¿Enfundáis TODOS vuestros juegos?

Iniciado por Dardura, Mayo 20, 2020, 11:09:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

Daniel Gálvez

Cita de: Dardura en Mayo 20, 2020, 11:09:55 AM
Sí, soy de esos. No soporto ver una cartita por la que he pagado un dinero con las esquinas peladas, llena de grasa o, peor, manchada de coca-cola. Necesito ir poniéndole fundas a todo. ¿Vosotros hacéis igual o soy el único maniático al respecto?
Por ejemplo, me acaba de llegar el this war of mine y la expansión y mientras escribo esto aprovecho el parón entre enfundar un taco de cartas y empezar con otro...

Las fundas llegan en muchos casos después de una mala experiencia. Nosotros enfundamos casi todos los juegos que compramos, después la calidad de las fundas ya definen un poco tu preferencia por el juego en concreto o las veces que esperas sacarlo a mesa no? Me parece que esto podría abrir un nuevo debate: Que mala experiencia te llevo a enfundar tus juegos?  :P

Mensaje #31

Kolirio

Yo he pasado por distintas fases:

1. Inicio: entré en la afición con Munchking y Bang!, jugábamos ignorantes a la existencia de fundas y su necesidad.

2. Descubrimiento: aquí empecé a enfundar todo, se baraje más o menos.

3. El desenfunde: Munchking y Bang! entre otros fueron desenfundados (y meses más tarde regalados) y ahora solo enfundo lo necesario, que viene a ser casi todo exceptos juegos pequeños que juego poco.

Me es más cómodo jugar con cartas enfundadas, pero no lo veo necesario para un juego pequeño al que le doy un uso ocasional. Eso sí, juegos de construcción de mazos como Clank! al que le llevo más de 300 partidas, tengo claro que si no hubiese enfundado las cartas serían polvo a día de hoy. También tengo una pareja con la manía de clavar las uñas a todo lo que se menea, si me acuerdo mañana subo una foto de una carta que sufrió en sus manos jeje.

Mensaje #32

Uri Wan Kenobi

Antes enfundaba todo pero ahora enfundo algunos juegos, los que creo que pueden tener especial "tute". Eso sí siempre que puedo con fundas básicas.
Editor de juegos y miembro fundador del Club Lüdelberg

Mensaje #33

Scherzo

#33
Yo también enfundo los juegos a los que juego. Los enfundo cuando los voy a jugar por primera vez, mientras no se da ese día, los tengo sin enfundar (si tuviera que enfundar todos incluso a los que no he jugado todavía, me arruino). Luego, si caben enfundados en la caja, se quedan ya enfundados, si no, los desenfundo para guardarlos. Si otro día lo vamos a volver a jugar, lo vuelvo a enfundar, no me importa. Cuando tienes práctica te enfundas 60 cartas en 2 minutos y si lo enfundamos en el momento de jugarlo, a poco que seamos 2-3 personas, no lleva más de esos 2-3 minutos enfundar completo casi cualquier juego con menos de 200 cartas.

Si no está enfundado, no lo juego. Ya he visto las consecuencias de no enfundar los juegos y al menos los míos, paso de que las sufran.

Esto es como los baldosines blancos, que cuando todos están un poco sucios siguen pareciendo blancos, hasta que lavas uno y el resto a su lado se ven ya realmente lo sucios que están.

Con las cartas pasa igual, tengo algún amigo que no enfunda y me dice que sus cartas están perfectas. Hasta que las ponemos al lado de las mías del mismo juego, que sí han estado enfundadas y más o menos con un mismo número de partidas, y ya se ven las diferencias, incluso tras pocas partidas.

Sin contar las veces que las fundas me han salvado juegos completos de accidentes. Por mencionar uno que me viene ahora a la memoria, el Colossal Arena se salvó completo (salvo dos cartas cuyo borde superior se hinchó levemente) al caer sobre él una jarra de cerveza de medio litro. Por suerte cayó en el sentido donde no estaban las aperturas de las fundas y pudimos secarlo rápidamente, y salvo esas dos cartas, el resto, impecables. Sin fundas, habría que haber tirado el juego a la basura. Eso sin contar el tema de manchas de grasa de manos, cara o frente (sí, hay gente que las apoya en esas partes con frecuencia) o si hay comida de por medio las manchas de comida (una simple miga minúscula puede dejar marca a poco que lleve un poco de grasa), o si se cae al suelo, que mucha gente para recogerla la arrastra por el suelo, o cuando se intenta coger una carta de ésas que se resisten, con las uñas, marcando el borde de la carta (con fundas se coge sin problema).

Sobre los fillers baratillos, es verdad que por su precio, si se estropean, siempre te puedes comprar otro... mientras puedas. Tengo montones de juegos baratos que ya no es posible encontrar en tiendas y muchos tampoco en segunda mano. Si se estropean, no los reemplazas.

En cualquier caso está claro que cada uno haga como más le guste, pero mi experiencia es que sin fundas, las cartas se marcan y estropean, más o menos rápido dependiendo de la calidad de la misma, pero se estropean (otra cosa es que uno no sea consciente de ello porque no las haya visto al lado de la misma carta en perfecto estado, como comentaba arriba, y le parezca que están perfectas). Y lógicamente hay personas a las que les da igual que el juego se estropee, eso ya son preferencias personales. A mí me gusta tenerlos en el mejor estado posible, enfundarlos me compensa, por lo que lo hago.

Así que prefiero enfundar (además que me resulta mucho más fácil barajar con fundas).

Mensaje #34

xGorgar

Yo lo enfundo todo, soy muy maniático con el tema de los componentes y las cajas de los juegos aunque no llego al extremo del doble enfundado.
Tengo una sola caja con desperfecto (un Mr. Jack Pocket, una arruga en la tapa al transportarla en algún viaje) y me duele con solo mirarla.
El tema es que soy consciente de que los juegos que sólo uso en casa no tengo la necesidad de enfundarlos, ya que sé que estarán cuidados, pero como enfundo aquellos que son para jugar con amigos, acabo enfundando también los que no son necesarios.

Mensaje #35

Kolirio

Aviso, imágenes sensibles!


Bueno, pues esto es una carta del juego Imagine, así quedo tras pasar por las garras de Azathoth.





Y tengo que decir que las cartas son de muy buen material. El daño es irrelevante para su uso en el juego, incluso se podría tirar y no pasaría nada, pero esto me pasa con otro juego e igual lo fastidia.

Mensaje #36

tylerdurden8

Cita de: Kolirio en Febrero 23, 2021, 04:48:20 PM
Aviso, imágenes sensibles!


Bueno, pues esto es una carta del juego Imagine, así quedo tras pasar por las garras de Azathoth.





Y tengo que decir que las cartas son de muy buen material. El daño es irrelevante para su uso en el juego, incluso se podría tirar y no pasaría nada, pero esto me pasa con otro juego e igual lo fastidia.

Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #37

Shuffle


Yo me estoy quitando... A ver, antes enfundaba todo y como padre de tres niñas tengo que enfundar los juegos familiares e infantiles porque me gusta que duren más de una partida.
Pero hay otros juegos a los que solo yo accedo que estoy dejando de enfundar. Es más, aunque se me pueda quemar por hereje, intento no enfundar hasta haber jugado una vez y ver si va a ser jugado mucho. En este último caso enfundo. pero si veo que no se va a jugar mucho...

Mensaje #38

rapatuan

Yo al principio enfundaba, movido sobre todo por tratar de mimar los componentes del juego. Sin embargo, el tacto no me gusta, aunque reconozco que se barajan muy bien, y prefiero tocar directamente la carta. Afortunadamente, en casa somos bastante cuidadosos y sufren solo lo esperado.

Cita de: xGorgar en Febrero 23, 2021, 12:36:03 PM
...aunque no llego al extremo del doble enfundado...

Esto es de frenopático... me resisto a creer que haya gente haciendo esto...

Mensaje #39

tylerdurden8

Cita de: rapatuan en Abril 03, 2021, 03:03:03 PM
Yo al principio enfundaba, movido sobre todo por tratar de mimar los componentes del juego. Sin embargo, el tacto no me gusta, aunque reconozco que se barajan muy bien, y prefiero tocar directamente la carta. Afortunadamente, en casa somos bastante cuidadosos y sufren solo lo esperado.

Esto es de frenopático... me resisto a creer que haya gente haciendo esto...

Los hay, sobre todo los jugadores de Magic, creo. Hay cartas que valen un pastón  :o
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #40

borja_

Últimamente he pasado más tiempo enfundando que jugando :-\
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #41

Kolirio

Y luego están los que dejan el precinto de las cajas o enfundan las fichas, que eso ya es "the next level play".

Mensaje #42

Scherzo

Cita de: Kolirio en Abril 08, 2021, 07:52:27 PM
Y luego están los que dejan el precinto de las cajas o enfundan las fichas, que eso ya es "the next level play".

En algunos juegos como el Arkham Horror LCG, lo de meter las fichitas en las cajitas ésas para monedas, no es tontería... que con el sobeteo que se llevan algunas ya están perdiendo hasta el dibujo, jeje.

Mi Carcassonne tiene ya casi todas las losetas con los bordes desgastados, sin tinta, de la cantidad de partidas y manoseo que se ha llevado. No lo tengo enfundado, pero si hubiera carcasas (se parece tanto la palabra a Carcassonne que parece que están hechos el uno para el otro), no te digo yo que no lo habría enfundado... :)

Mensaje #43

Robert Blake

Yo soy maniático y muy cuidadoso con los componentes, y además me gusta el tacto de las cartas con fundas premium, pero no lo enfundo todo. Es que no es necesario.

Solo enfundo las cartas que se barajan mucho, y no todas. En los LCG solo las de los mazos de jugador. La de los escenarios en los conpetitivos no hace falta, que casi no se manosean.

Y, barajar, siempre en modo papagayo, haciendo seis u ocho montoncitos bien repartidos y juntándolo todo de nuevo, que así seguro que no se estropean las cartas.

Mensaje #44

rapatuan

Cita de: Robert Blake en Abril 09, 2021, 07:06:23 AM
...Y, barajar, siempre en modo papagayo, haciendo seis u ocho montoncitos bien repartidos y juntándolo todo de nuevo,...

No termino de entender en qué consiste ese método... ¿No tendrás un video o fotos a mano para ilustrarlo?