Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Foro de discusión sobre juegos de mesa. => Discusión sobre Juegos de mesa en general (no reseñas). => Mensaje iniciado por: Hollyhock en Octubre 30, 2020, 08:12:46 PM

Título: Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Octubre 30, 2020, 08:12:46 PM
(https://cf.geekdo-images.com/n0jPUQ0P_yTwK_WjkUV12Q__imagepage/img/kpwQ1xh6YMBhLDKEoWPvpzjPx5M=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic729015.jpg)

Tras un largo tiempo sin comprar juegos nuevos, estos días me ha picado el gusanillo consumista. No sé muy bien por qué, apenas tengo oportunidad de jugar juegos presencialmente, quizá simplemente sea porque estoy saliendo de una mala racha y mi cuerpo ha decidido que me merecía un capricho.

El caso es que he he pasado un rato echando un vistazo al catálogo de las tiendas donde compro habitualmente, y tras navegar largo tiempo me he dado cuenta que no me atraía nada. De hecho, me parecía que ya no estaba comprando en una tienda de juegos frikis, sino en una juguetería generalista de la que sólo podía llegar a interesarme un pequeño estante de nicho "friki" medio escondido al fondo de la tienda.

Juegos infantiles o de corte infantilizado para encajarlos en un formato familiar. Coleccionables ya en marcha, con precios que rayan lo obsceno y para los cuales sabes que no vas a encontrar comunidad local con la que jugar. Juegos supuestamente "temáticos" que canta que son abstractos con careta, más secos que un zapato y que ni se esfuerzan en representar el trasfondo en el que se basan. Juegos de grandes compañías completamente formulaicos que estoy seguro que ya he jugado decenas veces bajo otros nombres en el pasado. Stock acumulado de broza invendible que acumula reseñas negativas en BGG. Pocos o ningún juego indie o autopublicado o de editoriales emergentes de pequeña envergadura que puedan ofrecer algo diferente o fresco incluso aunque no me importe que no estén del todo pulidos. De hecho los pocos juegos "indie" con los que me he topado parecían broza de kickstarter, el típico caso de autor sin experiencia que se lanza a la piscina del mecenazgo comercial con su primer juego sin experiencia previa, y le sale un churro, porque eso es a lo que le han animado en su entorno.

Me he llevado una decepción. La verdad es que mis últimas compras ni siquiera fueron novedades, sino restos de stock de clásicos viejunos o compras directas a tiendas de editoriales indies. Pero ahora, parece que lo que este hobby me ofrece no es de mi interés. ¿Dónde están los Cutthroat Caverns, los Dorns, los War for Edadh, los Dungeon Crawler Unbound, los Leviathans, los Dark Dealings, los ARCADE, los Battleground Fantasy Warfare de esta época? ¿Están todos en kickstarter? Normal que tanta gente termine recurriendo a mecenazgos para encontrar algo diferente.

Para matar el gusanillo he terminado fabricándome en Print&Play el No Good Gremlins y el Aliens: This Time Is War, y tengo la sensación de haber conseguido dos joyitas muy superiores en tema y originalidad al catálogo que tenemos disponible hoy en día. De hecho, el juego de Aliens es muy superior a la versión que comercializaron de él, reambientada en el antiguo oeste bajo el nombre Revolver, ya que el gameplay no se ideó para emular tiroteos del oeste, sino a una escuadra de marines coloniales recibiendo bajas constantes mientras intentan llegar a la nave y salir por patas del planeta. La foto que encabeza el artículo es de ese juego.

Me da la sensación que lo que empezó como un hobby de nerds, se ha comercializado y transformado en algo donde ya no tienen cabida los juegos para nerds. Las editoriales especializadas en traernos joyitas diferentes, como Homolúdicos o Z-Man, hace tiempo que fueron absorbidas, las autopublicaciones tienen que pasar por kickstarter y cumplir ciertas reglas de homogenización (estética, miniaturas...) para tener alguna posibilidad. Con lo que la autopublicación unipersonal o ha muerto o parece estar relegada al Print&Play.

O lo que es peor, directamente los autores deciden no publicar sus obras. Haber estado en círculos de asociaciones y ser un autor de juegos Print&Play me ha servido para terminar hablando con otros autores y conocer que algunas asociaciones y algunos individuos han terminado diseñando juegos por puro placer, pequeñas joyitas artesanales que no tienen intención de publicar ni dar a conocer más allá de su círculo de amigos. Al ser juegos muy particulares que se desvían del perfil típico, no tienen ninguna posibilidad bajo la edición tradicional, y sus autores o bien no tienen recursos o bien no tienen ganas para crear una autopublicación mediante mecenazgo, ya que los mecenazgos han alcanzado un nivel de exigencia que obliga a montar pequeñas empresas con especialistas en diferentes perfiles, total para ganar 4 perras que no te sacan de pobre. Demasiada oferta, demasiado dependiente de aspectos que no tienen que ver con el diseño de juegos (miniaturas, arte, logística, burocracia). Así que directamente esto excluye a los proyectos unipersonales: de nerds, para nerds.

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Octubre 31, 2020, 11:15:18 AM
Cita de: Hollyhock en Octubre 30, 2020, 08:12:46 PM
(https://cf.geekdo-images.com/n0jPUQ0P_yTwK_WjkUV12Q__imagepage/img/kpwQ1xh6YMBhLDKEoWPvpzjPx5M=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic729015.jpg)

Tras un largo tiempo sin comprar juegos nuevos, estos días me ha picado el gusanillo consumista. No sé muy bien por qué, apenas tengo oportunidad de jugar juegos presencialmente, quizá simplemente sea porque estoy saliendo de una mala racha y mi cuerpo ha decidido que me merecía un capricho.

El caso es que he he pasado un rato echando un vistazo al catálogo de las tiendas donde compro habitualmente, y tras navegar largo tiempo me he dado cuenta que no me atraía nada. De hecho, me parecía que ya no estaba comprando en una tienda de juegos frikis, sino en una juguetería generalista de la que sólo podía llegar a interesarme un pequeño estante de nicho "friki" medio escondido al fondo de la tienda.

Juegos infantiles o de corte infantilizado para encajarlos en un formato familiar. Coleccionables ya en marcha, con precios que rayan lo obsceno y para los cuales sabes que no vas a encontrar comunidad local con la que jugar. Juegos supuestamente "temáticos" que canta que son abstractos con careta, más secos que un zapato y que ni se esfuerzan en representar el trasfondo en el que se basan. Juegos de grandes compañías completamente formulaicos que estoy seguro que ya he jugado decenas veces bajo otros nombres en el pasado. Stock acumulado de broza invendible que acumula reseñas negativas en BGG. Pocos o ningún juego indie o autopublicado o de editoriales emergentes de pequeña envergadura que puedan ofrecer algo diferente o fresco incluso aunque no me importe que no estén del todo pulidos. De hecho los pocos juegos "indie" con los que me he topado parecían broza de kickstarter, el típico caso de autor sin experiencia que se lanza a la piscina del mecenazgo comercial con su primer juego sin experiencia previa, y le sale un churro, porque eso es a lo que le han animado en su entorno.

Me he llevado una decepción. La verdad es que mis últimas compras ni siquiera fueron novedades, sino restos de stock de clásicos viejunos o compras directas a tiendas de editoriales indies. Pero ahora, parece que lo que este hobby me ofrece no es de mi interés. ¿Dónde están los Cutthroat Caverns, los Dorns, los War for Edadh, los Dungeon Crawler Unbound, los Leviathans, los Dark Dealings, los ARCADE, los Battleground Fantasy Warfare de esta época? ¿Están todos en kickstarter? Normal que tanta gente termine recurriendo a mecenazgos para encontrar algo diferente.

Para matar el gusanillo he terminado fabricándome en Print&Play el No Good Gremlins y el Aliens: This Time Is War, y tengo la sensación de haber conseguido dos joyitas muy superiores en tema y originalidad al catálogo que tenemos disponible hoy en día. De hecho, el juego de Aliens es muy superior a la versión que comercializaron de él, reambientada en el antiguo oeste bajo el nombre Revolver, ya que el gameplay no se ideó para emular tiroteos del oeste, sino a una escuadra de marines coloniales recibiendo bajas constantes mientras intentan llegar a la nave y salir por patas del planeta. La foto que encabeza el artículo es de ese juego.

Me da la sensación que lo que empezó como un hobby de nerds, se ha comercializado y transformado en algo donde ya no tienen cabida los juegos para nerds. Las editoriales especializadas en traernos joyitas diferentes, como Homolúdicos o Z-Man, hace tiempo que fueron absorbidas, las autopublicaciones tienen que pasar por kickstarter y cumplir ciertas reglas de homogenización (estética, miniaturas...) para tener alguna posibilidad. Con lo que la autopublicación unipersonal o ha muerto o parece estar relegada al Print&Play.

O lo que es peor, directamente los autores deciden no publicar sus obras. Haber estado en círculos de asociaciones y ser un autor de juegos Print&Play me ha servido para terminar hablando con otros autores y conocer que algunas asociaciones y algunos individuos han terminado diseñando juegos por puro placer, pequeñas joyitas artesanales que no tienen intención de publicar ni dar a conocer más allá de su círculo de amigos. Al ser juegos muy particulares que se desvían del perfil típico, no tienen ninguna posibilidad bajo la edición tradicional, y sus autores o bien no tienen recursos o bien no tienen ganas para crear una autopublicación mediante mecenazgo, ya que los mecenazgos han alcanzado un nivel de exigencia que obliga a montar pequeñas empresas con especialistas en diferentes perfiles, total para ganar 4 perras que no te sacan de pobre. Demasiada oferta, demasiado dependiente de aspectos que no tienen que ver con el diseño de juegos (miniaturas, arte, logística, burocracia). Así que directamente esto excluye a los proyectos unipersonales: de nerds, para nerds.

Y esa Joyita de Aliens de dónde ha salido?  ::) ;)
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Octubre 31, 2020, 11:24:26 AM
Cita de: tylerdurden8 en Octubre 31, 2020, 11:15:18 AM
Y esa Joyita de Aliens de dónde ha salido?  ::) ;)

Es un fan-juego publicado como pnp. Tienes los enlaces de descarga en este hilo donde recopilo PnPs originales, está como a la mitad (entrada nº 9):

https://www.darkstone.es/index.php?topic=18742.0 (https://www.darkstone.es/index.php?topic=18742.0)
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: criatura en Octubre 31, 2020, 03:22:21 PM
Es que al final todo acaba por cansar. Una de las pocas cosas interesantes que leí en labsk era un hilo (intenté rescatar el enlace pero no pude, quizá lo hayan borrado). Hilo en cuestión "cuánto tiempo tardas en cansarte de una afición". Uno respondió que 7 años, y ese es prácticamente clavado el tiempo que yo he tardado en cansarme de varias aficiones en mi vida. Después de esos 7 años, he seguido haciendo esas cosas esporádicamente, pero nada comparado a la fiebre con la que jugaba durante mis primeros años, por ejemplo.
Hay mucha gente que necesitamos disfrutar de distintas cosas, pero algunas nos acaban por cansar, no necesariamente al cabo de 7 años, puede ser más o menos (por supuesto), pero la referencia de 7 años en mi caso se cumplió con varios de mis antiguos hobbies.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Octubre 31, 2020, 03:36:22 PM
Cita de: jugadoramateur en Octubre 31, 2020, 03:22:21 PM
Es que al final todo acaba por cansar. Una de las pocas cosas interesantes que leí en labsk era un hilo (intenté rescatar el enlace pero no pude, quizá lo hayan borrado). Hilo en cuestión "cuánto tiempo tardas en cansarte de una afición". Uno respondió que 7 años, y ese es prácticamente clavado el tiempo que yo he tardado en cansarme de varias aficiones en mi vida. Después de esos 7 años, he seguido haciendo esas cosas esporádicamente, pero nada comparado a la fiebre con la que jugaba durante mis primeros años, por ejemplo.
Hay mucha gente que necesitamos disfrutar de distintas cosas, pero algunas nos acaban por cansar, no necesariamente al cabo de 7 años, puede ser más o menos (por supuesto), pero la referencia de 7 años en mi caso se cumplió con varios de mis antiguos hobbies.

En inglés existe el "the seven-year itch" (que también es el titulo original de "La tentación vive arriba"), que dicen que es el tiempo en que tardas en aburrirte de tu pareja. No se si se puede aplicar también a las aficiones.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Vorian en Octubre 31, 2020, 03:50:20 PM
Cita de: Manchi en Octubre 31, 2020, 03:36:22 PM
En inglés existe el "the seven-year itch" (que también es el titulo original de "La tentación vive arriba"), que dicen que es el tiempo en que tardas en aburrirte de tu pareja. No se si se puede aplicar también a las aficiones.
No sólo en el terreno "sentimental" si no que cuando estaba en la universidad, un profesor mío ya nos comentó que hay estudios que demuestran que lo máximo que deberías estar en una empresa, ejerciendo el mismo puesto de trabajo es de 7 años... A partir de ahí, tú rendimiento baja en picado. Es por ello que aconsejan cambiar de empresa o intentar un ascenso

Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 01, 2020, 10:12:42 AM
Vaya, llevo muchísimo más de 7 años en esto.

No creo que me esté cansado el hobby, precisamente con lo de que he terminado fabricándome un par de PnP quería hacer hincapié en que siguen habiendo juegos que me llaman la atención. Es sólo que no están en las tiendas.

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: rapatuan en Noviembre 01, 2020, 11:03:40 AM
Esto, que parece de abuelo cebolleta, es una realidad. Antes había mucha menos oferta de juegos, lo que hacía que se le sacara mucho más jugo a los juegos que uno se compraba. Las páginas de la BSK y de la BGG, más esta última, eran fantásticas para encontrar añadidos o 'pimpeos' de juegos que la gente hacía porque disfrutaba de esos juegos. Hoy en día no se ve nada al respecto y los foros se han reducido a discutir lo que está por venir y, cuando llega, a mostrar los unboxing.

Las compañías se han dado cuenta de que lo que gusta no son los juegos, sino el hype, y eso es lo que nos dan, lamentablemente.

Si solo fuera por los juegos, seguiría siendo minoritario, pero el hype llega a mucha más gente y eso es lo que tenemos ahora. No hay más que ver el mercado de segunda mano, repleto de juegos recién estrenados e incluso con juegos por estrenar, de gente que vende sus pledges.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 11:17:26 AM
Cita de: rapatuan en Noviembre 01, 2020, 11:03:40 AM
Esto, que parece de abuelo cebolleta, es una realidad. Antes había mucha menos oferta de juegos, lo que hacía que se le sacara mucho más jugo a los juegos que uno se compraba. Las páginas de la BSK y de la BGG, más esta última, eran fantásticas para encontrar añadidos o 'pimpeos' de juegos que la gente hacía porque disfrutaba de esos juegos. Hoy en día no se ve nada al respecto y los foros se han reducido a discutir lo que está por venir y, cuando llega, a mostrar los unboxing.

Las compañías se han dado cuenta de que lo que gusta no son los juegos, sino el hype, y eso es lo que nos dan, lamentablemente.

Si solo fuera por los juegos, seguiría siendo minoritario, pero el hype llega a mucha más gente y eso es lo que tenemos ahora. No hay más que ver el mercado de segunda mano, repleto de juegos recién estrenados e incluso con juegos por estrenar, de gente que vende sus pledges.

Entonces el problema es que hay mucha más variedad que antes y la gente exprime menos los juegos. Y sería mejor que volviese a haber menos variedad, la gente tuviese menos donde elegir y así jugara más a lo que compra.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 01, 2020, 11:25:30 AM
Ahora sólo veo más producción y más oferta.

No creo que ahora haya más variedad, estoy bastante seguro de que hay menos.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: rapatuan en Noviembre 01, 2020, 11:43:04 AM
No digo que sea un problema, es una constatación. Personalmente me encanta esta variedad de oferta, pero trae añadida una menor dedicación a cada uno de los juegos que tengo.
Por poner un ejemplo, el último juego de Dracoideas, Help Arrives!, tiene una pinta que no veas y estaba a punto de meterme en el KS, pero racionalizándolo, tengo, de ellos mismos, A Las Barricadas! y Normandy, que apenas he jugado.
¿Que opciones tengo?
1, paso de novedades y de páginas como esta y me dedico a jugar a lo que tengo y a lo que compre cuando me lo encuentre en tiendas.
2, me dejo vencer y me meto en darkstone, bgg y otras en busca de novedades y luego participo en ks, verkamis y otros.
El tiempo disponible es el mismo y la opción lógica es la 1, pero me encuentro en la 2, como muchos otros, asombrosamente.

Por eso digo que en el fondo nos gusta más el hype en realidad que jugar.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 01, 2020, 12:30:47 PM
Cita de: rapatuan en Noviembre 01, 2020, 11:43:04 AM
No digo que sea un problema, es una constatación. Personalmente me encanta esta variedad de oferta, pero trae añadida una menor dedicación a cada uno de los juegos que tengo.
Por poner un ejemplo, el último juego de Dracoideas, Help Arrives!, tiene una pinta que no veas y estaba a punto de meterme en el KS, pero racionalizándolo, tengo, de ellos mismos, A Las Barricadas! y Normandy, que apenas he jugado.
¿Que opciones tengo?
1, paso de novedades y de páginas como esta y me dedico a jugar a lo que tengo y a lo que compre cuando me lo encuentre en tiendas.
2, me dejo vencer y me meto en darkstone, bgg y otras en busca de novedades y luego participo en ks, verkamis y otros.
El tiempo disponible es el mismo y la opción lógica es la 1, pero me encuentro en la 2, como muchos otros, asombrosamente.

Por eso digo que en el fondo nos gusta más el hype en realidad que jugar.

Yo ya he conseguido pasar esa fase, gracias a DIOS, y juego mucho más de lo que compro  :) Vamos, que pillo muy poco y pensándolo bien. De hecho, ya he empezado a vender juegos que no han cuajado con los amigos/familia  ::)

Ya estoy definiendo más mi ludoteca, con juegos que sé que voy a jugar  8)

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 12:31:22 PM
Cita de: rapatuan en Noviembre 01, 2020, 11:43:04 AM
No digo que sea un problema, es una constatación. Personalmente me encanta esta variedad de oferta, pero trae añadida una menor dedicación a cada uno de los juegos que tengo.
Por poner un ejemplo, el último juego de Dracoideas, Help Arrives!, tiene una pinta que no veas y estaba a punto de meterme en el KS, pero racionalizándolo, tengo, de ellos mismos, A Las Barricadas! y Normandy, que apenas he jugado.
¿Que opciones tengo?
1, paso de novedades y de páginas como esta y me dedico a jugar a lo que tengo y a lo que compre cuando me lo encuentre en tiendas.
2, me dejo vencer y me meto en darkstone, bgg y otras en busca de novedades y luego participo en ks, verkamis y otros.
El tiempo disponible es el mismo y la opción lógica es la 1, pero me encuentro en la 2, como muchos otros, asombrosamente.

Por eso digo que en el fondo nos gusta más el hype en realidad que jugar.

Vale, ahora te entiendo. Te gustaba mas el hobby cuando era minoritario porque había menos opciones y eso hacía que no tuvieses que hacer un esfuerzo tan consciente para exprimir mas los juegos que te comprabas. Ahora, al haber una mayor variedad te cuesta mucho más controlar la cantidad de juegos que te interesan y que te planteas comprar, lo que conllevaría a jugar menos los juegos que ya tienes.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Jomra en Noviembre 01, 2020, 01:12:45 PM
Salud

Lo primero, @Hollyhock (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1927), espero que salgas muy muy rápido de esa mala racha de la que andas escapándote :).

La opinión de «ahora no hay juegos que me interesen en el circuito comercial», ya que parten desde los intereses propios, no es opinable para el resto (esto es, yo no le voy a decir al compañero «mira, seguro que este o este te interesan» porque no lo sabría), pero no estoy de acuerdo con las conclusiones sobre «la afición» que salen de los gustos personales.

¿Que ahora se ha inclinado hacia los juegos familiares e infantiles? Creo que, sin dudas, son dos rubros que crecen muchísimo (y dan de comer a mucha gente), pero siguen saliendo muchos juegos de «jugones», de nicho. Y apostaría mi mano derecha que la relación de juegos de nicho y juegos infantiles no es tan distinta a hace treinta años y, si nos ponemos muy pesados, es muy inferior a hace sesenta años (apuesta hecha tras mirar los juegos considerados complejos en la BGG hasta 1999 frente a los del periodo 2000-2020).

Esa sensación de «esto ya lo he jugado» es normal si tienes experiencia con muchos juegos, porque no dejan de ser juntar cosas que ya funcionan (en la mayoría de casos) para generar una nueva, que no novedosa, la cuestión es cómo funcionan. Juegos de mayorías hay muchos, y si juegas a varios, cualquier otro te puede sonar, lógico. Pero siguen saliendo juegos que intentan dar una vuelta de tuerca a eso que ya funcionaba o que consiguen, a veces, simplificarlo y cuadrarlo mejor con un tema.

Aunque, claro, leyendo el hilo tampoco tengo tan claro cuándo era «antes» (Dark Dealings es de hace cuatro años, eso la versión imprime y juega, la copia de KS física se envió a finales de 2018, ¿se vendió en alguna tienda española?, porque KS se critica para dos cosas distintas, por ser el lugar dónde buscar ese tipo de juegos en vez de en tiendas y a la vez por marcar un corte plastiquero y similar a todos los juegos; realmente es esas dos cosas -siempre lo ha sido- y bastante más; en todo caso, DD no podrías encontrarlo en una tienda «antes», porque era versión de imprímetelo tú, así que difícil tomarlo como ejemplo de cómo era una tienda de la afición «antes»).

¿Cuántos juegos indies se conseguían publicar antes y cuántos se publican ahora? ¿Y cuántos de esos se vendían en tiendas FrikiTM? Puede que su proporción sea menor que antes (porque hay más juegos «de editoriales», aunque habría que definir muy bien las dos cosas porque igual nos llevamos una sorpresa por la cantidad de editoriales indies que hay publicando juego propio), pero en cantidad también estoy bastante seguro que son más. De hecho, muchísimas editoriales vienen de ese «yo me lo guiso, yo me lo monto» de autores y autoras independientes (la propia de Saqueadores y todos esos salió así).

No puede haber menos variedad simplemente porque lo anterior no ha desaparecido. Y sin tan difícil era de encontrar «antes» (pocos lugares de venta, escondidos para la mayoría de ojos, etc., no sé, ¿en cuántos sitios de España podías encontrar un Cutthroat Caverns?), es que directamente «no existía» para la mayoría de personas (jugonas o no jugonas), ahora el acceso, en todo caso, es más sencillo. Vamos, si en tu ciudad había una tienda con 100 juegos, es simplemente imposible que ahora haya menos variedad que entonces.

Además, los juegos que andan saliendo combinan novedades puras y duras con reediciones de los mejores juegos de «antes» (en algunos casos casi sin cambios -alguna ni estético, y eso que le vendría bien-, en otros con grandes cambios -y en la mayoría, la verdad, para mejor-) o, al menos, los mejor considerados, así que lo poco novedoso de ahora se suma a todo lo de antes: más variedad en la tienda (física o virtual). Más variedad temática, más variedad mecánica (sin saber cuándo era «antes», vamos a reconocer que hace cincuenta años no existían todas las mecánicas que hay ahora) y más variedad de precios (sí, hay monstruos de 175 euros, pero hay muchos juegos buenos a menos de 10 €). Sin contar con que algunos juegos se siguen consiguiendo como «antes» (el Arcade desde la web del autor, de Nestorgames; que yo sepa, no salió a tiendas -al margen de que alguna en concreto lo pudiera tener-).

De hecho, toda esa lectura plastiquera y de juegos cortados por el mismo patrón de KS puede ser medio válida para los primeros puestos en recaudación (aunque hay juegos como EK y 7C... y unas mesas), pero ni de lejos es cierto para el conjunto de la categoría «juegos de mesa» (con más de 15,5 mil juegos financiados). Como curiosidad, Battleground Fantasy Warfare sigue vivo gracias a las expansiones sacadas vía KS.

Es cierto que si te pones en la zona de novedades se nota muchísimo la «moda» (cada época tiene su moda, todo hay que decirlo) y eso puede generar la sensación de «todo igual» (como cuando comenzaron a salir varias novedades «Legado», o luego con dados, luego con temática tal o cual). Pero que el árbol no nos impida ver el bosque, por favor.

Sobre lo que dice @rapatuan (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=855), creo que me voy a sumar al sarcasmo de @Manchi (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1402): que haya mil juegos nuevos al año no significa que tú y tu grupo tengan que probarlos todos ni que no se expriman los que se tiene en el grupo. La mayoría de gente que compra juegos de mesa no tiene estanterías completas de juegos y, los pocos que tienen, los exprimen (eso o no ven nunca mesa). Pedir que se saquen menos juegos es impedir que otra gente acceda a los títulos. De hecho, esa idea iría en contra de la publicación de «lo indie» y lo variado, pues se iría de cabeza a las cuatro fórmulas que funcionan perfectamente. Y esas dos opciones planteadas en otro mensaje... esto, no, para nada. Se puede estar en DS y hablar de novedades sin necesidad de adquirirlas, en general es lo que yo hago :).

No hay dudas que es una industria que vive de novedades, como pasa con el mundo de la historieta, el del libro, el de la música y todo lo demás cultural; además, viven intentando un juego pelotazo (como es el Catán o el Virus) que les permita mantener una apuesta constante por productos distintos, y, por tanto, se saca constantemente novedades. Pero también vamos a reconocer que eso permite a mucha gente vivir de ella o por lo menos sacarse unos extras (en muchas editoriales ni las personas propietarias del sello viven del todo de la editorial). Hay un momento en que pisan un poco el freno porque no pueden competir contra su propio catálogo.

Cuando echamos la mirada nostálgica para atrás, tendemos a recordar solo lo bueno, sin pararnos a pensar en todo lo malo o, lo que es casi peor, todo lo que no ha cambiado en realidad.

Ya en lo más personal, yo sí veo las novedades de «mi tienda friki»* y encuentro muchos juegos interesantes; veo las novedades por salir y encuentro aún más juegos que me llaman la atención, veo KS y encuentro pequeñas maravillas cuyo precio o idioma me enseñan la puerta de salida, pero ese ya es problema personal, jajaja. Será que no soy un friki de los de antes, por más que mis referencias culturales y canas digan otra cosa, :).

Hasta luego ;)

*Cuando he escuchado a dueños de tiendas como el de Gigamesh o un «youtuber» que tuvo durante años una tienda de juegos de mesa, suelen comentar cosas como el aumento del tamaño de la tienda (tener que alquilar o comprar otro local y cosas por el estilo); eso lo he visto en donde vivo, donde una de las tiendas de cómics, que tenía un par de estanterías de juegos de mesas, adquirió el local de al lado y ahora tiene una tienda de cómcis y al lado una de juegos de mesa. Es muy posible que «antes» la tienda friki fuera toda para ti... sus 2 únicas estanterías. Ahora la tienda friki tal vez es «muy grande» y tiene para los juegos más de nicho... 2 estanterías. Pues no habría cambiado, cuantitativamente, nada. O tal vez ahora tenga un rinconcito oscuro con 4 estanterías... ¡habría más que antes! Aunque «pareciera» menos, y todo lleno de Funkos y otras aberraciones a la naturaleza al rededor te hiciera pensar que ya no es tu sitio, en realidad tiene más para ti que antes, y más para mucha más gente, por suerte.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: criatura en Noviembre 01, 2020, 01:31:29 PM
Cita de: Jomra en Noviembre 01, 2020, 01:12:45 PM
Cuando echamos la mirada nostálgica para atrás, tendemos a recordar solo lo bueno, sin pararnos a pensar en todo lo malo o, lo que es casi peor, todo lo que no ha cambiado en realidad.

Eso es totalmente cierto, y es lo que parece que le está pasando a Hollyhock. Yo me quejo del precio de los juegos, cuya tendencia es a aumentar a la vez que disminuye la cantidad y/o la calidad de los componentes. Pero quejarme de la cantidad de juegos, no. Por supuesto que si ahora salen 5 veces más juegos que antes habrá más posibilidades de que salga morralla, o que salgan juegos que sean más de lo mismo, pero también habrán lanzamientos interesantes.

Cada uno ya debe saber si este juego le puede gustar o no, o si este otro es demasiado parecido a lo que ya se tiene, o si se va a disponer de tiempo suficiente para jugar al otro. Y siempre se puede vender lo que sobra o lo que no cuaja.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 01:59:11 PM
Cita de: Jomra en Noviembre 01, 2020, 01:12:45 PM
Sobre lo que dice @rapatuan (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=855), creo que me voy a sumar al sarcasmo de @Manchi (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1402): que haya mil juegos nuevos al año no significa que tú y tu grupo tengan que probarlos todos ni que no se expriman los que se tiene en el grupo. La mayoría de gente que compra juegos de mesa no tiene estanterías completas de juegos y, los pocos que tienen, los exprimen (eso o no ven nunca mesa). Pedir que se saquen menos juegos es impedir que otra gente acceda a los títulos. De hecho, esa idea iría en contra de la publicación de «lo indie» y lo variado, pues se iría de cabeza a las cuatro fórmulas que funcionan perfectamente. Y esas dos opciones planteadas en otro mensaje... esto, no, para nada. Se puede estar en DS y hablar de novedades sin necesidad de adquirirlas, en general es lo que yo hago :).

Solo quiero puntualizar, @Jomra (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4893) , que lo mío no era sarcasmo, aunque entiendo que pudiera parecerlo. Una cosa que me enseñaron hace años en un curso de atención al cliente (y que se puede aplicar en general), es que a veces estos te argumentan o te piden cosas que no son lógicas, o no tienen sentido, o al menos tú no se lo ves. En este caso, me explicaron, lo mejor es repetirle al cliente lo que está diciendo. Esto sirve para dos cosas:

- Si realmente lo que ha dicho no tiene sentido, normalmente (a no ser que sea muy cabezabuque) al repetírselo a la otra persona, ésta se da cuenta de que su lógica falla.

- Si el problema ha sido que tú no lo has entendido, normalmente sirve para que te clarifiquen o detallen el pensamiento.

En este caso lo que buscaba era precisamente esto, y creo que con su segundo post, @rapatuan (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=855) me ha dejado ya claro lo que quería expresar. Que yo no esté de acuerdo en absoluto y lo que comparta es tu opinión, jomra, es otro aspecto completamente diferente  ;)

CitarCuando echamos la mirada nostálgica para atrás, tendemos a recordar solo lo bueno, sin pararnos a pensar en todo lo malo o, lo que es casi peor, todo lo que no ha cambiado en realidad.

A mi esta actitud de "cualquier tiempo pasado era mejor", que como decía rapatuan tiene bastante de "abuelo cebolleta" me recuerda bastante a esta tira de Mafalda:

(https://i.imgur.com/SRWHS5f.jpg)

Citartodo lleno de Funkos y otras aberraciones a la naturaleza al rededor

No sabes como me alegra encontrar a alguien a quien los funkos esos le parecen tan horribles y aberrantes como a mi ¡ugh!
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Epmer en Noviembre 01, 2020, 02:14:32 PM
Un hilo muy interesante. Voy a intentar competir con los megapost de Jomra.

Yo llevo desde 2011 con los juegos de mesa y el que más he exprimido ha sido el bang y el arkham horror 2nd Ed. Después solo he comprado juegos que no he conseguido sacar ni un 2%de jugo que saque a esos dos.

Al final que hice? Pasarme al rol y llevo 2 años. El flujo de juegos de mesa persiste pero muuuuuucho más fino. Este año 2 ks y juegos como tal creo que las expansiones del marvel champions. Fin
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 02:31:41 PM
Cita de: Epmer en Noviembre 01, 2020, 02:14:32 PM
Un hilo muy interesante. Voy a intentar competir con los megapost de Jomra.

Yo llevo desde 2011 con los juegos de mesa y el que más he exprimido ha sido el bang y el arkham horror 2nd Ed. Después solo he comprado juegos que no he conseguido sacar ni un 2%de jugo que saque a esos dos.

Al final que hice? Pasarme al rol y llevo 2 años. El flujo de juegos de mesa persiste pero muuuuuucho más fino. Este año 2 ks y juegos como tal creo que las expansiones del marvel champions. Fin

Pues ha estado muy bien. Por un segundo he dudado si estaba leyendo un post tuyo o de Jomra.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Yo creo que este debate, que es cíclico y llevo leyendo en distintas formas y en varias plataformas durante los últimos años, es un tema de enfoque.

Con los datos en la mano, hoy salen más juegos "de frikis" que hace 5 años, y no digamos que hace 10 años. Pero el porcentaje de crecimiento de este nicho es ínfimo comparado con el porcentaje de crecimiento que han tenido otros, y hablamos especialmente de los fillers-familiares. Esto es totalmente lógico, porque no aparecen tantos frikis nuevos para comprar más y sin embargo es brutal la cantidad de público familiar super casual que se asoma estos días a los juegos de mesa. Hay cien veces más demanda en ese sector, y por tanto ese sector ha crecido cien veces desde hace 10 años. En el sector friki habrá cinco o diez veces más demanda, y esa es la proporción en que ha crecido.

Cuando un friki va hoy a una tienda, sus juegos ya no ocupan el mismo porcentaje de esta tienda que ocupaban antes. La mayor parte de muchas tiendas está ocupada por productos destinados al público casual, porque entran cien de esos clientes por cada cinco o diez frikis que aparecen allí, y salen 100 juegos para ellos por cada 5 o 10 juegos de frikis que se editan. Así que, por lógica, sus juegos tienen mucho más espacio dedicado a ellos y bucear por las estanterías sin más ya no es la misma experiencia que era para el friki medio.

Pero, como dice Jomra, las tiendas ahora tienen muchísimos más juegos que antes, y hay muchísimas más tiendas. Así que la oferta para los frikis ha crecido, y ha crecido bastante. Pero ya no es la moda ni está en el escaparate, porque ya no es ni de lejos lo que más vende (si es que lo ha sido alguna vez, que es dudoso: muchas tiendas frikis se han mantenido vendiendo productos no relacionados con los juegos, como cómics, y a base de Carcassonnes, Catanes y demás en la campaña de Navidad). La forma de ir a comprar juegos de un friki ha tenido que evolucionar con el tiempo: hay magníficas herramientas para encontrar información sobre juegos, así que no tiene sentido que vayan a navegar por las estanterías como hacían antes. El friki ahora navega redes, pero llega a la tienda sabiendo lo que quiere, porque sus estanterías han dejado de ser ese lugar de consulta para él. Y es lógico, porque él conoce BGG y BSK y esas cosas, mientras que el jugador casual no. Ella o él son quienes necesitan poder navegar estanterías para elegir ahora mismo.

Personalmente, esto me parece positivo por muchas razones:




Hay otro debate: ¿mayor oferta implica mayor variedad? No necesariamente, pero creo que aquí entra en juego el sesgo cognitivo de llevar muchos años jugando. Nada te va a sorprender como cuando empezabas, y los juegos que recuerdas como tan rompedores probablemente no sean diferentes a las propuestas actuales. Lo distinto es tu forma de verlo. Entonces te emocionaba un juego con tema oscuro y adulto, hoy te sacan cien propuestas del rollo KDM y te resbalan. Veías un juego con algo único y alucinabas, hoy ves Keyforge y piensas que FFG ya no sabe qué hacer para sacar pasta a la gente. Introducían una nueva mecánica o un componente raro y lo flipabas, hoy te proponen juegos con app y los apartas con asco por si acaso.

Al empezar tenías una opinión menos formada y todo estaba bien, ahora eres perfectamente capaz de distinguir cosas que no te gustan. Eso reduce tu disfrute en general y sobre todo tu capacidad para sorprenderte. Pasa con todo. ¿Hay menos variedad? No lo creo, pero cuando tú conoces 3 cosas y ves 30 flipas. Cuando conoces 300 cosas y ves 350, a pesar de que la variedad sea mayor, te cuesta mucho más encontrarla y tu sensación es que solo ves una y otra vez lo que ya conoces. Y encima has desarrollado filtros que te harán descartar gran parte de esas 50 cosas a medida que las encuentras, sin profundizar en ellas en absoluto.

Cuidado también con otro sesgo cognitivo, el del underdog. Hay juegos P&P que son un mojón: son "diferentes", "propuestas curiosas" y además son una mierda sin profundidad o desbalanceada, pero no lo vemos con tanta dureza. Muchos diseños P&P están hechos por autores que no tienen ni idea de diseñar, y que pueden tener una buena idea pero muchas veces la implementan fatal o apenas la testean. El hecho de que sean "independientes" y "atrevidos" no hace que sus mojones huelan mejor: son malos, y punto. Romantizar la resistencia frente a las grandes compañías lleva muchas veces a distorsionar las cosas.




El tercer debate implica la pasta y la producción. ¿Los juegos hoy son más caros? Jodidamente más. Es bastante obsceno como han subido los precios en una década. De hecho, los precios actuales cambian necesariamente la forma de entender el hobby, aunque ese es otro debate.
¿Tienen mejores componentes y arte? Indudablemente. No justifican las subidas en absoluto, pero el estándar de producción hoy es totalmente diferente al de inicios de la década.

Esto hace que autopublicar tu juego sea cada más difícil, tras unos primeros años de crowdfunding donde todo hijo de vecino financió su idea de juego y sacó una tirada ridícula que sigue agonizando en tiendas al 80% de descuento hoy. Y yo que me alegro. Mi postura en esto es que vivimos unos años que inundaron el mercado con productos amateur, terriblemente desarrollados y muy mal producidos, que daban vergüenza y me hicieron perder unas cuántas horas de mi vida en demos soporíferas. Igual vi alguna idea original, pero estaba sepultada en arte asqueroso y un suplicio previo de experiencias mediocres como mucho. Estoy encantado de que haya más filtros para poder publicar.

Si no publicas, en estos tiempos ya no tiene sentido librar juegos en P&P a no ser que sean sencillitos y rápidos. Con la inmensa cantidad de juegos publicados, de ofertas continuas en tiendas y demás, nadie dedica el tiempo que precisa un P&P. Hay que buscarlos, descargarlos, imprimirlos y montarlos para conseguir un producto subóptimo y que no cuenta con la confianza de haberlo visto en un estante de la tienda. Así que efectivamente estoy de acuerdo en que muchas buenas ideas nunca verán la luz. Creo que hay muchísimos menos diseñadores amateur, y percibo que apenas nadie diseña por amor al diseño y porque el proceso le divierta como ocurría en 2012-2015.

Sin embargo, creo que es positivo que muchas ideas nunca vean la luz. Por cada juego con una idea novedosa, bien diseñado, testeado y producido de forma decente habría miles de juegos de malos a mediocres inundando la oferta. Siempre ha habido ideas que han quedado en barbecho porque quienes las han tenido no las han llevado adelante, no es un drama. Y creo que si tienes una buena idea, algo que realmente aporte al panorama actual, terminará saliendo a la luz.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 03:33:22 PM
Que maravilla de post, @Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) , lástima que solo pueda agradecértelo una vez.

PD: Y no es sarcasmo, @Jomra (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4893) , que ya me tienes preocupado pensando como interpretas cada post que escribo  ;D
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: criatura en Noviembre 01, 2020, 05:35:38 PM
Cita de: Epmer en Noviembre 01, 2020, 02:14:32 PM
Un hilo muy interesante. Voy a intentar competir con los megapost de Jomra.

Yo llevo desde 2011 con los juegos de mesa y el que más he exprimido ha sido el bang y el arkham horror 2nd Ed. Después solo he comprado juegos que no he conseguido sacar ni un 2%de jugo que saque a esos dos.

Al final que hice? Pasarme al rol y llevo 2 años. El flujo de juegos de mesa persiste pero muuuuuucho más fino. Este año 2 ks y juegos como tal creo que las expansiones del marvel champions. Fin
Atención, y perdonad que insista en este detalle, pero parece que a @Epmer (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=928) también le ha pasado, más o menos, lo de la regla de los siete años.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: LordPep en Noviembre 01, 2020, 05:42:55 PM
Cita de: jugadoramateur en Noviembre 01, 2020, 05:35:38 PM
Atención, y perdonad que insista en este detalle, pero parece que a @Epmer (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=928) también le ha pasado, más o menos, lo de la regla de los siete años.

hahaha es que no falla!

Por mi parte sólo añadir que me pasó algo parecido con los videojuegos hace un tiempo, y que ahora he vuelto a pillar algun indie y le sestoy dando cuando el tiempo me lo permite ;)

En lo que a juegos de mesa se refiere pasé la época de "empacho" con una total sequía de nuevas compras y ahora soy muy selectivo, también iunfluyen momentos vitales y yo creo que hasta que mis peques crezcan un poco más me tocará seguir jugando dentro de lo que la variedad de Habba me permita ;)

Un saludo ^_^

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 01, 2020, 11:25:03 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 01, 2020, 02:31:41 PM
Pues ha estado muy bien. Por un segundo he dudado si estaba leyendo un post tuyo o de Jomra.

Jajajajajaj... qué perro eres

Creo que @Epmer (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=928) ya sólo disfruta con el Rol como él mismo indica :) (y algún KS suelto)
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 11:31:48 PM
Cita de: tylerdurden8 en Noviembre 01, 2020, 11:25:03 PM
Jajajajajaj... qué perro eres

Creo que @Epmer (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=928) ya sólo disfruta con el Rol como él mismo indica :) (y algún KS suelto)

Tú si que me conoces xDD
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 11:30:30 AM
Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Con los datos en la mano, hoy salen más juegos "de frikis" que hace 5 años, y no digamos que hace 10 años. Pero el porcentaje de crecimiento de este nicho es ínfimo comparado con el porcentaje de crecimiento que han tenido otros, y hablamos especialmente de los fillers-familiares. Esto es totalmente lógico, porque no aparecen tantos frikis nuevos para comprar más y sin embargo es brutal la cantidad de público familiar super casual que se asoma estos días a los juegos de mesa. Hay cien veces más demanda en ese sector, y por tanto ese sector ha crecido cien veces desde hace 10 años. En el sector friki habrá cinco o diez veces más demanda, y esa es la proporción en que ha crecido.

Cuando un friki va hoy a una tienda, sus juegos ya no ocupan el mismo porcentaje de esta tienda que ocupaban antes. La mayor parte de muchas tiendas está ocupada por productos destinados al público casual, porque entran cien de esos clientes por cada cinco o diez frikis que aparecen allí, y salen 100 juegos para ellos por cada 5 o 10 juegos de frikis que se editan. Así que, por lógica, sus juegos tienen mucho más espacio dedicado a ellos y bucear por las estanterías sin más ya no es la misma experiencia que era para el friki medio.

De verdad no creo que haya más juegos frikis que antes. Desde que empecé en este hobby he estado intentando cazar juegos diferentes, raros, indies: fijaos en las reseñas que escribo y el tipo de recomendaciones que doy. Si hasta fui yo el que bautizó a este tipo de juegos como "joyas entre el fango", abriendo en labsk el hilo homónimo porque es la forma en la que intenté españolizar "diamonds in the rough", que es como se les conocía en inglés.

Lo que creo que ha pasado es que tras inundar nuestro hobby de gente casual que hasta ahora nunca les habían interesado los juegos de mesa, lo que antes era considerado morralla de relleno ahora puede verse como "friki" pero en realidad no se corresponde a la antigua definición ni sirve para "frikis" (entendido como aficionado hardcoreta).

Con esto quiero decir que estoy más que acostumbrado a que mi horizonte de compra se limite a una pequeña estantería en cada tienda, pero esa estantería hace un tiempo que ya no existe: se movió a kickstarter.

Y como ahora en kickstarter participar en solitario es prácticamente imposible (necesitas ilustrador, vídeo profesional, pagar a BGG por publicidad, pagar a famosete por reseña, miniaturas, etc...), pues todos los proyectos indie unipersonales se encuentran con la misma muralla que antiguamente encontraban en venta retail: o te ciñes a estos parámetros o no pasas. Por eso vemos menos joyitas. Sé que sigue existiendo gente con capacidad y ganas de crearlos, es sólo que se quedan sin canal de distribución. La oferta de juegos se ha vuelto formulaica.


Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Personalmente, esto me parece positivo por muchas razones:
  • El mercado crece. Que se vendan más juegos casuales implica que un ínfimo porcentaje de quienes los compren acabarán buscando cosas "frikis". Una parte ínfima de un aumento importante termina siendo una cifra a tener en cuenta.

Como jugón me interesa que se publiquen buenos juegos que poder disfrutar y celebrar. Que al mercado le vaya bien me da igual, es más, creo que me viene peor, porque mi experiencia en otros hobbies me ha enseñado que cuanto mejor le va al "mercado" peor nos va a los aficionados.

Hace años se demostró que los "gateway games", juegos de encefalograma plano cuyo objetivo era convertir en jugones a gente casual, no servían para nada. La gente casual nunca quería abandonar el corralito casual y no se creaban más jugones por mucha morralla con la que inundases el mercado. Así que lo siento, que el "mercado crezca" y esto se inunde de normies no creo que a los jugones nos beneficie en nada. Es más, nos perjudica, porque nos desplaza, secuestra nuestros puntos de encuentro, genera modas que nos dan igual, e inunda nuestras tiendas de broza.

Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
  • Las editoriales y tiendas aprovechan esto y crecen. Aunque solo dediquen al friki un trocito, ya es un trocito más que tiene el friki. Mejor poco que nada.

¿Recuerdas todas esas absorciones que hubo? Las editoriales de juegos de mesa se han corporativizado y ya no tienen ninguna deferencia a los antiguos aficionados. Cuando Christian Petersen era CEO de Fantasy Flight, aún seguía publicando juegos cerrados de vez en cuando para agradar a la afición hardcoreta o al aficionado clásico, en parte porque él había diseñado esos juegos y tenía cierta honrilla. Ahora eso ha desaparecido, cualquier día Asmodee le puede dar por putificar y modularizar los juegos cerrados y que nos jodan a los aficionados.

Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
  • El juego adulto está más presente y aceptado en la sociedad. A mí, eso me alegra. Además, a nivel personal me facilita encontrar compañeras de mesa y socializar mediante el juego.
  • El estigma del friki se minimiza. Las tiendas que más éxito tienen son amplias, con escaparates grandes, luminosas y con una oferta muy generalista. La experiencia de compra es mejor y puedo recomendar tiendas a mis amigas sin temer sus reacciones.

Esto es ya opinión personal, pero la validación ajena está entre las últimas cosas que contemplo a la hora de decidir cómo entretenerme.

De hecho, esa barrera de entrada que llamas estigma servía para que el hobby mantuviese cierta identidad propia y que permitiese cierta libertad creativa y de expresión. Cierta personalidad. Sin ella, se vuelve a intentar agradar al mínimo común denominador, con el encorsetamiento creativo que eso supone: olvídate de trasgredir o salirte mínimamente de la "zona segura". Algo que también ha ocurrido en los videojuegos y en cualquier hobby que se vuelve "pop".

Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
  • El sector se profesionaliza. Los juegos de mesa en España siguen siendo un sector en que hablar de profesionales es casi una broma. Pero cuanto más dinero se mueve, más seria se pone la gente. Como consumidor, me interesa que las empresas a quienes compro sean serias: que el tendero me trate bien, que la editorial me responda si me falta una pieza y demás.

Ahora el sector mueve dinero pero prácticamente nadie de la vieja guardia ha visto un chavo. El dinero antes ha ido a los influencers que a los diseñadores, a las grandes editoriales que a las pequeñas. Y los tenderos, en vez de vender juegos que a ellos les apasionen (y que quizá fueron el motivo de montar su tienda), venden broza para casuals que les da más igual.

De hecho, justo ocurre lo contrario de lo que estás diciendo. La caballerosidad que rodeaba a este hobby está desapareciendo desde que el hobby se ha corporativizado. Si has pasado tiempo en el hobby seguramente te habrá deslumbrado la atención al detalle que tenían contigo tenderos y editoriales. Componentes sustituidos sin coste y sin pedir explicaciones, autores que liberaban juegos gratis en P&P para atender demandas populares, tenderos que se pasaban media mañana enseñándote a jugar a un juego, asociaciones de jugadores que te adoptaban en sus círculos de juegos sin ningún problema...

Ahora eso está muriendo. Asmodee dio orden de no reemplazar componentes sueltos. Los autores vienen con la mentalidad de que si no ganan dinero están haciendo el tonto, aunque traigan un "vanity project" y fregar escaleras les diese más dinero por hora trabajada. Las tiendas, al tratar ahora con "normies", sufren más "clientes gorrones y gilipollas" que antes y no son tan amables en general y ponen pegas y piden pruebas para evitar que las estafes. Quienes hacíamos ayudas o traducciones desinteresadas terminamos desistiendo porque de repente molestamos a las editoriales. Y las asociaciones de jugadores hardcoretas que quedan, al menos las avispadas, mantienen barreras de entrada bien altas para que no se llenen de gente no jugona y se terminen transformando en locales de ocio genéricas.



Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Hay otro debate: ¿mayor oferta implica mayor variedad? No necesariamente, pero creo que aquí entra en juego el sesgo cognitivo de llevar muchos años jugando. Nada te va a sorprender como cuando empezabas, y los juegos que recuerdas como tan rompedores probablemente no sean diferentes a las propuestas actuales. Lo distinto es tu forma de verlo.

No busco juegos que me maravillen o que me sorprendan o que creen una revolución en el medio. Simplemente busco juegos de un espectro que me puedan llegar a gustar. Si me leéis habitualmente sabréis que soy de la opinión de que existe mucho espacio para seguir diseñando juegos sin necesidad de crear "breakthroughs" en el medio, me basta con una vieja fórmula conocida bien pulida que se tome en serio a sí misma. Pero es que ya me cuesta trabajo encontrar eso.

Es fácil desdeñar cualquier crítica como "quejas del abuelo cebolleta". Las discusiones online al respecto siempre terminan zanjadas así. Pero luego, cuando consigo hablar (generalmente AFK) con un jugador experimentado o con alguien también interesado en el diseño de juegos, coincidimos en la mayoría de observaciones.

Creo que esta es una discusión que se está evitando, y en parte se está evitando porque no conviene. Y si encima sabes que algo muy similar ha ocurrido en el hobby de los videojuegos... Cada vez estoy más convencido de que aquí hay más control de daños corporativo que quejas del abuelo cebolleta.



Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Cuidado también con otro sesgo cognitivo, el del underdog. Hay juegos P&P que son un mojón: son "diferentes", "propuestas curiosas" y además son una mierda sin profundidad o desbalanceada, pero no lo vemos con tanta dureza. Muchos diseños P&P están hechos por autores que no tienen ni idea de diseñar, y que pueden tener una buena idea pero muchas veces la implementan fatal o apenas la testean. El hecho de que sean "independientes" y "atrevidos" no hace que sus mojones huelan mejor: son malos, y punto. Romantizar la resistencia frente a las grandes compañías lleva muchas veces a distorsionar las cosas.

No me vengas con esas. Los P&P de mierda cantan a la legua y la comunidad los marca y los rechaza rápido. Como contrapartida, a los juegos de retail de mierda o kickstarters de mierda se les da falsas reseñas positivas o se ocultan deliberadamente sus problemas de producción porque hay intereses monetarios en juego y muchos actores no quieren comérselos. La producción P&P es mucho más segura en este sentido.

La gente sin idea de diseñar antes publica por Kickstarter que por P&P. Creo que es por mentalidad. La gente sin idea de diseño termina creyéndose los consejos de "comercializa tu idea" mucho antes que la gente que se preocupa realmente por el diseño de juegos y lee los consejos de "aprende antes, pule tu obra".


Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Esto hace que autopublicar tu juego sea cada más difícil, tras unos primeros años de crowdfunding donde todo hijo de vecino financió su idea de juego y sacó una tirada ridícula que sigue agonizando en tiendas al 80% de descuento hoy.
Y yo que me alegro. Mi postura en esto es que vivimos unos años que inundaron el mercado con productos amateur, terriblemente desarrollados y muy mal producidos, que daban vergüenza y me hicieron perder unas cuántas horas de mi vida en demos soporíferas. Igual vi alguna idea original, pero estaba sepultada en arte asqueroso y un suplicio previo de experiencias mediocres como mucho. Estoy encantado de que haya más filtros para poder publicar.

¿Cómo puedes celebrar que volvamos a tener filtros a la creación?

Cuando el mercado fue inundado por productos amateur, los jugones podíamos cribar las joyas. El exceso de broza mezclada con joyitas nunca fue un problema cuando la crítica era competente. Y esas joyitas eran lo mejor que había, lo más refrescante, lo que volvía tu ludoteca más interesante. Cuando hay un filtro, muchas joyas terminan sin poder pasar el filtro. Kickstarter floreció precisamente porque se saltaba los antiguos filtros editoriales. Muchas editoriales indies florecieron porque innovaron ofreciendo fórmulas que los antiguos filtros editoriales habrían bloqueado.

Ahora que las editoriales pequeñas están siendo absorbidas y Kickstarter se está encorsetando y requiriendo una serie de requisitos para tener una oportunidad, vuelve a haber filtros gordos e insalvables, y volvemos a la situación antigua donde muchos buenos juegos nunca verán la luz. Porque aunque un diseñador tenga ganas, necesita montar una empresa y crear un equipo de desarrollo para ganar 4 perras, con lo que al final termina desistiendo. En esto los dos estamos de acuerdo.

Lo que creo que tú no ves, es que este filtro no lo pone alguien a quien le preocupe la calidad de diseño de los juegos. Al actual filtro le importa más la cantidad de seguidores que tengas en redes sociales, la IP que hayas licenciado, el arte y las miniaturas. Es un filtro de mercado, sin visión artística alguna.

Esta situación es desastrosa. Hemos involucionado.

Perdernos a algunos diseñadores amateur puede parecer que no importa porque nada cambia: al fin y al cabo seguimos teniendo juegos en tiendas, ¿verdad?. Pero dale tiempo y verás. Ahora mismo somos la rana cocida a fuego lento que no notamos que la temperatura aumenta. Dale tiempo y la mierda empezará a verse a simple vista, que es lo que está pasando con los videojuegos.

Cita de: Altea en Noviembre 01, 2020, 03:18:59 PM
Sin embargo, creo que es positivo que muchas ideas nunca vean la luz. Por cada juego con una idea novedosa, bien diseñado, testeado y producido de forma decente habría miles de juegos de malos a mediocres inundando la oferta. Siempre ha habido ideas que han quedado en barbecho porque quienes las han tenido no las han llevado adelante, no es un drama. Y creo que si tienes una buena idea, algo que realmente aporte al panorama actual, terminará saliendo a la luz.
Ya, porque la industria corporativa es tu pastor y nada te falta.

Las únicas buenas ideas que saldrán a la luz son las ideas sacaperras. Las ideas pro-consumidor o pro-jugador serán convenientemente descartadas porque al árbitro la creación artística no le importa. Si sigues interesado mínimamente en este hobby, como jugador o creador, terminarás arrepintiéndote de haber dicho esto (tal como yo me arrepentí de haber tenido ciertas ideas cuando nos enmierdaron los videojuegos).

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 01:53:36 PM
Pues yo no estoy para nada de acuerdo. Creo que idealizas ciertos juegos o conceptos por lo que supusieron para ti cuando empezabas. Mañana podría salir un juego de una calidad "exacta" al Agrícola y no tener la misma repercusión. La industria avanza y de hecho creo que la calidad de los juegos también, porque lo que ya hay hecho juega en su contra (no quiero un juego tan bueno como Agrícola, quiero un juego mejor porque ya he jugado a Agrícola).

Sale más morralla sí, pero también salen más juegazos. Mira ahora mismo Dark Venture en KS, y dime si es un juego "formulaico", tanto este como su primera versión. El problema es que obviamente no recaudan millonadas, y hay que rebuscar entre el fango, como bien dices. Y al haber más de todo, encontrar lo bueno requiere más tiempo/investigación. Si antes tenías que descartar 9 juegos porque salían 10, ahora tienes que descartar 90, aunque al final haya 10 buenos.

Creo que pasa en todas las aficiones, al final nos volvemos unos sibaritas y le sacamos los defectos a todo, echándole la culpa a la afición cuando los gustos que han cambiado son los nuestros.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Nachimrcorn en Noviembre 02, 2020, 02:24:20 PM
No pienso leerme todo esto, pero fijo que son las rabietas de un viejo, en los videojuegos es el dia a dia. Hay espacio para todo el mundo, aunque a algunos a eso les joda o les suponga aceptar que todo cambia...

https://www.youtube.com/watch?v=ShGH_3DFmk4&ab_channel=M%C3%BAsicadeHoyyAyer
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 02:30:17 PM
Cita de: Nachimrcorn en Noviembre 02, 2020, 02:24:20 PM
Hay espacio para todo el mundo,
Si lo que escribo ni te lo lees y me despachas con un ad verecundiam, para los que así opinamos mucho espacio no parece que tengas.

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Nachimrcorn en Noviembre 02, 2020, 02:34:09 PM
Cita de: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 02:30:17 PM
Si lo que escribo ni te lo lees y me despachas con un ad verecundiam, para los que así opinamos mucho espacio no parece que tengas.

Empece a leer el hilo pero es todo el rato lo mismo, tu quejandote de que antes estaba todo mejor.

"De hecho, esa barrera de entrada que llamas estigma servía para que el hobby mantuviese cierta identidad propia y que permitiese cierta libertad creativa y de expresión. Cierta personalidad. Sin ella, se vuelve a intentar agradar al mínimo común denominador, con el encorsetamiento creativo que eso supone: olvídate de trasgredir o salirte mínimamente de la "zona segura". Algo que también ha ocurrido en los videojuegos y en cualquier hobby que se vuelve "pop"."

Esta era la excusa cuando marginaban a la gente en la escuela por jugar a las maquinitas y ahora como se han popularizado los de antes dicen: pues yo en mi epoca mi mi mi...
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 02:51:51 PM
Deja de creerte lo que te cuenta la prensa de los videojuegos. Nadie ha marginado a nadie para poder jugar a las maquinitas, al revés, las maquinitas empezaron como refugio de chavales marginados por los demás. Si nadie más jugaba era porque se nos desdeñaba, hasta tal punto que aquí en españa nos referíamos a nosotros mismos como "friquis". Los videojuegos han sido uno de los hobbies más inclusivos que han existido, hasta que se popularizaron.

"El hobby es para todo el mundo" sólo vale cuando las empresas quieren inundarte de no-jugones para meterte prácticas sacaperras. Cuando un aficionado de la vieja escuela revindica que puedan existir juegos que agraden a sus intereses (generalmente intereses pro-consumidor), porque ellos también son parte de todo el mundo, entonces el argumento cambia a "hay que respeter la visión global del mercado".
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Nachimrcorn en Noviembre 02, 2020, 03:02:20 PM
"Deja de creerte lo que te cuenta la prensa de los videojuegos" menuda perla.

La oferta de videojuegos actual es tan grande y amplia que tiene para todo tipo de jugadores. Desde la cosa mas mainstream del mundo hasta aquellos juegos a los que juegan cinco gatos. Desde un COD hasta un Kentucky Route Zero. Desde un Fortnite hasta Spelunky mismamente. Será que no hay donde elegir, madre mia.

Un aficionado de la vieja escuela es un aufemismo de cascarrabias y/o abuelo cebolleta supongo. Pero es que incluso este señor tiene su hueco en el mercado. Ahi tienes a Locomalito haciendo juegos retro.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 03:53:06 PM
Yo aquí le tengo que dar un poco la razón a Nachi, y como ya he dicho pasa en todos los ámbitos. Parece que cuando el hobby que le hace a uno especial se vuelve "mainstream" ya todo mal. Y no es así.

Anda que no hay quejas en el mundo del cómic desde que los superhéroes los conoce cualquier hijo de vecino. La de críticas porque esta escena no debería ser así porque en el Amazing Superwhopper #78 de 1981 tal personaje perdió un dedo del pie. Y simplemente es eso, gente (normalmente de cierta edad) viendo como aquello que los hacía especiales ha formado a pasar parte del día a día de todo el mundo. Y lo de cierta edad no lo digo como algo peyorativo, lo digo porque normalmente lo mismo que hacía a uno especial, es lo que le hacía "raro".

El rolero que ahora ve con cierto rencor que ahora en Hollywood se juegue a D&D cuando él lo hacía hace 30 años y por ello se mofaban de él. El rapero al que le da coraje que la gente analice los discos de Drake o empiece a escuchar ahora a Biggie cuando él lleva "en esto" 20 años y antes lo miraban raro por vestir ancho.

Y ahora parece que cuando se empieza a ver en cada casa un Catán, un Código secreto, o cualquiera tiene un amigo que juega, pues a los que llevamos un tiempo nos debería parecer mal. Y hay quien dice esto mientras envidia la salud del hobby en Francia o Polonia, por ejemplo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: criatura en Noviembre 02, 2020, 04:33:57 PM
Cita de: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 02:51:51 PM
Deja de creerte lo que te cuenta la prensa de los videojuegos. Nadie ha marginado a nadie para poder jugar a las maquinitas, al revés, las maquinitas empezaron como refugio de chavales marginados por los demás.
Eso es mentira. En los salones recreativos había de todo, también jugaban los típicos macarrillas que marginaban a los demás, y hablo de los años ochenta.
Cita de: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 03:53:06 PM
Y simplemente es eso, gente (normalmente de cierta edad) viendo como aquello que los hacía especiales ha formado a pasar parte del día a día de todo el mundo. Y lo de cierta edad no lo digo como algo peyorativo, lo digo porque normalmente lo mismo que hacía a uno especial, es lo que le hacía "raro".
Si vais a un circuito, podréis ver a moteros con pinta de rockeros, con greñas y casi siempre cabello gris por la edad, con aspecto de duros, vamos, y esos son los de la vieja escuela. Y también podréis ver a críos delgados, jovencitos, muy bien peinados y limpios, con cara de monaguillo y de no haber roto un plato. Los segundos son muchísimo más rápidos en la inmensa mayoría de los casos. Esto es aplicable, creo, a más ámbitos, incluyendo el de los juegos de mesa.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: morannon en Noviembre 02, 2020, 04:54:05 PM
Cita de: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 03:53:06 PM
Yo aquí le tengo que dar un poco la razón a Nachi, y como ya he dicho pasa en todos los ámbitos. Parece que cuando el hobby que le hace a uno especial se vuelve "mainstream" ya todo mal. Y no es así.

Anda que no hay quejas en el mundo del cómic desde que los superhéroes los conoce cualquier hijo de vecino. La de críticas porque esta escena no debería ser así porque en el Amazing Superwhopper #78 de 1981 tal personaje perdió un dedo del pie. Y simplemente es eso, gente (normalmente de cierta edad) viendo como aquello que los hacía especiales ha formado a pasar parte del día a día de todo el mundo. Y lo de cierta edad no lo digo como algo peyorativo, lo digo porque normalmente lo mismo que hacía a uno especial, es lo que le hacía "raro".

El rolero que ahora ve con cierto rencor que ahora en Hollywood se juegue a D&D cuando él lo hacía hace 30 años y por ello se mofaban de él. El rapero al que le da coraje que la gente analice los discos de Drake o empiece a escuchar ahora a Biggie cuando él lleva "en esto" 20 años y antes lo miraban raro por vestir ancho.

Y ahora parece que cuando se empieza a ver en cada casa un Catán, un Código secreto, o cualquiera tiene un amigo que juega, pues a los que llevamos un tiempo nos debería parecer mal. Y hay quien dice esto mientras envidia la salud del hobby en Francia o Polonia, por ejemplo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Totalmente de acuerdo y si acaso es más sangrante porque siempre he tenido la sensación de que el ser "friki"  ha tenido un componente chovinista. Cuando era una afición minorataria ya existía lo que comentas y mucha gente sacaba pecho de haber leído o jugado a tal libro o juego antes de popularizarse en el mundillo.

Por otro lado creo que entiendo lo que quiere decir el compañero. Por ejemplo hace años en KS se veían bastante proyectos de corte amateur y hoy en día aunque siguen existiendo si es verdad que se ha "profesionalizado" bastante el tema y si no tienes un buen equipo detrás es difícil lograr una gran visualización.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:00:44 PM


Cita de: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 03:53:06 PM
Anda que no hay quejas en el mundo del cómic desde que los superhéroes los conoce cualquier hijo de vecino. La de críticas porque esta escena no debería ser así porque en el Amazing Superwhopper #78 de 1981 tal personaje perdió un dedo del pie. Y simplemente es eso, gente (normalmente de cierta edad) viendo como aquello que los hacía especiales ha formado a pasar parte del día a día de todo el mundo. Y lo de cierta edad no lo digo como algo peyorativo, lo digo porque normalmente lo mismo que hacía a uno especial, es lo que le hacía "raro".

Ya que sacas el ejemplo del cómic, ahí tenemos el ejemplo de un medio que ha ido renunciando a llegar al público mainstream para satisfacer a su nicho y, precisamente por eso, ha cavado su tumba... las cifras del cómic más vendido hoy en día son de risa si las comparamos con las de los años ochenta y estas ya palidecían con la cantidad de cómic que se vendían en los años cincuenta.

Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:06:15 PM
Cita de: AlbertoGM en Noviembre 02, 2020, 03:53:06 PM
Yo aquí le tengo que dar un poco la razón a Nachi, y como ya he dicho pasa en todos los ámbitos. Parece que cuando el hobby que le hace a uno especial se vuelve "mainstream" ya todo mal. Y no es así.

Anda que no hay quejas en el mundo del cómic desde que los superhéroes los conoce cualquier hijo de vecino. La de críticas porque esta escena no debería ser así porque en el Amazing Superwhopper #78 de 1981 tal personaje perdió un dedo del pie. Y simplemente es eso, gente (normalmente de cierta edad) viendo como aquello que los hacía especiales ha formado a pasar parte del día a día de todo el mundo. Y lo de cierta edad no lo digo como algo peyorativo, lo digo porque normalmente lo mismo que hacía a uno especial, es lo que le hacía "raro".

El rolero que ahora ve con cierto rencor que ahora en Hollywood se juegue a D&D cuando él lo hacía hace 30 años y por ello se mofaban de él. El rapero al que le da coraje que la gente analice los discos de Drake o empiece a escuchar ahora a Biggie cuando él lleva "en esto" 20 años y antes lo miraban raro por vestir ancho.

Y ahora parece que cuando se empieza a ver en cada casa un Catán, un Código secreto, o cualquiera tiene un amigo que juega, pues a los que llevamos un tiempo nos debería parecer mal. Y hay quien dice esto mientras envidia la salud del hobby en Francia o Polonia, por ejemplo.

Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk

Ya ves. Yo soy de los raros que está encantado de que la gente ahora sepa quien es Thor, Wonder Woman o Iron man xDD Toda mi vida leyendo cómics de superhéroes y se me cayó una lagrimilla cuando vi la batalla del aeropuerto en Capitán América: Civil War y pensé "hemos llegado". Para mi esto es un triunfo enorme. Enorme. Y que pueda hablar de juegos de mesa con la gente, aunque no pasen del Catán o del Pandemic, y lo flipen cuando les hablo de juegos que no conocen que les podrían gustar. O de series consideradas frikis. La hija de mi prima, a la que le saco 20 años ha empezado ahora a ver Buffy y tenemos unas conversaciones alucinantes. Para mi todo esto es muy grande. Enorme.


Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 05:20:19 PM
Cita de: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:00:44 PM
Ya que sacas el ejemplo del cómic, ahí tenemos el ejemplo de un medio que ha ido renunciando a llegar al público mainstream para satisfacer a su nicho y, precisamente por eso, ha cavado su tumba... las cifras del cómic más vendido hoy en día son de risa si las comparamos con las de los años ochenta y estas ya palidecían con la cantidad de cómic que se vendían en los años cincuenta.

Vaya por delante que no tengo ni idea sobre superhéroes. Sí que había oído que últimamente venden tan poco que en EEUU el cómic japonés (manga) iba a sobrepasar en ventas a la producción comiquera nacional. Pero al hablar con un conocido al que le gustan los cómics, el resumen que me hizo es que el catacroc había sido por lo contrario: que los cómics han dado la espalda al público de nicho para intentar agradar a más gente, reinventando o sustituyendo los personajes y la continuidad a lo Disney con Star Wars, y que las últimas películas de Marvel han sido más del gusto del nicho que los propios cómics de papel.

Así que algo no cuadra, ¿qué ha pasado exactamente?
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:21:45 PM


Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:06:15 PM
Ya ves. Yo soy de los raros que está encantado de que la gente ahora sepa quien es Thor, Wonder Woman o Iron man xDD Toda mi vida leyendo cómics de superhéroes y se me cayó una lagrimilla cuando vi la batalla del aeropuerto en Capitán América: Civil War y pensé "hemos llegado".
A mi me encanta que los Superhéroes sean de nuevo parte de la cultura Pop, pero, salvando a los Guardianes de la Galaxia (y porque James Gunn es muy grande y es capaz de hacer cine de autor en una superproducción) y, en, menor medida, Ant Man (y solo porque puedo llegar a imaginarme la peli que Edgar Wright quería hacer), el cine de Marvel en particular me parece broza absoluta.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:31:24 PM


Cita de: Hollyhock en Noviembre 02, 2020, 05:20:19 PM
Vaya por delante que no tengo ni idea sobre superhéroes. Sí que había oído que últimamente venden tan poco que en EEUU el cómic japonés (manga) iba a sobrepasar en ventas a la producción comiquera nacional. Pero al hablar con un conocido al que le gustan los cómics, el resumen que me hizo es que el catacroc había sido por lo contrario: que los cómics han dado la espalda al público de nicho para intentar agradar a más gente, y que las últimas películas de Marvel han sido más fieles a los personajes que los propios cómics de papel.

Así que algo no cuadra, ¿qué ha pasado exactamente?

A ver, en los últimos años en los cómics de SH's se han intrucido forzadamente una serie de cambios tratando de ampliar el scope para captar a los nuevos perfiles de lectores pero, incluso cuando la calidad acompañaba, que algún caso hay, se ha hecho todo bastante mal, porque no son series que hayan surgido de manera orgánica, por una necesidad creativa de los autores, sino empresarial. Pero vamos, que los cómics de SHs llevan en barrena décadas, desde el mismo momento que decidieron que para mantener el flujo de ingresos tenían que exprimir a los lectores que ya tenían en vez de buscar lectores nuevos
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:35:32 PM
Cita de: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:31:24 PM

A ver, en los últimos años en los cómics de SH's se han intrucido forzadamente una serie de cambios tratando de ampliar el scope para captar a los nuevos perfiles de lectores pero, incluso cuando la calidad acompañaba, que algún caso hay, se ha hecho todo bastante mal, porque no son series que hayan surgido de manera orgánica, por una necesidad creativa de los autores, sino empresarial. Pero vamos, que los cómics de SHs llevan en barrena décadas, desde el mismo momento que decidieron que para mantener el flujo de ingresos tenían que exprimir a los lectores que ya tenían en vez de buscar lectores nuevos

No te acabo de entender. ¿Lo hicieron mal en su momento porque no buscaban lectores nuevos y ahora lo hacen mal porque están buscando lectores nuevos? ¿O es que han elegido un mal método de buscar lectores nuevos? ¿Qué sería un buen método?

Cita de: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:21:45 PM
A mi me encanta que los Superhéroes sean de nuevo parte de la cultura Pop, pero, salvando a los Guardianes de la Galaxia (y porque James Gunn es muy grande y es capaz de hacer cine de autor en una superproducción) y, en, menor medida, Ant Man (y solo porque puedo llegar a imaginarme la peli que Edgar Wright quería hacer), el cine de Marvel en particular me parece broza absoluta.


Agree to disagree. Salvo contadas excepciones (Iron Man 3, Thor 2 y poco más) yo estoy encantado con todo lo que están haciendo.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 05:37:25 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:06:15 PM
Ya ves. Yo soy de los raros que está encantado de que la gente ahora sepa quien es Thor, Wonder Woman o Iron man xDD Toda mi vida leyendo cómics de superhéroes y se me cayó una lagrimilla cuando vi la batalla del aeropuerto en Capitán América: Civil War y pensé "hemos llegado". Para mi esto es un triunfo enorme. Enorme. Y que pueda hablar de juegos de mesa con la gente, aunque no pasen del Catán o del Pandemic, y lo flipen cuando les hablo de juegos que no conocen que les podrían gustar. O de series consideradas frikis. La hija de mi prima, a la que le saco 20 años ha empezado ahora a ver Buffy y tenemos unas conversaciones alucinantes. Para mi todo esto es muy grande. Enorme.

Si, se ha "democratizado" el frikismo. Yo también estoy encantado de poder llevar una sudadera de Alien, un gorro de Harry Potter o una sudadera de Spiderman y que la gente no te mire en plan raro...

Ser Friki en los 80 fué más duro, por lo menos en mi colegio. Del colegio de los demás no puedo hablar, pero en el mío, éramos los raros. Y ahora la gente lleva orgulloso su frikismo por la calle  8)
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:39:59 PM
Cita de: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 05:37:25 PM
Si, se ha "democratizado" el frikismo. Yo también estoy encantado de poder llevar una sudadera de Alien, un gorro de Harry Potter o una sudadera de Spiderman y que la gente no te mire en plan raro...

Ser Friki en los 80 fué más duro, por lo menos en mi colegio. Del colegio de los demás no puedo hablar, pero en el mío, éramos los raros. Y ahora la gente lleva orgulloso su frikismo por la calle  8)

En TODOS los colegios xDD Y aquí éramos unos privilegiados comparados con los americanos, que hablas con ellos y te confirman que lo que ves en las películas y series sobre los frikis de la época era la triste realidad.


Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 05:46:09 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:39:59 PM
En TODOS los colegios xDD Y aquí éramos unos privilegiados comparados con los americanos, que hablas con ellos y te confirman que lo que ves en las películas y series sobre los frikis de la época era la triste realidad.

Napoleon Dynamite!!!
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:47:21 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:35:32 PM
No te acabo de entender. ¿Lo hicieron mal en su momento porque no buscaban lectores nuevos y ahora lo hacen mal porque están buscando lectores nuevos? ¿O es que han elegido un mal método de buscar lectores nuevos? ¿Qué sería un buen método?

Han elegido un mal método para buscar lectores nuevos, repito, porque no responde a necesidades creativas de los autores, que es en lo que Marvel debería trabajar, porque, y a las pruebas me remito (los X-Men de Claremont y Byrne, el DareDevil de Miller o el Hulk de Peter David, por poner solo unos ejemplos de series que gozaron de la libertad creativa suficiente para florecer, básicamente, porque no le importaban a nadie), aunque no sea condición suficiente, si que es condición necesaria. Vamos, es que además es algo que desde hace tiempo demandan los autores, que es por lo que muchos están largándose a Image, para escribir sus propias historias, aunque aquí entra también retener los derechos en caso de posibles explotaciones en otros medios.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 05:47:58 PM
Cita de: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 05:46:09 PM
Napoleon Dynamite!!!

Freaks and geeks!!!
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 07:22:25 PM
Cita de: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 05:47:21 PM
Han elegido un mal método para buscar lectores nuevos, repito, porque no responde a necesidades creativas de los autores, que es en lo que Marvel debería trabajar, porque, y a las pruebas me remito (los X-Men de Claremont y Byrne, el DareDevil de Miller o el Hulk de Peter David, por poner solo unos ejemplos de series que gozaron de la libertad creativa suficiente para florecer, básicamente, porque no le importaban a nadie), aunque no sea condición suficiente, si que es condición necesaria. Vamos, es que además es algo que desde hace tiempo demandan los autores, que es por lo que muchos están largándose a Image, para escribir sus propias historias, aunque aquí entra también retener los derechos en caso de posibles explotaciones en otros medios.

Pero esas libertades creativas lo que hicieron fue que gente que ya leía cómics descubrieran esas colecciones. Creo que poca gente que no había leído un cómic en su vida se aficionara a ellos gracias al Hulk de Peter David. Lo que si que consiguió Peter David es que gente que ya era fan de otras colecciones mucho más vendidas descubrieran su etapa en esa colección. No se si la solución que propones valdría hoy día, que la base de lectores está muy mermada. Sobre todo teniendo en cuenta además que el hobby tiene que luchar contra otras aficiones mucho mas potentes que hace 20 o 30 años.





Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Cannonball en Noviembre 02, 2020, 07:49:29 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 07:22:25 PM
Pero esas libertades creativas lo que hicieron fue que gente que ya leía cómics descubrieran esas colecciones. Creo que poca gente que no había leído un cómic en su vida se aficionara a ellos gracias al Hulk de Peter David. Lo que si que consiguió Peter David es que gente que ya era fan de otras colecciones mucho más vendidas descubrieran su etapa en esa colección. No se si la solución que propones valdría hoy día, que la base de lectores está muy mermada. Sobre todo teniendo en cuenta además que el hobby tiene que luchar contra otras aficiones mucho mas potentes que hace 20 o 30 años.
Hombre, por si solo está claro que no basta para atraer a nuevos lectores, pero ofrecer un producto de calidad es la única garantía para retener (en el sentido de que vuelva a consumir) a un lector nuevo. Por otro lado, la capacidad de atraccion de nuevos lectores por parte de Marvel, teniendo en cuenta la repercusión de sus productos en otros medios, ya sea cine o televisión, debería estar enfocada en productos transmedia, aunque eso supusiera olvidarse del vetusto formato de la grapa y centrarse en TPBs autoconclusivos, para poder garantizar cierta calidad global (nos quitamos bailes en los equipos creativos y/o la preocupación de los retrasos/fill ins) y un producto claramente identificable para el lector profano, que Marvel y DC tienen un problema grave con esto... pero vamos, que soluciones hay, aunque la mayoría pasan por ser conscientes que la única manera de persistir como fuente de ocio significa transformarse de tal manera que probablemente los compradores de toda la vida abandonen el barco.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: criatura en Noviembre 02, 2020, 08:42:07 PM
Pero es que hace tiempo, en un blog leí: "todo el mundo es friki de algo". Para mi es tan friki un tío que se disfraza de Darth Vader como uno que se va a un campo de fútbol con una boina de medio metro y se tira horas aporreando un bombo.

Quizá el frikismo de antes no era tan raro, lo que pasa es que, una de las cosas malas de los 80 y 90, todo era más rancio, y ahí es cuando pasó el crimen del rol nos empezaron a llamar asesinos potenciales y todo eso. Pero vamos, frikismo para mí lo ha habido siempre.

Opino que el friki es cualquier persona que esté obsesionada en su afición, a veces de manera más o menos "controlada", y otras veces no tanto.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 11:12:48 PM
Cita de: jugadoramateur en Noviembre 02, 2020, 08:42:07 PM
Pero es que hace tiempo, en un blog leí: "todo el mundo es friki de algo". Para mi es tan friki un tío que se disfraza de Darth Vader como uno que se va a un campo de fútbol con una boina de medio metro y se tira horas aporreando un bombo.

Quizá el frikismo de antes no era tan raro, lo que pasa es que, una de las cosas malas de los 80 y 90, todo era más rancio, y ahí es cuando pasó el crimen del rol nos empezaron a llamar asesinos potenciales y todo eso. Pero vamos, frikismo para mí lo ha habido siempre.

Opino que el friki es cualquier persona que esté obsesionada en su afición, a veces de manera más o menos "controlada", y otras veces no tanto.

Es que yo veo lo que comentas del fútbol y opino lo mismo. Pero como es deporte de "masas" no pasa nada... Pero vamos, que lo veo igual  :)

A mí el fútbol me da igual, respeto a quien le guste evidentemente  ;)
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: morannon en Noviembre 03, 2020, 11:27:56 AM
Cita de: jugadoramateur en Noviembre 02, 2020, 08:42:07 PM
Pero es que hace tiempo, en un blog leí: "todo el mundo es friki de algo". Para mi es tan friki un tío que se disfraza de Darth Vader como uno que se va a un campo de fútbol con una boina de medio metro y se tira horas aporreando un bombo.

Quizá el frikismo de antes no era tan raro, lo que pasa es que, una de las cosas malas de los 80 y 90, todo era más rancio, y ahí es cuando pasó el crimen del rol nos empezaron a llamar asesinos potenciales y todo eso. Pero vamos, frikismo para mí lo ha habido siempre.

Opino que el friki es cualquier persona que esté obsesionada en su afición, a veces de manera más o menos "controlada", y otras veces no tanto.

Recuerdo una viñeta del 20 minutos hace ya unos años dónde se veía a un par de tíos normales saliendo de una tienda de cómic con unas bolsas y al lado pasan dos aficionados de futbol con bombo, bufanda, pintada la cara llamando frikis a los de la tienda. Buenísima.
Título: Re:Este hobby me gustaba más cuando era minoritario
Publicado por: Ingwaz en Noviembre 05, 2020, 07:13:35 PM
Enlazo artículo: So many games, so little time: How FOMO and the cult of the new changed board games

Iba a crear un nuevo hilo, pero creo que también engloba al de @Hollyhock (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1927)

https://www.dicebreaker.com/categories/board-game/opinion/replayability-fomo-changed-board-games