Kickstarter - Dungeon Universalis

Iniciado por Vince, Octubre 30, 2018, 10:17:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #1155

Kouji kanuto

Cita de: Snacky2 en Noviembre 13, 2018, 11:47:22 PM
Ilicitus ya que tu eres colaborador, me encantan los videojuegos tipo rpg-action como Diablo, y estoy viendo en este juego que se parece muchísimo, y me surgen las siguientes dudas.

¿Si hago la campaña, puedo hacer misiones fuera aparte como en Diablo por ejemplo,es decir por el camino/mapa?

¿Puedo ir a la ciudad a reparar mi armadura/armas, aprender hechizos, habilidades?

¿Los personajes de campaña se guardan? ¿Y lo de las misiones?

Para no hacerte mas preguntas, ¿Que cosas coinciden este juego con el diablo de pc?

Perdona por agobiarte estoy dentro con all-in y quiero saber en lo que me meto, el sistema de combata, jugador oscuro y eso me encanta solo quiero saber mas o menos lo que he preguntado anteriormente.

Gracias!

¿Has visto este video? Hablan sobre el modo campaña y como se juega...


Mensaje #1156

Jomra

Salud

Hablando de dudas, yo tengo una, @Ilicitus :

¿La aplicación móvil sobre qué versiones de Android va a funcionar?

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #1157

Almogaver

Cita de: Snacky2 en Noviembre 13, 2018, 11:47:22 PM
Ilicitus ya que tu eres colaborador, me encantan los videojuegos tipo rpg-action como Diablo, y estoy viendo en este juego que se parece muchísimo, y me surgen las siguientes dudas.

¿Si hago la campaña, puedo hacer misiones fuera aparte como en Diablo por ejemplo,es decir por el camino/mapa?

¿Puedo ir a la ciudad a reparar mi armadura/armas, aprender hechizos, habilidades?

¿Los personajes de campaña se guardan? ¿Y lo de las misiones?

Para no hacerte mas preguntas, ¿Que cosas coinciden este juego con el diablo de pc?

Perdona por agobiarte estoy dentro con all-in y quiero saber en lo que me meto, el sistema de combata, jugador oscuro y eso me encanta solo quiero saber mas o menos lo que he preguntado anteriormente.

Gracias!

buenas! yo no soy colaborador, pero creo que puedo responder a la.mayoria de preguntas  :P

-si tienes misiones secundarias o opcionales, el mapa es abierto y entre mision y mision principal puedes desviarte y buscarte tus aventuras.

-si, cada castillo, pueblo y ciudad tienen sus servicios, herreria, escuela de lucha, cofradia de magos (o nombre parecido), tienda de pociones... etc. no todos los asentamientos tiene de todo.

-los personajes se guardan o no dependiendo de ti 😂 entiendo que en la campanya la gracia es llevar siempre los.mismos... luego, si quieres, puedes utilizarlos para otras aventuras o misiones. El sistema esta pensado para que el dungeon se equilibre (mediante puntos del JO) con el numero y nivel de los heroes. Yo el.unico pero que le veo en esto, es el nivel maximo al que pueden llegar los heroes. Tengo la sensacion de despues de la.campanya ya estaran al maximo ya que segun la raza tienes maximos en las caracteristicas.

-en la ultima pregunta no puedo ayudarte, ya que nunca he jugado al DIABLO. Aun asi si que tenia el BALDUR'S GATE y salvando las diferencias creo que puede llegar a parecerse (en especial el tema del.mapa abierto).

Ale un saludo

Mensaje #1158

herosilence

Cita de: Snacky2 en Noviembre 13, 2018, 11:47:22 PM
Ilicitus ya que tu eres colaborador, me encantan los videojuegos tipo rpg-action como Diablo, y estoy viendo en este juego que se parece muchísimo, y me surgen las siguientes dudas.

Perdona por quitarte las ilusiones pero al diablo no se parece en nada.
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #1159

Snacky2

Cita de: herosilence en Noviembre 14, 2018, 12:20:21 AM
Perdona por quitarte las ilusiones pero al diablo no se parece en nada.

Pues por lo que he visto yo creo que si, solo que no es en tiempo real, si no por turnos pero ya que pareces saber mucho, dime por que no se parece en nada? XD

Tambien puedes decirme juegos que esten en español que se parezcan al juego diablo eh! estoy abierto a todo :P

Mensaje #1160

herosilence

Cita de: Snacky2 en Noviembre 14, 2018, 01:12:27 AM
Pues por lo que he visto yo creo que si, solo que no es en tiempo real, si no por turnos pero ya que pareces saber mucho, dime por que no se parece en nada? XD

Tambien puedes decirme juegos que esten en español que se parezcan al juego diablo eh! estoy abierto a todo :P
El diablo es mas action-rpg y este es mucho mas tactico tipo baldurs gate como han comentado antes. Donde puedes tomarte tus pausas para decidir que hacer. El diablo es mas frenetico y en las mazmorras suelen aparecer hordas de monstruos que matar uno detras de otro. Este lo mas que veras por habitación seran 3 o 4.Ademas el diablo se caracteriza por tener mucho loot y a cada monstruo q matas te suelta un arma mas tocha que el anterior en lo que iras mejorando constantemente de equipo. El primero que consiguieras es inservible a niveles altos. Aqui no. No hay tanto loot y el equipo que consigas siempre sera util porque cada uno servira en segun que situacion dependiendo si necesitas un arma contundente, cortante, perforante o lo que sea. Luego las misiones intermedias tienen su narrativa y casi son historias completas. Aqui seran simples encuentros que vendrán descritos en una carta.
Creo que son suficientes diferencias como para no compararlo con un diablo.
El SoB mismamente creo que encajaria mejor. No es tan tactico. Aparecen muchos mas enemigos por loseta. El equipo va mejorando segun avanzas en la campaña.. Tiene un arbol de habilidades qye se asemeja mas a lo que es el Diablo. Hay una fase de ciudad donde te pertrechas al acabar la mision. En el DUN también la hay pero debes llegar por el mapa antes. El diablo coges un teleport y llegas al instante con que tampoco se asemeja en ese punto.

Espero haberte podido aclarar esos conceptos y hacerte ver que este juego no ofrece eso que buscas en concreto. Ofrece otras cosas para mi gusto mejores porque yo soy mas de rol clasico tipo nwn o bg. Pero eso yabson gustos.
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #1161

Snacky2

Cita de: herosilence en Noviembre 14, 2018, 01:47:22 AM
El diablo es mas action-rpg y este es mucho mas tactico tipo baldurs gate como han comentado antes. Donde puedes tomarte tus pausas para decidir que hacer. El diablo es mas frenetico y en las mazmorras suelen aparecer hordas de monstruos que matar uno detras de otro. Este lo mas que veras por habitación seran 3 o 4.Ademas el diablo se caracteriza por tener mucho loot y a cada monstruo q matas te suelta un arma mas tocha que el anterior en lo que iras mejorando constantemente de equipo. El primero que consiguieras es inservible a niveles altos. Aqui no. No hay tanto loot y el equipo que consigas siempre sera util porque cada uno servira en segun que situacion dependiendo si necesitas un arma contundente, cortante, perforante o lo que sea. Luego las misiones intermedias tienen su narrativa y casi son historias completas. Aqui seran simples encuentros que vendrán descritos en una carta.
Creo que son suficientes diferencias como para no compararlo con un diablo.
El SoB mismamente creo que encajaria mejor. No es tan tactico. Aparecen muchos mas enemigos por loseta. El equipo va mejorando segun avanzas en la campaña.. Tiene un arbol de habilidades qye se asemeja mas a lo que es el Diablo. Hay una fase de ciudad donde te pertrechas al acabar la mision. En el DUN también la hay pero debes llegar por el mapa antes. El diablo coges un teleport y llegas al instante con que tampoco se asemeja en ese punto.

Espero haberte podido aclarar esos conceptos y hacerte ver que este juego no ofrece eso que buscas en concreto. Ofrece otras cosas para mi gusto mejores porque yo soy mas de rol clasico tipo nwn o bg. Pero eso yabson gustos.

Muchas gracias por responderme tan detalladamente! Se agradece! :P, el problema es que busco uno donde no sea coop, y que este en español y el unico asi es el Descent pero nada que ver. Si conoces algun juego donde haya un jugador oscuro o varios vs otros jugadores, que se parezca a diablo y que este en español dimelo!, mientras me quedo con este :P

Mensaje #1162

Currogimenez

Cita de: Snacky2 en Noviembre 14, 2018, 02:09:23 AM
Muchas gracias por responderme tan detalladamente! Se agradece! :P, el problema es que busco uno donde no sea coop, y que este en español y el unico asi es el Descent pero nada que ver. Si conoces algun juego donde haya un jugador oscuro o varios vs otros jugadores, que se parezca a diablo y que este en español dimelo!, mientras me quedo con este :P
Me da la sensación de que de momento, no se me ocurre ninguno así. Viendo lo que buscas, este no es mala opción .


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Mensaje #1163

kokuoh

Cita de: Snacky2 en Noviembre 14, 2018, 02:09:23 AM
Muchas gracias por responderme tan detalladamente! Se agradece! :P, el problema es que busco uno donde no sea coop, y que este en español y el unico asi es el Descent pero nada que ver. Si conoces algun juego donde haya un jugador oscuro o varios vs otros jugadores, que se parezca a diablo y que este en español dimelo!, mientras me quedo con este :P

Hombre, el primer Descent es lo más parecido a Diablo que he jugado nunca. Eso sí, narrativa zero.
Gremi Lúdic Desperta Ferro: jocs de tota mena a les Terres de l'Ebre.

https://linktr.ee/gldespertaferro?lt_utm_source=lt_share_link#45317527

Mensaje #1164

Terry_Jr

Mal día ayer a nivel de contribución, y hoy la cosa parece que va por el mismo camino... valle de la muerte ir here x_)
Esperando con ganas los nuevos videos gameplay en español y de respuestas a las incógnitas pendientes!
Pero lo importante es que al llegar a los últimos 2 días esté todo más claro y bonito en la campaña para atraer a los posibles backers rezagados que quizás lo vieron el primer día y decidieron esperar a ver al final cómo iba a quedar.
Llegaremos a los 250k? Confío que sí!

Mensaje #1165

nosomosnada

#1165
Cita de: kokuoh en Noviembre 14, 2018, 09:33:07 AM
Hombre, el primer Descent es lo más parecido a Diablo que he jugado nunca. Eso sí, narrativa zero.

Hombre, con la expansión "Camino a la Leyenda" había cierta narrativa, por las tramas del Señor Oscuro y todo eso.

El problema de la narrativa, entendiéndola como la "historia" que se crea en un juego de rol, es que si quieres aplicarlo a un juego de mesa donde no hay un máster que vaya improvisando y dirigiendo a los personajes en la dirección apropiada, tienes que crear alguna mecánica "lineal" y rígida para obligar a los jugadores a recorrer la historia predefinida. Y este tipo de solución, o bien limita la capacidad de decisión de los jugadores, haciéndoles recorrer un camino bien definido (como en los legacy), o bien se convierte en un tour de force sin pies ni cabeza (como en la mayoría de mazmorreros, donde la historia te la tienes que ir montando tú en la cabeza).

En una narrativa en la que se suceden episodios en los que los jugadores tienen que superar distintos objetivos para ir conformando la trama, es muy difícil prever qué hacer si un objeto no se encuentra, si un enemigo no es derrotado, si un pnj no se contacta, o incluso si un personaje muere, por lo que pedir narrativa a este tipo de juegos es complicado, no ser que se use una app donde se puedan recoger todas estos hechos fortuitos, claro. Pero una vez que "te pasas" la campaña, no se si tiene mucho sentido volver a jugarla (como con los legacy), así que el equilibrio entre narrativa o "mundo abierto" a mi, por lo menos, me parece muy complicado.

Por otro lado, en el Descent (hablo siempre de la 1ª edición, la de verdad  ;D) el hecho de tener un señor oscuro compitiendo a saco con los héroes por ganar la partida, hace muy difícil establecer una narrativa lineal. Si el señor oscuro deja de ser el que guía la trama, para ponerse a machacar a los jugadores, entonces resulta complicado que la historia tenga cierta coherencia, por eso yo creo que en muchos juegos con campaña con señor oscuro (pensando en el Imperial Assault, por ejemplo), de una forma o de otra, el señor oscuro tiene que dejar a un lado sus ansias de eliminar a la escoria rebelde, para permitir cierta fluidez en las partidas y que la trama resulte atractiva (por no hablar de que el equilibrio es sumamente complicado, y en muchas ocasiones los héroes comienzan la campaña con no pocas dificultades y la terminan en modo paseo).

Uno de los problemas del Descent más gordos era precisamente ese, que el señor oscuro se empeñaba en ganar a los jugadores y los escenarios originales, bastante extensos, se convertían en un berenjenal intransitable con partidas agónicas de varias horas. Como para jugar una campaña.

Con Camino a la Leyenda (o Mar de Sangre), y a pesar de tener mazmorras más pequeñitas, si se quería hacer la campaña atractiva el señor oscuro tenía que dejar a un lado la competitividad (y las propias reglas), y hacer más el papel de máster que "tunea" cada partida para hacerla realmente divertida y que la campaña no te aburra a los 4 días.

Por esto yo prefiero las campañas abiertas y sin máster, como el hexcrawl del SOB, donde puedes ir haciendo lo que te da la gana y montándote tu propia película, porque creo que da más jugabilidad (aunque se pierde el desafío de pelear contra otro ser humano, pues las IAs siempre son limitadas).

No se si en la campaña del DUN hay una historia bien definida, con su trama y su gran final, o existe alguna mecánica tipo Camino a la Leyenda, en la que el Señor Oscuro va destruyendo ciudades y haciéndose fuerte, obligando a los héroes a acudir al enfrentamiento final en su fortaleza...

pero parece un buen momento para preguntarlo  ;D.

Y ya de paso, preguntar por la posibilidad de un vídeo acerca de cómo trasladar un escenario de un juego (el mismo Descent sería una bonita opción) con sus héroes y sus monstruos y sus cosas al DUN, pues yo sigo sin estar convencido de meterme en este fregado, y aparte del solo/coop, es quizás el aspecto que más me llama la atención del DUN desde el principio.
Mis movidas con la impresión 3D

Mensaje #1166

morannon

#1166
Cita de: nosomosnada en Noviembre 14, 2018, 10:45:20 AM
Hombre, con la expansión "Camino a la Leyenda" había cierta narrativa, por las tramas del Señor Oscuro y todo eso.

El problema de la narrativa, entendiéndola como la "historia" que se crea en un juego de rol, es que si quieres aplicarlo a un juego de mesa donde no hay un máster que vaya improvisando y dirigiendo a los personajes en la dirección apropiada, tienes que crear alguna mecánica "lineal" y rígida para obligar a los jugadores a recorrer la historia predefinida. Y este tipo de solución, o bien limita la capacidad de decisión de los jugadores, haciéndoles recorrer un camino bien definido (como en los legacy), o bien se convierte en un tour de force sin pies ni cabeza (como en la mayoría de mazmorreros, donde la historia te la tienes que ir montando tú en la cabeza).

En una narrativa en la que se suceden episodios en los que los jugadores tienen que superar distintos objetivos para ir conformando la trama, es muy difícil prever qué hacer si un objeto no se encuentra, si un enemigo no es derrotado, si un pnj no se contacta, o incluso si un personaje muere, por lo que pedir narrativa a este tipo de juegos es complicado, no ser que se use una app donde se puedan recoger todas estos hechos fortuitos, claro. Pero una vez que "te pasas" la campaña, no se si tiene mucho sentido volver a jugarla (como con los legacy), así que el equilibrio entre narrativa o "mundo abierto" a mi, por lo menos, me parece muy complicado.

Por otro lado, en el Descent (hablo siempre de la 1ª edición, la de verdad  ;D) el hecho de tener un señor oscuro compitiendo a saco con los héroes por ganar la partida, hace muy difícil establecer una narrativa lineal. Si el señor oscuro deja de ser el que guía la trama, para ponerse a machacar a los jugadores, entonces resulta complicado que la historia tenga cierta coherencia, por eso yo creo que en muchos juegos con campaña con señor oscuro (pensando en el Imperial Assault, por ejemplo), de una forma o de otra, el señor oscuro tiene que dejar a un lado sus ansias de eliminar a la escoria rebelde, para permitir cierta fluidez en las partidas y que la trama resulte atractiva (por no hablar de que el equilibrio es sumamente complicado, y en muchas ocasiones los héroes comienzan la campaña con no pocas dificultades y la terminan en modo paseo).

Uno de los problemas del Descent más gordos era precisamente ese, que el señor oscuro se empeñaba en ganar a los jugadores y los escenarios originales, bastante extensos, se convertían en un berenjenal intransitable con partidas agónicas de varias horas. Como para jugar una campaña.

Con Camino a la Leyenda (o Mar de Sangre), y a pesar de tener mazmorras más pequeñitas, si se quería hacer la campaña atractiva el señor oscuro tenía que dejar a un lado la competitividad (y las propias reglas), y hacer más el papel de máster que "tunea" cada partida para hacerla realmente divertida y que la campaña no te aburra a los 4 días.

Por esto yo prefiero las campañas abiertas y sin máster, como el hexcrawl del SOB, donde puedes ir haciendo lo que te da la gana y montándote tu propia película, porque creo que da más jugabilidad (aunque se pierde el desafío de pelear contra otro ser humano, pues las IAs siempre son limitadas).

No se si en la campaña del DUN hay una historia bien definida, con su trama y su gran final, o existe alguna mecánica tipo Camino a la Leyenda, en la que el Señor Oscuro va destruyendo ciudades y haciéndose fuerte, obligando a los héroes a acudir al enfrentamiento final en su fortaleza...

pero parece un buen momento para preguntarlo  ;D.

Y ya de paso, preguntar por la posibilidad de un vídeo acerca de cómo trasladar un escenario de un juego (el mismo Descent sería una bonita opción) con sus héroes y sus monstruos y sus cosas al DUN, pues yo sigo sin estar convencido de meterme en este fregado, y aparte del solo/coop, es quizás el aspecto que más me llama la atención del DUN desde el principio.

Precisamente ahí está el intringuli, conseguir una IA que aporte lo que un humano o por lo menos que supla dignamente el papel de este, es "fácil" crear un juego con master respecto a uno sin master.

Parece que existen dos caminos para los DC actuales, narrativos y guiados (folklore) o tipo "sandbox" como SoB claramente diferenciados y con características propias, ni mejores ni peores.
A su vez existen juegos que han logrado salvar algunos escollos de los que mencionas, aquí voy a "usurpar" el papel del compañero Artschool :P mentando al KD. Siendo un "legacy" y una historia guiada en el sentido de que conoces la historia una vez jugado la campaña, tiene tantas opciones que tienen impacto sobre la forma de jugar que no importa empezar de cero y además tiene una carga narrativa amplia.

DUN por lo mostrado hasta ahora se queda a medio camino, tiene un mundo abierto pero sin la profundidad de un Descent para el señor oscuro (parece que tiene poco que decidir) y no tiene una carga narrativa reseñable, en ese sentido creo que se queda algo corto si lo comparamos con otros juegos similares, y que nadie se lo tome a mal el comentario porque de todas formas este juego de lo que presume son de otros aspectos.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #1167

Guile

Cita de: nosomosnada en Noviembre 14, 2018, 10:45:20 AM
Hombre, con la expansión "Camino a la Leyenda" había cierta narrativa, por las tramas del Señor Oscuro y todo eso.

El problema de la narrativa, entendiéndola como la "historia" que se crea en un juego de rol, es que si quieres aplicarlo a un juego de mesa donde no hay un máster que vaya improvisando y dirigiendo a los personajes en la dirección apropiada, tienes que crear alguna mecánica "lineal" y rígida para obligar a los jugadores a recorrer la historia predefinida. Y este tipo de solución, o bien limita la capacidad de decisión de los jugadores, haciéndoles recorrer un camino bien definido (como en los legacy), o bien se convierte en un tour de force sin pies ni cabeza (como en la mayoría de mazmorreros, donde la historia te la tienes que ir montando tú en la cabeza).

En una narrativa en la que se suceden episodios en los que los jugadores tienen que superar distintos objetivos para ir conformando la trama, es muy difícil prever qué hacer si un objeto no se encuentra, si un enemigo no es derrotado, si un pnj no se contacta, o incluso si un personaje muere, por lo que pedir narrativa a este tipo de juegos es complicado, no ser que se use una app donde se puedan recoger todas estos hechos fortuitos, claro. Pero una vez que "te pasas" la campaña, no se si tiene mucho sentido volver a jugarla (como con los legacy), así que el equilibrio entre narrativa o "mundo abierto" a mi, por lo menos, me parece muy complicado.

Por otro lado, en el Descent (hablo siempre de la 1ª edición, la de verdad  ;D) el hecho de tener un señor oscuro compitiendo a saco con los héroes por ganar la partida, hace muy difícil establecer una narrativa lineal. Si el señor oscuro deja de ser el que guía la trama, para ponerse a machacar a los jugadores, entonces resulta complicado que la historia tenga cierta coherencia, por eso yo creo que en muchos juegos con campaña con señor oscuro (pensando en el Imperial Assault, por ejemplo), de una forma o de otra, el señor oscuro tiene que dejar a un lado sus ansias de eliminar a la escoria rebelde, para permitir cierta fluidez en las partidas y que la trama resulte atractiva (por no hablar de que el equilibrio es sumamente complicado, y en muchas ocasiones los héroes comienzan la campaña con no pocas dificultades y la terminan en modo paseo).

Uno de los problemas del Descent más gordos era precisamente ese, que el señor oscuro se empeñaba en ganar a los jugadores y los escenarios originales, bastante extensos, se convertían en un berenjenal intransitable con partidas agónicas de varias horas. Como para jugar una campaña.

Con Camino a la Leyenda (o Mar de Sangre), y a pesar de tener mazmorras más pequeñitas, si se quería hacer la campaña atractiva el señor oscuro tenía que dejar a un lado la competitividad (y las propias reglas), y hacer más el papel de máster que "tunea" cada partida para hacerla realmente divertida y que la campaña no te aburra a los 4 días.

Por esto yo prefiero las campañas abiertas y sin máster, como el hexcrawl del SOB, donde puedes ir haciendo lo que te da la gana y montándote tu propia película, porque creo que da más jugabilidad (aunque se pierde el desafío de pelear contra otro ser humano, pues las IAs siempre son limitadas).

No se si en la campaña del DUN hay una historia bien definida, con su trama y su gran final, o existe alguna mecánica tipo Camino a la Leyenda, en la que el Señor Oscuro va destruyendo ciudades y haciéndose fuerte, obligando a los héroes a acudir al enfrentamiento final en su fortaleza...

pero parece un buen momento para preguntarlo  ;D.

Y ya de paso, preguntar por la posibilidad de un vídeo acerca de cómo trasladar un escenario de un juego (el mismo Descent sería una bonita opción) con sus héroes y sus monstruos y sus cosas al DUN, pues yo sigo sin estar convencido de meterme en este fregado, y aparte del solo/coop, es quizás el aspecto que más me llama la atención del DUN desde el principio.

En la BSK alguien respondió, no se si sería colaborador o tester, que el JO en la fase en la que los héroes viajan por el mapa y visitan la ciudad solo juega si sale algún evento que cree una misión, por lo que me da que no se parece en ese aspecto al Descent 1 con Camino a la Leyenda.

Mensaje #1168

Ilicitus

Cita de: Guile en Noviembre 14, 2018, 12:40:23 PM
En la BSK alguien respondió, no se si sería colaborador o tester, que el JO en la fase en la que los héroes viajan por el mapa y visitan la ciudad solo juega si sale algún evento que cree una misión, por lo que me da que no se parece en ese aspecto al Descent 1 con Camino a la Leyenda.
El resto de eventos se soluciona, por ejemplo, con una tirada. Así que los tiempos tampoco son demasiado largos.

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk


Mensaje #1169

superjavix

Cita de: morannon en Noviembre 14, 2018, 12:32:59 PM
Precisamente ahí está el intringuli, conseguir una IA que aporte lo que un humano o por lo menos q

Es imposible, porque un DJ tiene que intentar que la partida sea divertida, además de ganar. Tiene que hacer un poco de psicólogo, porque de nada le sirve hacer lo posible por ganar y conseguirlo si los jugadores se frustran con el juego (aunque sea culpa suya) y no quieren jugar más. Con lo cual hay que saber un poco como es cada jugador y hasta donde se le puede tirar de las orejas, y el ejemplo que habeis puesto del Descent Camino a la Leyenda es de los mejores para explicar lo que yo digo. Si el SS se dedica a arrasar la capital Tamalir, acaba la campaña y ha ganado, pero los jugadores se quedarán con la sensación de que el juego es una mierda y no querrán jugar más, y tampoco es eso lo que queremos. Ya que te reunes para jugar, por lo menos que la experiencia sea divertida, y ya que te gastas un dinero o dineral en un juego, sacale todo el jugo que puedas...

Una IA no va a tener en cuenta que si matas sin piedad al jugador "enfadica" se va a quedar mirando toda la tarde, echando pestes sobre el juego y no queriendo jugar más... esto es llevado al extremo pero en mayor o menor medida pasa en todas las partidas