(http://heroscape.isfoundhere.com/images/heroscape_master.jpg)
¿Nunca habéis tenido la sensación de que lo absurdo disfrazado de serio es lo más genial?
Eso pensaron en las oficinas del emporio juguetero "Hasbro" cuando dieron a luz esta rareza del mundo moderno...
Vivimos en una época en la que molan demasiadas cosas. Los robots gigantes molan, los vikingos molan, los guerreros medievales molan, los elfos molan, los dinosaurios molan, los soldados americanos molan y sobretodo, los Legos molan.
¿Y si hacemos que todos se den de ostias?
¿Molaría que el tablero se montara al estilo Lego?
¿Lo hacemos coleccionable?
¿De qué va todo esto?
¡El futuro está en peligro! villanos de todas las épocas se han reunido para amenazar el mundo tal como lo conocemos, pero estamos de suerte...
Los buenos han hecho lo mismo y han reunido de todas las épocas a grandes héroes y guerreros.
Todos se verán las caras en el campo de batalla en peleas de proporciones épicas.
Si, damas y caballeros, el argumento brilla por su ausencia y por la falta de lógica.
(http://www.giantkillersquid.com/wp-content/uploads/2009/11/heroscape-2.jpg)
Y como siempre la motivación lo es TODO
El contenido de la caja
Ante todo decir que hablamos de una caja "básica", cuyo contenido resulta abrumador y da para numerosas partidas.
En su interior encontramos una cantidad enorme de piezas para montar el tablero al estilo "Lego", con zonas de tierra, hierba, agua y incluso ruinas de edificios. Dados especiales, marcadores, tarjetas de "unidad" y las miniaturas (ya montadas y pintadas) que componen las unidades del juego. Estas unidades van desde un enorme dragón hasta una tropa de soldados americanos de la segunda guerra mundial o un grupo samurai.
(http://www.gamersalliance.com/Fall04/heroscape.jpg)
El contenido del set básico ya es para flipar
¿Cómo se juega?
Lo primero es montar el tablero (una parte muy divertida) y luego existen varias posibilidades si decidimos no usar los escenarios ya propuestos en el libro de reglas (donde vemos especificadas las unidades a usar, los glifos...).
La primera y más sencilla es dividir las tropas en dos bandos claramente diferenciados (buenos y malos), o acordar una serie de puntos y por turnos que cada jugador adquiera una unidad hasta que todos los ejércitos tengan el mismo coste en puntos (Estos puntos se especifican en el panel de estado de la unidad en cuestión)
(http://deadmanstales.files.wordpress.com/2010/01/earthelemental-sm.jpg)
Un claro ejemplo de los paneles de unidad
Luego ya desplegaremos cada ejército en una esquina del mapeado y asignaremos las órdenes.
Cada jugador dispone de unos "contadores" que por un lado muestran un número del 1 al X y por el otro no muestra nada. Esto sirve para que a principio de cada turno, asignemos estos marcadores a nuestras tropas para determinar cuales queremos usar primero sin que lo sepa el enemigo.
Por turnos cada jugador "activará" una unidad, esta podrá mover tantos hexágonos como pueda, atacar y emplear sus habilidades. Una unidad puede constar de una a cinco miniaturas.
(http://knights.calltoreason.org/wp-content/uploads/2009/11/Heroscape-4_reduced.JPG)
¡La mesa se convierte en un campo de batalla 3D!
Para resolver el combate, cada miniatura tira tantos dados como especifica en su panel de estado, y intentaremos sacar calaveras. Por el contrario la unidad atacada se defenderá tirando tantos dados como indique su propio panel de estado y intentarán sacar escudos. Por cada escudo obtenido se restará una calavera. Las calaveras restantes (si las hay) se convertirán en daño para la miniatura.
(http://voiceofameritrash.files.wordpress.com/2010/10/heroscape_dice.png)
Los dados molan bastante y sea dicho de paso, usan el sistema ya visto en HeroQuest
La mayoría de miniaturas suelen morir con poco daño, mientras que los héroes y bestias enormes suelen durar mucho más.
Ganar la batalla
Aquel jugador que pierda todas sus unidades perderá la partida y concederá la victoria al otro jugador.
Punto pelota.
Conclusión
Pese a su mecánica currada, el juego se nota que está destinado a un público infantil. Y sonará absurdo pero en su sistema de combate bebe del propio Battle Masters, un clásico que analizamos hace poco. Desgraciadamente no dispone de gran profundidad, pero no lo necesita. Hablamos de un juego de estrategia rápido y entretenido.
(http://www.bubblews.com/assets/images/news/398748547_1387755174.jpg)
Las posibilidades son casi ilimitadas...
En lo personal
Es difícil no sentirse como un niño pequeño al mando de robots, alienígenas, dragones, elfos...
Todo lo que mola tiene existencia en este juego, sobretodo a poco que miramos expansiones y sets de tropas, donde encontramos desde caballeros medievales hasta soldados romanos.
No obstante mejor juzgad por vosotros mismos...
(http://imgs.inkfrog.com/pix/Annerios/PredatorBoxforHS1.jpg)
¿Alguien dijo Alien vs predator?
(http://www.heroscapers.com/community/gallery/files/1/0/9/005_dd_front_original.jpg)
Pero si incluso hay sets basados en Dungeons & Dragons
(http://giochinscatola.it/catalog/images/HeroScape-Marvel_box.gif)
¡Y de Marvel nada más y nada menos!
Género: Temático/Eurogame
Año de publicación: 2004
Editorial: Hasbro
Idioma: Español
¿Depende mucho del idioma?: No mucho, la mayoría de unidades apenas poseen texto.
Jugadores: De 2 a 4 jugadores
Expansiones: Muchísimas, que añaden desde tropas hasta terreno.
Precio: 60 euros.
¿Precio justo?: Si te gustan los juegos de estrategia, los robots y los dragones, no lo dejes pasar.
Pedazo mítico juego que todos hemos visto (yo solo en fotos). Estupendo aporte, me encantan estas reseñas.
Salduos y buen Karma (+10)
Pues yo soy algo más que fan de este juego. De hecho, si alguno lo tiene y se cansa de él, que contacte conmigo... llevo varios años detrás de comprar material para poder expandir mis partidas a niveles épicos.
El hecho de que sea 3D, de que los mapas sean tan extremadamente modulares, de que puedas crear fácilmente tus propias misiones... unido a que el sistema en sí es simplísimo y rápido de jugar... es básicamente todo lo que le pido a un juego de este tipo, y encima queda bonito en la mesa.
Cuando me llegue el SoB, una de las primeras cosas que haré será adaptar todas las miniaturas al HeroScape. Tengo una plantilla del Magic Set Editor para crear fichas de este juego, y con la enorme cantidad de miniaturas nuevas que voy a tener sería un sacrilegio no utilizarlas para ambos juegos ;D