¿Te puedes fiar de la puntuación de la BGG?

Iniciado por Venkman, Noviembre 25, 2024, 11:55:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Venkman

Lo primero, no sé si este mensaje encaja aquí, si no podéis moverlo donde queráis.

La pregunta me viene porque parece ser que todo mi entorno se guía por las puntuaciones de la BGG como si estuvieran escritas en piedra. Hay veces que rechazan comprarse juegos porque "No están en el top 100" y muchas veces ponen la puntuación sobre sus propios gustos.

¿Qué opináis de las puntuaciones? ¿Son reales o están viciadas de algún modo? ¿Vosotros las tenéis en cuenta?


Mensaje #1

xGorgar

Las puntuaciones de la BGG se tienen que coger con pinzas dependiendo de cuando salió el juego.

Ahora mismo las puntuaciones de la BGG están muy influenciadas por el hype, si el juego viene de crowdfunding, la dureza del juego e incluso por el precio del juego. La gente tiende a puntuar más alto aquello que esperaba con ansias y aquello por lo que ha pagado medio sueldo, por otro lado se acostumbra a puntuar más bajo un juego ligero, infantil o barato, ya que la gente tiende a comparar juegos a la hora de puntuar, y claro, no le voy a dar la misma nota a ese jueguecito de bazas con sus escasas 50 cartas al que le he echado 100 partidas en dos meses que a ese increíblemente caro 4X que requiere 5 horas de partida con una dureza extrema.

Por otro lado, la forma de puntuar ha cambiado con los años. Hace años cualquier juego por encima de un 7,5 era un muy buen juego. Ahora, con el auge del sector, mucha más gente ha entrado a puntuar juegos y por lo general suelen ser más benévolos con las puntuaciones, un juego que no está mal, pues un 7. Un juego que me gusta mucho, un 10.

Eso ha hecho que las puntuaciones de juegos más modernos sean más altas que las de juegos más viejos. Además, el algoritmo del top de la BGG tiene en cuenta la cantidad de votaciones además de la puntuación y los juegos nuevos tienen mucho más mercado que los juegos clásicos, con lo que acumulan más votaciones y con puntuación más alta.

A pesar de todo, he de decir que si 5000 personas han dado una valoración media de 8 a un juego, mal juego no será, quizás no sea para ti, pero sabes que funciona con la gran mayoría de la gente.

Mensaje #2

Hollyhock

Cuando BGG empezó, te podías fiar de las puntuaciones. BGG estaba poblada principalmente por jugones de vieja escuela, así que una puntuación alta iba ligada a una buena calidad mecánica del propio juego. Yo me he fiado muchas veces de esta puntuación y pocas veces me ha fallado. De hecho, gracias a esto BGG se hizo popular y creció tanto.

Cuando BGG se popularizó, y entraron los turistas, las puntuaciones dejaron de tener sentido, al menos para un jugón. Se empezó a votar sin criterio, votando según moda, según popularidad, según estética, según la licencia pegada al juego... Se empezó a votar negativamente juegos percibidos como feos, complicados, políticamente incorrectos, o creados por gente que no te gustaba... Además, como ahora tener una alta puntuación equivalía a mejores ventas, y por tanto dinero, empezaron los intentos de manipulación del algoritmo. Ya sea mediante bots o sockpuppets, o creando un grupo de "fans" de carne y hueso que envíes a votar favorablemente tu juego. Llegados a este punto, la nota de BGG dejó de ser fiable. Hoy en día no lo es.

Como respuesta a este cambio empezaron a surgir en foros los hilos de "joyas entre el fango" (como los llamamos en español) o "diamantes en bruto" ("diamonds in the rough", como los llaman en inglés) en los que jugones de vieja escuela se recomiendan entre ellos buenos juegos que han terminado cayendo bajo en el algoritmo.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #3

kesulin

Indudablemente no, como ya te han dicho. Comparto la mayoría de opiniones que han escrito por aquí.

Añadir que el algoritmo de la bgg parece que influye el número de partidas (aparte del número de votos) y hoy en día incluso esto esta totalmente desvirtuado. Hay gente que apunta partidas a videojuegos como si fueran juegos de mesa (BGA, TTS, incluso de steam o Android) e incluso vota sin siquiera haber tocado el juego físicamente.

Por no hablar de votos hater o fanboy, o sospechas de bots.
HF 4 All módulo 5 y interestelar en cola.

Al Filler de la Noticia:
Grupo de difusión

Mensaje #4

Jugador Alfalfa

#4
Si un juego tiene muchas votaciones, sí, en general me fío. Pero no hay que ser tonto tampoco.

Otra cosa es que el juego luego no guste por cuestiones personales, prejuicios que tenemos todos, etc. Pero los juegos top suelen ser juegos muy buenos.
Aunque haya gente que vote por los motivos "X", o tenga unos criterios de voto pésimos (hay gente que vota todos los juegos que tiene entre 7 y 10 porque se ha gastado dinero de ellos y es incapaz de darle notas negativas y da 1 y 2 a juegos que les hacen la competencia, y un largo etcétera) al final son los menos.

Obviamente si un juego es poco conocido, sí que tiene ese factor de votos irreales de gente hypeada. Pero cuando ves juegos que están consolidados en top-100, con montones de votos, al final se compensa y suelen ser pepinos.

Pero obviamente lo mejor es ver gameplays, leer las instrucciones antes (no hablo de veer vídeos de mierda explicando reglas de gente que se ha medio leído la historia, sino ver gameplays de gente buena y leer las reglas unos mismo, y te haces una idea.


Los rating y review también están bien para detectar cosas negativas, o positivas, que puedan encajar con tu forma de ver las cosas.


Pues eso, los rating de la BGG sí los considero fiables, o al menos más fiables que otro tipo de ratings. Pero hay que saberlos interpretar también y adaptarlo al caso particular, como todo.

Lo más importante, mucho mucho mucho más que los rating, son los gustos personales y el grupo que se tenga.

Mensaje #5

luis_oliva

Una cosa que suelo hacer es entrar en las puntuaciones y ver la distribución. Luego miro los comentarios de los que votan 4 ó 3, y también los de 7 y 8. Así me hago una idea.
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #6

morannon

Cita de: Jugador Alfalfa en Noviembre 25, 2024, 01:00:10 PM
Si un juego tiene muchas votaciones, sí, en general me fío. Pero no hay que ser tonto tampoco.

Otra cosa es que el juego luego no guste por cuestiones personales, prejuicios que tenemos todos, etc. Pero los juegos top suelen ser juegos muy buenos.
Aunque haya gente que vote por los motivos "X", o tenga unos criterios de voto pésimos (hay gente que vota todos los juegos que tiene entre 7 y 10 porque se ha gastado dinero de ellos y es incapaz de darle notas negativas y da 1 y 2 a juegos que les hacen la competencia, y un largo etcétera) al final son los menos.

Obviamente si un juego es poco conocido, sí que tiene ese factor de votos irreales de gente hypeada. Pero cuando ves juegos que están consolidados en top-100, con montones de votos, al final se compensa y suelen ser pepinos.

Pero obviamente lo mejor es ver gameplays, leer las instrucciones antes (no hablo de veer vídeos de mierda explicando reglas de gente que se ha medio leído la historia, sino ver gameplays de gente buena y leer las reglas unos mismo, y te haces una idea.


Los rating y review también están bien para detectar cosas negativas, o positivas, que puedan encajar con tu forma de ver las cosas.


Pues eso, los rating de la BGG sí los considero fiables, o al menos más fiables que otro tipo de ratings. Pero hay que saberlos interpretar también y adaptarlo al caso particular, como todo.

Lo más importante, mucho mucho mucho más que los rating, son los gustos personales y el grupo que se tenga.

Totalmente de acuerdo.
Todos los aspectos negativos se daban también antes de la popular¡zación del hobby, en menor proporción pero también existían, de hecho son míticos los hilos en la BSK sobre los criterios que sigue la BGG  y que nadie seguía (que mide las ganas de jugar a un juego) por lo que de primeras ya están comprometidas las notas. ;D
También se podía leer pots y debates sobre si la gente contabilizaba las partidas online.

Si un juego está en el top100, 200 0 500 es un juego que tiene algo para que le guste a tanta gente, en general se puede decir que es un buen juego otra cosa como apuntan es que se adapte a tus gustos. Históricamente por ejemplo los ameritrashes están bastante peor "valorados" que los euros por ejemplo.
Es una buena herramienta pero tienes que conocer de lo que adolece.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #7

luis_oliva

También está el hecho de saber qué significa la nota exactamente. Según había leído en su día, era las ganas que tenías de jugar a ese juego, que no tiene que significar necesariamente si es bueno o no y, de hecho, significaría que deberíamos actualizarlo de tanto en tanto. Al final es querer agregar/aglutinar preferencias y gustos en un valor numérico en el que además la escala no es compartida necesariamente (para unos un 6.5 está bien y para otros si no es más de 7 no vale la pena).
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #8

Kririon

Mas que fiables o no, yo los encuentro utiles.  No te has de quedar solo con la nota y has de ver que pone la gente que puntua con 1 y que la gente que puntua con 10.

Yo me suelo fijar mas en cuantas puntuaciones de 8 hay.

Yo suelo ver con buenos ojos los 500 primeros mas que el resto. Pero tambien hay juegos que son buenos y son de una editorial nueva o pequeña y que no aparecen.

Al final lo suyo es seguir a gente de la que te fies, y apretar en el boton GeekBuddy Analysis para ver que nota le han puesto ellos.

Mensaje #9

Hollyhock

#9
"Las ganas que tienes de jugar a un juego" es un compromiso bastante bueno para que todo el mundo traduzca su forma personal de valorar juegos a un baremo público y común. Y sobre todo, un baremo de mercado que correle bien con las ventas de ese juego, y por tanto sea relevante para la industria. No significa que tengas que ir actualizándolo cada día según te levantes, sino que votas a un juego según lo apetecible que te resulta jugarlo, o que te resultó jugarlo en la época cuando lo jugaste. Este baremo correla muy bien con que el juego sea bueno (mecánicamente pulido), siempre que el público tenga ganas de jugar juegos buenos (mecánicamente pulidos). Por eso funcionaba muy bien al principio.

Si todo lo que hay en la red social son jugones, para estos "un buen juego" será un juego mecánicamente sólido y bien hecho. Para los turistas o los consoomers, o la secta de la novedad, "un buen juego" será un juego bonito, o de Star Wars, o creado por su youtuber favorito. En estas condiciones, la nota pasa a medir otras cosas y deja de tener valor para un jugón.

Hay otras formas por las que la nota puede fallar. El buenismo de las redes sociales ha hecho que la media de voto sea un 7, todo lo inferior a 7 es mediocre o "malo" y la gente pone 10s muy alegremente así que te quedas sin escala. Si un juego es popular, el mar de 10s hinchará su nota demasiado. Si es poco popular, algo como que alguien le coja ojeriza o que el diseñador se traiga a sus amigotes a ponerle dieces te puede alterar la nota completamente.

Al final, la nota de BGG mide mejor la popularidad que la calidad. No tanto por cómo la han ideado el sistema de votación, sino por aquello que ha terminado valorando el tipo de persona que ha terminado poblando BGG.


El sesgo subjetivo de las notas de un juego se puede apreciar en los comentarios de los 5s y 6s.

Si un juego se convierte en vaca sagrada porque un famosete lo ha puesto en un altar o porque hay una comunidad de fans muy agresiva detrás, nadie se atreve a votarlo mal. A quienes el juego no les gusta, hacen el jaculatorio de ponerle un 6 y dejarle un comentario negativo. Por otro lado, los juegos que están bien pensados o cerrados, o bien pulidos o tematizados, pero que fallan en diferenciarse del resto por tener nivel producción indie, por no encajar en el patrón de las últimas modas, o por no apuntar a hacer nada especialmente marciano, suelen pasar sin pena ni gloria. Reciben muchas notas medias, sólo que el comentario que les acompaña tiende a ser positivo. Por tanto, si hay muchas notas de 5-6 poniendo el juego a caldo, es que la nota está hinchada, y si las notas de 5-6 comentan aspectos positivos, es que la nota está infravalorándolo.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #10

Fardelejo

Interesante tema, yo personalmente hago como con las reseñas de Google o Amazon. Leerme los comentarios sin centrarme en los extremos y ver el volumen de votos. Así me hago una idea de la aceptación que tiene entre el público. Pero aún así hay polarizaciones inevitables, como lo que comentáis de las modas y las comunidades agresivas de fanáticos de juego (aún recuerdo las auténticas batallas que había con el DUN por ejemplo donde sí veían dos reseñas negativas o positivas montaban campañas de re-votación entre comunidades enemigas).

Así como anécdota, durante un tiempo estuve explorando la posibilidad de implementar una votación similar pero para campañas de crowdfunding, de hecho tenía un algoritmo de cálculo bastante justo y fiable y presupuesto para implementarlo, pero lo tengo aún aparcado en un cuaderno porque no sé si traería beneficios o problemas  al foro 😂

Mensaje #11

kesulin

Supongo que estareis al tanto de la polémica con Mass Effect, un claro ejemplo de porque no hay que fiarse de las notas de la bgg.
HF 4 All módulo 5 y interestelar en cola.

Al Filler de la Noticia:
Grupo de difusión

Mensaje #12

Fardelejo

Cita de: kesulin en Noviembre 25, 2024, 03:43:12 PM
Supongo que estareis al tanto de la polémica con Mass Effect, un claro ejemplo de porque no hay que fiarse de las notas de la bgg.

No, así que ya estás contándolo 😂😂

Mensaje #13

kesulin

Cita de: Fardelejo en Noviembre 25, 2024, 04:10:25 PM
No, así que ya estás contándolo 😂😂

Noticiario:
https://labsk.net/index.php?topic=269003.0


Polémica con Mass Effect

https://medium.com/@marno.lucas28.com/mass-effect-board-game-director-calls-fans-manbabies-over-pronouns-controversy-38a147c39707
https://boardgamegeek.com/thread/3392695/whats-going-on-with-the-mass-effect-board-game-rev


Ha habido controversia sobre el juego parece que alrededor de los pronombres que incluye el juego de mesa, esto ha llevado a un boicot en las votaciones en la bgg (votos con 1) y al enfado del autor Eric M. Lang el cual publicaba en twitter (ya borrado):


"I hate even talking about this on social media but if you played Mass Effect TBG, would you mind giving it a rating on BGG? To offset the *fucking manbabies* trying to tank the rating with 1st because they can't handle looking at pronouns on a character sheet."

"manbabies" lo traduciría yo como "niñatos".
HF 4 All módulo 5 y interestelar en cola.

Al Filler de la Noticia:
Grupo de difusión

Mensaje #14

Hollyhock

Las plantillas de jugador han terminado con "pronombres" añadidos a última hora, que son parte del lenguaje inclusivo, impulsado en EEUU desde un lado del espectro político para las personas transexuales o nonbinarias. Y que el otro lado del espectro político rechaza. Esto es un tema que se ha vuelto altamente político, especialmente polarizante en EEUU y que mucha gente que antes lo ignoraba ha pasado a rechazarlo frontalmente.

Estéis de acuerdo o no con el fondo, esto está hecho adrede sabiendo que iba a ser polarizante. No sé si por activismo o por pensar que la controversia podría ser beneficiosa. Ha terminado con la empresa o el diseñador antagonizando al público e incluso insultándoles, el público redoblando sus ganas de boicotearlo, y el juego convertido en un campo de batalla político.

Efectivamente, las notas del juego ahora son una ensalada de 1s y 10s que no dicen nada sobre el juego.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.