Vender o diogeneizarse

Iniciado por danosuper, Octubre 28, 2023, 12:20:21 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

danosuper

Abro un hilo porque me ha surgido una situación que ya he vivido antes y nunca sé cómo gestionar adecuadamente, para ver qué hacéis los demás:

Acabo de terminar la campaña de "tras la caída" con mi novio, todo bien, muy divertido, pero tengo la absoluta certeza de que no voy a volver a jugarlo nunca más. Por muy cucas que me parezcan las miniaturas le iba a dar puerta por Wallapop a algo menos (o mucho menos, según estuviera el mercado) de lo que me costó en su día, que me parece que fue como 80 euros, porque lo conservo genial y enfundado. He ido a mirar a cuanto se venden y hay asombrosamente pocos en movimiento por Wallapop, y a esos precios (alrededor de 70). Indagando un poco más, tengo la sensación de que es un juego que no se va a volver a reimprimir nunca más, Asmodee no lo tiene ni siquiera en su web, y aquí es cuando he levantado las orejas.

Por supuesto, no es en absoluto un tema de especulación, es este nervio de coleccionismo estúpido, de querer tener juegos en la estantería porque sí, juegos que no quieres sacar de casa porque sabes que si se van, nunca más volverán, y si tienen que volver no será a bajo precio. Y las minis son muy cucas!! Pero esto ya lo he dicho.

Mucho lío para una pregunta fácil, sois de darle puerta a estos juegos de campaña que nunca más jugareis aunque sean potencialmente una rareza, o de compraros una kallax nueva al año para no tirar nada, nada? Igual os leo y me decido  :)

Mensaje #1

Vorian

Jejeje, buena pregunta @danosuper , a mi me ha pasado mucho eso que tu dices y yo siempre he tirado por intentar vender el juego, pero por una cuestión física... no me queda más espacio en casa.
Yo, un juego que ya me he pasado, lo vendería... (sobre todo porque me imagino que tendrás otros cientos esperando)
Otra cosa es que te guste como queda en la estantería y tengas espacio  ;)


PD. Enhorabuena por acabarlo, yo lo tengo en la balda sin abrir (como tantos otros)

Enviado desde mi SM-A226B mediante Tapatalk


Mensaje #2

Yo Tenía Un Juego

#2
Dices: "tengo la absoluta certeza de que no voy a volver a jugarlo nunca más". Y más abajo dices que temes venderlo porque si lo quieres recomprar más adelante no será a bajo precio. Pero por qué razón lo ibas a querer recomprar si tienes la absoluta certeza de no volver a jugarlo?

Nosotros tendemos a no vender esos juegos porque aún conservamos la romántica esperanza de que nuestros hijos se interesen por jugarlos cuando tengan la edad adecuada. Creo que de no ser por eso seguramente saldrían de casa (los juegos, no los hijos XD).

Mensaje #3

Hollyhock

Si estás seguro de que no vas a jugarlo nunca más, véndelo.

Tan sólo ten en cuenta que nada más jugar una campaña no tienes ganas de repetirla, pero quizá en unos años se te puede medio olvidar y apetecer. No conozco el juego, así que si tiene información oculta o componentes legacy que te hayan "reventado" el juego, ya no va a ser rejugable así que es mejor deshacerse de él. Pero si el juego no tiene nada secreto ni destruíble e incluso da la opción de configurarse de forma diferente si vuelves a iniciar la campaña, a lo mejor te puede apetecer repetir dentro de un tiempo.

Por ejemplo, las campañas de Mice&Mystics son sólo una excusa para decirte qué loseta usar porque los enemigos y objetos que encuentras son aleatorios, en este sentido es muy "roguelike" así que es infinitamente rejugable aunque en teoría funcione con campaña.

Por otro lado, en cierto wargame de bloques (se me ha olvidado el nombre), las tropas y el objetivo de victoria de cada jugador era desconocido por su rival (cada uno usa un libro de misiones separado): era una idea muy chula, pero una vez sabes de qué va cada escenario, nunca querrás repetirlo porque lo interesante era el misterio.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #4

Ganix

Yo estando en esa situación, seguro que no lo vendía.
Más que nada, por que esas minis tan cucas, lo más seguro es que las hubiera pintado.
Me pasa con el Fábulas de Peluche, que le hemos metido alguna partida, no ha cuajado todavía (la peque es quizás demasiado peque todavía) y aunque no lo volviese a jugar, no podría desprenderme de él.

Y luego lo que comentas. Es un juego que no parece que vayan a reeditar, hay poco en venta de segunda mano y podrías casi recuperar la inversión. Pero quizás en unos años quieras jugarlo en modo nostalgia con algún hijo/sobrino/novio... y recuperarlo, podría ser difícil y caro.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #5

danosuper

Cita de: Hollyhock en Octubre 28, 2023, 09:33:49 AM
Por ejemplo, las campañas de Mice&Mystics son sólo una excusa para decirte qué loseta usar porque los enemigos y objetos que encuentras son aleatorios, en este sentido es muy "roguelike" así que es infinitamente rejugable aunque en teoría funcione con campaña.

De hecho la mecánica de los encuentros es bastante parecida al mice and mystics (claro, al final es como el sucesor espiritual). Pero no me parece que vaya a variar tanto el sentimiento de jugarlo, otro que tengo sin vender y que no se si re-jugaré es el Sleeping Gods, pero ahí sí que la partida sería muy diferente, el mapa es inmenso y no habré visto ni el 20% en la primera campaña.

No se, al final lo de no volver a jugarlo suele ser por lo que dice Vorian: es que hay muchos esperando ser jugados. No sólo eso, sino que para cuando me apetezca jugarlo otra vez, seguro que tengo en la estanteria cuatro o cinco más juegos similares que jugar, y al menos uno de Jerry Hawthorne  ;D

Estaba con el dedo en el botón de vender hasta el mensaje de Ganix. Voy a madurarlo unos días más, creo

Mensaje #6

Assinus

En mi caso la respuesta es el espacio. En el momento llegas a un punto de que no puede entrar un juego nuevo en casa por falta de espacio, es cuando ves que uno tiene que salir. Segun el juego, se puede intentar re-empaquetar varios juegos juntos para optimizar el espacio. Si es una campaña que ya has jugado y no volveras a jugar, es un poco como cuando conservas un libro que te ha gustado mucho, puede que dentro de 10 años lo quieras releer. Una forma de desprenderse de ello es pensar que vas a hacer que alguien disfrute de ese juego igual que lo has hecho tu.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #7

kadaroth

Cita de: Ganix en Octubre 28, 2023, 09:49:56 AM
Yo estando en esa situación, seguro que no lo vendía.
Más que nada, por que esas minis tan cucas, lo más seguro es que las hubiera pintado.
Me pasa lo mismo, todo lo que tengo son juegos de minis xk es lo que me atrae y el día que termine una campaña o me canse de un juego, ese juego llevará decenas o cientos de horas de pintado a mis espaldas. Es imposible revalorizar eso así que mal venderlo para que entre otro se me antoja inconcebible.

Mi solución ha sido (intentar) no entrar en nada mas XDDD  y como dices, esperar a ver si sobrinos o conocidos futuros pueden estar interesados en rescatar algo de mi ludoteca. Por ahora el tema sobrinos lo llevo mal, TikTok y Minecraft son un puto cáncer para las cosas en familia   U__U

Cuenta de IG en la que subo fotos del hobby y un poco de Videojuegos :)

Mensaje #8

Manchi

Véndelo y olvídate de él. Como bien dices, el espacio es limitado, el tiempo aún más, los juegos que te van a entrar en años venideros muchos, y ahora le puedes intentar no perder, o incluso ganarle algo de dinero. Cuando en unos años lo reediten, se te va a quedar cara de tonto de tener el juego ahí cogiendo polvo y ocupando sitio en la estantería. Muy de vez en cuando te dará una punzadita en la que te acordarás del juego y medio te arrepentirás de haberlo vendido, pero es normal, y nos pasa a todos menos a los que están muertos por dentro más pragmáticos, y se te pasará enseguida.

Esto te dice mi lado más racional. El otro, al que le toca la patata todo, te dice que nunca te deshagas de él, que creas que no vayas a jugarlo no significa que no puedas hacerlo más adelante, y que el juego es precioso y no se va a volver a reeditar jamás, y cada vez que lo veas en la estantería recordarás los buenos ratos que te ha hecho pasar, que no hay que ser siempre prácticos y que siempre tendrás tiempo para venderlo.

Espero haberte ayudado. O no. Ahora ya no se ni de lo que estábamos hablando.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #9

Jomra

Salud

Una solución intermedia es «prestarlo». No me miren así, lo digo en serio. ¿Conoces a alguien que le pudiera gustar? Préstaselo. De juegos de campañas o de estilo «escape room» o «caso único de investigación», tengo varios rulando por ahí. ¿Que en algún momento me dan ganas de volverlo a jugar? Lo pido de vuelta. Y no me queda en la consciencia de que estén cogiendo polvo (al menos no en mi estantería; porque sé de varios que aún no se han jugado en la casa ajena... pero ya se jugarán).

El tema del espacio es importante (como dice @Assinus y @Manchi) y si supera el umbral de «importante» y pasa a «esencial», ojos cerrados y al hilo de venta o al préstamo sin retorno o al regalo a esa otra persona.

A mí me pasa como @Ganix o @kadaroth con lo de pintado (y eso que yo no pinto bien, a diferencia de ellos, jajaja)... hace poco vi a un compañero del foro preguntando por el de Ratones y Magia (justo el que comenta @Hollyhock) y me planteé si debía dar puerta al mío, pero entre que me gusta cómo me quedó y como que al final sí lo he jugado varias veces (total o parcialmente) me quedo pensando en que para qué se va a ir si en algún momento puede salir a mesa otra vez...

Y al margen de eso, sí tengo algún juego que, por cuestiones emocionales, preferiría mantenerlo en casa aunque ahora vea poca o nada mesa o no se prevea que vaya a verla. Los objetos, para algunas personas poco pragmáticas como es mi caso, a veces sí se enlazan con recuerdos. No todos ni la mayoría, por suerte, pero algunos sí.

Hasta luego ;)

PD: antes de ponerlo en Wallapop, mándame un mensaje privado, que Tras la Caída siempre me ha hecho ojitos :).

PD2: en todos estos juegos de campaña o «historia única», como tengo memoria de pez, los puedo disfrutar más de una vez como si fuera la primera; eso sí, con personas diferentes a la primera vez, jajaja. Y a veces paso a jugarlos en plan «dirigirlos» cual partida de rol, todo sea dicho.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #10

borja_

Si no lo tienes claro y no tienes problemas de espacio ni de dinero, quedatelo. De venderlo siempre hay tiempo.

El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #11

danosuper

Gracias a todos, ha sido muy esclarecedor!

Mensaje #12

Manchi

Cita de: danosuper en Octubre 28, 2023, 12:16:02 PM
Gracias a todos, ha sido muy esclarecedor!

No mientas, sigues sin saber que hacer  ;D
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #13

Remiel

Cita de: Manchi en Octubre 28, 2023, 11:03:12 AM
Véndelo y olvídate de él. Como bien dices, el espacio es limitado, el tiempo aún más, los juegos que te van a entrar en años venideros muchos, y ahora le puedes intentar no perder, o incluso ganarle algo de dinero. Cuando en unos años lo reediten, se te va a quedar cara de tonto de tener el juego ahí cogiendo polvo y ocupando sitio en la estantería. Muy de vez en cuando te dará una punzadita en la que te acordarás del juego y medio te arrepentirás de haberlo vendido, pero es normal, y nos pasa a todos menos a los que están muertos por dentro más pragmáticos, y se te pasará enseguida.

Esto te dice mi lado más racional. El otro, al que le toca la patata todo, te dice que nunca te deshagas de él, que creas que no vayas a jugarlo no significa que no puedas hacerlo más adelante, y que el juego es precioso y no se va a volver a reeditar jamás, y cada vez que lo veas en la estantería recordarás los buenos ratos que te ha hecho pasar, que no hay que ser siempre prácticos y que siempre tendrás tiempo para venderlo.

Espero haberte ayudado. O no. Ahora ya no se ni de lo que estábamos hablando.

La bipolaridad de @Manchi ha sido la que más te ha ayudado a decidirte seguro.

En mi caso también tengo una bipolaridad importante, se junta la falta de espacio con la enorme pereza que me da vender algo de segunda mano, aunque para mi desgracia ese día se acerca cada vez más porque es imposible que me quepa todo lo que tengo por llegar  :'(
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #14

Manchi

Cita de: Remiel en Octubre 28, 2023, 12:59:16 PM
La bipolaridad de @Manchi ha sido la que más te ha ayudado a decidirte seguro.

Sin duda  8)

Esto es como cuando dices "No me decido. Voy a tirar una moneda, si sale cara elijo A, cruz elijo B. Ha salido cara... Vale, elijo B" xDD

Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.