Endarth: Covenant 🔥🏹🗡

Iniciado por Mistwall Studio, Agosto 28, 2019, 08:32:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #690

Shiro_himura

Es que por mucho que sea una novedad y demás es un producto que plantea muchos mas problemas que ventajas a fin de cuentas como se esta viendo en el foro. Para mi existen por así decirlo dos puntos muy claves del producto:

1 - Su utilidad: Va ser un sistema caro como puede ser un consola o una tablet pero estos elementos tienen detrás todo un sistema de productos que pueden ser utilizados en los mismos que hacen que ese desembolso no importe. ¿En este caso que juegos tiene detrás? Tenemos solo un juego el Covenant y plantemos que llega al nivel del Gloomhaven o Midara por ejemplo ¿merece la pena ese desembolso?  La respuesta seguramente sea un rotundo no, porque por lo mismo tendrás como mínimo el Gloomhaven + Midara + alguno mas fijo.

2 - Precio: Supongamos que surgen muchos juegos para el producto, ¿cual sera su coste y precio? No es coger ese Gloomhaven y empezar a jugar, si no desarrollar toda una versión y producto cuyo coste final debido a esa tecnología va ser superior a la de un juego normal.

A nivel personal si el juego a un dungeon de mesa es porque me apetece. Que me crees unas bandejas de personaje u otros elementos físicos que mejoren la experiencia o faciliten el manejo perfecto (ejemplo las fichas que mostrasteis), ahora bien si quiero animaciones, graficos y demas pues enciendo un ordenador o una tablet y juego a esto yo solo o con mis amigos en caso o través de internet.




Mensaje #691

Mantxego

¿Estimación de para cuándo se pretende sacar al mercado? Con decirme el año me doy por satisfecho.

Hay juegos muy, muy buenos cuya única crítica consiste en la pereza que da preparar la partida y recogerlo todo. Esto podría ser la solución para que dichos juegos sean perfectos.

Además, los juegos que se basen en esta tecnología 'deberían' ser más baratos ya que vendrán con menos material físico.

Como siempre que aparece algo novedoso, lo mejor es esperar a las reacciones de aquellos que realmente han tenido la suerte de probarlo, lo demás son suposiciones entretenidas.
From dream to dream we've always been like an ever flowing stream

Mensaje #692

Fardelejo

Cita de: Mantxego en Octubre 25, 2019, 12:05:53 PM
¿Estimación de para cuándo se pretende sacar al mercado? Con decirme el año me doy por satisfecho.

Hay juegos muy, muy buenos cuya única crítica consiste en la pereza que da preparar la partida y recogerlo todo. Esto podría ser la solución para que dichos juegos sean perfectos.

Además, los juegos que se basen en esta tecnología 'deberían' ser más baratos ya que vendrán con menos material físico.

Como siempre que aparece algo novedoso, lo mejor es esperar a las reacciones de aquellos que realmente han tenido la suerte de probarlo, lo demás son suposiciones entretenidas.
Supongo que esto también tiene su preparación, habrá que decirle al bicho este qué base pertenece a qué héroe o monstruo (si es que son intercambiables) y me imagino que también necesitarás ciertas tareas para empezar la partida.

Por otro lado, no sé si se ha hablado, pero sería interesante saber el número máximo de miniaturas (punto de presión). Ese tipo de pantallas típicamente tienen 10, que si bien es más que suficiente para la mayoría de los juegos, se queda corto para un zombicide o un SoB, por ejemplo, y claro integrar esos juegos requerirá también modificar las reglas para evitar tener más de 10 minis y objetos a la vez.

Mensaje #693

evilduk10

#693
Una cosa, lo de que las minis interactúan con el tablero lo han comentado ellos? Más que nada es porque en el vídeo, cuando el mago tira el hechizo, el jugador aprieta la miniatura objetivo con el dedo, pero eso no implica la miniatura tenga un chip ni nada. Se podría tocar la pantalla directamente sin tener la mini y el juego interpreta que tiras el hechizo a ese punto...
EDITO: ésto quitaría el límite de 10 minis a la vez en pantalla, en caso de que los 10 puntos de presión tuviese algo que ver en ello

Parece que debajo de la mini hay un icono tipo token que indica quien hay encima de la casilla, para controlar que no tires el hecizo a donde no haya nada (en caso de que no se pueda por reglamento). Es más yo apostaría a que el nfc del aparato está en los bordes y no en la pantalla, por eso las cartas las acercan al borde...

Ésto viene a que le quita dificultad a adaptar otros juegos para el dybo, pongamos por ejemplo el Descent con su app. Si sacan la app para ejecutarla en dybo, automáticamente se puede jugar al Descent con app en el juego y puedes dejar de usar casi todos los tokens y todas las losetas, ya que la mayoría de cosas aparece en pantalla. No necesitas adaptar nada más, ya que en este caso las cartas no interactúan, cada jugador debe llevar el control de su pj, los enemigos, la posición de las minis las controlan los jugadores... Y para interactuar con los menús de la app, lo haces tocando la pantalla. Imagino que todos los demás juegos que usen APP de móvil o PC estamos en las mismas, no se si me explico bien...

Otra cosa es que adaptes las cartas para que acercándolas apliquen efectos y tal, pero imagino que ese nivel de "interacción" se verá con futuros juegos principalmente, ya que si quieres adaptar un descent si que necesitas mínimo el set de cartas con nfc...

Sobre los tokens y losetas, a mi también me hace ilusión tocar el cartón y tener cajas llenas de cosas, pero lo cierto es que corta un poco el rollo buscarlas y colocarlas en medio de la partida, por muy bien organizado que lo tengas todo. Y la gente que dice que para eso juegas a un videojuego, es que no es lo mismo, tiras tu los dados, mueves tu las minis, tienes las cartas en la mano, tu ficha de heroe delante de ti en la mesa... Es que en mi opinión tiene lo mejor de un juego de mesa(minis, cartas, dados..) , quita lo que hace perder tiempo (setup, buscar fichas, losetas...), y añade cosas buenas de videojuegos (guardar partida, animaciones, musica, narración, IA, actualizaciones..)

Habría que intentar no poner más pegas de las que ya tiene (precio, espacio, dependencia de electricidad, obsolescencia, catálogo...) e intentar ver las posibilidades (mayor agilidad en el juego, menos componentes, mayor ambientación, IA, arreglo de errores mediante parches, ampliación de misiones fácil vía actualizaciones...).

El dybo me parece una muy buena idea, aunque a priori es chocante para muchos, espero que les salga bien el arriesgarse y quizás mostrar un poco hacia donde puede ir el mundillo.

Sigo expectante por ver el precio, y cómo ampliarán el catálogo que para mi es sin duda lo que puede hacer que entre o no al proyecto... Pido perdón por el rollo, si eso ya os avisaré para la peli...
Let none survive

Mensaje #694

Kronos

Melkor bonito tocho, no digo que genere calor, lo pregunto.

Mensaje #695

AlbertoGM



Cita de: Ingwaz en Octubre 25, 2019, 11:35:51 AM
¿Si se te estropea alguna carta por el uso, porque se te ha mojado, o porque tu niño cab*** la ha pintado con rotulador, etc. y el aparato deja de leerla, hasta que punto afectará al desarrollo de la partida? ¿Dareís posibilidad de comprar cartas o componentes individuales?

A ver, creo que algunas cosas es sacar pegas por sacarla. O es que si se te moja una carta, se la come el perro o se rompe en un juego tradicional no es el mismo problema? Te da FFG la posibilidad de comprar una carta suelta? Si se pierde un meeple qué pasa?


Mensaje #696

tsubasa29

Cita de: AlbertoGM en Octubre 25, 2019, 01:15:04 PM

A ver, creo que algunas cosas es sacar pegas por sacarla. O es que si se te moja una carta, se la come el perro o se rompe en un juego tradicional no es el mismo problema? Te da FFG la posibilidad de comprar una carta suelta? Si se pierde un meeple qué pasa?

Son problemas diferentes. En un juego normal puedes poner un substituto random que haga las veces de X. En un formato de lectura digital, puede ser que no tengas esta opción, porque si no lee la carta (por la razón X) estás jodido a no ser que, y yo lo recomendaría mucho, puedas entrar la carta a mano como opción en algún lugar.

Mensaje #697

Ingwaz

#697
Cita de: AlbertoGM en Octubre 25, 2019, 01:15:04 PM

A ver, creo que algunas cosas es sacar pegas por sacarla. O es que si se te moja una carta, se la come el perro o se rompe en un juego tradicional no es el mismo problema? Te da FFG la posibilidad de comprar una carta suelta? Si se pierde un meeple qué pasa?

Saco las pegas que considero que podrían surgir. Si tu perro se come la carta de un juego, te imprimes una o te la dibujas a lápiz. Pero en este caso, las cartas tienen una tecnología que producen cambios en el software de un dispositivo. Si se pierde la carta, entiendo que no puedes generar ese cambio. Por eso pregunto hasta qué punto puede afectar la pérdida de una carta al desarrollo de la partida. ¿Se perderá algún efecto de forma inevitable? ¿Ya no se podrá hacer ese efecto en el software? ¿Podrá ser compensado con otra carta? ¿Si una carta genera un movimiento, o una puntuación y esa carta se estropea, habrá cartas repetidas para que lo puedan reproducir? ¿Me aguanto y me quedo sin la carta y ese efecto, o quizás venga alguna más a mi mazo, o tengo que pedirle prestada una carta a un compañero de juego para repetir ese efecto? A éso me refiero.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #698

evilduk10

Como puntualización, habéis visto como son las cartas? No son de papel, son tipo tarjeta de crédito. Pensad que lleva un chip dentro... Lo puedes perder pero no parece que sea algo tan fácil de que se extravíe como una carta convencional, si lo tratas medianamante bien te tiene que durar muchísimo tiempo...

Por mojar, pintar o arrugar un trozo de plástico, el chip de dentro no se romperá ni dejará de funcionar. Para romper eso tienes que hacerlo queriendo, o que tu perro o un niño pequeño lo parta o rompa por accidente.
Let none survive

Mensaje #699

Ingwaz

Cita de: evilduk10 en Octubre 25, 2019, 01:44:08 PM
Como puntualización, habéis visto como son las cartas? No son de papel, son tipo tarjeta de crédito. Pensad que lleva un chip dentro... Lo puedes perder pero no parece que sea algo tan fácil de que se extravíe como una carta convencional, si lo tratas medianamante bien te tiene que durar muchísimo tiempo...

Por mojar, pintar o arrugar un trozo de plástico, el chip de dentro no se romperá ni dejará de funcionar. Para romper eso tienes que hacerlo queriendo, o que tu perro o un niño pequeño lo parta o rompa por accidente.

Es bueno saberlo. En ese caso, dependiendo de la tecnología que traigan las tarjetas, sería recomendable alejar los móviles de esas tarjetas. No vaya a ser que borre el contenido de la tarjeta y nos encontremos con el mismo problema.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #700

Ganix

Si el sistema tiene un lector NFC, no se puede también usar para escribir?
Es decir, que se te  borrar el Chip, lo vuelves a escribir.
Que pierdes la carta? Tienes unas cartas en "blanco" que puedes usar como repuesto.

Y lo mismo vale para hacerte un "Print And Play". En el que escaneas las losetas, fichas, grabas los chip de las cartas,... y te montas tu juego favorito en el Dybo.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #701

Fardelejo

Cita de: ganix en Octubre 25, 2019, 01:58:38 PM
Si el sistema tiene un lector NFC, no se puede también usar para escribir?
Es decir, que se te  borrar el Chip, lo vuelves a escribir.
Que pierdes la carta? Tienes unas cartas en "blanco" que puedes usar como repuesto.

Y lo mismo vale para hacerte un "Print And Play". En el que escaneas las losetas, fichas, grabas los chip de las cartas,... y te montas tu juego favorito en el Dybo.
Sí pero hay sistemas como el de las tarjetas de crédito que no son copia les.

Las cartas pueden ser de cartón. Por ejemplo la tarjeta Renfe y Tú ocasional es de cartón  tiene chip y es más fina que una carta Magic.

Mensaje #702

evilduk10

Cita de: Fardelejo en Octubre 25, 2019, 02:05:09 PM
Sí pero hay sistemas como el de las tarjetas de crédito que no son copia les.

Las cartas pueden ser de cartón. Por ejemplo la tarjeta Renfe y Tú ocasional es de cartón  tiene chip y es más fina que una carta Magic.

Podrían ser de cartón pero mirad el video que colgaron ellos, se ven gordas y rígidas tipo tarjeta de crédito! (minuto 1:05 por ejemplo)
Let none survive

Mensaje #703

Ganix

Pues que pongan tarjetas copia-escribe-lees!!!
Es más, así, se podrían mejorar las cartas, como quien pone una pegatina de +1.

Es más, conectando los móviles en red con el Dybo, se podría hacer que tu propio móvil lea las cartas en vez de al dybo, de forma que el resto de jugadores, no vea que estas usando, para juegos que no sean colaborativos.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #704

Kronos

Este hilo va a dar de sí. Yo ya avisé a moderación, unas pàginas más atrás, para que traspasará a un hilo paralelo y seguir hablando de derivaciones tecnológicas lúdicas, que resultan interesantes de leer, pero como han comentado recientemente, hace mucho bulto en el hilo de Endarth, y al final no hay quien se aclare en el debate 😂