Top 5 de juegos sobrevalorados (¡entra y participa!)

Iniciado por Jomra, Diciembre 13, 2021, 04:43:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

Hollyhock

Cita de: Jomra en Diciembre 20, 2021, 04:37:30 PM
ya que han participado en el hilo, les invito a compartir su top 5 de juegos sobrevalorados :).

Los juegos bandera de Games Workshop (fantasy y 40k) siempre me parecieron que no daban la talla. Tuve un ejército Eldar y el mayor aliciente era el lore, el modelismo y el compañerismo de la afición, pero como juego se me caía a pedazos: múltiples interpretaciones, desequilibrios, agujeros...

Y aunque no sea juego de mesa, sino de rol, el sistema de "Vampiro: la Mascarada" me parece malo. Habría sido un sistema decente si el juego Vampiro hubiese seguido la idea incial que planteó el primer libro: un juego narrativo con poco combate y mucho corte social y de investigación, en la línea de "Entrevista con el Vampiro". Luego lo orientaron al combate añadiendo orgías de poderes y reglas avanzadas para intentar convertirlo en "Blade", pero el sistema base no soportaba bien tanto añadido. Había que hacer muchas tiradas, cada una con muchos dados, resolver cualquier escena de acción tardaba muchísimo.

Tampoco es que estos juegos fuesen horribles pero la verdad es que sus fandoms los tenían por las nubes. Por poner un contraejemplo, el sistema Chaosium era bastante cutrillo y arcaico, definitivamente peor que el de Vampiro, pero tampoco nadie lo valoraba por encima de lo que era, y para narrar Cthulhu cumplía.

No se me ocurren más.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #31

Manchi

Cita de: Jomra en Diciembre 20, 2021, 06:43:39 PM
(no sé, acá me imagino a @Manchi hablando del TG, por ejemplo; sí, esta es una forma poco sutil de «convocarle», jajaja).

jajaja, dame unos días para reflexionar y te hago mi top 5  ;D
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #32

Lono

Cita de: Hollyhock en Diciembre 20, 2021, 02:27:54 PM
Sé jugar y hablo por experiencia.

La verdad es que aún estoy por leer una defensa razonada de por qué el ajedrez es tan bueno, o una explicación de la paradoja de por qué no encaja con la idea moderna de "buen juego". Por cierto, la soberbia y prepotencia con la que durante años he visto responder cualquier crítica al ajedrez (ad hóminems y ad verecundiams en su mayoría) no ha hecho sino reafirmarme en que el juego está muy sobrevalorado.

Y no lo digo por tu mensaje. Pero fíjate que incluso aunque has sido mesurado, ya has tenido que suponer que hay algo malo conmigo.

Ni siquiera digo que sea un juego malo, sólo que está sobrevalorado, pero es suficiente para que a la gente le dé un aneurisma si no me constesta para intentarme dejar en evidencia de alguna forma llamándome tonto, ignorante o troll.
Voy a meter la patita en este debate. Entiendo perfectamente tus argumentos pero no me parece para nada una comparativa justa.
Estas hablando de jugadas ya muy manidas, aperturas estudiadas 1000 y un vez. También comentan que si juegas con un profesional te va a crujir (y con razón).

Todo lo que comentas se podría aplicar a CUALQUIER juego de mesa que tenga los mismos factores que el ajedrez; todas las "cartas" encima de la mesa y no dependan del azar. Véase go, gorinto, war chest (aunque desconozco si este último tiene azar).

Si juego siendo un novato contra un profesional a juegos que cumplen esos requisitos, lo normal es que me destroce. Por suerte hay un sistema para catalogar a los jugadores de ajedrez por nivel (ELO) y así enfrentarte a jugadores con un nivel parejo al tuyo.

Y ya no me meto en el tema de que al ser un juego tan antiguo y haber tantos libros y análisis escritos sobre ello veo normal que el juego haya evolucionado como lo ha hecho a aperturas memorizadas.

Sent from my M2007J20CG using Tapatalk


Mensaje #33

danosuper

Y yo que estaba pensando en autoregalarme el root estas navidades, y me estáis quitando las ganas  ;D

Mensaje #34

Shiro_himura

Cita de: danosuper en Diciembre 21, 2021, 12:03:37 PM
Y yo que estaba pensando en autoregalarme el root estas navidades, y me estáis quitando las ganas  ;D

Puede que te encaje, para gustos los colores pero yo iría con cuidado porque como bien digo es un juego que al comienzo maravilla y luego se va deshinchando como un globo.

Mensaje #35

Shkar

Mirando el top 100 de BGG.

Gloomhaven: un descent vitaminado, con componentes legacy y una campaña... pues vale. Probado y archivado. No me explotó el cerebro ni tuve ningún orgasmo al jugarlo.

Great Western Trail: un euro sin mas. No tiene ninguna mecánica especialmente reseñable, y como los tipicos euros la temática no está por ningún lado mas allá del dibujo de la portada.

Viticulture: otro euro sin mas. No entiendo que le aporta a los aficionados al vino mas allá de recordar los pasos para la elaboración.

Mansions of Madness: lo que aporta la app se resolvería mucho mejor con un juego online multiplayer antes que con un juego de mesa.

Azul: pipas. Puedes jugar y te mantendrá entretenido, pero no te aporta nada.

"Quien tiene miedo al cambio no evoluciona"
Oscar Iglesias - PsiLAN.net

Mensaje #36

morannon

Cita de: Hollyhock en Diciembre 20, 2021, 08:18:03 PM


Y aunque no sea juego de mesa, sino de rol, el sistema de "Vampiro: la Mascarada" me parece malo. Habría sido un sistema decente si el juego Vampiro hubiese seguido la idea incial que planteó el primer libro: un juego narrativo con poco combate y mucho corte social y de investigación, en la línea de "Entrevista con el Vampiro". Luego lo orientaron al combate añadiendo orgías de poderes y reglas avanzadas para intentar convertirlo en "Blade", pero el sistema base no soportaba bien tanto añadido. Había que hacer muchas tiradas, cada una con muchos dados, resolver cualquier escena de acción tardaba muchísimo.


En la propia concepción de la mecáncia parece que ya había un fallo, si quieres tener más éxitos es mejor tirar 6 dados que 7+.
Aún así totalmente de acuerdo, el primer libro me marcó por lo diferente de la propuesta, algo muy intimista. Como bien dices es un ejemplo claro de morir de éxito y sobrexplotación de un producto.
Como curiosidad por lo visto están preparando otra serie de acción real sobre mundo de tinieblas.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #37

Fardelejo

Yo la verdad que me costaría dar con 5 juegos concretos sobrevalorados, pero si voy a lanzar un dardo a las grandes franquicias.

Para mí, están ampliamente sobrevalorados todos los juegos con franquicias potentes como Marvel. Algunos son juegos decentes como algunos relacionados con ESDLA, otros son del montón, como Imperial Assault y otros son mediocres (principalmente los de Marvel), pero todos tienen una gran sobrevaloración. Sin estas franquicias detrás no destacaría casi ninguno.

Mensaje #38

Scherzo

Cita de: tylerdurden8 en Diciembre 20, 2021, 07:46:11 PM
Aún así, quiero romper una lanza por el Terraforming Mars, @Jomra ;) A mi me parece un JUEGAZO. He jugado más de 20 partidas y lo disfrutamos mucho en el grupo, la verdad. Le metemos PRELUDIO y estamos empezando a meter los mapas nuevos (Hellas & Elysium). Lo dicho, una maravilla aunque entiendo y respeto la opinión de los que no les gusta.

@Scherzo has probado a jugaro con Draft? La experiencia mejora mucho ya que rotan las cartas y es más fácil que te toquen cartas buenas (no puedes quedarte todas las que quisieras  ::) )

La verdad es que no recuerdo si lo he jugado con draft de cartas... (qué memoria la mía). Posiblemente no, ya que siempre que lo hemos jugado, lo he jugado con gente para quienes era su primera partida, y no teniendo demasiado criterio para saber qué cartas son buenas y cuáles mala, es posible que no metiéramos draft. Pero no lo recuerdo realmente... Si lo vuelvo a jugar, propondré jugarlo con draft, a ver si de esa forma este problema (desde mi punto de vista) mejora. En cualquier caso, no me parece mal juego, siempre que lo he jugado me he entretenido, sin parecerme un juegazo (de ahí quizá mi decepción con él, ya que me lo esperaba como tal).

Mensaje #39

tylerdurden8

Cita de: Scherzo en Diciembre 22, 2021, 10:35:15 PM
La verdad es que no recuerdo si lo he jugado con draft de cartas... (qué memoria la mía). Posiblemente no, ya que siempre que lo hemos jugado, lo he jugado con gente para quienes era su primera partida, y no teniendo demasiado criterio para saber qué cartas son buenas y cuáles mala, es posible que no metiéramos draft. Pero no lo recuerdo realmente... Si lo vuelvo a jugar, propondré jugarlo con draft, a ver si de esa forma este problema (desde mi punto de vista) mejora. En cualquier caso, no me parece mal juego, siempre que lo he jugado me he entretenido, sin parecerme un juegazo (de ahí quizá mi decepción con él, ya que me lo esperaba como tal).

Claro!! No a todos nos gustan los mismos juegos ;)

Es sólo que, para mi, el Terraforming mejora MUCHO con draft  :) :)

Pero igual lo pruebas así y te parece aún peor ajajjajajaja ;)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #40

Scherzo

Cita de: tylerdurden8 en Diciembre 23, 2021, 01:14:11 PM
Claro!! No a todos nos gustan los mismos juegos ;)

Es sólo que, para mi, el Terraforming mejora MUCHO con draft  :) :)

Puede ser, por ejemplo el Castles of Burgundy es un juego que me gusta mucho, pero cuando metimos los tableros variables con una pequeña minirregla relativa a las casillas que se van habilitando (ligeramente distinta a la oficial)... ¡BUM! el juego pasó a parecerme espectacular. Era esa minirregla que le faltaba para pasar de gustarme a encantarme. Es como cuando a un plato se le echa la cantidad justa de una especia, que puede pasar de rico a increíble. :)

Así que no descarto que mi percepción de un juego pueda cambiar por algo tan simple como un draft previo de las cartas.

Mensaje #41

GPDMG

Cita de: Scherzo en Diciembre 23, 2021, 07:30:20 PM
Puede ser, por ejemplo el Castles of Burgundy es un juego que me gusta mucho, pero cuando metimos los tableros variables con una pequeña minirregla relativa a las casillas que se van habilitando (ligeramente distinta a la oficial)... ¡BUM! el juego pasó a parecerme espectacular. Era esa minirregla que le faltaba para pasar de gustarme a encantarme. Es como cuando a un plato se le echa la cantidad justa de una especia, que puede pasar de rico a increíble. :)

Desarrolle usted eso, por favor...
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #42

Scherzo

En realidad es una tontería de cambio, pero a nosotros nos ha supuesto la diferencia entre eso, de gustarnos el juego a gustarnos mucho, por lo que aporta, porque mete una capa de asimetría y estrategia que no teníamos sin ella.

En el juego normal, cuando vas a colocar una loseta en tu tablero, la condición es que lo hagas adyacente a una loseta que ya hayas puesto (la primera irá adyacente al castillo inicial).

Con la "expansión" de los nuevos tableros, meten la regla que además de tener que ser adyacente a una loseta que ya tengas puesta, la zona de color en la que lo pongas, ha de tener contacto directo con una loseta de castillo ya puesta (la zona en sí, no necesariamente a través de losetas ya colocadas dentro de la zona). Excepto otras losetas de castillo, que se pueden poner directamente en un castillo libre, tenga o no adyacencia con otras losetas ya puestas (el castillo se salta la regla).

La pequeña regla que nosotros usamos es que cuando pones un castillo "desbloqueas" las zonas de color adyacentes al castillo (condados creo que los llama el juego), pero sólo están disponibles ésas, si quieres desbloquear más zonas, necesitas ir colocando losetas hasta llegar a otro castillo, y colocarlo, desbloqueando a su vez las áreas adyacentes a este nuevo castillo. No vale poner un castillo en otro lado si no has conseguido una adyacencia a base de losetas a lo que ya tiene construido (éste es el pequeño cambio).

Con ese pequeño cambio, los intereses de cada uno cambian bastante, puedes leer la partida de los demás, sabiendo qué necesitan más y menos para llegar a los diferentes sitios, los castillos no siempre son igual de importantes y tienes el dilema de si cogerlo y conservarlo para cuando lo puedas poner (y mientras te ocupa uno de los sitios sin saber si te va a costar más o menos llegar hasta habilitar otra casilla de castillo), se puede jugar más a putearse unos a otros porque uno puede leer los tableros de los demás y ver qué necesitan para desbloquear nuevas áreas... Quizá sin jugarlo pueda parecer un cambio trivial, pero jugándolo, nos dimos cuenta que no lo es, que para nosotros mejora el juego y hace que entre los tableros distintos y que dependiendo de qué castillo elijas al empezar la partida cambian bastante los intereses y la dificultad para desbloquear otros castillos para abrir nuevas áreas, nos ha cambiado la percepción del juego.

En realidad es una modificación que metimos accidentalmente, porque nos equivocamos al aplicar la regla oficial, pero después de jugada la partida y vuelto a jugar ya con la regla oficial, nos gustó más con nuestro "error" y desde entonces lo jugamos siempre de esta forma.

Que luego, lógicamente, todo es cuestión de gustos, que igual alguien lo prueba así y le gusta más con la regla oficial o directamente con la del juego base...

Mensaje #43

Waya


Te invito a probar el Go, entonces. No arregla algunos de los problemas que comentas pero si otros: puede ser disfrutado por jugadores de distinto nivel, salirse de las secuencias establecidas es frecuente, muchísimo más creativo que el ajedrez (se puede llegar bastante lejos con poca teoría pero mucha potencia de cálculo) y está completamente equilibrado (hay hándicap) además de que un jugador no puede marcar el desarrollo del juego ni aunque empiece.  ;)

Cita de: Hollyhock en Diciembre 20, 2021, 09:58:11 AM
Ajedrez.

Enorme barrera de entrada. No puede ser disfrutado por jugadores de distinto nivel. Early game ultradirigido: algunas aperturas dan lugar a cadenas de 6 ó 7 movimientos óptimos obligatorios, que si no los tomas ya directamente pierdes, antes de dejarle libertad a los jugadores. Si no te sabes los "truquitos" (que podríamos llamar "exploits") de cómo responder frente a ciertos movimientos aunque parezcan antiintuitivos a simple vista, estás frito, lo que te obliga a estudiar el juego externamente leyendo libros (que podríamos llamar "wikis de exploits"). Por tanto, accesibilidad pésima, pues resulta muy difícil aprender a jugar jugando. De hecho el juego no te ofrece verdadera creatividad hasta que has llegado a un nivel muy avanzado a golpe de memorizar y estudiar. Está desequilibrado en favor de un bando (blancas), no sólo en el movimiento de ventaja, sino también en que el jugador de negras está obligado a adaptarse a la apertura inicial de blancas, y esto le obliga a conocer más exploits que poder evitar. Tiende enormemente al análisis-parálisis, tanto que hace falta poner tiempo límite.
DMZ Games

Mensaje #44

tylerdurden8

Cita de: Scherzo en Diciembre 23, 2021, 07:30:20 PM
Puede ser, por ejemplo el Castles of Burgundy es un juego que me gusta mucho, pero cuando metimos los tableros variables con una pequeña minirregla relativa a las casillas que se van habilitando (ligeramente distinta a la oficial)... ¡BUM! el juego pasó a parecerme espectacular. Era esa minirregla que le faltaba para pasar de gustarme a encantarme. Es como cuando a un plato se le echa la cantidad justa de una especia, que puede pasar de rico a increíble. :)

Así que no descarto que mi percepción de un juego pueda cambiar por algo tan simple como un draft previo de las cartas.

Pruébelo usted caballero, ya me comentará  ;D ;D ;D ;) ;) ;)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...