Kickstarter - Aeon Trespass: Odyssey - 9 de Septiembre 2019.

Iniciado por oblivion, Diciembre 07, 2018, 06:19:06 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #705

Packmate

Cita de: Nachimrcorn en Septiembre 08, 2019, 09:25:57 PM
Lo del contenido es de no creerselo xD

Y esto es sin sg diarios ni monetarios.... puede llegar a ser un monstruo....

Habrá add ons?
Hasta el infinito!!!!! y vuelta!!!! joder que putada....

Mensaje #706

Ilicitus

Cita de: Packmate en Septiembre 09, 2019, 12:16:07 AM
Y esto es sin sg diarios ni monetarios.... puede llegar a ser un monstruo....

Habrá add ons?
Dudas que haya addons?

Este juego es carne de addons.

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk


Mensaje #707

tylerdurden8

Cita de: Ilicitus en Septiembre 09, 2019, 12:24:09 AM
Dudas que haya addons?

Este juego es carne de addons.

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk

Nos van a freír...  :'(
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...


Mensaje #709

David80

A qué hora era esto???


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Mensaje #710

Artschool

#710
Cita de: AlbertoGM en Septiembre 08, 2019, 07:00:15 PM
Ojo con Fen, que no se muy bien de qué va el tema pero estaba en modo hater del KDM.

Así visto no parece tan descabellado el contenido. Es el contenido del Gloomhaven menos los tokens y tableros más un tablero grande. Y las minis. Por bastante pasta más que la primera vez.

Se sabe la hora de inicio?

Eso mismo iba a decir. Este tipo está seguramente hateando a Poots porque va de gurú del KD:M, se sacó el patreon ese que tiene, creo que forma parte de la Community Edition y básicamente Poots ha pasado de él, si no he entendido mal (lo que por otra parte es lógico cuando te aparece un random que viene a decirte cómo tienes que "mejorar" el juego en el que llevas años trabajando con un equipo de muchas personas, y que encima está intentando sacar pasta a base de parasitar tu producto colateralmente). Y casualmente "colabora" con la gente de AT:O, así que era imposible que dijera nada que no fuera que va con todo. Es como si estoy en nómina de Poots me ponéis a mí a hablar de la wave 3. Pues intentaré ser objetivo, pero no voy a poder deciros que no es la leche el Gambler's Chest (incluso sin estar en nómina  ;D). 

Sobre el juego en sí, sigo con muchas dudas. Sobre el papel pinta muy chulo. Está clarísimo que han intentado copiar todo lo bueno de KDM y separarse en lo que ellos consideran mejorable (la fase de caza, fundamentalmente). Lo demás me parece un clon con matices (está claro que no iban a copiar literalmente el sistema de combate, pero los mimbres son los mismos). Luego está la forma en que cada uno entienda las cosas. Por ejemplo, a mí una de las cosas que más me gusta de KDM es precisamente que la historia no es lineal, salvo por unos pocos eventos troncales que además pueden tener resultados distintos cada vez. Esto hace que puedas jugar 40 campañas y que todas sean diferentes entre sí, incluso en la parte narrativa, en los eventos memorables, etc. ahora mismo estoy jugando tres campañas distintas a la vez y son como tres juegos diferentes desde una perspectiva narrativa. Eso no te lo da una historia más cohesionanda, que quizá pueda molar más de primeras, pero después está claro que se hace mucho más previsible y repetitiva.

Sobre la fase de exploración, está claro que la fase de caza de KDM no pretende ser eso. Es una narración abstracta de los eventos que los supervivientes sufren hasta llegar a su presa, pero no tiene nada que ver con un sistema de exploración en mapa a lo 7th Continent, pero es que ni pretende serlo. Por eso no acabo de ver las comparaciones. Meter todo un componente de exploración puede ser la leche si funciona bien, o un engorro si no (me recuerda un poco a la fase de travesía de Skull Tales, sobre la que he leído a gente decir que es un tostón que ralentiza el juego - aún no he probado mi copia y no puedo opinar). De entrada, ya está la gente preocupada porque haya que montar un Cristo para jugar. Por otra parte, un sistema a lo 7th continent mola, pero tiene sus limitaciones. Yo ya llevo unas cuantas partidas al 7th C y explorar una y otra vez las mismas losetas, cuando ya te sabes los detalles, dónde están los números secretos, etc. etc. hace que pierda muchísimo interés. No sé si AT:O será por el estilo, pero si el mapa es fijo, a lo mejor me quedo con una narrativa de viaje mucho más variable, aunque no tenga un mapa pintado. Además, no olvidemos que Poots va a meter nuevas mecánicas que añaden cosas interesantes a las fases de caza, lo que también se agradece.

Lo de la forma de conseguir recursos tampoco me mola nada. Parece Scythe  ;D. Al final jugarte la vida frente a los bichos sabiendo que si encima pierdes te palman cuatro y te vuelves con las manos vacías, es una de las cosas que le da esa tensión especial al juego, como lo es que no tengas un control absoluto sobre lo que cada monstruo te va a dar, lo que te lleva a tener que adaptar tu estrategia de asentamiento en función del tipo de recursos que consigas. ¿Que es muy azaroso? Pues puede, pero eso te obliga a pensar y adaptarte.

Es comprensible el entusiasmo que este juego suscita. Es como si te ponen KDM a 150 pavos y te dicen que lo que te dan es aún mejor (de hecho lo han dicho, lo que me parece de entrada bastante pretencioso, especialmente cuando estás copiando abiertamente al antecesor). Pero yo ya no me creo mucho lo de los duros a pesetas y veremos en qué se queda la broma al final del la historia, porque seguro que hay addons de suma y sigue.  Otra de las cosas que me ha dejado un poco pensativo es que la review comparada que hace The King of Average insiste mucho en que este AT:O es un gran juego para "introducir a los amigos que no están muy metidos en este tipo de juegos", lo que puede dar a entender que quizá sea de mecánicas con menos profundidad, no sé. A mí KDM me flipa porque cada bicho me parece que está currado de tal forma que tiene una personalidad totalmente distinta de los demás, sin que sea simplemente cambiarle tres variables. Eso es muy jodido de conseguir.  Y aunque es un juego complicadete, está pensado de manera que se puede aprender muy gradualmente, así que no es tampoco ciencia aeroespacial.

Luego está el tema de saber quién es el creador y si los números casan. Suena todo demasiado bonito como para no estar al menos un poco atentos. A lo mejor se la están jugando a conseguir muchos mecenas para que el proyecto sea viable.

En resumen, que seguramente acabaré entrando, pero todavía soy un mar de dudas. KS ya no es para mí lo que era y me va a faltar lupa para estar a los detalles de este proyecto, porque no sé cómo puede encajar con un all-in de KDM y todo lo que está por llegar. En el mejor de los casos serían dos gallos en el mismo gallinero, y como ya me pasó con Gloomhaven, no caben.

¡Seguiremos atentos!

Buen lunes de vuelta al cole para todos.







Mensaje #711

AlbertoGM

[...]The King of Average insiste mucho en que este AT:O es un gran juego para "introducir a los amigos que no están muy metidos en este tipo de juegos",[...]

Eso lo dice de pillarse solo el Preludio, que son unas 3 sesiones pero con muchos finales variables.

Yo visto lo visto creo que puede gustar más o menos por donde han tirado, pero no lo veo para nada un clon del KDM. Que está inspirado está claro, pero creo que las mecánicas se separan bastante más que muchos dungeon crawlers entre sí.

Mensaje #712

Artschool

Cita de: AlbertoGM en Septiembre 09, 2019, 09:16:40 AM
[...]The King of Average insiste mucho en que este AT:O es un gran juego para "introducir a los amigos que no están muy metidos en este tipo de juegos",[...]

Eso lo dice de pillarse solo el Preludio, que son unas 3 sesiones pero con muchos finales variables.

Yo visto lo visto creo que puede gustar más o menos por donde han tirado, pero no lo veo para nada un clon del KDM. Que está inspirado está claro, pero creo que las mecánicas se separan bastante más que muchos dungeon crawlers entre sí.

Todo depende de en qué pongamos el acento...


Mensaje #713

herosilence

Cita de: KD. en Septiembre 07, 2019, 05:25:47 PM
lo que me choca es que tus recursos son símbolos de colorines. Vamos, que para fabricarte una espada, en vez de metal necesitas "4 símbolos verdes", por decir algo, y a mi eso me rompe la inmersión bastante, siendo sincero. No es un detalle que me vaya a hacer no querer el juego, pero voy a estar con la mosca detrás de la oreja todo el tiempo xDD
A ver, ponte que son como las esferas de materia de colores del FFVII que se encajaban en los huecos de las armas aunque en realidad resultaban ser mejora de habilidades.

Supongo que esta gente tematizará un poco esos recursos para no sacarnos de contexto.
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #714

herosilence

#714
Cita de: AlbertoGM en Septiembre 09, 2019, 09:16:40 AM
[...]The King of Average insiste mucho en que este AT:O es un gran juego para "introducir a los amigos que no están muy metidos en este tipo de juegos",[...]

Eso lo dice de pillarse solo el Preludio, que son unas 3 sesiones pero con muchos finales variables.

Yo visto lo visto creo que puede gustar más o menos por donde han tirado, pero no lo veo para nada un clon del KDM. Que está inspirado está claro, pero creo que las mecánicas se separan bastante más que muchos dungeon crawlers entre sí.

Lo que dice Martin segun los comentarios sobre la dificultad.

CitarComo se menciona en el libro de reglas Preludio, la dificultad y el equilibrio de la economía de recursos son cosas en las que todavía se está trabajando. El juego debe presentar un desafío, pero no para ser castigado en virtud de la suerte o las malas tiradas. La recolección de recursos debe presentar un cierto riesgo, pero nuevamente, no puede obstaculizar el progreso. Aunque el juego completo ofrece formas adicionales de reunir recursos y mitigar la suerte, ¡todavía estamos testeando de cerca las revisiones / vistas previas para obtener comentarios y feedback!

Otro usuario pregunta:
CitarEntiendo que todavía hay muchas cosas en las que se está trabajando. ¿Pero estoy en lo cierto al final habrá un solo nivel de dificultad?

Realmente me gusta saber esto porque los niveles de dificultad múltiples para mí son muy importantes:

1. Me dan más capacidad de repetición

2. El miedo a la muerte (reinicio de campaña) debería estar a la vuelta de cada esquina. No me importa reiniciar (sé que a muchas personas les importa ... muchas prefieren un modo fácil también). Pero para mí jugar 200h solo para ver qué sucede sin ninguna posibilidad REAL de morir no es una experiencia que disfrutaría.

Responde de nuevo
Citar¡Asi que! Abordamos la dificultad de varias maneras.
- las jugadas posteriores son más fáciles, en parte debido a tu conocimiento del juego, en parte porque HAY un cruce entre ellas; hay un elemento legacy-lite
: hay una mecánica divertida de guardar puntos de control vinculada a Sysiphus Tears (el recurso más valioso del juego)
: hay muchas formas de perder el juego; no ocurrirá ninguna derrota al instante o en una mala tirada; Verás cómo pierdes gradualmente (perdiendo el Casco de Argo, perdiendo muchas Batallas, permitiendo que Argo Fate se acumule alto, progresando rápidamente a través de las cartas de Doom), por lo que tendrás la oportunidad de " encauzar rumbo correcto" y sobrevivir
- finalmente, se está trabajando en un modo narrativo / heroico que facilitará el juego para aquellos que solo quieren disfrutar de la historia (no eliminará el desafío del juego, solo hará que el fracaso sea menos castigador)

Edito de nuevo incluyendo el comentario de un youtuber (the king of average) que hizo una revision del preludio

CitarDe hecho, volví a mirar algunas opciones diferentes para configurar mi revisión y estuve muy cerca del fracaso algunas veces, parece que My Doom track, como se señaló, también estuvo a punto de arruinar la campaña, pero realmente tuve suerte. "ver el movimiento del patrón" y luego el siguiente mosaico que exploramos tenía un símbolo que necesitábamos para avanzar en la parte de la buena historia. Si no hubiera terminado nuestra carrera unos días antes, no estoy tan seguro de que hubiéramos ganado

En otra nota, definitivamente hay oportunidad de fracasar sin perder toda la campaña. Nos detuvieron el tercer Hekaton con el que luchamos. Su golpe era más alto en este punto y no habíamos podido fabricar ningún equipo de golpe mejor. Después de dos muertes de titán huimos, lo que nos castigó aún más. Perdimos la tirada para salvar el equipo (una armadura leve) en uno de los titanes más algunas cosas de Argo a nivel de campaña.

En el momento en que llegamos a nuestra próxima pelea, sin embargo, teníamos algunas armas mejores y esa pérdida realmente nos enseñó bien cómo usar las fichas cooperativas para asegurarnos de que nuestros golpes fueran exitosos. Fue una buena oportunidad de aprendizaje y, aunque no lo mencioné (la revisión ya era lo suficientemente larga, jajaja) fue algo que me gustó ver. El fracaso no necesariamente significa la pérdida completa de la campaña, pero fue bastante castigador cuando sucedió.
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #715

Jomra

Salud

Vengo siguiendo el hilo bastante tiempo (¿desde el inicio?) y más de una vez he tenido ganas de decir algo, pero, la verdad, me daba la impresión de que no aportaría nada a lo interesante que ustedes ya iban conversando. Entre otras cosas, porque la totalidad de juegos que usan para compararlos son bastante desconocidos para mí (muchos los conozco básicamente por lo que ustedes cuentan, como KDM, en otros tengo más referencias, como 7thC y otros, al menos, he visto vídeos explicando reglas y demás, como SKATV).

Este tipo de juegos me llama muchísimo la atención y todo lo que he jugado es «nivel básico» o «muy básico» (vamos, con los que suelo jugar andamos con Super Fantasy tras un Star Saga, para que se hagan una idea del «nivel» que tengo), así que no tengo especiales puntos de comparación en ninguno de los elementos que ustedes van comentando.

Lo primero, voy a comentar una cosilla que igual es una bobada y se habló hace bastantes páginas atrás: la mini no tan mini del Motorista Fantasma (me hizo gracia la referencia para apodarlo); a mí esta no me desagrada para nada, pero sí me hace pensar en cómo los juegos se ciscan (con perdón) en las escalas y por eso les encanta hablar de «tamaños». En esa miniatura, en especial, se ve una minipersonita ahí, a fuego, que no sé si es justamente el grandote una proyección del pequeñín (parece en la mini, al menos; pero ni es tan mini comparándolo con la casa, salvo que no sea una casa, sino la caseta del perro) o simplemente querían hacer a un aldeano quemándose porque sí, así que me hizo pensar en la «escala» de la mini... los titanes son de 35mm de «tamaño» (si no leí mal) y son grandototototes también, así que su escala no es comparable con los normales 35mm (heroicos o no heroicos), pues los «mm» de tamaño hacen referencia a la altura de los ojos de la figura erguida si fuera una «persona normal». Dicho de otra forma, por las ilustraciones, los titanes (al menos el pavo en plan Zeus) miden como 12 metros; el «Ghost Rider», si el chiquitín ese con fuego es una persona, mide como 14 metros, la figura esa mide más de 10cm, con lo que no está en la misma escala que los titanes. (Toda la vuelta que he dado para decir eso). Si fuera «escala 35mm», si no he hecho la regla de tres simple mal, los titanes deberían medir sobre los 22,7 cm. (Que el tamaño y la escala vayan por libre es normal en los juegos de mesa, pero en casos como este me saca bastante... en otros lo entiendo más, en los de navecitas de SW está bien definido la escala distinta para naves pequeñas y naves grandes).

Este juego me parece que propone cosas interesantes, tanto en historia como en forma de juego. No digo que sea el non plus ultra ni que sean innovaciones en sí mismas, sino que parece bien hilado junto con seres muy grandes pegándose tortazos, que siempre es divertido.

¿Cómo era ese «chiste»? algo así: si copias a uno, es plagio, si copias a cinco, es tesis. La tendencia, en estos juegos, es a ir metiendo más y más cosas; normal, los nichos «sin tantas cosas» están más que cubiertos. La idea es hacer una «mezcla» que funcione correctamente sin que unas partes se coman absolutamente a otras o se sientan como «pegotes» que buscas saltarte. Tanto de KDM como de 7thC escucho maravillas (tienen sus detractores, claro, pero los comentarios positivos superan con mucho los negativos). Si han conseguido coger la esencia de uno y otro y mezclarlas, incluso quitando cosas o puliendo otras, también modificando porque sí, por gusto (como el tema de qué tanto interviene el azar, eso es una decisión de diseño, no significa que más o menos azar sea mejor, dan sensaciones distintas y cubren gustos diferentes), puede salir algo interesante. Ojo con el «puede». Igual simplemente es «uno más» o, lo que a veces es peor, un «quiero y no puedo», pero eso está por ver, creo.

Pero ese «algo interesante» tal vez no sea lo suficientemente distinto como para caber en una ludoteca ya llenita (en esto pienso, por ejemplo, en el comentario de los gallos del colega @Artschool). Por no decir que hay un tema de tiempos, los que tengan muchos juegos de «grandes campañas», incluso aunque sean juegos temática y mecánicamente compatibles en la ludoteca, se pueden pisar sin problemas en el «tiempo de juego». Incluso los que no tenemos ese tipo de juegos «sufrimos» ese «problema» (que SF nos está costando acabarlo y son SEIS escenarios, pero últimamente no tenemos tiempo para jugar algo que requiere a los seis que andábamos y unas partidas relativamente largas, terminamos jugando cosas más rápidas y realizando otro tipo de actividades).

Sobre el señor ese, ¿qué movidas, no? En fin, como toda opinión, se puede tomar mejor o peor, valorarla según el contexto en que se da y ponerla con el resto según la sintonía que cada quién tenga con los gustos de esa persona, olvidando un poco «otros intereses» e «intenciones» que es difícil de conocer (sin obviarlas por completo, son parte del contexto). En otras palabras, como no lo conozco, ni me va ni me viene, jajaja. Soy mucho más valor a las opiniones que ustedes están dando, a sabiendas (o con la precaución) de que no han jugado.

Por lo pronto, se está comentando bastantes cosillas del precio y, por el contenido, yo no lo veo «descabellado», dependerá de muchos factores o que no han dicho o que no he visto (por ejemplo, el material). Ni siquiera lo veo «barato» (fuera del mundo KS). No es tanto comparar tal con cual, pues depende de tiradas y de proveedores que, aunque el primero lo podemos intuir, el segundo no lo conocemos (en este, por ejemplo, para muchas figuras sabemos que moldes ya tienen, algo que se ahorran, jajaja -no sé si con el cambio de material, si lo tiene, esos moldes les sirvan, todo hay que decirlo-). También de qué margen y a qué otros deba pagar (y cuántos son estos otros). Sin olvidar que muchas veces KS sí es «precio promoción» con lo que o se pierde (poquito) o no se gana nada (vamos, se recupera lo invertido y el coste de producción y ya), a la espera de las ventas posteriores para ganar algo.

Hasta luego ;)

PD: estoy intentando recordar el nombre de un diseñador que, cada vez que veo una reseña de sus juegos, se resumen en «ha cogido tal juego, lo ha simplificado a su esencia y ha hecho que funcione mejor», eso me parece todo un logro. Le suelen quedar juegos de peso medio o medio-ligero, claro, pero geniales de lo sencillos que son y sin fisuras mecánicas. Lo peor es que he probado un par de sus juegos y tampoco me sale el nombre de los mismos, ¡qué desastre!
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #716

herosilence

Cita de: Artschool en Septiembre 09, 2019, 09:11:33 AM
. Está clarísimo que han intentado copiar todo lo bueno de KDM y separarse en lo que ellos consideran mejorable (la fase de caza, fundamentalmente). Lo demás me parece un clon con matices (está claro que no iban a copiar literalmente el sistema de combate, pero los mimbres son los mismos).


Por si te ayuda a aclararte mas. La opinion de un jugador de KDM aleman

Citar

Después de jugar esta corta sesión, estoy realmente emocionado. Pero también hay muchas mejoras que deben hacerse para la versión final. Hay mucho e iconos pequeños. Además, hay diferentes símbolos para el mismo, como el Alfa para el peligro. Los colores de los recursos no coinciden con los colores de las tarjetas de viaje. Eso es confuso. Y hay muchas aclaraciones de reglas que deben hacerse. Tuvimos mucha confusión sobre algunos mecanismos.

Y realmente agradecería una buena traducción alemana de las historias. Hay una gran cantidad de texto. No tengo ningún problema en Kingdom Death: Monster, porque hay menos texto en los eventos. Y algunas palabras específicas que no sé son claras en su contexto.

Tampoco estoy seguro de si las batallas son muy diferentes. Después de solo una batalla, no puedo saber esto. Pero después de mi primera batalla de Prolog White Lion, tuve una idea sobre el comportamiento del White Lion. No siento esto por el Hekaton en este momento.

Pero en general tuve una gran experiencia y me gustó mucho jugar Aeon Trespass. Podría ser un 6 hasta un 10 en las calificaciones de BGG para mí.


Hay algunas personas en mi burbuja de juego de mesa que me preguntaron si necesitan Aeon Trespass además de Kingdom Death. ¡Y tengo que decir que sí, por supuesto!

Claro, a primera vista, parece un clon. Tengo que decir a todos: no lo es. Hay muchas ideas únicas allí. Las batallas parecen un clon: de hecho, no lo es. Las batallas son muy diferentes de Kingdom Death. Especialmente la mesa de Kratos es realmente sorprendente y es muy positiva para la cooperación. Y si tuviera una copia de Prelude, la había jugado ayer en lugar de Kingdom Death. Lamentablemente, Ben (brettspielblog en youtube) está muy lejos
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #717

Artschool

Cita de: herosilence en Septiembre 09, 2019, 12:18:35 PM
Por si te ayuda a aclararte mas. La opinion de un jugador de KDM aleman

Al final todo son opiniones personales. Para él puede ser súper diferente, igual que hay gente a la que KDM se le puede hacer repetitivo. Al final todo depende de aquello en lo que te fijes.  El tío dice además que el juego puede ser un 6 o un 10  :o, pero a la vez que hubiera jugado a AT:O antes que a KDM (entiendo que por la novedad). Me parece que está muy entusiasmado pero aún con muchas dudas, porque de un juego de 6 a uno de 10 hay un trecho bien largo.  Parece dar a entender que todavía le queda mucha tela por ajustar a este diseño, que esa es otra.  Estos juegos con tantas partes móviles suelen ser jodidos de afinar.

Y sobre el mito de que KDM te hunde en una tirada: mentira. Hay tiradas muy cabronas con efectos jodidos, pero una campaña no se te va en una mala tirada. Y si no gustan las tiradas de efectos devastadores, uno puede (i) aprender a jugar mejor para no depender tanto de la suerte o (ii) ir a Survival of the Fittest pare tener siempre un reroll bajo la manga o (iii) hacer como el amigo Fen, que descafeinó KDM con su Community edition a base de "equilibrar" (según su criterio) las cosas que no le gustaban, como que las armas se puedan romper.  Entiendo perfectamente que la gente se frustre mucho con eventos cabroncísimos o similares que hay en KDM, pero es que es un juego implacable y tenerte siempre fuera de la zona de confort está en su ADN. Por supuesto que se puede suavizar para no tener efectos de ese tipo, pero es que la gente sigue confundiendo perder a un fulano en una mala tirada con perder una campaña, y no es así. si metes todos los huevos en la misma cesta y se te cae, a lo mejor parte de la culpa la tiene el que no se hizo tres o cuatro cestas más ligeritas en lugar de apostarlo todo a un solo número...

Yo sigo con la mente abierta, expectante, pero un poco escéptico. Tienen que darse muchas circunstancias para que esto salga top. Y ya me he llevado unos cuantos chascos con esos KS tan espectaculares que luego se quedan en juegos "meh".



Mensaje #718

AbueleteX

A mí lo que más me tira para atrás es que todavía hay cosas que están testeando, así que están sacando a kickstarter un juego que todavía no está "terminado/probado" del todo

Paparruchas


Mensaje #719

Packmate

Cita de: AbueleteX en Septiembre 09, 2019, 03:01:50 PM
A mí lo que más me tira para atrás es que todavía hay cosas que están testeando, así que están sacando a kickstarter un juego que todavía no está "terminado/probado" del todo

Paparruchas

Yo creo que esto lo hacen el 110% de los juegos de KS....

Y con fecha de entrega enero 2021 tienen tiempo para pulirlo bien pulido antes de producir sinceramente...
Hasta el infinito!!!!! y vuelta!!!! joder que putada....