El gusanillo de Arkham: Eldritch Horror VS Arkham Horror (3a)

Iniciado por danosuper, Marzo 30, 2024, 11:27:00 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

danosuper

Llevo un tiempo con el gusanillo de pillar algo lovecraftiano. Esto puede sonar sacrílego, pero ya tuve Mansiones de la Locura y no me interesó especialmente, y también tuve el core de Arkham Horror LCG y tampoco me interesó demasiado: ambos se fueron a Wallapop. No es la estética ni el lore, ambas cosas me gustan muchísimo en la saga Arkham, pero ninguno de estos me acabó de enganchar.

He reducido la lista a dos: Eldritch Horror, y Arkham Horror Tercera Edición. Creo que Eldritch es el que más me atrae: muy pulp, un toquecillo sandbox, algo de jugabilidad emergente y al ser menos narrativo, me parece que se hará menos repetitivo con el tiempo; tengo la sensación de que Arkham Horror, al tener una narrativa muy guiada, una vez te haces los 4 escenarios ya hay pocos alicientes a repetirlos, la historia es la misma y toca pasar por caja para comprar más expansiones con escenarios (muy de la FFG actual, juego como servicio, que es lo que me echó atrás del Mansiones y del LCG).

Lo único potencialmente peligroso del Eldritch es que es un juego que tiene 11 años, y no son pocas las veces que he ido de cabeza a por uno de estos, y al tenerlo en mesa las mecánicas se han sentido tan viejas, desactualizadas y superadas por muchos otros juegos de mi estantería, que al final acaban cogiendo polvo.

En fin, dado que no he jugado ni a uno ni a otro, me gustaría ver si alguien tiene opiniones fuertes a favor o en contra de estos dos juegos, y así me ayuda a decidirme  :)

Mensaje #1

borja_

#1
Eldritch sin dudarlo. A mí, el AH entre el tema narrativo, que vale, es mayor que el EH pero le afecta a la rejugabilidad y luego; que se me hacia muy pandemic. El Eldritch tambien tiene un toque apagafuegos pero creo que es menos predominante.

Con el tema de las expansiones vas a tener el mismo problema. El EH es también carne de expansión. Lo bueno que el juego ya esta cerrado y han ido reimprimiendo todo. Hazte a la idea de que Saber olvidado es imprescindible. Además te recomendaría hacerte por lo menos con una o dos más de las pequeñas para tener algo de variedad de encuentros y mitos.
Las grandes las veo más prescindibles salvo que te mole alguna temática en concreto. Piensa que al final los mapas extras solo los usas con sus respectivos primigenios.De segunda mano puedes conseguir algún pack interesante

Edito: Me ha picado la curiosidad y justo he encontrado el EH completo por 250€. Me parece muy buen precio. Por si te interesa, con esto tienes juego para toda una vida

https://wallapop.com/item/eldritch-horror-completo-995730494?utm_medium=AppShare&utm_source=ShareItem
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #2

Remiel

Coincido, me quedaría con EH también y también creo que la expansión de Saber olvidado es necesaria. Lo otro ya es un poco a gustos, pero te lo puedes plantear cuando tengas echadas varias partidas y busques añadir un poco más de variedad.
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #3

danosuper

Gracias! Ya había oido eso de que Saber Olvidado es necesaria (marca de la casa de FFG también: te vendo el juego, y luego una expansión necesaria aparte). Creo que voy a aventurarme primero con el core + Saber Olvidado y luego vamos viendo.

Ya dentro de Eldritch, cómo veis el player count? Funciona bien a 2 investigadores, o con dos jugadores es mejor llevar a varios investigadores cada uno? Veo que se puede hasta 8 jugadores, dónde empieza a convertirse en injugable?

Mensaje #4

borja_

#4
Ya al gusto. El juego escala bastante bien según los investigadores. Hay una carta que te indica el número de monstruos, portales y pistas a sacar según el numero de pj. (Ademas me suena que sacaron otra oficial más ajustada, te hablo de memoria).
Yo en solitario siempre juego con dos y en pareja, he jugado tanto con dos como con cuatro. Como hasta que no despierte el primigenio puedes ir sacando nuevos investigadores si mueren, tampoco importa mucho. Creo que aprieta más con dos. De todas formas , prueba porque no es farragoso el llevar a cuatro.

Lo que si te recomiendo es que uses la accion de concentración. Es una mecánica que introducen, a partir de no sé que expansión y es bastante útil. Simplemente son un tokens (que puedes sustituir por lo que quieras) y permiten relanzar los dados. Máximo dos tokens/pj.

Y si puedes, consigue cuidades en ruinas. Me parece la expansión pequeña que más aporta temáticamente. Lo de que las cuidades puedan ser desvastadas le va genial jugando con cualquier primigenio
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #5

Remiel

Yo dque el número ideal sería 4-5, a menos se puede jugar pero es más difícil. Te recomiendo que pruebes tu mismo y juegues como te veas más cómodo.
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #6

Jugador Alfalfa

#6
Mi voto por el Eldrich. Solamente el dolor de muelas del Arkham en cuanto a, antes de cada turno, tener que recolocar las habilidades, un punto arriba, un punto abajo, cada jugador... es un echa para atrás. Si no fuera por ese detalle, puede que incluso me decantase por el Arkham. Pero es que cada principio de turno se convierte en un planteamiento EURO en la que puede explotar la cabeza, tratando de pensar que es lo que va a hacer uno cada turno, para tener el movimiento exacto, etc etc. Y en otros juegos es correcto, pero en este da mucho dolor de cabeza.

Siempre hemos jugado a estos dos juegos 2 ó 3 personas (una vez, 4). Nunca hemos tenido excesivos problemas de injugable, aunque es cierto que con 2 parecía muy muy difícil. Nunca he jugado solo, así que no sé decirte.


Si tuviera que elegir uno, elegiría sin duda Cthulhu: Death may die, es un auténtico juegazo; para mí es tan bueno que ensombrece a todos los demás de largo. Mansiones a mí no me gustó. Pero como reduces la lista a esos dos, sin duda me quedo con Eldrich Horror.


Aunque, por otra parte, igual te merece la pena esperarte unos meses y echar un ojo al que va a salir, creo que el próximo mes de abril, al "Horror on the Orient Express".
Y ya con eso, decidir.

Mensaje #7

Epmer


Mensaje #8

danosuper

Pues mira por lo pronto están en camino Eldritch y Saber Olvidado, y ya voy viendo. Gracias por los consejos!

Mensaje #9

luis_oliva

Los dos, y luego sigues con Mansiones de la Locura, el juego de cartas y el símbolo arcano.
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #10

borja_

Cita de: luis_oliva en Abril 01, 2024, 10:13:20 AM
Los dos, y luego sigues con Mansiones de la Locura, el juego de cartas y el símbolo arcano.

Te ha faltado el Hora final ;D
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #11

danosuper

Ustedes señores mios buscan mi ruina!

Pues es que como dije, ya tuve el Mansiones en casa, y jugamos una vez pero por lo que sea no nos hizo click. Lo cual es curioso, porque también tengo el Viajes por la Tierra Media que usa un sistema similar y me vuelve loco, tengo todas las expansiones. Creo que me obsesioné con lo cutre de las minis que venían separadas de la base, que quedaban feas, se despegaban y había que darles la vuelta para mirar estadísticas, y me volvía loco. Y luego muy a lo FFG, no había forma de almacenarlas sin montar un cipostio.

Y con el LCG pues igual, tuve el core en casa, me hice las tres misiones que tiene en un ratillo y luego pensé que no veía motivación para volver a jugarlas, porque la cosa iba a variar poco. Y sí, será por expansiones, pero pensé que sería lo mismo: gastarte 100 euros en un ciclo de investigadores + campaña para jugarla una vez en dos tardes y que cogiera polvo. Los LCG no me van (aunque con el Marvel Champions hice una excepción porque no sigue un modo campaña, sí que me gustaba rejugar enemigos usando diferentes héroes).

Del Hora Final solo se oyen cosas malas (y mira que lo he visto saldado veces). Pero creo que con esto ya sacio el hambre de Lovecraft, si quiero más ya iré por expansiones.

Mensaje #12

luis_oliva

Para el símbolo arcano siempre tienes la opción de la app, que está bastante bien y más o menos es igual.
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #13

Epmer


Mensaje #14

danosuper

Como notilla para terminar, por fin hemos echado una partida a tres al Eldritch (junto a la primera expansión). Nos ha gustado MUCHÍSIMO, la jugabilidad emergente realmente existe y ha cuadrado todo genial. Yo llevaba a un político asqueroso que no se ha movido de Estados Unidos durante media partida mientras amasaba contactos; luego le ha dado la paranoia, se ha vuelto un cleptómano, lo han metido en la carcel y ahí lo han acuchillado. No es una historia basada en hechos reales, pero podría serlo  ;D