Dudas Pathfinder juego de cartas

Iniciado por Ganix, Noviembre 22, 2024, 02:05:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Ganix

Estoy probando el juego de cartas de Pathfinder y la verdad es que estoy algo "abrumado" por las reglas. No sé si es mi falta de experiencia en juegos de rol o que mi cerebro tiene más agujeros que un queso gruyere, pero me pierdo entre tanta posiblidades, modificadores, dones,....
He jugado un par de veces al escenario introductorio, visto unos cuantos juegos de explicación y gameplays, pero me siguen surgiendo situaciones que me hacen dudar.
Invoco a cualquiera que haya jugado, en especial a @danosuper que tanto insistió en las bondades del juego y @eldadomaldito que tiene más de un gameplay.

La duda es jugando con Sajan y combatiento contra un monstruo. A ver si estoy jugando bien las cartas:

El arma rajaperros me permite usar la habilidad de acrobacias que me da un 1d8 + 2 y añade 1d6.

La bendición plegaria me permite al descartarla, sumar 1d8 a lo anterior. Eso nos deja por ahora con 2d8 + 1d6 + 2. Además, por los poderes de Sajan, esa bendicion se recarga en vez de descartarla, y podría recargar otra bendición (pero no tengo) o si hay otro jugador, que me ayude y descarte una bendición si tiene y añadir 1d8.

Tengo la duda en el otro poder de Sajan que me permite recargar una carta (por ejemplo la Vigía) para utilizar otra vez Acrobacia, que me da otra vez 1d8 + 2, lo que me deja con un total de 3d8 +1d6 + 4.
Es correcto?

If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #1

danosuper

No te preocupes, no eres solo tu, el juego hasta que conectas con el sistema es muy complejo en reglas (y el manual es terrible, por cierto). Como consejo, lo mejor cuando tienes dudas de una palabra clave concreta es irte a las dos últimas páginas del mismo, donde tienes todas las palabras clave por orden alfabético. En este caso es algo más complicado, voy a ver si te puedo ayudar:

Yo aquí entendería que al usar la rajaperros ya estás evocando el rasgo de acrobacias, y en principio el rasgo solo se tira una vez. Cualquier otra carta que te vuelva a evocar ese mismo rasgo, no se acumula, porque ya estas usandolo, no se si me entiendes. Creo que en este caso, tendrías que quedarte en 2d8 + 1d6 + 2 por el Rajaperros y la Bendición (y recargando la bendición, que es una habilidad muy top).

Igualmente, si alguien piensa que va de un modo distinto estaré encantado de aprender, estoy por el último escenario de la caja base pero todavía me hago un lio  ;D

Mensaje #2

Ganix

Entiendo el razonamiento. Bucearé en el reglamento por si veo alguna regla que enfoque de la misma manera tu razonamiento. Tiene sentido de la misma manera que no te dejan usar dos tipos de cartas iguales, no ouedas evocar dos rasgos iguales.

Pero como aquí hemos venido a discutir 😘, déjame rebatir tu respuesta:

Si ese fuera el caso, en el momento que tienes la rajaperros, ese poder se "perderia". Digamos que es un poder que te permite tirar los mismos dados que dicha arma, y añadir un par de rasgos más, pero a costa de recargar una carta. Mientras que el rajaperros ni siquiera se recarga. Una carta de nivel 0 más potente que el propio poder del héroe? Es un poder solo util mientras no tengas un arma? Digo yo que un tipo que solo con acrobacias puede hacer daño, si le das una espada, hará más.

En cualquier caso, siguiendo tu linea se razonamiento, podría aceptar tu enfoque, pero en vez de meter el rasgo acrobacia, usar el de cuerpo a cuerpo, y meter 1d8 + 1. No?

P.D. El manual es un infierno. Sólo gracias a los 3-4 videos explicativos, he llegado a poder entenderlo. Bendito YouTube y sus creadores de contenido (util).

P.D. me he puesto a ojear otros héroes y se ven muy distintos en el manejo. Supongo que eso es lo ideal, no? Que cada héroe sea diferente, se juegue diferente y meta variabilidad.
Lo curioso es que eso es algo que me mata al principio. Tener que dedicar tiempo interiorizar todos esos poderes diferentes para poder usarlos bien. Me hago viejo...
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #3

danosuper

También entiendo tu razonamiento. Supongo que la gracia del poder del personaje por encima de la rajaperros es que puedes hacerlo con cualquier carta, no solo con esa en concreto. Hay muchas armas que permiten hacer cosas parecidas a las habilidades de los héroes, pero normalmente estas últimas permiten más margen. Alomejor tenemos que escalar el problema a la BGG  ;D

Sip, los héroes hacen que cambie la estrategia muchísimo. Mi pareja lleva al goblin alquimista y yo al guerrero con diplomacia (no me sé los nombres) y a la altura del ultimo escenario ya, nos hemos crafteado unos mazos y estrategias para cada uno que no tienen nada que ver con lo del otro. Es guay de cara a rejugar escenarios

Mensaje #4

Ganix

Pues ahora que mencionas la BGG, no he revisado nada el foro. Igual hay algo parecido a esa duda.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #5

Iradiel

Pues a priori yo habría pensado que se acumulan, pero sólo por primera impresión y no porque lo haya leído. Sí que es verdad que, como dice danosuper, la Rajaperros la vas a utilizar sólo en combate, mientras que lo otro te vale para cualquier prueba que pida acrobacias. Sería cuestión de ver cómo de roto está utilizar ambas veces Acrobacias, porque tampoco sé hasta qué punto hará falta ese dado extra contra enemigos más fuertes en un futuro.

La verdad es que el juego lo pillé hace poco y tiene bastante gracia. Además, te puedes hacer personajes tan distintos que mola. Mi chica juega con la bárbara y yo con la arcanista, y no tienen nada que ver una con otra.

Mensaje #6

Lenko

Rescato este hilo porque me regalaron el juego (y la expansión) en el cumpleaños y estamos empezando a jugar. Por supuesto nos han surgido mil dudas y en la primera partida de introducción, cuando la terminamos, nos dimos cuenta de mil cosas que habíamos hecho mal.

Así que hemos vuelto a jugarla (ahora en modo normal) y parece que la cosa ha ido fluyendo mejor.

Una duda que nos ha quedado, que no sabemos si estamos haciendo correctamente...

Hay muchas veces que, sobre todo algunos personajes, recargan (poner debajo del mazo) o reapilan (poner encima) muchas cartas, pero también nos encontramos con cartas que dicen que se colocan aleatoriamente en el mazo... El problema que vemos es que para colocar aleatoriamente hay que barajar el mazo, con lo que se pierde la posición de las cartas recargadas y reapiladas.

Es que en la última partida nos ha pasado tan frecuentemente que, sobre todo lo de recargar, parece que no servía de mucho.

Mensaje #7

ThoR

#7
Cita de: Lenko en Julio 08, 2025, 11:18:46 PM
Rescato este hilo porque me regalaron el juego (y la expansión) en el cumpleaños y estamos empezando a jugar. Por supuesto nos han surgido mil dudas y en la primera partida de introducción, cuando la terminamos, nos dimos cuenta de mil cosas que habíamos hecho mal.

Así que hemos vuelto a jugarla (ahora en modo normal) y parece que la cosa ha ido fluyendo mejor.

Una duda que nos ha quedado, que no sabemos si estamos haciendo correctamente...

Hay muchas veces que, sobre todo algunos personajes, recargan (poner debajo del mazo) o reapilan (poner encima) muchas cartas, pero también nos encontramos con cartas que dicen que se colocan aleatoriamente en el mazo... El problema que vemos es que para colocar aleatoriamente hay que barajar el mazo, con lo que se pierde la posición de las cartas recargadas y reapiladas.

Es que en la última partida nos ha pasado tan frecuentemente que, sobre todo lo de recargar, parece que no servía de mucho.
Recargar sirve para no perder vida principalmente, perder las posición de abajo da un poco igual. Este juego no es como en Aeons End que puedes y tienes que controlar el mazo, es un deckbuilding. Es normal que pierdas la posición de todo.

Mensaje #8

danosuper

Cita de: Lenko en Julio 08, 2025, 11:18:46 PM
Rescato este hilo porque me regalaron el juego (y la expansión) en el cumpleaños y estamos empezando a jugar. Por supuesto nos han surgido mil dudas y en la primera partida de introducción, cuando la terminamos, nos dimos cuenta de mil cosas que habíamos hecho mal.

Así que hemos vuelto a jugarla (ahora en modo normal) y parece que la cosa ha ido fluyendo mejor.

Una duda que nos ha quedado, que no sabemos si estamos haciendo correctamente...

Hay muchas veces que, sobre todo algunos personajes, recargan (poner debajo del mazo) o reapilan (poner encima) muchas cartas, pero también nos encontramos con cartas que dicen que se colocan aleatoriamente en el mazo... El problema que vemos es que para colocar aleatoriamente hay que barajar el mazo, con lo que se pierde la posición de las cartas recargadas y reapiladas.

Es que en la última partida nos ha pasado tan frecuentemente que, sobre todo lo de recargar, parece que no servía de mucho.

Efectivamente, a veces reapilas con intención de retomar tu carta en la siguiente robada, pero si una carta te dice que hay que barajar, pues no te queda otra que barajar y perderla en el mazo. Si puedes controlar el orden de las cosas, intenta dejar lo de reapilar para el final, pero a veces no se puede y la pierdes en el mazo. Es un juego duro, aquí no hemos venido a pasarlo bien  ;D

Mensaje #9

Lenko

Gracias, ya nos imaginábamos que sería así y ya está. Además, vemos que ocurre más con unos personajes que con otros, en función de sus habilidades.

Precisamente la parte de los personajes nos ha gustado mucho. Como hemos cambiado de la partida de prueba a la nueva y hemos probado varios te das cuenta de la diferencia tan grande que hay entre el estilo de juego de unos y otros.

Teníamos también una duda con respecto a qué metíamos en la bóveda en las primeras partidas, ya que el reglamento parecía contradictorio con la aventura, pero hemos visto esa duda contestada en los FAQ de Paizo y la BGG.

También nos han surgido dudas del estilo de la planteada en este hilo al principio, sobre el número de dados a tirar, pero hemos ido tirando para adelante... posiblemente me tenga que pasar por aquí unas cuantas veces más :D