🎴🎲Circle of Blood: Rivals🎲🎴 (24-9-2024)

Iniciado por Circle of Blood, Julio 08, 2024, 01:23:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Circle of Blood

Esto es el comienzo de una increíble aventura
Te damos la bienvenida a un oscuro y apasionante viaje, bienvenido a Circle of Blood: Rivals. Un juego de cartas creado por Last  Bullet Games, creadores del wargame Círculo de Sangre.



Un juego de cartas con alta interacción entre jugadores
Desde los inicios del wargame de Círculo de Sangre, hemos soñado con la posibilidad de trasladar a otros géneros la acción que toma lugar en la oscura ciudad de Gormalak.

A mediados del 2023 empezamos con el desarrollo de un juego de cartas de 2 a 5 jugadores. Con reglas sencillas, pero con una profundidad que requiera de muchas partidas para dominar sus mecánicas de juego.



En Circle of Blood: Rivals compites con hasta cuatro jugadores por el control de la ciudad negra en los devastadores acontecimientos que la asolan. Usa los Lugares bajo tu control, pon a tus aliados o servidores a combatir por tu causa, y hazte con la supremacía.


Una colección de 150 cartas diferentes
Hemos concluido la fase de desarrollo y podemos decir que la experiencia de juego supera nuestras expectativas iniciales.

¡Así que ha llegado el momento de empezar a compartir nuestra creación con todos vosotros! Muy pronto iremos completando la información sobre este título con vídeos, demostraciones, versiones digitales para que probéis el juego y muchas cosas más. Podrás estar informado de todo ello en nuestro boletín de noticias: www.circleofblood.com


Estamos deseando que veáis todo lo que está por llegar!


El Trailer en Español
https://www.youtube.com/watch?v=v57XE_FczMc&ab_channel=LastBulletGames

Una partida completa
https://www.youtube.com/watch?v=cfuZfrP-FGo&ab_channel=LastBulletGames



Nuestro Kickstarter estará disponible el 21 de Septiembre

Vuelvo a vosotros Capitanes con más información sobre Circle of Blood: Rivals que estará en Kickstarter el 21 de Septiembre.



Existen cinco facciones distinguidas por la causa por la que luchan o los poderes que las gobiernan. Todos los Capitanes que encontrarás disponibles pertenecerán a una de estas Facciones, por lo que es importante que las conozcas al menos a grandes rasgos.

Instituciones : Esta facción está compuesta por todos los que sirven al Gobierno de los Tres Tronos o a alguna de las organizaciones afines a este, como la congregación de la Escuela de la Iluminación, los tres Senescales, Embajadores de otras naciones, etc.

Héroes : Aventureros llegados de todos los rincones del mundo con la promesa de gloria y enormes riquezas. Algunos de ellos son honorables justicieros, otros encarnan seres maliciosos y temibles.

No-muertos: Los servidores del Señor Supremo de la Muerte; Corak. Antiguos vampiros, hombres lobo brutales o poderosos nigromantes son sólo algunos de sus líderes.

Caos: Todo lo transformado y corrupto por Natherash, Amo de las Mentiras. Demonios, híbridos bestiales u hombres corrompidos por los poderes de la destrucción.

Estirpe Cósmica: Una amenaza preternatural ha esperado su momento durante siglos, hasta ahora. Esta facción se compone por seres estelares y remotos. Formas de existencia que van más allá de las creaciones de los mismos dioses. Los hijos del Visitante amenazan con devorar toda la realidad.

La Colección











Versión para Tabletop Simulator
Una versión digital para que todos aquellos que tengais TTS.



https://steamcommunity.com/sharedfiles/filedetails/?id=3275034220

Hola de nuevo! Hoy os traemos un detalle de nuestras recompensas de campaña, para que podáis ir haciendo números.










https://www.kickstarter.com/projects/lastbulletgames/circle-of-blood-rivals
Y aquí el link de la campaña.


Por motivos de marketing, posponemos el lanzamiento de la campaña de Kickstarter al 24 de Septiembre a las 18:00 horas.
https://www.kickstarter.com/projects/lastbulletgames/circle-of-blood-rivals

Mensaje #1

Vince

Oye, muy buena pinta!! ¿Tenéis fecha de salida aproximada?
No me toques los dados.

Mensaje #2

Circle of Blood

#2
Cita de: Vince en Julio 09, 2024, 09:28:23 AM
Oye, muy buena pinta!! ¿Tenéis fecha de salida aproximada?

Muchas gracias! Tenemos una fecha interna de salida, pero antes de precipitarlo todo para que se cumpla, nos centramos sobre todo en su difusión y en que conozcáis más el juego.
Por eso es tan importante que os apuntéis al Boletín de Noticias en: www.circleofblood.com

Mensaje #3

Altea

Pues a esperar un gameplay. Pinta bien, pero vamos, tampoco habéis enseñado mucho más allá de que es un juego de cartas :D
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #4

Circle of Blood

Cita de: Altea en Julio 09, 2024, 11:47:07 AM
Pues a esperar un gameplay. Pinta bien, pero vamos, tampoco habéis enseñado mucho más allá de que es un juego de cartas :D
Iremos actualizando este post con todo el contenido que vayamos subiendo a nuestro canal de youtube. Partidas, analisis de los mazos, como se juega. Usaremos Table Top Simulator para que todos los que están en el Boletín de Noticias puedan probarlo en digital o les pasaremos versiones Print and Play para que puedan probarlo antes que nadie.
Por eso es importante que si os interesa el proyecto os apuntéis al boletín en: www.circleofblood.com

Mensaje #5

Altea

Cita de: Circle of Blood en Julio 09, 2024, 12:11:08 PM
Iremos actualizando este post con todo el contenido que vayamos subiendo a nuestro canal de youtube. Partidas, analisis de los mazos, como se juega. Usaremos Table Top Simulator para que todos los que están en el Boletín de Noticias puedan probarlo en digital o les pasaremos versiones Print and Play para que puedan probarlo antes que nadie.
Por eso es importante que si os interesa el proyecto os apuntéis al boletín en: www.circleofblood.com
Yo os recomiendo que saquéis un proto impreso, hagáis la típica de meter las cartas en fundas con una carta del chino o de Magic detrás, y grabéis algún gameplay así. Las partidas en digital no transmiten bien el flujo de juego en mesa, hay demasiados elementos diferentes y es difícil hacerte a la idea de cómo se va a sentir la partida cuando te sientes con alguien a jugarla. Si el gameplay está algo preparado (primeras cartas de los mazos ordenadas y conocidas por ambos, por ejemplo) y resulta fluido, mejor que mejor.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #6

Circle of Blood

Cita de: Altea en Julio 09, 2024, 12:44:53 PM
Yo os recomiendo que saquéis un proto impreso, hagáis la típica de meter las cartas en fundas con una carta del chino o de Magic detrás, y grabéis algún gameplay así. Las partidas en digital no transmiten bien el flujo de juego en mesa, hay demasiados elementos diferentes y es difícil hacerte a la idea de cómo se va a sentir la partida cuando te sientes con alguien a jugarla. Si el gameplay está algo preparado (primeras cartas de los mazos ordenadas y conocidas por ambos, por ejemplo) y resulta fluido, mejor que mejor.
Muchas gracias por el consejo! Por supuesto todo esto pasa por la muestra de una partida y de cartas REALES.

Mensaje #7

Circle of Blood

¡Hola de nuevo!
Os dejo por aquí el trailer oficial del juego en la lengua de Cervantes. Espero que os guste

https://www.youtube.com/watch?v=v57XE_FczMc&ab_channel=LastBulletGames

Mensaje #8

Circle of Blood



Como lo prometido es deuda, vuelvo a vosotros para traeros una mirada más cercana (y un gameplay) a las reglas de Circle of Blood: Rivals.
Lo primero y más importante, en Rivals compites por Puntos de Renombre (25 en el modo de juego estándar), que se obtienen de tres maneras principalmente:
-Asaltar un Lugar rival
-Derrotar al Capitán rival
-Tener Lugares y tu rival no

Para hacerlo cuentas con un montón de tipos de cartas diferentes (Unidades, Eventos, Lugares, Objetos, Conjuros, Dotes). Los Lugares que pongas en juego (uno por turno) te proporcionarán los recursos para pagar todas esas cartas. Por lo que necesitas unos cuantos para jugar las cartas mas poderosas. Como puedes ver, hay distintas zonas de juego, Retaguardia, Lugares y Vanguardia. Las cartas destruidas van a la Morgue y las que robas cada Turno están en tu Arsenal.



A la izquierda de la imagen podemos ver todas las partes de una carta (Capitán en este caso)
La Velocidad indica cuando actuará en la fase de Combate. La Espada el daño que ejerce y el que es capaz de aguantar cuando la carta Ataca. El Escudo el daño que ejerce y que es capaz de soportar si Defiende.



Arriba a la derecha vemos la secuencia de Turno. Los jugadores juegan las fases ámbar simultáneamente. Luego el jugador Tirano juega las fases en blanco en orden descendente. El jugador Libertador jugará esas mismas fases en el orden indicado y ambos jugadores jugarán la fase de combate. La carta con la Velocidad más baja ha de actuar, entonces le toca a la carta del rival con menos Velocidad. Así hasta que no queden cartas que asignar.

Ahora que sabes esto puedes disfrutar del enfrentamiento que os traemos entre la Jauría Libre y los Heraldos del Sepulcro. ¡Esperamos que lo disfrutéis!

https://www.youtube.com/watch?v=cfuZfrP-FGo&ab_channel=LastBulletGames

Mensaje #9

Circle of Blood

Continuamos enseñando detalles de Circle of Blood: Rivals y en esta ocasión os traemos un video rápido que muestra las mecánicas más importantes del juego.
https://www.youtube.com/watch?v=7HpAdMI7E0Q&t=11s&ab_channel=LastBulletGames

Mensaje #10

Altea

Viendo los vídeos, es básicamente Magic: the Gathering, ¿no?

El mulligan es Hearthstone, mandando lo que no quieres abajo para robar cartas en su lugar. Ese sistema me gusta.

El sistema de recursos es Magic: robas lugares (tierras) que generan maná y hacen algunas cosas más. De hecho todos parecen tierras no-básicas de Magic, incluidas las que bajan giradas y demás. Lo que veo es que tenéis un sistema con dos recursos diferentes, lo que es un cambio interesante... pero si en Magic el mana screw es un problema a veces, en vuestro juego puede ser el doble de problemático. Odiaría no poder bajar a mi líder en curva, o tener un par de cartas injugables en la mano, porque necesito moneditas y tengo banderitas o viceversa. Imagino que habréis testeado para que no sea un problema, en vuestra partida desde luego no aparece, pero a mí no es una decisión de diseño que a priori me deje tranquila.

El diseño de los bichos es Magic: coste, ataque y defensa, habilidades que en los casos que he visto son renombradas de Magic (Espectral = Vuelo, Acero lunar = Alcance, Ataque Veloz = Dañar primero, etc.). La diferencia es la iniciativa para el punto siguiente. Aquí yo diría que muchas cartas parecen tener "Alejar el dolor", que es la armadura de Keyforge, y que tiene un nombre muy largo para ponerlo en tantas cartas. ¿Por qué no poner una estadística de armadura además de ataque y defensa? Y a nivel de diseño gráfico hay una razón para que los juegos modernos tengan los costes de las unidades en la esquina superior izquierda, se ven al mantener las cartas en abanico en la mano. Yo me plantearía cambiar la plantilla para ponerlos ahí, es una mejora de calidad de vida sustancial para los jugadores.

El sistema de combate es Magic con iniciativa: vais declarando carta por carta si atacan o bloquean, lo que pasa es que en Circle of Blood lo haces siempre en un mismo orden prefijado por la iniciativa de los bichos. Imagino que eso abre cierto espacio de diseño, pero constriñe las decisiones en la fase de combate y sobre todo la puede alargar mogollón, ¿no? En Magic giras todo lo que ataca y palante, aquí tienes que ir una por una... como se enfrenten dos mazos aggro que quieran ir a por los lugares (a la cabeza en Magic) y no tradeen, se te pueden montar mesas bien guapas e ir carta a carta diciendo qué hacen parece que puede ser un poco largo. Luego tenéis Dotes que son los instantáneos con trucos de combate de Magic, eventos que son conjuros... pues eso.

El objetivo de partida es básicamente Magic, llegar a 25 (en lugar de ir de 20/40 a 0 como en Magic). Tenéis el giro de poder destruir lugares (tierras) en lugar de ganar prestigio (hacer daño), que me parece interesante, pero que tendréis que testear muchísimo porque a) solo lo usarán los mazos controleros, b) usarlo contra mazos aggro probablemente sea inútil, y c) si es efectivo quizá lleve a partidas que se alarguen, a no poder jugar tus cartas guapas y a momentos de juego pesado en general. Creo haber escuchado que dejar al rival sin lugares también te hace ganar la partida, y menos mal, porque quién no concedería cuando va varios lugares por detrás.

El tema de la retaguardia siendo una especie de zona de comandante + "segunda mano" me ha gustado. Esa parte no la reconozco de otros diseños en mi radar y me mola el punto de gestión que tiene. Que los líderes tengan habilidades estáticas los coloca en un punto intermedio entre los líderes de Star Wars Unlimited y los comandantes de Magic Commander (sí, son comandantes con Eminencia, pero no hay muchos de esos). También me parece un sitio con potencial donde estar.

Esperaba algo más de lo de "tirano" y "libertador", supongo que por haber jugado Android: Netrunner y haber establecido un cierto paralelismo con Corporación y Runner. También quizá porque le habéis dado peso en el vídeo dedicándole planos propios y todo. Pero luego creo que ha quedado reducido a quién es el primer jugador y no hay ninguna asimetría entre ellos. En general me es difícil sacudirme la sensación de estar viendo un clon de Magic, hay sutilezas que los alejan, pero tras ver la partida la sensación que me deja es esa. Quizá un clon rápido, porque o no habéis bloqueado demasiado (imagino que Espectral, como todas las formas de evasión, está ahí para cerrar las partidas precisamente) o es más difícil bloquear con el sistema de iniciativa. No me deja mal sabor de boca, Magic es un juegazo, pero me pregunto por qué jugar esto en lugar de pauper o algo así.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #11

Circle of Blood

Cita de: Altea en Julio 23, 2024, 10:51:30 AM
Viendo los vídeos, es básicamente Magic: the Gathering, ¿no?

El mulligan es Hearthstone, mandando lo que no quieres abajo para robar cartas en su lugar. Ese sistema me gusta.

El sistema de recursos es Magic: robas lugares (tierras) que generan maná y hacen algunas cosas más. De hecho todos parecen tierras no-básicas de Magic, incluidas las que bajan giradas y demás. Lo que veo es que tenéis un sistema con dos recursos diferentes, lo que es un cambio interesante... pero si en Magic el mana screw es un problema a veces, en vuestro juego puede ser el doble de problemático. Odiaría no poder bajar a mi líder en curva, o tener un par de cartas injugables en la mano, porque necesito moneditas y tengo banderitas o viceversa. Imagino que habréis testeado para que no sea un problema, en vuestra partida desde luego no aparece, pero a mí no es una decisión de diseño que a priori me deje tranquila.

El diseño de los bichos es Magic: coste, ataque y defensa, habilidades que en los casos que he visto son renombradas de Magic (Espectral = Vuelo, Acero lunar = Alcance, Ataque Veloz = Dañar primero, etc.). La diferencia es la iniciativa para el punto siguiente. Aquí yo diría que muchas cartas parecen tener "Alejar el dolor", que es la armadura de Keyforge, y que tiene un nombre muy largo para ponerlo en tantas cartas. ¿Por qué no poner una estadística de armadura además de ataque y defensa? Y a nivel de diseño gráfico hay una razón para que los juegos modernos tengan los costes de las unidades en la esquina superior izquierda, se ven al mantener las cartas en abanico en la mano. Yo me plantearía cambiar la plantilla para ponerlos ahí, es una mejora de calidad de vida sustancial para los jugadores.

El sistema de combate es Magic con iniciativa: vais declarando carta por carta si atacan o bloquean, lo que pasa es que en Circle of Blood lo haces siempre en un mismo orden prefijado por la iniciativa de los bichos. Imagino que eso abre cierto espacio de diseño, pero constriñe las decisiones en la fase de combate y sobre todo la puede alargar mogollón, ¿no? En Magic giras todo lo que ataca y palante, aquí tienes que ir una por una... como se enfrenten dos mazos aggro que quieran ir a por los lugares (a la cabeza en Magic) y no tradeen, se te pueden montar mesas bien guapas e ir carta a carta diciendo qué hacen parece que puede ser un poco largo. Luego tenéis Dotes que son los instantáneos con trucos de combate de Magic, eventos que son conjuros... pues eso.

El objetivo de partida es básicamente Magic, llegar a 25 (en lugar de ir de 20/40 a 0 como en Magic). Tenéis el giro de poder destruir lugares (tierras) en lugar de ganar prestigio (hacer daño), que me parece interesante, pero que tendréis que testear muchísimo porque a) solo lo usarán los mazos controleros, b) usarlo contra mazos aggro probablemente sea inútil, y c) si es efectivo quizá lleve a partidas que se alarguen, a no poder jugar tus cartas guapas y a momentos de juego pesado en general. Creo haber escuchado que dejar al rival sin lugares también te hace ganar la partida, y menos mal, porque quién no concedería cuando va varios lugares por detrás.

El tema de la retaguardia siendo una especie de zona de comandante + "segunda mano" me ha gustado. Esa parte no la reconozco de otros diseños en mi radar y me mola el punto de gestión que tiene. Que los líderes tengan habilidades estáticas los coloca en un punto intermedio entre los líderes de Star Wars Unlimited y los comandantes de Magic Commander (sí, son comandantes con Eminencia, pero no hay muchos de esos). También me parece un sitio con potencial donde estar.

Esperaba algo más de lo de "tirano" y "libertador", supongo que por haber jugado Android: Netrunner y haber establecido un cierto paralelismo con Corporación y Runner. También quizá porque le habéis dado peso en el vídeo dedicándole planos propios y todo. Pero luego creo que ha quedado reducido a quién es el primer jugador y no hay ninguna asimetría entre ellos. En general me es difícil sacudirme la sensación de estar viendo un clon de Magic, hay sutilezas que los alejan, pero tras ver la partida la sensación que me deja es esa. Quizá un clon rápido, porque o no habéis bloqueado demasiado (imagino que Espectral, como todas las formas de evasión, está ahí para cerrar las partidas precisamente) o es más difícil bloquear con el sistema de iniciativa. No me deja mal sabor de boca, Magic es un juegazo, pero me pregunto por qué jugar esto en lugar de pauper o algo así.
Hola de nuevo!
Muchas gracias por ver los videos. No vamos a negar que, como la mayoría, hemos jugado mucho a Magic: The Gathering y es innegable que siempre será un referente para muchos juegos de cartas. Aunque, si lo probaras, creo que estarías de acuerdo en que Circle of Blood: Rivals tiene notables diferencias con respecto a este.

Una muy marcada es el turno de combate simultáneo y la fase de Iniciativa. Los Eventos tienen un sistema diferente de coste y pago para ser jugado. El hecho de atacar los Lugares, en lugar de al propio jugador también es una de esas diferencias notables.  El sistema de valor de combate es otra de esas cosas que cambian con respecto al juego e Wizard of the Coast;
Utilizamos el valor reflejado en la Espada si la carta ataca, y el de escudo si la carta defiende. Esto representa tanto el daño que la carta puede aguantar como los puntos de daño que provoca cuando combate.

Una de las premisas principales a la hora de diseñar Rivals fue la búsqueda de la sencillez y la sustracción de elementos para dejar paso a lo esencial. Buscando una experiencia de juego en la que no necesitas de herramientas de juego (marcadores, fichas y esas cosas) para poder disputar una partida. 

En breves pondremos a vuestra disposición una versión digital del juego en Tabletop Simulator y una versión Print and Play para que podáis probar el juego por vosotros mismos.

Muchas gracias de nuevo, se nota que llevas tus horas dedicadas a esto.


Mensaje #13

Circle of Blood

Cita de: Vince en Julio 09, 2024, 09:28:23 AM
Oye, muy buena pinta!! ¿Tenéis fecha de salida aproximada?
Hola! Pues ya podemos decir oficialmente que será el 21 de Septiembre en Kickstarter. Gracias por tu interés!

Mensaje #14

Circle of Blood

Vuelvo a vosotros Capitanes con más información sobre Circle of Blood: Rivals que estará en Kickstarter el 21 de Septiembre.



Existen cinco facciones distinguidas por la causa por la que luchan o los poderes que las gobiernan. Todos los Capitanes que encontrarás disponibles pertenecerán a una de estas Facciones, por lo que es importante que las conozcas al menos a grandes rasgos.

Instituciones : Esta facción está compuesta por todos los que sirven al Gobierno de los Tres Tronos o a alguna de las organizaciones afines a este, como la congregación de la Escuela de la Iluminación, los tres Senescales, Embajadores de otras naciones, etc.

Héroes : Aventureros llegados de todos los rincones del mundo con la promesa de gloria y enormes riquezas. Algunos de ellos son honorables justicieros, otros encarnan seres maliciosos y temibles.

No-muertos: Los servidores del Señor Supremo de la Muerte; Corak. Antiguos vampiros, hombres lobo brutales o poderosos nigromantes son sólo algunos de sus líderes.

Caos: Todo lo transformado y corrupto por Natherash, Amo de las Mentiras. Demonios, híbridos bestiales u hombres corrompidos por los poderes de la destrucción.

Estirpe Cósmica: Una amenaza preternatural ha esperado su momento durante siglos, hasta ahora. Esta facción se compone por seres estelares y remotos. Formas de existencia que van más allá de las creaciones de los mismos dioses. Los hijos del Visitante amenazan con devorar toda la realidad.

La Colección