(https://cf.geekdo-images.com/j3B__Qgm8PeUD0cl2Sue-w__imagepage/img/ewbqyDj6oA64VLFiVVkAgCoj7HA=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic7064114.jpg)
En los siglos XVIII y XIX, las compañías navieras se propusieron reforzar el comercio entre Occidente y Extremo Oriente iniciado en siglos anteriores. El té, las especias, el café y la seda son productos muy consumidos en Europa, y sus precios de compra y venta dependen estrechamente de la oferta y la demanda. Se pueden ganar y apostar fortunas según las circunstancias del mercado.
En East India Companies, los jugadores dirigen una gran compañía naviera que comercia con lejanos puestos comerciales de la India. Deben gestionar sus barcos e invertir en la compra de acciones tanto de su propia empresa como de las de sus competidores. Y lo que es más importante, ¡los jugadores tienen que estar muy atentos a las constantes fluctuaciones de los precios del mercado!
¿Es mejor invertir el dinero en bolsa o en comprar mercancías? ¿Prefieren utilizar barcos rápidos de poco tonelaje o barcos más lentos con bodegas más grandes en los que transportar más productos? Elijan lo que elijan los jugadores, sus estrategias influirán en las de sus oponentes.
East India Companies es un juego editado este 2023 por la compañía francesa Atalia (que a mí no me suena de nada) y otras siete compañías más pero de momento, ninguna española. Entre las categorías en que se puede clasificar el juego está la económica con cambios en los precios según la demanda y compra/venta de acciones que es lo que me ha llamado más la atención. He leído que algunos dicen que es una puerta de entrada a los juegos 18XX.
Por otro lado, el tema histórico en el que se basa el juego ha creado debates en la BGG sobre su conveniencia o no.
Enlace al juego en la BGG:
https://boardgamegeek.com/boardgame/354132/east-india-companies