (que puedes sustituir por lo que quieras) y permiten relanzar los dados. Máximo dos tokens/pj.

Y si puedes, consigue cuidades en ruinas. Me parece la expansión pequeña que más aporta temáticamente. Lo de que las cuidades puedan ser desvastadas le va genial jugando con cualquier primigenio
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Remiel en Marzo 30, 2024, 02:44:02 pm
Yo dque el número ideal sería 4-5, a menos se puede jugar pero es más difícil. Te recomiendo que pruebes tu mismo y juegues como te veas más cómodo.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Jugador Alfalfa en Marzo 30, 2024, 05:48:23 pm
Mi voto por el Eldrich. Solamente el dolor de muelas del Arkham en cuanto a, antes de cada turno, tener que recolocar las habilidades, un punto arriba, un punto abajo, cada jugador... es un echa para atrás. Si no fuera por ese detalle, puede que incluso me decantase por el Arkham. Pero es que cada principio de turno se convierte en un planteamiento EURO en la que puede explotar la cabeza, tratando de pensar que es lo que va a hacer uno cada turno, para tener el movimiento exacto, etc etc. Y en otros juegos es correcto, pero en este da mucho dolor de cabeza.

Siempre hemos jugado a estos dos juegos 2 ó 3 personas (una vez, 4). Nunca hemos tenido excesivos problemas de injugable, aunque es cierto que con 2 parecía muy muy difícil. Nunca he jugado solo, así que no sé decirte.


Si tuviera que elegir uno, elegiría sin duda Cthulhu: Death may die, es un auténtico juegazo; para mí es tan bueno que ensombrece a todos los demás de largo. Mansiones a mí no me gustó. Pero como reduces la lista a esos dos, sin duda me quedo con Eldrich Horror.


Aunque, por otra parte, igual te merece la pena esperarte unos meses y echar un ojo al que va a salir, creo que el próximo mes de abril, al "Horror on the Orient Express".
Y ya con eso, decidir.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Epmer en Marzo 31, 2024, 03:29:12 pm
Why not both
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Marzo 31, 2024, 04:44:56 pm
Pues mira por lo pronto están en camino Eldritch y Saber Olvidado, y ya voy viendo. Gracias por los consejos!
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: luis_oliva en Abril 01, 2024, 10:13:20 am
Los dos, y luego sigues con Mansiones de la Locura, el juego de cartas y el símbolo arcano.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 01, 2024, 10:40:24 am
Los dos, y luego sigues con Mansiones de la Locura, el juego de cartas y el símbolo arcano.

Te ha faltado el Hora final ;D
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 01, 2024, 11:03:28 am
Ustedes señores mios buscan mi ruina!

Pues es que como dije, ya tuve el Mansiones en casa, y jugamos una vez pero por lo que sea no nos hizo click. Lo cual es curioso, porque también tengo el Viajes por la Tierra Media que usa un sistema similar y me vuelve loco, tengo todas las expansiones. Creo que me obsesioné con lo cutre de las minis que venían separadas de la base, que quedaban feas, se despegaban y había que darles la vuelta para mirar estadísticas, y me volvía loco. Y luego muy a lo FFG, no había forma de almacenarlas sin montar un cipostio.

Y con el LCG pues igual, tuve el core en casa, me hice las tres misiones que tiene en un ratillo y luego pensé que no veía motivación para volver a jugarlas, porque la cosa iba a variar poco. Y sí, será por expansiones, pero pensé que sería lo mismo: gastarte 100 euros en un ciclo de investigadores + campaña para jugarla una vez en dos tardes y que cogiera polvo. Los LCG no me van (aunque con el Marvel Champions hice una excepción porque no sigue un modo campaña, sí que me gustaba rejugar enemigos usando diferentes héroes).

Del Hora Final solo se oyen cosas malas (y mira que lo he visto saldado veces). Pero creo que con esto ya sacio el hambre de Lovecraft, si quiero más ya iré por expansiones.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: luis_oliva en Abril 01, 2024, 12:20:56 pm
Para el símbolo arcano siempre tienes la opción de la app, que está bastante bien y más o menos es igual.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Epmer en Abril 01, 2024, 11:15:35 pm
Te ha faltado el Hora final ;D
Mejor insoldable
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 06, 2024, 12:11:36 am
Como notilla para terminar, por fin hemos echado una partida a tres al Eldritch (junto a la primera expansión). Nos ha gustado MUCHÍSIMO, la jugabilidad emergente realmente existe y ha cuadrado todo genial. Yo llevaba a un político asqueroso que no se ha movido de Estados Unidos durante media partida mientras amasaba contactos; luego le ha dado la paranoia, se ha vuelto un cleptómano, lo han metido en la carcel y ahí lo han acuchillado. No es una historia basada en hechos reales, pero podría serlo  ;D
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 06, 2024, 09:47:45 am
Como notilla para terminar, por fin hemos echado una partida a tres al Eldritch (junto a la primera expansión). Nos ha gustado MUCHÍSIMO, la jugabilidad emergente realmente existe y ha cuadrado todo genial. Yo llevaba a un político asqueroso que no se ha movido de Estados Unidos durante media partida mientras amasaba contactos; luego le ha dado la paranoia, se ha vuelto un cleptómano, lo han metido en la carcel y ahí lo han acuchillado. No es una historia basada en hechos reales, pero podría serlo  ;D

Pues si os ha gustado, aprovecha y pillate Ciudades en ruinas que todavía hay por tiendas. Para mi gusto, es la expansión pequeña que más aporta
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 06, 2024, 10:04:24 am
Pues si os ha gustado, aprovecha y pillate Ciudades en ruinas que todavía hay por tiendas. Para mi gusto, es la expansión pequeña que más aporta

Tomo nota, porque estoy viendo ya especulación en Wallapop (de 50 para arriba por esa caja) y pocas o ninguna existencia en tiendas. Voy a tener los ojos abiertos.

Creo que me va a interesar para completar tener todas las cajas pequeñas, me parece que aportan mucho más valor al juego que las grandes. Además, ya es un monstruo el despliegue del base en sí, me va a faltar mesa si tengo que añadir más tableros modulares.

Otra pregunta, ya que estamos: Ves posible que con un buen inserto quepan todas las expansiones pequeñas en la caja del base? La verdad es que son un PORRÓN de cartas, y no lo tengo claro
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 06, 2024, 10:33:52 am
Tomo nota, porque estoy viendo ya especulación en Wallapop (de 50 para arriba por esa caja) y pocas o ninguna existencia en tiendas. Voy a tener los ojos abiertos.

Creo que me va a interesar para completar tener todas las cajas pequeñas, me parece que aportan mucho más valor al juego que las grandes. Además, ya es un monstruo el despliegue del base en sí, me va a faltar mesa si tengo que añadir más tableros modulares.

Otra pregunta, ya que estamos: Ves posible que con un buen inserto quepan todas las expansiones pequeñas en la caja del base? La verdad es que son un PORRÓN de cartas, y no lo tengo claro

Hay stock en Somosjuegos, MQO y Dracotienda.

Si, yo también creo que es mejor las pequeñas. Las grandes ya si te mola alguna temática. También te digo que las grandes vienen con las cartas de aventura. Son como misiones alternativas tematizadas que estan bastante bien aunque es meterte más presion durante la partida 😅.

Lo del inserto no te sabría decir seguro. Sé que con el juego completo llenas dos cajas grandes solo con cartas (enfundado). Puede que te entren. Habría que ver si los tokens, reglamentos y tablero también.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Epmer en Abril 06, 2024, 10:52:34 am
Tomo nota, porque estoy viendo ya especulación en Wallapop (de 50 para arriba por esa caja) y pocas o ninguna existencia en tiendas. Voy a tener los ojos abiertos.

Creo que me va a interesar para completar tener todas las cajas pequeñas, me parece que aportan mucho más valor al juego que las grandes. Además, ya es un monstruo el despliegue del base en sí, me va a faltar mesa si tengo que añadir más tableros modulares.

Otra pregunta, ya que estamos: Ves posible que con un buen inserto quepan todas las expansiones pequeñas en la caja del base? La verdad es que son un PORRÓN de cartas, y no lo tengo claro
Que bien hice pillando todo cuando pude
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Remiel en Abril 06, 2024, 04:04:48 pm
Si, exacto las grandes son expansiones que aportan temática, aventuras en ubicaciones específicas.
Las veo necesarias solo si has quemado el juego base y necesitas algo diferente.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Gañán Biónico en Abril 07, 2024, 05:22:17 pm
Yo llevo una temporada exactamente con el mismo dilema.

En mi caso, tuve en mi ludoteca el Arkham Horror 3ª Edición hasta hace poco tiempo, pero lo acabé vendiendo. Creo que jugué tan solo un par de partidas, y aunque tiene algunas cosas que me gustan mucho, otras en cambio me chirrían bastante. Aún así, me sigue picando el gusanillo con este juego y quizás pudiera darle una segunda oportunidad, aunque no estoy del todo seguro de que sea buena idea repetir cuando la primera impresión que me dejó el juego es que me dejó bastante frío.

(+) Lo que SI me gusta:
· La narratividad que tiene le da un toque muy temático e inmersivo. Junto a las cartas de códice, en cierto modo, el juego te da una cierta sensación de "investigación".
· Ambiental y estéticamente, el juego está muy chulo, con esos mapas/escenarios de la ciudad de Arkham tan lúgubre y oscura.
· La mecánica de conseguir dinero mediante trabajos, tareas, favores, etc., para después poder comprar los objetos me parece todo un acierto, además de muy temático.

(-) Lo que NO me gusta:
· La preparación es un dolor de muelas, particularmente, el preparar los mazos de encuentro. Te tiras media hora (literalmente) preparando una partida para este juego.
· La mecánica de fichas de perdición me resulta un verdadero coñazo y totalmente anticlimática. Llega un momento en el que el juego se descontrola de tal manera que, prácticamente, lo único que ya haces es corretear de aquí para allá por el tablero para quitar las puñeteras fichitas de perdición.
· Se me hace algo largo y repetitivo para lo que ofrece. A pesar de la tan presente narratividad, el juego se siente demasiado mecánico, o al menos, esa es la sensación que me dejó al jugarlo. Y nuevamente, esa sensación se multiplica x100 cuando se te empiezan a acumular en el tablero las fichas de perdición comentadas anteriormente.
· Lo de no poder repetir acciones durante un mismo turno me parece algo absurdo y sin ninguna lógica.


Por otro lado, está Eldritch Horror. Este no lo he jugado, pero he leído bastante opiniones, me he visto alguna partida en el canal de "¿A Qué Se Juega?" de Edko, etc.

(+) Lo que SI me gusta:
· Me parece un juego menos mecánico y que ofrece más libertad que el AH3. Quizás menos temático, pero no por ello menos inmersivo.
· El tema de viajar por el mundo y tal, le da un toque mucho más aventurero que me mola bastante.
· Aunque también lleva su tiempo preparar una partida, me parece más amigable que el AH3 en ese sentido.

(-) Lo que NO me gusta:
· Sinceramente, he visto pocas cosas que me disgusten, pero hay una que me chirría bastante y que me parece muy poco temática y mal resuelta, y es la forma de encontrar/conseguir objetos mediante la acción de "influencia". En ese aspecto, me parece mucho mejor, más trabajada y con mucha más lógica y temática la de conseguir dinero para después poder comprar esos objetos que tiene el AH3.
· Pensaba que en este juego si se podría repetir una misma acción durante el turno, pero me quedé un poco :( cuando vi que, al igual que en el AH3, tampoco se puede. Así que, en ese sentido, ambos juegos no me terminan de convencer.


Puestos en una balanza, quizás me tira más el Eldritch, pero me da que al final me voy a quedar con los dos únicos juegos que ya tengo dentro de esta temática, que son Las Mansiones de la Locura, el cual me sigue pareciendo el mejor juego y el más temático que hay dentro de los juegos ambientados en este universo, y El Símbolo Arcano como juego más "casual" para cuando me apetezca algo de Lovecraft pero sin comerme demasiado la cabeza.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Gañán Biónico en Abril 07, 2024, 07:53:03 pm
Perdón, mensaje repetido.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 07, 2024, 08:14:22 pm
Yo llevo una temporada exactamente con el mismo dilema.

En mi caso, tuve en mi ludoteca el Arkham Horror 3ª Edición hasta hace poco tiempo, pero lo acabé vendiendo. Creo que jugué tan solo un par de partidas, y aunque tiene algunas cosas que me gustan mucho, otras en cambio me chirrían bastante. Aún así, me sigue picando el gusanillo con este juego y quizás pudiera darle una segunda oportunidad, aunque no estoy del todo seguro de que sea buena idea repetir cuando la primera impresión que me dejó el juego es que me dejó bastante frío.

(+) Lo que SI me gusta:
· La narratividad que tiene le da un toque muy temático e inmersivo. Junto a las cartas de códice, en cierto modo, el juego te da una cierta sensación de "investigación".
· Ambiental y estéticamente, el juego está muy chulo, con esos mapas/escenarios de la ciudad de Arkham tan lúgubre y oscura.
· La mecánica de conseguir dinero mediante trabajos, tareas, favores, etc., para después poder comprar los objetos me parece todo un acierto, además de muy temático.

(-) Lo que NO me gusta:
· La preparación es un dolor de muelas, particularmente, el preparar los mazos de encuentro. Te tiras media hora (literalmente) preparando una partida para este juego.
· La mecánica de fichas de perdición me resulta un verdadero coñazo y totalmente anticlimática. Llega un momento en el que el juego se descontrola de tal manera que, prácticamente, lo único que ya haces es corretear de aquí para allá por el tablero para quitar las puñeteras fichitas de perdición.
· Se me hace algo largo y repetitivo para lo que ofrece. A pesar de la tan presente narratividad, el juego se siente demasiado mecánico, o al menos, esa es la sensación que me dejó al jugarlo. Y nuevamente, esa sensación se multiplica x100 cuando se te empiezan a acumular en el tablero las fichas de perdición comentadas anteriormente.
· Lo de no poder repetir acciones durante un mismo turno me parece algo absurdo y sin ninguna lógica.


Por otro lado, está Eldritch Horror. Este no lo he jugado, pero he leído bastante opiniones, me he visto alguna partida en el canal de "¿A Qué Se Juega?" de Edko, etc.

(+) Lo que SI me gusta:
· Me parece un juego menos mecánico y que ofrece más libertad que el AH3. Quizás menos temático, pero no por ello menos inmersivo.
· El tema de viajar por el mundo y tal, le da un toque mucho más aventurero que me mola bastante.
· Aunque también lleva su tiempo preparar una partida, me parece más amigable que el AH3 en ese sentido.

(-) Lo que NO me gusta:
· Sinceramente, he visto pocas cosas que me disgusten, pero hay una que me chirría bastante y que me parece muy poco temática y mal resuelta, y es la forma de encontrar/conseguir objetos mediante la acción de "influencia". En ese aspecto, me parece mucho mejor, más trabajada y con mucha más lógica y temática la de conseguir dinero para después poder comprar esos objetos que tiene el AH3.
· Pensaba que en este juego si se podría repetir una misma acción durante el turno, pero me quedé un poco :( cuando vi que, al igual que en el AH3, tampoco se puede. Así que, en ese sentido, ambos juegos no me terminan de convencer.


Puestos en una balanza, quizás me tira más el Eldritch, pero me da que al final me voy a quedar con los dos únicos juegos que ya tengo dentro de esta temática, que son Las Mansiones de la Locura, el cual me sigue pareciendo el mejor juego y el más temático que hay dentro de los juegos ambientados en este universo, y El Símbolo Arcano como juego más "casual" para cuando me apetezca algo de Lovecraft pero sin comerme demasiado la cabeza.

Yo te puedo decir que después de jugar al Eldritch dos veces, es de las cosas que más me gustan de mi ludoteca  :)
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Remiel en Abril 07, 2024, 11:33:19 pm
Por otro lado, está Eldritch Horror. Este no lo he jugado, pero he leído bastante opiniones, me he visto alguna partida en el canal de "¿A Qué Se Juega?" de Edko, etc.

(+) Lo que SI me gusta:
· Me parece un juego menos mecánico y que ofrece más libertad que el AH3. Quizás menos temático, pero no por ello menos inmersivo.
· El tema de viajar por el mundo y tal, le da un toque mucho más aventurero que me mola bastante.
· Aunque también lleva su tiempo preparar una partida, me parece más amigable que el AH3 en ese sentido.

(-) Lo que NO me gusta:
· Sinceramente, he visto pocas cosas que me disgusten, pero hay una que me chirría bastante y que me parece muy poco temática y mal resuelta, y es la forma de encontrar/conseguir objetos mediante la acción de "influencia". En ese aspecto, me parece mucho mejor, más trabajada y con mucha más lógica y temática la de conseguir dinero para después poder comprar esos objetos que tiene el AH3.
· Pensaba que en este juego si se podría repetir una misma acción durante el turno, pero me quedé un poco :( cuando vi que, al igual que en el AH3, tampoco se puede. Así que, en ese sentido, ambos juegos no me terminan de convencer.


En cuanto a preparar la partida no es un juego sencillo de preparar, lleva su rato, cuantas más expansiones añadas más tardarás en desplegarlo.

Lo de la acción doble, la de movimiento y comprar billete es una doble acción de lo mismo medio encubierta, la de descansar puedes potenciar con recursos, así que también puedes parcialmente hacerla doble. Así que bueno pocos son los turnos en los que querrías repetir acción fuera de esas. Aparte los combates y cerrar portales son "acciones" de la fase de encuentros y solo se pueden hacer 1 vez por turno.

Lo de la influencia, pretende simplificar la mecánica de adquisiciones, Eldritch Horror es un juego de por si largo, tienes que pensar que se puede jugar de 1 a 8 personas, no sé como lo jugarás tú probablemente en solitario o con un número de personas bajo, pero si quiere escalar a un número de personas alto no se puede andar por las ramas. Tienes razón en que es menos inmersivo pero creo que justificado para mantener el juego en unos tiempos comedidos.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 07, 2024, 11:48:18 pm
En cuanto a preparar la partida no es un juego sencillo de preparar, lleva su rato, cuantas más expansiones añadas más tardarás en desplegarlo.

Lo de la acción doble, la de movimiento y comprar billete es una doble acción de lo mismo medio encubierta, la de descansar puedes potenciar con recursos, así que también puedes parcialmente hacerla doble. Así que bueno pocos son los turnos en los que querrías repetir acción fuera de esas. Aparte los combates y cerrar portales son "acciones" de la fase de encuentros y solo se pueden hacer 1 vez por turno.

Lo de la influencia, pretende simplificar la mecánica de adquisiciones, Eldritch Horror es un juego de por si largo, tienes que pensar que se puede jugar de 1 a 8 personas, no sé como lo jugarás tú probablemente en solitario o con un número de personas bajo, pero si quiere escalar a un número de personas alto no se puede andar por las ramas. Tienes razón en que es menos inmersivo pero creo que justificado para mantener el juego en unos tiempos comedidos.

Si integras la mecánica de concentrarse, no hay turnos inútiles nunca. Y como dice el compañero, la mayoría de acciones interesantes (recoger pista, combatir, cerrar portal, explorar) NO se hacen como parte de tus dos acciones, sino después de tu turno en la fase de exploración.

La mecánica de la influencia también me gusta, el juego ya tiene mucho despliegue de mazos como para meter una mecánica y tokens de dinero. Al final, piensas que la influencia es como mueves los recursos para conseguir aliados u objetos, y temáticamente tiene sentido que el investigador que es un político tenga este atributo tan alto y pueda hacer chanchullos con más facilidad. Y las deudas, qué mecánica tan estupenda. De hecho y en general, todas las cartas que tienen una trasera oculta y secreta (como la deuda, pero también el pacto oscuro, las heridas graves, los hechizos y un largo etc) añaden muchísimo al tema y te ponen un puntito de tensión e incertidumbre que no sabes cómo ni cuándo pasarán.

Condenado juego, qué bien hecho está.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 08, 2024, 12:22:17 am
Si integras la mecánica de concentrarse, no hay turnos inútiles nunca. Y como dice el compañero, la mayoría de acciones interesantes (recoger pista, combatir, cerrar portal, explorar) NO se hacen como parte de tus dos acciones, sino después de tu turno en la fase de exploración.

La mecánica de la influencia también me gusta, el juego ya tiene mucho despliegue de mazos como para meter una mecánica y tokens de dinero. Al final, piensas que la influencia es como mueves los recursos para conseguir aliados u objetos, y temáticamente tiene sentido que el investigador que es un político tenga este atributo tan alto y pueda hacer chanchullos con más facilidad. Y las deudas, qué mecánica tan estupenda. De hecho y en general, todas las cartas que tienen una trasera oculta y secreta (como la deuda, pero también el pacto oscuro, las heridas graves, los hechizos y un largo etc) añaden muchísimo al tema y te ponen un puntito de tensión e incertidumbre que no sabes cómo ni cuándo pasarán.

Condenado juego, qué bien hecho está.

Pues si te está molando, buscate los epilogos que hicieron fanmade. Son unas 100 cartas. Eliges una segun ganes o pierdas (creo que habia generales y por primigenios) para leer al terminar la partida
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: kesulin en Abril 08, 2024, 09:25:06 am
Pues si te está molando, buscate los epilogos que hicieron fanmade. Son unas 100 cartas. Eliges una segun ganes o pierdas (creo que habia generales y por primigenios) para leer al terminar la partida
Antes de buscar los epilogos busca la mega conjunta que se quiere hacer, que incluye los epilogos y muchisimo más material.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 08, 2024, 12:41:40 pm
Antes de buscar los epilogos busca la mega conjunta que se quiere hacer, que incluye los epilogos y muchisimo más material.

¿Que material es?
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: kesulin en Abril 08, 2024, 01:46:46 pm
¿Que material es?
EPILOGOS (312 cartas):
Cartas que aportan un final más temático a las partidas.

CARTAS INICIALES (48 + 127 cartas):
Cartas de los objetos iniciales de cada investigador para agilizar el setup


LAS MASCARAS DE NYARLATHOTEP:
Expansion no oficial (nada que ver con la oficial), más info aquí:
http://www.sectarios.org/foro/viewtopic.php?f=192&t=7409

LOS HIJOS DE YUGGOTH
expansion no oficial, más info aquí:
http://www.sectarios.org/foro/viewtopic.php?f=193&t=7418

EL REY AMARILLO
Expansión no oficial, más info aquí:
http://www.sectarios.org/foro/viewtopic.php?f=175&t=6786

MITO FINAL (7 cartas):
Cartas de mitos para dar un final épico a las partidas que terminan por acabar las cartas de mitos. Más info aquí:
http://www.sectarios.org/foro/viewtopic.php?f=178&t=6817

FARAON OSCURO
expansion no oficial, más info aquí:
https://boardgamegeek.com/filepage/132550/curse-dark-pharaoh

ESCARABAJO DORADO
expansion no oficial  (necesita la expansión no oficial faraón oscuro)(la  expansion oficial bajo las pirámides es necesaria para usar al 100% el material incluido). Más info aquí:
https://boardgamegeek.com/filepage/133501/cult-golden-scarab

VIAJE A LO DESCONOCIDO
expansión no oficial. Más info aquí:
https://boardgamegeek.com/filepage/221747/fan-expansion-journey-unknown-eng

NECRONOMICON
Recopilatorio de todas las reglas, incluidas todas las expansiones, con sus FAQ y tal, bien maquetadas y en un mismo libro bonito

REGLAS NO OFICIALES
Recopilatorio de todas las reglas no oficiales, en un mismo libro bonito
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 14, 2024, 10:35:56 am
Update: aparte del Saber Olvidado, ya he comprado el Vestigios Extraños y el Ciudades en Ruinas. La gente sigue especulando con este último muchísimo, pero me lo encontré en la repisa de una tienda de Barcelona ayer y se vino a casa.

La única caja pequeña que me falta es la de Señales de Carcosa, pero soy reticente. He leido mucho por Reddit y la ponen como la más floja, a la vez que añade mucha dificultad por eso de que te meten reducción de puntos de habilidad de manera permanente. Creo que con lo que tengo ya hay juego para rato, y si en algún momento queda fuera de circulación no me voy a sentir como que tengo un juego cojo.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Epmer en Abril 15, 2024, 12:01:57 am
Update: aparte del Saber Olvidado, ya he comprado el Vestigios Extraños y el Ciudades en Ruinas. La gente sigue especulando con este último muchísimo, pero me lo encontré en la repisa de una tienda de Barcelona ayer y se vino a casa.

La única caja pequeña que me falta es la de Señales de Carcosa, pero soy reticente. He leido mucho por Reddit y la ponen como la más floja, a la vez que añade mucha dificultad por eso de que te meten reducción de puntos de habilidad de manera permanente. Creo que con lo que tengo ya hay juego para rato, y si en algún momento queda fuera de circulación no me voy a sentir como que tengo un juego cojo.
Para mi, la peor expansion de todas fue la ultima. La de mascaras le parece que se llamaba
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 15, 2024, 08:48:47 am
Update: aparte del Saber Olvidado, ya he comprado el Vestigios Extraños y el Ciudades en Ruinas. La gente sigue especulando con este último muchísimo, pero me lo encontré en la repisa de una tienda de Barcelona ayer y se vino a casa.

La única caja pequeña que me falta es la de Señales de Carcosa, pero soy reticente. He leido mucho por Reddit y la ponen como la más floja, a la vez que añade mucha dificultad por eso de que te meten reducción de puntos de habilidad de manera permanente. Creo que con lo que tengo ya hay juego para rato, y si en algún momento queda fuera de circulación no me voy a sentir como que tengo un juego cojo.

Con esas tienes juego para aburrir. De todas formas para mí, las fichas de discapacidad le dan un toque chulo. Son una putada pero si te va la marcha ::).
Siempre puedes esperar a ver si encuentras la expansión de Bajo las piramides a buen precio porque contiene tambien las fichas de discapacidad.

Te recomiendo que metas la accion de conseguir recursos. Viene en la ultima expansión. Consiste en gastar una accion para coger un recurso, max. 2. (en el juego son tokens de caja como en el AH lcg) y valen para obtener un exito adicional al comprar apoyos o cordura o vida adicional al descansar.
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: Gañán Biónico en Abril 15, 2024, 10:39:12 am
Finalmente, no he podido resistirme y he comprado tres pequeñas para el Eldritch:

-Saber Olvidado
-Ciudades en Ruinas
-Vestigios Extraños

Ahora me quiero comprar una de las grandes (o dos, no sé 🤭), y estoy algo indeciso.
La que más me llama la atención es "Las Tierras del Sueño", pero tanto "Las Montañas de la Locura" como "Bajo las Pirámides" también me llaman. Sobre todo ésta última, ya que siempre me ha molado todo lo relacionado con el antiguo egipcio, maldiciones, etc.

¿Cuál me recomendáis?

Por otro lado, he decidido darle una segunda oportunidad al Arkham Horror 3a Edición, pero creo que voy a ir solo con el juego base + "Noche Cerrada", ya que no creo que lo vaya a jugar mucho.
¿Creeis que con el base más esa expansión es suficiente para quitarme el monillo y echarle una partida de vez en cuando?
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: danosuper en Abril 15, 2024, 10:47:43 am
Finalmente, no he podido resistirme y he comprado tres pequeñas para el Eldritch:

-Saber Olvidado
-Ciudades en Ruinas
-Vestigios Extraños


Hasta aquí, has hecho exactamente lo mismo que yo  :) Y de las grandes, sin saber mucho de ellas porque no las tengo, si te gusta Egipto yo creo que la decisión está clara
Título: Re:El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)
Publicado por: borja_ en Abril 15, 2024, 10:54:40 am
Finalmente, no he podido resistirme y he comprado tres pequeñas para el Eldritch:

-Saber Olvidado
-Ciudades en Ruinas
-Vestigios Extraños

Ahora me quiero comprar una de las grandes (o dos, no sé 🤭), y estoy algo indeciso.
La que más me llama la atención es "Las Tierras del Sueño", pero tanto "Las Montañas de la Locura" como "Bajo las Pirámides" también me llaman. Sobre todo ésta última, ya que siempre me ha molado todo lo relacionado con el antiguo egipcio, maldiciones, etc.

¿Cuál me recomendáis?

Por otro lado, he decidido darle una segunda oportunidad al Arkham Horror 3a Edición, pero creo que voy a ir solo con el juego base + "Noche Cerrada", ya que no creo que lo vaya a jugar mucho.
¿Creeis que con el base más esa expansión será suficiente para quitarme el monillo y echarle una partida de vez en cuando?

Las expansiones grandes, teniendo las pequeñas eligelas por temática. La de las montañas de la locura suele tener las que peores criticas pero si te gusta adelante. A mi la que más gusta es las tierras del sueño por temática y porque es la que tiene mejor integrado tiene el mapa secundario.

Me refiero a que tanto montañas como las piramides pecan de centralizar demasiado la partida en la zona de su mapa lo que provoca que no te muevas mucho en el mapa general. En las tierras del sueño puedes entrar tambien con una accion en cualquier momento lo que hace que puedes viajar más comodo por el mapa mundial. Aun asi el hecho de que solo uses los mapas con ciertos primigenios o preludios, limita mucho su uso.

Podrias pillarte las pirámides para tener las fichas de discapacidad y asi completar las mecanicas que te faltan con Carcosa.

Y la de las Mascaras solo la recomendaría si tienes todo el material anterior