Pagarías más por un juego "Made in Spain"?

Iniciado por G.F.H., Mayo 22, 2019, 09:14:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Pagarías más por un juego "MADE IN SPAIN"

4 (19%)
No
17 (81%)
No me fío. A lo mejor pone hecho en españa y no es verdad.
0 (0%)

Total de votos: 21

Mensaje #0

G.F.H.

Hola,

Este finde nos hemos reunido una panda de amigos y surgió el tema del posible impuesto a los juegos de mesa fabricados en china y al final -entre unas cosas y otras- terminamos enfrascados en una discusión que a mi personalmente me pareció interesante y que me gustaría compartir aquí.

La duda que nos surgía es si realmente estaríamos dispuestos a pagar un poco más por un juego que está hecho en España (o en Europa), o creéis que es un error no tratar de conseguir el precio más competitivo (ya se fabricando en China, o en otro sitio similar), ya que al final la mayoría de la gente lo que vemos es cuánto tenemos que pagar y no dónde está hecho.

Si no recuerdo mal creo que Dungeon Universalis recibió alguna que otra crítica por este mismo asunto (que alguien me corrija si estoy equivocado).

Gracias!

Mensaje #1

Kronos

Para mi el precio por contenido es uno de los factores más determinantes en la decisión de compra. Hay que añadir que fabricar fuera, hoy por hoy no implica bajar la calidad de materiales, hay chinos malos y chinos buenos, tanto en los juegos como en cualquier producción. Tampoco implica la ausencia de un control de calidad sobre lo producido.
Tendrá sus ventajas comprar de aqui, pero comprar de china no tiene las desventajas que una diferencia de precio  no pueda justificar.
Vende un mes en walapop (España) y comprobarás que la gente si vendes a 20 te compra a 15, siempre se busca comprar con rebaja, y es el precio el factor principal para la decisión de compra. Por cinco euros menos ese pequeño defecto no lo es tanto..

Mensaje #2

Shkar

El origen del juego me importa entre cero y nada.
Tanto a nivel de diseño, como publicación.

Me importa lo que me ofrece el juego. Posibles horas de diversión vs coste.

"Quien tiene miedo al cambio no evoluciona"
Oscar Iglesias - PsiLAN.net

Mensaje #3

Shiro_himura

Cita de: Shkar en Mayo 23, 2019, 09:35:42 AM
El origen del juego me importa entre cero y nada.
Tanto a nivel de diseño, como publicación.

Me importa lo que me ofrece el juego. Posibles horas de diversión vs coste.

Tal cual

Mensaje #4

Hollyhock

Considero juegos españoles a los diseñados en nuestro país, por un diseñador español, sin importar dónde se fabriquen sus componentes. Más que nada porque estoy harto de que se llame "industria española" a las grandes editoriales que se dedican a traducir juegos extranjeros a nuestro idioma. La palabra "industria" requiere un proceso completo, no sólo localizar en nuestro idioma el último paso.

Teniendo esto en cuenta, me hace ilusión ver juegos de mesa españoles, por la dificultad que tienen (tenemos) los autores de alcanzar la publicación. Esta ilusión a veces se puede traducir en pagar algo más por él. De todas formas, los juegos españoles ya suelen ser más caros por ser indies o autopublicaciones, tampoco es que estén explotando el patriotismo a su favor.

Otro tema distinto es que llegue a fiarme de la calidad de los juegos españoles. No porque seamos peores diseñando, sino porque el clientelismo de nuestras redes sociales hace que socialmente se acepte mal que puedan ser criticados. Los reseñadores y los jugadores insatisfechos no se atreven a dar opiniones negativas, y así es difícil separar el grano de la paja.

Pero una vez compruebo que un juego español es bueno, no me importa pagar algo más por él. De hecho ya lo he hecho, las expansiones del Krynea Battlefields y de ONUS me costaron más de lo que normalmente habría estado dispuesto a pagar.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #5

Yo Tenía Un Juego

Juraría que AV Ghost se está fabricando en Alemania. Y desde luego el precio del juego no fue superior a lo que acostumbran a cobrarnos en una campaña de juego de mesa hecho en china. Así que o bien en Mystical son hermanitas de la caridad, o bien ya nos vienen cobrando el impuesto hace tiempo XD.

Mensaje #6

Artschool

No tengas la menor duda que todos estos buscan maximizar el beneficio, lo que supone maximizar precio y minimizar costes. Sean de donde sean.

Lo de llevarse la producción a China debe de ser como lo de hacer la ropa en la India: los costes de producción deben de reducirse exponencialmente, y con ello los márgenes suben mucho.  Por ahorrarte dos duros no te metes en el tinglado de irte a fabricar a China y traerte las cajas en barcos, gestionar aduanas, etc. etc.. Yo creo que si alguna vez nos enteramos del coste de producción de los juegos vs. su pvp íbamos a flipar de lo poco que les cuesta producir el cartón y el plástico.

Otra cosa es que puede haber otros muchos costes asociados (diseño, licencias, etc.) que incrementan lo que cuesta hacer un juego, pero lo que es coste de fabricación puro y duro (materiales + ensamblado), en tiradas relativamente grandes (=exprimiendo los moldes para las minis), debe ser muy poco lo que cuesta cada unidad, comparado con lo que nos cobran. Luego están los gastos de distribución (que en KS son próximos a cero porque los paga el mecenas) y demás. Suponiendo que en un sistema tradicional de distribución un 50?-60?% del precio se lo repartan entre distribuidor y vendedor retail, la editorial sigue ganando, así que el coste de fabricación tiene que ser muy bajo comparado con el precio (me lo invento: a lo mejor cuesta 10-15? euros o menos hacer un juego que te venden por 100). Es que si no, a la editorial no le compensa el negocio, porque tiene que sacar suficiente para arriesgarse a producir. Un coste tan bajo es lo que permitiría también que se hagan tiradas tan relativamente pequeñas (500 unidades) de determinados juegos, porque si no, el mínimo que producir para sacar margen y absorber los costes fijos tendría que ser mucho mayor.

Todo lo anterior, dicho desde el sentido común, porque hasta lo que yo sé, no hay datos públicos sobre esto. Y como siempre se dice, cuando el negocio continúa, es porque da pasta. Si este negocio no fuera viable, echaría el cerrojo todo el mundo.  Me encantaría que alguien con conocimiento nos iluminara un poco sobre los números del negocio...

Sobre los juegos españoles, creo que hay cosas distintas:

i- Una, apoyar a las editoriales españolas. Esto va más en línea con apoyar "la industria" a la que se refiere @Hollyhock y que puede editar juegos de diseñadores españoles o no.
ii- Otra, apoyar a los diseñadores españoles, que pueden crear juegos que se editen en España o fuera.
iii- Una tercera, apoyar a los vendedores (las famosas FLGS) minoristas nacionales.

Cuando hablamos de "juego español", ¿a qué nos referimos? Personalmente, cuando i, ii o iii son de aquí, mi predisposición es favorable por el hecho de que apoyar la economía patria en el sector -sea al nivel que sea- me parece una buena idea. Por eso no me importa pagar algo más por un juego en mi tienda de confianza (supongo que no es a esto a lo que se refiere la pregunta), o me decido a meterme en proyectos españoles de CF en los que no estaría tan convencido si fuesen de otro sitio (como DUN o DNZ).  Pero no es tanto una cuestión de pagar más, como de entrar o no entrar en el proyecto en sí.


Mensaje #7

Shkar

Los números que manejas no van desencaminados.
No hay datos publicos porque cualquiera puede hacer los números tranquilamente y ver que aunque parece que los margenes son enormes al final no se gana tanto. Se gana si tu juego es un pelotazo y te lo puedes distribuir tu mismo, ahí si ganas.
El resto de los casos... suerte si cubres gastos.

"Quien tiene miedo al cambio no evoluciona"
Oscar Iglesias - PsiLAN.net

Mensaje #8

Jomra

#8
Salud

Algunas editoriales más o menos conocidas (aunque no «grandes») siguen fabricando fundamentalmente en Europa, aunque en principio sea un poco más caro, se puede tener mejor control sobre todo el proceso y hay menos «rollos» que pueden lastrar el proyecto (plazos amplísimos de transporte y, sobre todo, la lotería de las aduanas). Y sus juegos no son más caros (PVP, que no sé si les dejan menos margen de beneficios). Ahora bien, hay ciertos componentes donde sí que hay mucha diferencia de precio... pero, a lo que íbamos, si se habla simplemente de ajustar el precio por los presupuestos, hay que tener en cuenta que no es lo mismo gestionar las cosas con la imprenta de al lado de casa, de mil kilómetros de distancia o de siete mil (y aduanas de por medio). Lo que se ahorra por un lado puede ser un agujero por otro (de hecho, uno de los responsables de esas editoriales comenta que él no recomienda nada de nada comenzar con producción en China por todos los problemas de novato que puede dar y dará el proyecto).

Entiendo que la pregunta no va tanto por el diseñador, pero, si nos vamos a eso, estoy cerca a lo que comenta @Hollyhock , añadiendo que, en general, estoy dispuesto a pagar algo más por juegos autopublicados e «indies» (creo que sí es relevante este elemento para valorar el precio, al margen que no sea el «primer» criterio ni, mucho menos, uno determinante en ningún caso).

Si es por dónde se fabrica, diría que por el mero hecho de ser español/europeo no, creo que no pagaría más solo por esa «excusa». Pero sí estaría (y estoy) dispuesto a pagar más si hablamos de una producción con los estándares de «comercio justo» (independientemente de dónde se fabrique, sea dicho) y otros criterios del estilo.

En general, el coste de producción puro (siguiendo la definición de @Artschool) está en torno a 1/4 del PVP como mucho, algo que vaya más allá de eso tiende a la ruina. En Zacatrús un día estuvieron comentando esto de los precios (con el que hace de Editor)... también lo comentaron en uno de La Mazmorra en que se entrevistaba a dos editores (con unas cuantas campañas de financiación colectiva a sus espaldas, cuando decían cómo hacer el presupuesto y calcular el PVP, se mojaron con esto). No he encontrado el de Zacatrús, pero el de la Mazmorra está en su tema y todo en este mismo foro :).

Hasta luego ;)

EDITO: encontré el vídeo de Zacatrús que comentaba:

Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #9

GPDMG

Cita de: Jomra en Mayo 23, 2019, 05:08:49 PM
Algunas editoriales más o menos conocidas (aunque no «grandes») siguen fabricando fundamentalmente en Europa, aunque en principio sea un poco más caro, se puede tener mejor control sobre todo el proceso y hay menos «rollos» que pueden lastrar el proyecto (plazos amplísimos de transporte y, sobre todo, la lotería de las aduanas). Y sus juegos no son más caros (PVP, que no sé si les dejan menos margen de beneficios).

Con respecto al tema de fabricar "cerca", tenemos el caso reciente de Óscar, el creador del DUN. Él lo tenía claro, quería la producción cerca para controlarla.
El problema de este tema es que, si eres grande, tienes gente para controlarla, se haga donde se haga, y si eres pequeño, probablemente tengas otro trabajo para vivir, así que te da un poco igual donde se produzca, ya que no podrás controlarla.

El caso de Óscar es muy raro.

Cita de: Jomra en Mayo 23, 2019, 05:08:49 PM
En general, el coste de producción puro (siguiendo la definición de @Artschool) está en torno a 1/4 del PVP como mucho, algo que vaya más allá de eso tiende a la ruina.

Hace unos meses, Luis de DracoIdeas hablaba del precio de venta de los juegos, y decía que su PVP rondaba 5 veces el precio de coste, y lo desglosaba a grosso modo así:
- 1/5 costes
- 1/5 impuestos
- 1/5 editorial
- 1/5 distribuidora
- 1/5 tienda
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #10

Pepetenis


Mensaje #11

G.F.H.

Super interesante el video de Zacatrús!
Gracias Jomra!  :)

Mensaje #12

Gañán Biónico

Compro lo que me gusta y donde me salga más barato.

Punto y final.

Mensaje #13

Soloia

Yo de momento no compraria un juego español pagando mas por el.

He visto, al menos hasta ahora, que los juegos producidos en españa, son de calidad bastante mediocre, y encima relacion calidad/precio para mi es nefasto.

Asi que de momento prefiero juego chino que es mas barato y mejor calidad, al menos lo visto yo hasta ahora.

Mensaje #14

G.F.H.

Me alegra comprobar que al menos la gente dice la verdad y no lo que sería más correcto. Porque está claro que quedaría mucho mejor decir que pagarías más por producto nacional y luego a la hora de la verdad no cumplir con lo prometido.

Creo que los políticos de este país tienen mucho que aprender de este foro!  ;D