La Leyenda de las Coronas

Iniciado por Fiquei, Enero 29, 2023, 08:23:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Fiquei


La idea que tengo ahora mismo es de incluir 5 libros en el juego, para separar diferentes aspectos y que sea más fácil después encontrar la información: 1 Libro de Reglas, 1 Libro de Creación de Personajes, 1 Libro de Exploración en Ciudades, 1 Libro de Viajes, 1 Libro de Mazmorras. Aquí os dejo la primera versión del Libro de Mazmorras, aunque todavía puede que le realice algunos cambios (por ejemplo, quizá le cambie el nombre).

Mensaje #16

Fiquei


Considero importante una buena percepción espacial de donde estamos, para así fomentar la imaginación y evitar errores en la interpretación de los textos. Es por eso que en "La Leyenda de las Coronas" habrá una buena dosis de mapas, con distintas localizaciones numeradas, para que los jugadores tengan claro en todo momento donde están. Aquí dejo una parte del mapa de Ottorah, una villa norteña no demasiado grande donde comienza una de las historias.


Mensaje #17

Señor Pe

Muy chulo todo lo que estoy viendo, me encanta el mapa de la ciudad con sus epígrafes a visitar. Si consigues un buen equilibrio en ese eje "juego de mesa-libro-rol" que comentas, creo que vas a tener muchos interesados por aquí.  ;D

Mensaje #18

Fiquei

¡Muchas gracias por tus palabras! Como he estado comentando, en breve organizaré varias partidas de demostración, tanto presencial como en formato TTS, en donde podré obtener feedback necesario sobre el equilibrio del que hablas así como de otras cuestiones. Por supuesto, no hace falta que te diga que estás invitado.

Mensaje #19

Remiel

Cita de: Fiquei en Febrero 17, 2023, 04:58:57 PM

La idea que tengo ahora mismo es de incluir 5 libros en el juego, para separar diferentes aspectos y que sea más fácil después encontrar la información: 1 Libro de Reglas, 1 Libro de Creación de Personajes, 1 Libro de Exploración en Ciudades, 1 Libro de Viajes, 1 Libro de Mazmorras. Aquí os dejo la primera versión del Libro de Mazmorras, aunque todavía puede que le realice algunos cambios (por ejemplo, quizá le cambie el nombre).

Me gustan muchas de las cosas que voy viendo, sin embargo este manual en concreto me parece como si fuera un módulo de un juego de rol de los 80, no sé si se quiere dar una imagen old school o no. Los motivos de porque me da esa sensación la verdad es que no los sabría precisar, no sé si es la fuente, la maquetación o todo junto, siento no poder ser más preciso.

Es como ver esto:



O ver esto:

No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #20

Vince

Cita de: Señor Pe en Febrero 20, 2023, 01:15:37 PM
Muy chulo todo lo que estoy viendo, me encanta el mapa de la ciudad con sus epígrafes a visitar. Si consigues un buen equilibrio en ese eje "juego de mesa-libro-rol" que comentas, creo que vas a tener muchos interesados por aquí.  ;D

Yo sería uno de ellos  ;D
No me toques los dados.

Mensaje #21

herosilence

Cita de: Remiel en Febrero 20, 2023, 06:59:11 PM
Me gustan muchas de las cosas que voy viendo, sin embargo este manual en concreto me parece como si fuera un módulo de un juego de rol de los 80, no sé si se quiere dar una imagen old school o no. Los motivos de porque me da esa sensación la verdad es que no los sabría precisar, no sé si es la fuente, la maquetación o todo junto, siento no poder ser más preciso.



Estoy de acuerdo. La ilustracion me gusta pero los estilos de letra y ese color amarillo me rechinan.
Cuenta Liberada: "Es más fácil gastar cuando no es tu dinero." Coloca 16€ del banco sobre Cuenta Liberada cuando sea instalada. Cuando no queden créditos en Cuenta Liberada, destrúyela.

Mensaje #22

Fiquei

Sí, entiendo lo que me decís. De hecho, precisamente era una de las cosas que advertía en ese post, que probablemente cambie cosas respecto a las cubiertas de los libros. El nombre casi seguro, y la maquetación también era algo que estaba ahí por determinar. Con lo que me comentáis, podría decirse que estáis terminando de convencerme para que lo modifique. No tengo especial interés en llevar un estilo old school, de hecho esa ilustración en concreto a cargo de Daniel Comerci no creo que transmita esa sensación. Tendré que darle una vuelta.

Mensaje #23

Agrivar

Cita de: Fiquei en Febrero 22, 2023, 01:19:15 AM
Sí, entiendo lo que me decís. De hecho, precisamente era una de las cosas que advertía en ese post, que probablemente cambie cosas respecto a las cubiertas de los libros. El nombre casi seguro, y la maquetación también era algo que estaba ahí por determinar. Con lo que me comentáis, podría decirse que estáis terminando de convencerme para que lo modifique. No tengo especial interés en llevar un estilo old school, de hecho esa ilustración en concreto a cargo de Daniel Comerci no creo que transmita esa sensación. Tendré que darle una vuelta.

A mí no me convence demasiado el tipo de letra utilizado en el título, porque algunos caracteres tienen como unos "rabillos" que me parecen una "i" intercalada; me pasa especialmente con las "L" mayúsculas, con lo que visto desde lejos el título me parece que diga "Lia Lieyenda de las Coronas", y las "s" minúsculas parecen un elefante levantando la trompa.

A la ilustración no le veo un estilo especialmente "old school" o no; la composición de un grupo de héroes acometiendo a un enemigo de gran tamaño sí que me recuerda un poco a la del "Manual de Combate" de "Rolemaster", pero el estilo lo veo mucho más "moderno" que de "vieja escuela".

Mensaje #24

Kyuzo

Buenas,

hace tiempo que no escribo por este foro, me ha llamado mucho la atencion lo que leo sobre este juego, es algo muy diferente a lo que estoy acostumbrado, y eso me gusta.

Lo que si tengo una duda. ¿Cual es elemento que mas peso tiene en la partida a este juego?

Porque por ejemplo This War Of Mine ha sabido hacer que el libro pase un poco al segundo plano y el grupo de jugadores este mas pendiente de gestionar el "hogar" con los recursos oportunos.

Me refiero a que si el libro de los encuentros es lo mas importante del juego quizas se cree el efecto de que todos los jugadores esten pendientes mas de lo que lee un jugador de lo que pase realmente en la mesa, lo que convierte al juego en un claro candidato a ser jugado en solitario (que ojo esto no es malo ni mucho menos). Claro esta que esto solamente podra verse en los testeos.

El tema de cartas, tableros y demas, me parece brutal. Si que es cierto que la maquetacion en general por lo que aprecio en las fotos esta algo "verde" ya que supongo que sean protos pero aqui hay mucha gente que te podra ayudar con sus opiniones.

Me gusta mucho que todo sea rollo oldschool, el mapa por lo que se deja ver me gusta, incita a dejar volar la imaginacion, y la maquetación del libro sencilla pero correcta tambien deja entreveer ese gustillo añejo.

Espero más noticias de este proyecto, quizas sea todo un acierto por lo diferente que es al resto.

Mensaje #25

Fiquei

#25
Cita de: Agrivar en Febrero 22, 2023, 11:58:29 AM
A mí no me convence demasiado el tipo de letra utilizado en el título, porque algunos caracteres tienen como unos "rabillos" que me parecen una "i" intercalada; me pasa especialmente con las "L" mayúsculas, con lo que visto desde lejos el título me parece que diga "Lia Lieyenda de las Coronas", y las "s" minúsculas parecen un elefante levantando la trompa.

A la ilustración no le veo un estilo especialmente "old school" o no; la composición de un grupo de héroes acometiendo a un enemigo de gran tamaño sí que me recuerda un poco a la del "Manual de Combate" de "Rolemaster", pero el estilo lo veo mucho más "moderno" que de "vieja escuela".

OK, estudiaré tipos de letra. La idea es tener un tipo de letra con regustillo añejo pero sin caer demasiado en eso. Honestamente no me había parado a pensar en lo de "Lia Lieyenda de lias Coronas". Probaré un título con un tipo de letra parecido pero sin tanta filigrana.

Cita de: Kyuzo en Febrero 22, 2023, 12:18:29 PM
Buenas,

hace tiempo que no escribo por este foro, me ha llamado mucho la atencion lo que leo sobre este juego, es algo muy diferente a lo que estoy acostumbrado, y eso me gusta.

Lo que si tengo una duda. ¿Cual es elemento que mas peso tiene en la partida a este juego?

Porque por ejemplo This War Of Mine ha sabido hacer que el libro pase un poco al segundo plano y el grupo de jugadores este mas pendiente de gestionar el "hogar" con los recursos oportunos.

Me refiero a que si el libro de los encuentros es lo mas importante del juego quizas se cree el efecto de que todos los jugadores esten pendientes mas de lo que lee un jugador de lo que pase realmente en la mesa, lo que convierte al juego en un claro candidato a ser jugado en solitario (que ojo esto no es malo ni mucho menos). Claro esta que esto solamente podra verse en los testeos.

El tema de cartas, tableros y demas, me parece brutal. Si que es cierto que la maquetacion en general por lo que aprecio en las fotos esta algo "verde" ya que supongo que sean protos pero aqui hay mucha gente que te podra ayudar con sus opiniones.

Me gusta mucho que todo sea rollo oldschool, el mapa por lo que se deja ver me gusta, incita a dejar volar la imaginacion, y la maquetación del libro sencilla pero correcta tambien deja entreveer ese gustillo añejo.

Espero más noticias de este proyecto, quizas sea todo un acierto por lo diferente que es al resto.


Me parece interesante tu pregunta, porque imagino que el proyecto puede dar un poco sensación a "Legacy of Dragonholt" en ese aspecto. Como bien dices, no tendría nada de malo, pero no es la idea. El texto de los libros obviamente es muy importante, pero existen varias mecánicas que intentan rebajar un poco ese peso.

Para empezar, el combate tiene mecánicas suficientes para que, sin ser un juego táctico, necesites tomar decisiones diversas a lo largos de rondas de combate. Explicaré el combate en futuras entradas.

Por otro lado, tenemos el entrenamiento. Cada mañana, al despertar, los jugadores afrontan un mini-juego para entrenarse, y es individual. Un guerrero entrenará para poder lanzar golpes más poderosos, un mago para que su mente vuelva a memorizar conjuros, y un sacerdote hará promesas a la diosa Zeltaya a cambio de diversos favores. También lo explicaré más adelante.

Además, durante los viajes, cada jugador durante el día puede realizar diversas tareas: Explorar la Zona (lo que lleva a un pasaje del libro), Cazar, Recolectar, Fabricar Objetos... Cada día de viaje conlleva tomar una carta de viaje, y sus consecuencias deberán ser asumidas por los jugadores.

En las mazmorras, los jugadores se moverán libremente entre estancias, con tiles que irán desplegándose según exploren. Las mazmorras tienen unas reglas especiales que acercan la experiencia en cierta medida a un dungeon crawler, aunque siempre con la narrativa presente. Por ejemplo, hay cartas de mazmorra, con trampas, monstruos errantes, etc.

Como comenté antes, la idea es casi la de crear una especie de "Masterless RPG", por lo que hay narrativa, pero también hay aspectos clásicos de los juegos de rol que este formato intenta tocar de alguna forma. Es un "Juego-Libro", tenlo en cuenta. Realmente es un juego de mesa, pero cuenta con el añadido de los libros.

Mensaje #26

Fiquei


Aquí dejo la cubierta del Manual de Reglas. Evidentemente, este proto tiene las mismas letras que el anterior, así que las modificaciones que se hagan también afectarían lógicamente a este libro. En general, se aplicaría al logo siempre que se aplicase. Por cierto, esta ilustración es de Álvaro Nebot.

Mensaje #27

Fiquei


Aquí dejo también una imagen del interior del Manual de Instrucciones. Todo el tema de la maquetación puede dar un vuelco importante en las próximas semanas. Quizá cambien iconos e imágenes, y a lo mejor hay pequeños ajustes en las reglas.

Mensaje #28

Fiquei


Dejo aquí un fragmento del mapa del continente. Muy probablemente sufrirá un cambio importante: estará dividido en hexágonos, como ocurre un muchos típicos mapas generales de juegos de rol, y cada hexágono tendrá iconos y un número de referencia que conducirá al Libro de Viajes. He visto que este tipo de especificación es bastante más cómoda que otras que había pensado anteriormente para guiar a los jugadores por el mundo.

Mensaje #29

Remiel

Cita de: Fiquei en Febrero 27, 2023, 04:29:38 PM

Dejo aquí un fragmento del mapa del continente. Muy probablemente sufrirá un cambio importante: estará dividido en hexágonos, como ocurre un muchos típicos mapas generales de juegos de rol, y cada hexágono tendrá iconos y un número de referencia que conducirá al Libro de Viajes. He visto que este tipo de especificación es bastante más cómoda que otras que había pensado anteriormente para guiar a los jugadores por el mundo.

Parece que cada vez que posteo es para quejarme de algo... pero son siempre críticas constructivas buscando mejorar la calidad del producto final. Tu ya como autor decide si te gustan las sugerencias o si prefieres seguir tu criterio original.

El mapa en sí me parece un tanto plano y poco poblado de diversidad geográfica, así como con poca variedad de colores y texturas. Hay herramientas para crear mapas que se usan para rol principalmente que pueden ayudarte a crear mapas mucho más ricos y mejores.

Te dejo por una herramienta de ejemplo pero hay muchas:

https://inkarnate.com/

Esta por ejemplo tiene una suscripción gratuita que quizás te sirva o si quieres más opciones por 25€ al año tienes el plan premium. La calidad de los mapas que puedes conseguir creo que es mayor. Te servirá tanto para mapamundi, mapas regionales como mapas de ciudades, dungeons, templos y una variedad de lugares bastante grande que pueden servirte para todo el juego. Ya te digo es la primera que he visto al azar, quizás algún forero tenga más conocimiento del tema y te pueda recomendar alguna herramienta mejor.
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw