Colaboradores


La diferencia entre coleccionar y acaparar...

  • 9 Respuestas
  • 7005 Vistas

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Hollyhock

    *
  • Creador de Juegos
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2347
  • Agradecido: 2819 veces
    • Hollyhock

    Total de insignias: 16
    Insignias: (Ver todas)
    Creador de encuestas Votar 10 encuestas Seis años en el foro. Medalla de oro a forero sublime. Cinco años en el foro Forero ejemplar (más de 1000 thanks) El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Forero querido (más de 100 thanks) Ha creado 10 hilos en el foro. Primera encuesta votada Firma Webmaster Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« en: Enero 14, 2024, 11:11:32 am »
La diferencia entre coleccionar y acaparar no es una simple cuestión de tamaño, sino de actitud.

Acaparar significa preocuparse más por lo que uno adquiere que por lo que ya se tiene, generalmente movido por un deseo emocional o caprichoso. Lo que suele llevar a adquirir sin dirección ni concierto, y a terminar adquiriendo aproximadamente lo mismo que los demás.

Coleccionar significa tener cierta perspectiva, precuparte no sólo de lo que adquieres sino de reevaluar lo que ya posees. Una colección puede evolucionar curándola, deshaciéndote de aquello que creas que ya no pertenece al resto. Y tiene una dirección, una visión, que es personal, por tanto debe poder decir algo sobre ti, tus gustos, o tu forma de ver el medio.

¿Qué pensáis de esto?
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: LordPep

Desconectado Epmer

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 7482
  • Agradecido: 1200 veces
    • Epmer
    • http://steamcommunity.com/id/Epmer

    Total de insignias: 22
    Insignias: (Ver todas)
    Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Forero ejemplar (más de 1000 thanks) Mecenas HQ25 Kingdom Death: Monster Fan Seis años en el foro. Cinco años en el foro CMON Fan Awaken Realms Fan Forero ninja top #1 Artista Donativo Darkstone 2018 Secret Santa 2018 Forero querido (más de 100 thanks) Ha creado 10 hilos en el foro. Spammer 50 mensajes en un día Spammer 25 mensajes en un día Votar 10 encuestas Primera encuesta votada 5000 Posts Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« Respuesta #1 en: Enero 14, 2024, 12:31:09 pm »
Pues que gracias a tu reflexión antes acaparaba, ahora colecciono y acaparo
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: LordPep, Hollyhock, tylerdurden8, Jomra

Desconectado Ganix

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 8116
  • Agradecido: 3951 veces
  • En casa no pinto nada...
    • ganix
    • ionganix
    • Huid de aquí! No es bueno para vuestra cartera...

    Total de insignias: 28
    Insignias: (Ver todas)
    10 encuestas Votar 100 encuestas Seis años en el foro. Cinco años en el foro Kingdom Death: Monster Fan Votar 50 encuestas 5000 Posts Spammer 50 mensajes en un día Creador de encuestas Awaken Realms Fan Forero ninja top #10 Forero ninja top #1 Ha creado 10 hilos en el foro. Artista Forero ejemplar (más de 1000 thanks) Spammer 25 mensajes en un día Webmaster Tres años en el foro. Donativo Darkstone 2018 El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Forero querido (más de 100 thanks) Mecenas HQ25 Votar 10 encuestas Primera encuesta votada
« Respuesta #2 en: Enero 14, 2024, 12:38:06 pm »
Desde el punto semántico de las palabras, mi visión (que puede ser erronea), acaparar lo entiendo como, ya no solo adquirir algo, si no que además eso implique que los demás no lo tengan  y privarles el acceso a ello.
Pero creo que no te refieres a ello.

Enfocado al nuestras "colecciones" de juegos, yo directamente a la hora de comprar he tenido los impulsos de:
- Creo que me va a gustar jugar a el después de leer una reseña o ver un gameplay. Ejemplo Balck Rose Wars.
- Las minis me gustan y sería una gozada pintarlas. La mayoría de las veces.
- Puede interesarle jugar a algún familiar/conocido. Star Wars, Señor de los anillos y casi cualquier cosa que tenga de FFG.
- He probado el base y me lanzó a comprar expansiones. Marvel United.
- Miedo a que no pueda adquirido después o sea muy caro hacerlo. Kingdom Death Monster.
- Y en general, compro "ilusuon" de poder jugarlo algún día.

Pero con afán de coleccionar, acaparar, rellenar estantería, decorar... creo que no. Aunque la realidad me de un mazazo, y sea lo de decorar lo que terminan haciendo la mayoría.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Manchi, Hollyhock, Jomra

Desconectado Jugador Alfalfa

    *
  • Coronel Scafford
  • *****
  • Mensajes: 528
  • Agradecido: 248 veces

    Total de insignias: 4
    Insignias: (Ver todas)
    Votar 10 encuestas Forero querido (más de 100 thanks) Primera encuesta votada Avatar personalizado
« Respuesta #3 en: Enero 14, 2024, 04:32:39 pm »
Yo intento comprar solamente juegos que sé que voy a jugar. Tengo "colección" pequeña.
Sin embargo, tengo el defecto de que suelo ir con all-ins; es decir, tengo pocos juegos pero casi completos, lo cual es un error.

¿Cómo se le llamaría a eso? Estupidez coleccionable o acaparadora? :D
 

Desconectado Jomra

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 3008
  • Agradecido: 3441 veces
    • Una bitácora de Jomra

    Total de insignias: 17
    Insignias: (Ver todas)
    Votar 50 encuestas Cinco años en el foro Tres años en el foro. Medalla de oro a forero sublime. Forero ejemplar (más de 1000 thanks) El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Un año en el foro Artista Votar 10 encuestas Creador de encuestas Forero querido (más de 100 thanks) Firma Ha creado 10 hilos en el foro. Primera encuesta votada Webmaster Avatar personalizado
« Respuesta #4 en: Enero 14, 2024, 09:04:22 pm »
Salud

Por un momento pensé que ibas a plantear el debate como lo hacía El Experto en un vídeo reciente (que usa las mismas palabras, pero con otro sentido; luego usa «acumulador» que me parece más acertada para lo que quiere decir); bueno, él mismo dice que saca la idea de lo que ha ido viendo por ahí, así que igual se comparten fuentes de inspiración para el tema. O no, que estas cosas pasan (como los chistes que vienen solos y muchas personas los hacen igual o casi igual).

Estoy con @Ganix en cuanto al sentido, sobre todo, del uso de «acaparar», creo que su resignificación como propones, @Hollyhock, no es necesaria ni útil. Salvo que quieras cargar con sentido negativo una forma de consumir, pero sin decirlo directamente. De hecho, apuntas a actitudes de compra que pueden darse o no en una persona «coleccionista» (en un sentido más estricto). Creo que en otros temas se ha hablado de actitudes de compra o consumismo (y culto por la novedad, por ejemplo, sería uno de esos elementos presentes en tu primera parte) que tienen más que ver, pero que no contradicen, en todo caso, con la idea de «hacer» una colección.

Tampoco comparto que una colección pase por la necesidad de «reevaluarla» (¿por qué?) y de «curarla» sacando elementos; hay colecciones que, para considerarlas al 100 %, deberían tener todos los elementos del conjunto, gusten o no (como los pokémon, jajaja); por ejemplo, si colecciono (y ya en un sentido más estricto) la serie de Pequeños Grandes, o los tengo todos o no tengo toda la colección*.

(Tampoco comparto con ese vídeo que enlazo el sentido de la palabra «colección», creo que lo restringe mucho -es una de sus acepciones, pero no todas refieren a algo tan específico-).

Tampoco entiendo expresiones como «a terminar adquiriendo aproximadamente lo mismo que los demás», ¿quiénes son esos «demás»? ¿Y qué pasaría, en sentido positivo, negativo o neutro con tener lo mismo que otras personas? Quiero decir, si mi colección coincide con la de cincuenta personas de España que no conozco, para mí, en cuanto al uso de la colección, es lo mismo que tener una colección única. ¿Tener el álbum de cromos completo me hace ser un acaparador como los demás que tienen su álbum completo?

Me ha hecho especial gracia el comentario de @Epmer y creo que, además, va de perlas, porque con los significados que propones, @Hollyhock, tampoco habría contradicción entre ser las dos cosas a la vez (salvo, tal vez, por la salida de elementos de la colección; aunque, como redefines acaparar por preocuparse por la adquisición más que por lo que se tiene, ya no supondría «mantener», con lo que las salidas se podrían dar, por criterios tal vez ajenos a mantener una dirección en la colección, pero sí por otros como el espacio o el dinero necesario para poder seguir adquiriendo). Lo peor es que una persona «acaparadora», en tu definición, sí tendría una colección personal que demuestra su tipo de gusto y de personalidad (en concreto, refleja su forma de adquirir y consumir de forma muy clara). ¿Que se parecerá a la de otras personas «acaparadoras»? Claro, como se parecen las colecciones de juegos de mesa de un fan de SW que solo compra juegos de mesa de SW comparándola con la de otro fan de SW que está haciendo la misma colección. Y ambas serán colecciones con una dirección clara, un sentido estricto de lo gustos y reflejo de la personalidad de las dos personas. Y tal vez en lo único que se diferencien, a poderes adquisitivos iguales, será en la forma de guardarla y exponerla (donde también se diferenciarán dos colecciones «acaparadoras»).

Creo que no es una distinción útil, como tampoco lo sería lo que menciona El Experto en su vídeo.

Hasta luego ;)

*Una de las personas de mi grupo no entiende por qué no busco, al menos, el número 1 y 3 de una colección de juegos donde tengo el 2 y 4. Para esa persona, si se tiene una serie numerada, hay que intentar tenerlos todos; a mí eso me da igual... le pasa con los libros, si tiene una saga en un formato, los quiere todos pertenecientes a la misma colección, yo, en cambio, tengo trilogías, tetralogías y otras logías variadas cada uno de una editorial y formato distinto, desde la tapa gorda de lujo para el número 3 a la edición de bolsillo de andar por casa para el primer número y así...
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Manchi, LordPep, Hollyhock, Scherzo

Desconectado LordPep

    *
  • Bandido
  • *****
  • Mensajes: 977
  • Agradecido: 477 veces
  • Carpe Ludum
    • pepoliveras
    • LordPeP
    • LordPeP
    • Frikigames (in memoriam)

    Total de insignias: 15
    Insignias: (Ver todas)
    Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. El más rápido de todo el oeste. Seis años en el foro. Votar 10 encuestas Cinco años en el foro Ha creado 10 hilos en el foro. CMON Fan Forero querido (más de 100 thanks) Mecenas HQ25 Firma Primera encuesta votada Webmaster Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« Respuesta #5 en: Enero 14, 2024, 09:05:05 pm »
Wow interesante dicotomía la que planteas compañero,

por mi parte siempre he pensado que coleccionaba más que acaparaba, tanto en lo referente a juegos de mesa como en libros, comics o videojuegos ... siempre he sido bastante selectivo, aún entrando en camapañas de masas como las de CMON, pero para mí tenía un sentido. Encajaba en el plan maestro de la colección, "de esta temática aún no tengo ninguno",  "de este tipo de juego me faltaría alguno con esta o aquella otra mecánica" etc ... y además que los recursos  siempre han sido limitados tanto en espacio como en dinero :P

Sin embargo me doy cuenta que quizá con el paso del tiempo, con la edad, la nostalgia hace más mella, cuesta más desprenderse y la ilusión de "este lo voy a jugar" ya no es tan decisiva pues la lista de pendientes parece no tener fin...

Sea como sea aunque quisiera hacerlo, lo de "acaparar" en ese sentido pues tampoco es que vaya a poder ponerme a hacerlo XD ... Sigo con mis colecciones, a otro ritmo, pero lo que sí he visto es que ya no colecciono tanto, o que el criterio se ha vuelto más laxo, o menos exigente. Eso sí!

Os leo con interés!

Un saludo ^_^
« Última modificación: Enero 14, 2024, 09:06:55 pm por LordPep »
Carpe Ludum
 

Desconectado Hollyhock

    *
  • Creador de Juegos
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2347
  • Agradecido: 2819 veces
    • Hollyhock

    Total de insignias: 16
    Insignias: (Ver todas)
    Creador de encuestas Votar 10 encuestas Seis años en el foro. Medalla de oro a forero sublime. Cinco años en el foro Forero ejemplar (más de 1000 thanks) El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Forero querido (más de 100 thanks) Ha creado 10 hilos en el foro. Primera encuesta votada Firma Webmaster Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« Respuesta #6 en: Enero 15, 2024, 09:25:08 am »
que usa las mismas palabras, pero con otro sentido

Viene del inglés. "Hoarding vs collecting".


Salvo que quieras cargar con sentido negativo una forma de consumir, pero sin decirlo directamente.

Es exactamente lo que pasa aquí.


Tampoco comparto que una colección pase por la necesidad de «reevaluarla» (¿por qué?) y de «curarla» sacando elementos; hay colecciones que, para considerarlas al 100 %, deberían tener todos los elementos del conjunto, gusten o no (como los pokémon, jajaja); por ejemplo, si colecciono (y ya en un sentido más estricto) la serie de Pequeños Grandes, o los tengo todos o no tengo toda la colección*.

Los pokemon son muchos, pero son finitos, y sobre todo, no ocupan espacio en la estantería. Puedes llegar a "hacerte con todos", hay gente que lo ha hecho.

Un aficionado a los juegos de mesa no puede comprar todo lo que se publica. Ni siquiera las personas con colecciones monstruosas de varios miles de títulos lo consiguen. Así que una ludoteca siempre será un "subconjunto" de los juegos disponibles. Puedes completar una serie de juegos concreta, pero no puedes "completar" la afición.


Tampoco entiendo expresiones como «a terminar adquiriendo aproximadamente lo mismo que los demás», ¿quiénes son esos «demás»? ¿Y qué pasaría, en sentido positivo, negativo o neutro con tener lo mismo que otras personas?

Los "demás" son aquellos aficionados que no sean tú.

Mucha gente, apoya su identidad y criterio personal en sus hobbies y por eso les da tanta importancia a que esto le distinga de los demás.

Comprobar que a grandes rasgos, tu colección de juegos es igual que la de muchos otros compañeros de hobby no suele gustar a nadie. Lo que esto implica es que tus juegos no te los has comprado únicamente por tu propia voluntad. Porque si tanta gente ha terminado haciendo lo mismo, significa que en realidad todos habéis seguido una influencia externa: modas, márketing, recomendaciones... Significa que te has dejado llevar y que ya no eres la persona con criterio que te pensabas, tras haber pasado tanto tiempo indagando en redes sobre qué comprar y qué no.


Lo peor es que una persona «acaparadora», en tu definición, sí tendría una colección personal que demuestra su tipo de gusto y de personalidad (en concreto, refleja su forma de adquirir y consumir de forma muy clara). ¿Que se parecerá a la de otras personas «acaparadoras»? Claro, como se parecen las colecciones de juegos de mesa de un fan de SW que solo compra juegos de mesa de SW comparándola con la de otro fan de SW que está haciendo la misma colección.

Hace mucho tiempo en laBSK, no recuerdo a colación de qué tema fue, alguien empezó a comparar colecciones y listas de mercadillo que tenían varios foreros y coincidían mucho. Los juegos de los que hablaban bien los foreros más veteranos, que a su vez eran los que se ponían de moda en BGG, terminaban en las estanterías de todos. También, a los novatos siempre se les recomendaba lo mismo, así que terminaban teniendo lo mismo. Mucha gente descubrió que estaba eligiendo y comprando juegos por mentalidad grupal, y en general no gustó darse cuenta de esto.

Años después encontré un hilo en BGG donde ocurrió algo similar, aunque más dirigida hacia quienes se dejaban llevar por las novedades.

En Darkstone creo que será aún peor, porque los mecenazgos funcionan por mentalidad grupal. Si mucha gente hypea un juego al final gana visibilidad y termina entrando más gente aún. Hasta cierto punto, te dejas llevar por los demás.

En este hobby son comunes hilos y geeklists sobre "juegos minoritarios" o "diamantes en bruto" o "joyas entre el fango", en parte porque el jugón veterano termina interesándose en conseguir algo diferente, único, o especial. Encontrar por ti mismo un buen juego que conozca poca gente te da cierta satisfacción que no te dan las promos o completar los fascículos. Las promos y los fascículos son fáciles de conseguir, generalmente tenerlas o no es cuestión de pagar lo suficiente. Descubrir un juego raro, y conseguir localizar una copia e importarla requiere más habilidad y tenacidad, así que satisface más.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: LordPep, Jomra

Desconectado Hollyhock

    *
  • Creador de Juegos
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2347
  • Agradecido: 2819 veces
    • Hollyhock

    Total de insignias: 16
    Insignias: (Ver todas)
    Creador de encuestas Votar 10 encuestas Seis años en el foro. Medalla de oro a forero sublime. Cinco años en el foro Forero ejemplar (más de 1000 thanks) El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Forero querido (más de 100 thanks) Ha creado 10 hilos en el foro. Primera encuesta votada Firma Webmaster Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« Respuesta #7 en: Enero 15, 2024, 10:09:00 am »
por mi parte siempre he pensado que coleccionaba más que acaparaba

Creo que todos nos consideramos coleccionistas porque acaparar, o acumular, o como lo llames, es como el reverso tenebroso.

Pero todos hemos tenido que lidiar alguna vez con habernos arrepentido de comprar compulsivamente, y algunos con terminar desarrollando verdadera compulsión por las compras.
« Última modificación: Enero 15, 2024, 10:17:17 am por Hollyhock »
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: LordPep

Desconectado Scherzo

    *
  • US. Marshal
  • ****
  • Mensajes: 147
  • Agradecido: 58 veces

    Total de insignias: 7
    Insignias: (Ver todas)
    Tres años en el foro. Un año en el foro Ha creado 10 hilos en el foro. Firma Primera encuesta votada Creador de encuestas Avatar personalizado
« Respuesta #8 en: Mayo 25, 2024, 08:28:17 pm »
Buenas, un tema interesante. Con el tiempo, la palabra "coleccionista" me da la sensación que ha ido adquiriendo algunas connotaciones negativas que antaño no tenía. Lo noto también con mis amigos y conocidos cuando les hablo o enseño los juegos de mesa que tengo. Incluso he visto y escuchado comentarios que lo relacionan con alguna patología compulsiva.

Personalmente me considero coleccionista, sin ningún tipo de connotación negativa desde mi propia visión. Es una afición que me gusta. Compro para tener y además, si puedo, también para jugar. Siempre digo lo mismo, pero es que lo para unos es el "medio" (comprar/conseguir) para un "fin" (jugar) en los coleccionistas ambas cosas se fusionan, y el medio se convierte en un fin en sí mismo.

Los criterios por el que compro uno u otro juego son diversos, a veces por su rareza, otras por su estética, por ser de un determinado autor o editorial, porque tiene buena pinta en sus mecánicas, por ser susceptible de poder gustar a mis amigos con los que me gusta jugar, etc. Todos ellos me parecen igual de buenos y válidos.

Algo que me resulta curioso es que algunas de las personas con las que he hablado que no entienden que me guste coleccionar juegos de mesa tienen, por ejemplo, armarios llenos de ropa y complementos, o múltiples vajillas, por mencionar un par de ejemplos que me vienen ahora a la cabeza. Pero eso a ellos les parece normal, aunque tengan ropa y vajilla que no han usado en años (o incluso nunca). Yo en mi casa tengo 6 vasos, 6 platos hondos y 6 platos llanos, y me sobran, nunca he usado más de 4 en un mismo día.

Por lo demás, creo que si no fuera gracias a las personas que han coleccionado cosas a lo largo de los siglos, hoy en día no tendríamos ni museos ni bibliotecas.

Coleccionar, a quienes nos gusta, es una actividad muy entretenida en sí misma, por muchas de las cosas que también suele implicar (buscar información, buscar ciertos artículos, contactar con unos y otros en busca de un cierto juego, bucear en foros de compra/venta, etc.)

Es un tema que me trae a la mente otro interesante (aunque no relacionado), la diferencia entre: manía, costumbre y buena práctica. Aplicado a cuando una persona siempre hace algo de la misma forma. Otro de los temas con los que he debatido en múltiples ocasiones con amigos que me dicen que soy cuadriculado por hacer ciertas cosas siempre de la misma forma. Y yo siempre les digo que es importante diferenciar entre una manía, una costumbre y una buena práctica, y que lo que muchas veces se considera una manía, puede ser simplemente una costumbre o una buena práctica. :)
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Fardelejo, Altea, Manchi, LordPep, tylerdurden8, Jomra

Desconectado Altea

    *
  • Creador de Juegos
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2320
  • Agradecido: 1374 veces
    • moondraco
    • moondraco
    • moondraco
    • Dragon Legion Spain

    Total de insignias: 16
    Insignias: (Ver todas)
    Forero ejemplar (más de 1000 thanks) Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. El más rápido de todo el oeste. Seis años en el foro. Votar 50 encuestas Cinco años en el foro Forero querido (más de 100 thanks) Miembro fundador (uno de los primeros 350 foreros) Ha creado 10 hilos en el foro. Votar 10 encuestas Primera encuesta votada Firma Webmaster Avatar personalizado Tres años en el foro. Un año en el foro
« Respuesta #9 en: Mayo 28, 2024, 01:14:15 pm »
Creo que efectivamente acaparar es chungo, es algo que te estresa y que agobia un poco y puede tender a no ser muy sano. Coleccionar es algo que requiere un cierto criterio, que evoluciona tanto a más como a menos y que a mí me resulta una parte natural de muchos hobbies.

Me voy a mudar en unos meses, y ando evaluando mi colección de juegos. Hay muchas cosas que sinceramente no preveo jugar en los próximos bastantes años: nunca se sabe cómo evolucionará el mundo, pero son juegos con temáticas extrañas o duras, poco accesibles o que requieren una buena inversión de tiempo para disfrutarlos, muy largos, en inglés... tienen todas las papeletas de no ver mesa. Pero muchos de ellos son parte de la colección por otras razones: valores de sus diseños, piezas difíciles o imposibles de conseguir hoy día, el valor potencial de sacarlos aunque sepa (o en parte porque sé) que es muy improbable... y se quedarán en ella, por mucho que impliquen más cajas.

Otros juegos van a salir a la venta, porque no me resultan nada relevantes en la colección. Y sí, muchos serían jugados, pero es con el tiempo ya no me apetece jugar a cualquier cosa. Prefiero tomar una cerveza en la plaza charlando que sentarme a jugar un familiar insulso de 45 minutos, o ese filler que tengo aborrecido. Así que va a haber un importante proceso de salida de cosas que además demuestra que el valor que doy a los juegos en mi colección no es para nada equiparable a las posibilidades de que vean mesa o amorticen su precio.

Una vez leí una cita que me llegó mucho. Quien tiene una vinoteca no espera beberse todos sus vinos todos los meses, sino que los tiene para poder sacar el maridaje correcto en el momento adecuado, o ese vino especial que lleva tiempo en ella para celebrar la ocasión que lo merece con una buena comida. Esto es igual: quiero sacar de mi ludoteca vinos baratos porque ya he identificado suficientes vinos que me gustan para el día a día como para necesitar más, pero no los reservas y añejos que he ido adquiriendo con el tiempo. Esos seguirán ahí y si llega el día de sacarlos, los tendré.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Manchi, LordPep, Hollyhock, Jomra