Ludantasy

Iniciado por melkor1984, Febrero 09, 2020, 10:27:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #60

melkor1984

#60
Gracias por esas palabras @Vorian  , la verdad que ha sido un placer haberte tenido por la partida, hace muchos meses que sigues el proyecto y era necesario que probaras el juego.
La verdad que estoy muy contento con las sensaciones que está dejando en los jugadores que lo están probando. En cuanto a lo que hablamos de la duración, hay que aclarar que estoy teniendo algunos problemas con el TTS y se me cae bastante a menudo la conexión, lo que hace que se relentice la partida. Espero solucionarlo en los próximos días ya que cogeré un nuevo ordenador.
¡Te esperamos en futuras partidas para continuar testeando!


@Shergyo  intento explicarte un poco. Las partidas en persona andan durando alrededor de ~90 minutos, mientras que en TTS estamos rondando habitualmente los ~120 minutos. (Quiero mantener una duración contenida para que las partidas se puedan acabar y pueda ver mesa el juego).
En cuanto a mecánicas, estoy trabajando en el reglamento que dejaré ver en el momento que salgamos a kickstarter, pero te voy a explicar un poco sobre los movimientos de las miniaturas que es el ejemplo que me has pedido.
El juego se inicia con dos combatientes en juego en el tablero de juego. El movimiento de los combatientes se realiza con dos dados, cada uno de estos dados se puede asignar a un combatiente diferente, los dos dados al mismo combatiente o utilizar uno de los dos y descartar el otro. Como mínimo, eso sí, hay que utilizar uno de los dos dados siempre y cuando alguno de tus combatientes pueda moverse. Al tener dos combatientes desde el inicio, tendremos opciones y estrategias desde el comienzo de la partida. ¿Me expongo a cambio de coger algunas monedas o me sitúo en un refugio? ¿intento derrotar a una criatura neutral o mejor no me arriesgo?
Las tiradas de movimiento pueden ser modificadas por diferentes motivos algunos ejemplos son:
-   Objetos como la "brújula" que permite utilizar el movimiento para avanzar o para moverte en dirección contraria a la habitual. Monturas que añaden movimiento, etc.
-   Habilidad de la campeona Ysyarz (permite repetir uno de los dados de movimiento, pero obligatoriamente tendrá que asignarse a ella)
-   Cartas de facción de diversa índole: Desde cartas que permiten elegir un resultado en el dado de movimiento, moverse casillas adicionales (algunos con restricciones tales como, poder terminar el movimiento realizando un asalto, excavando un túnel para terminar junto a otro combatiente haciendo una barrera y que si no cumples esos requisitos no los puedes jugar)
-   Eventos: Como pueden ser montañas nevadas que hacen que dificulte el movimiento en esa zona, armaduras que te hacen ir más lento, comerciantes que te pueden ofrecer sus servicios pagando para movernos casillas adicionales, etc.
En cuanto a las situaciones que se pueden dar al mover a un combatiente, sin entrar en mucho detalle se pueden dar estos casos:
-   Comerciar en una ciudad
-   Caer en una casilla que nos de monedas (más o menos dependiendo del tipo de casilla)
-   Enfrentarte a una criatura neutral (esta nos derrotará si fallamos el asalto y si lo vencemos nos dará puntos de victoria y monedas)
-   Asaltar a otro combatiente
-   Pasar por una casilla que contenga una trampa (las hay de diferentes efectos)
-   Formar una barrera
-   Comprar objetos en un emporio
-   Situaciones múltiples dependiendo de los eventos. Por ejemplo, si está el evento en juego "en la oscuridad" donde representa que hay algo acechando en las tinieblas... debes intentar terminar adyacente a otro combatiente de tu facción, de lo contrario has de realizar una tirada para ver si "ese algo" te devora. Terremotos que pueden suceder convirtiendo en peligrosos los refugios, etc.

La verdad, es algo complicado explicar todo pero aquí puedes un ejemplo del "reglamento" que a falta de ser revisado estoy trabajando:




Por otra parte y antes de despedirme, lo ideal sería que te pudieras pasar por el grupo de t3.legram por donde organizamos partidas de testeo y pudieras echarte algunas. Últimamente estamos teniendo bastante movimiento de gente nueva, así que os animo a aquellos que estáis leyendo estas líneas a pasaros y ayudarnos a mejorar el juego partida a partida.

Por último, me gustaría agradecer las más de 5.000 visitas, que a pesar de que no hay muchas respuestas sí que parece que nos seguís desde las sombras. Agradecidos y estoy a vuestra disposición para resolver cualquier duda.

¡Nos vemos por Ludantasy!

Mensaje #61

Vorian

Un placer @melkor1984 haber compartido con vosotros este tiempo...
Lo único que me gustaría es a animaros, a los que estéis interesados, en contactar con @melkor1984  y echar una partida a su juego, que hoy en dia es un lujo poder probar un juego "terminado" antes de que salga en Ks... (soy mecenas del Hel y hace poco se abrió el TTs para probarlo -después de casi 6 meses de promesas-)

Mensaje #62

Shergyo

Muchas gracias por la información @melkor1984 suena mucho mejor que un parchís. Mi duda era eso de solo avanzar hacia una dirección, pero por lo que veo te da opciones a incluso no desplazarte y hacer muchas otras cosas a cambio. Me gusta la idea y sobre todo que se puede sacar a mesa con facilidad y con tiempo contenido.
Me gustaría probarlo pero la verdad que no tengo TTs, tendría que estudiar la opción para que en corto o medio plazo me haga con él, sobre todo cuando me haga con algún ordenador nuevo y con gente para jugar más online (que las cuarentenas están al caer...). Si llega el momento te aviso!
Lo último que se me viene a la cabeza, pero entiendo que aún no sabréis, es el tema de coste. Espero que al llevar minis no se dispare muchísimo el precio, aunque lo que más luce es el plástico desde luego.
Os deseo suerte y seguiré al tanto, un saludo!
@SCAkatsuki

Mensaje #63

melkor1984

#63
Buenas noches @Shergyo .

Como bien comentas, el tema de la mini no es precisamente barato. Hablamos de varios miles de euros de inversión y eso es un coste que hay que repercutir sobre la previsión de copias que se podrían vender.

No obstante, el precio no es un factor que esté ahora mismo pensando en él. Me estoy centrando en poder ofrecer la mejor experiencia de juego, con la mayor profundidad posible pero respetando un mínimo la esencia, viendo como modular las reglas para hacerlo accesible al máximo número de personas y con un tiempo contenido. En cuanto todo eso esté del todo pulido, lo siguiente será fijarnos en los precios para ver cuál es el precio que podemos ofrecer.

Hemos de tener en cuenta también, que hay algunos proyectos  que no se han podido entregar o han perdido dinero porque no hicieron las previsiones correctamente. Tenemos claro que preferimos no fundar el proyecto a realizar un proyecto que sea marcado por los problemas y polémicas. Esperemos que todo vaya a buen puerto como nos deseas. ;)


Mensaje #64

Zorrofuego

Buenas, dejo por aquí mi experiencia e impresiones sobre Ludantasy.

A pesar de ser eurogamer principalmente, me presentaron este juego en un foro ameritrash. No sabía muy bien qué esperarme. Es cierto que había llegado a este hilo previamente por casualidad, buscando por curiosidad lo de parchís dopado del que se hablaba en un vídeo  ;). Casualmente unos días después Melkor me ofreció probarlo.

Llegué al juego sin ninguna expectativa ni idea de lo que me iba a encontrar. Solamente que tenía algo que ver con el parchís... y cuando vi el tablero chulísimo se me fueron todas las dudas. Así que me lancé a la aventura sin muchos más prejuicios. También me había ambientado con el Lore.

Teniendo el parchís como base gran parte de las reglas las tenía claras: para mí es un claro acierto ya que te permite conocer las mecánicas CORE del juego sin tener que explicar mucho, lo que facilita enormemente la entrada de nuevos jugadores. Además, al estar previstas que las reglas sean modulares, puede llegar a unos punto de complejidad y estrategia bastante avanzados.

Principales impresiones:

- Tiradas de dados, intento rehuir de ellas siempre que puedo. Mi primera impresión en este caso fue que era demasiado aleatorio, pero sobretodo tras la segunda partida comprobé que sí, que son importantes y en muchos casos determinantes. A pesar de ello el juego, sin tener yo creo ninguna mecánica "pushyourluck", balancea muy bien estas tiradas y facilita ciertas estrategias con modificadores en las tiradas, las que básicamente constan de: Cartas de facción, Eventos, tipo de unidad y equipos.

- Distintos tipos de victoria: Como han comentado más arriba, tiene tres desenlaces diferentes que permiten a cualquier jugador ir con su propia estrategia y estilo de juego. Eso además se ve potenciado dependiendo de la facción que cada jugador lleve.

- Me encantó que el juego premia al jugador que es proactivo, en muchos juegos de este tipo el jugador que defiende suele ganar a empates, aquí no, además que el atacante no es el que de primeras pierde miniaturas si pierde el combate. Fomentar la interacción entre jugadores me parece un acierto.

- Componente negociador y apuñalador. Sí, se puede, aunque en muchas ocasiones los movimientos parece que tienen que ser obvios, a medida que la partida avanza el abanico de posibilidades se amplía (especialmente en midgame). Se puede llegar a situaciones en las que tengas que negociar con un jugador para que te abra una barrera a cambio de que no atacarle en otro lado (por ejemplo)

- Si hay algo que me ha resultado un poco bloqueante son las barreras. Poco a poco se implementan mecánicas que permiten evadirlas en cierta medida, lo que me resulta un acierto. No obstante se generan situaciones un poco bloqueantes cuando hay más de una barrera cerca. ¿Quizás cabría la posibilidad de pagar unas monedas a los guerreros de otra facción para que te dejasen pasar?

- Diferencia de facciones y mecánicas. Mejor jugar para experimentar a lo que me refiero.

- Duración de las partidas: han estado en torno a las 2 horas (y además siendo jugadas en TTS, que es más lento). Aunque algunas se podrían haber terminado antes, el conocimiento de las cartas demuestra que es vital para manejar el tempo de éstas.

- Un factor importantísimo, y que me hizo cambiar de pensamiento sobre la aleatoriedad de las tiradas y de la partida en general, es que tras varias partidas suele ganar el jugador más experimentado. El conocimiento del pool de cartas y la combinación entre ellas es un factor determinante y decisivo en partidas entre los más culoduro. Y teniendo en cuenta que hay muchísimas cartas (cosa que me encanta) le aporta una gran rejugabilidad.

Estas son las primeras impresiones que se me vienen a la cabeza. Iré aportando más según vaya jugando más al juego. Pero la experiencia ha sido muy positiva.

PD: es muy curioso y bonid jugar con el creador del juego. Que está siempre con su "libreta" apuntando sugerencias, erratas y posibles mejoras. Creo que gracias a esto quedará un juego muy balanceado y apto para muchos públicos (su mayor virtud).

Mensaje #65

melkor1984

Hola @Zorrofuego , perdona que no te contestara antes. Acabo de ver tu reseña.

La verdad, que motiva mucho para seguir con el proyecto opiniones como las vuestras. 

No sabía que eras un Eurogamer, por tu forma de jugar y actuar en la partida creía que eras un enfermo del plástico como nosotros. Aun así, darte las gracias por las partidas que nos has ayudado a testear. Esperamos verte de nuevo en próximas sesiones.

Como dice Zorro, creo que poder aportar vuestro granito de arena en un juego así puede ser muy ilusionante. Cada vez que se hace una partida de testeo aprovecho para tomar notas y escuchar a los jugadores, así que si alguien más se quiere animar estaremos encantadísimos de mostrarle lo que tenemos hecho, como se juega y escuchar sus sugerencias.


¡Un saludo y nos vemos por Ludantasy!

Mensaje #66

algroin

#66
Hola!!

Marco como spoiler los párrafos en los que explico cómo conocí Ludantasy para quien quiera directamente ir a mis primeras impresiones.

Spoiler
Hace tiempo coincidí con @melkor1984 en un grupo sobre juegos de mesa, y, hablando de todo un poco, me contó de su proyecto sobre hacer un juego de mesa moderno basado en el parchís.

En cuanto me lo dijo, el proyecto me llamó la atención: me he pasado innumerables horas jugando al parchís con mis amigos y mi familia cuando era más joven. Es, seguramente, el juego de mesa al que le habré echado más horas en mi vida, con diferencia.

Después de seguir durante un tiempo el proyecto, vi que la cosa iba más allá de un "simple parchís": el juego tenía un lore, una historia por detrás que sostenía las cuatro facciones del juego. Cada una con sus historias, cualidades, y objetos diferentes. El tema siguió picándome la curiosidad. Por eso cuando @melkor1984 dio la oportunidad de probarlo, no lo pensé dos veces.

Por ahora sólo he podido jugarlo dos veces, a través de TTS.  Espero poder echarle más partidas pronto.

Estas son mis impresiones, después de esas dos partidas.

En primer lugar, es un parchís sin ser un parchís. Para los que nos gusta el parchís, tiene suficientes reminiscencias para recordárnoslo (y, en mi caso, retrotraerme a los veranos en la sierra con los amigos o a las partidas con mi abuela). Sin embargo, para los que no les gusta el parchís, es lo suficientemente diferente como para que no les genere rechazo. El tablero sí recuerda al parchis, los "seguros" (llamados refugios y ciudades en Ludantasy) también recuerdan al parchís y es cierto que te cuentas 20 cuando "comes a otro" (derrotas a un adversario en Ludantasy). Pero el resto de los elementos del juego te lleva a un lugar de fantasía con sus ciudades, su mercado, sus historias, sus armas, sus hechizos, sus armaduras... De hecho, en mi primera partida había un jugador que decía que no le gustaba el parchís y sin embargo disfrutó de la partida como el que más.

Estamos por lo tanto ante un juego con un trasfondo que te pone en situación, pero la historia de cada una de las facciones no es lo más importante. Aunque es un juego con un tema por detrás, esto no es un Mansiones de la Locura. Ni un Descent. Es algo mucho más contenido en tiempo, más fácil de sacar a mesa (con todo mi cariño hacia mi querido Mansiones, pero no siempre tengo 6 horas para viajar a Innsmouth) y con un contenido narrativo limitado. Por lo tanto, tienes lo suficiente para tener "el sabor" del Reino de Ludantasy sin necesidad de profundizar, si no quieres, para poder jugar.

Ludantasy comparte con otros juegos temáticos / ameritrash la dependencia de los dados. Y cuando hay dados, hay azar. Si bien es cierto, que está mitigado por diferentes factores: 1) Objetos del mercado y cartas de facción, que pueden aportar ventajas y/o modificadores a tus tiradas. 2) Tirar dos dados y elegir cómo quieres jugarlos. Puedes mover ambos dados con un mismo personaje, puedes mover con cada dado un personaje diferente, o mover sólo un personaje con el dado que tú prefieras. Eso, quieras que no, aumenta la capacidad de toma de decisiones tácticas durante la partida. 3) Las habilidades de los héroes de cada facción. 4) Las diferentes formas de ganar el juego y finalizar la partida. No estás obligado a "llegar al carro" para ganar, sino que puedes hacerlo por puntos de victoria. No obstante, aunque el azar esté mitigado, dependes de los dados, y la mala suerte puede hacer que una partida muy bien "encauzada" se te vaya al garete por unas cuantas malas tiradas. Lo cual me ha llevado a experimentar momentos épicos (para lo bueno y para lo malo) durante las partidas a Ludantasy.

¿Hay por lo tanto azar? Sí, si eres un jugador que neceitas tenerlo todo controlado al 100%, este puede no ser tu juego. Pero también es cierto que el azar es modulable en gran medida. De hecho, en las dos ocasiones en las que he jugado, al final el jugador más avezado es el que se ha llevado el gato al agua.

También tiene un puntito de gestión de recursos, fundamentalmente dinero: con el dinero puedes comprar elementos en el mercado (armaduras, armas, elementos mágicos...) y cartas de facción. Y todos esos elementos los puedes combinar de la manera que mejor te convenga, pudiendo hacer "combos" y dar lugar a situaciones graciosas y bastante imprevistas para los demás jugadores. Además de las cartas que ya de por sí están pensadas para generar caos (como por ejemplo el teletransporte).

Estos elementos son los que le pueden añadir más "chicha" y dificultad al juego; sin embargo, el juego estará diseñado por "niveles de dificultad", añadiendo más o menos de estos elementos a la partida, haciéndolo más accesible a un público más familiar y/o menos jugón, pudiendo meterlos más adelante cuando los jugadores ya estén más acostumbrados.

En resumen, estamos ante un juego con una cierta carga temática, que bebe algunas mecánicas del parchís, que también tiene algo de gestión de cartas y recursos, que tiene una duración contenida (unas 2 horas en TTS), y muy muy entretenido, llegando a vivir algunos momentos bastante épicos.

Por último, me gustaría destacar de @melkor1984, su actitud abierta hacia sugerencias e ideas que hacen que el juego se vaya puliendo aún más con las aportaciones que, desde nuestra humilde posición de jugadores, podemos hacerle llegar.

Desde luego, a mí el juego me ha enganchado y estoy esperando poder echarle otra partida pronto!

Mensaje #67

melkor1984

Muchas gracias por tus palabras @algroin. Me alegra saber que también te ha dejado buen sabor de boca.

Es interesante que hayáis empezado a escribir por aquí, porque no sé muchos de los gustos de cada uno de vosotros y es un buen feedback por saber el tipo de jugador que sois y las sensaciones que habéis tenido.


Mensaje #68

melkor1984

#68
Por fin hemos terminado los dibujos que utilizaremos para realizar los standees de las criaturas neutrales (a falta de hacerles el fondo de cada una de ellas)

Después de tantas horas de curro las hemos bautizado. Se diría que están listas casi para incorporarse en cualquier partida de Dungeons & Dragons o Dungeon Universalis... estamos deseando de terminar las miniaturas para, en mi caso, utilizarlas en las partidas de rol.

A continuación os los presentamos por el nombre cariñoso que les hemos dado de manera interna.


COPITO


ELEMENTI


SIERPILLA


GORRINO



¿Y a vosotros cuál os gusta más?

Mensaje #69

melkor1984


Mensaje #70

Edhes

Cita de: melkor1984 en Octubre 09, 2020, 12:07:48 AM
Por fin hemos terminado los dibujos que utilizaremos para realizar los standees de las criaturas neutrales (a falta de hacerles el fondo de cada una de ellas)

Después de tantas horas de curro las hemos bautizado. Se diría que están listas casi para incorporarse en cualquier partida de Dungeons & Dragons o Dungeon Universalis... estamos deseando de terminar las miniaturas para, en mi caso, utilizarlas en las partidas de rol.

A continuación os los presentamos por el nombre cariñoso que les hemos dado de manera interna.


COPITO


ELEMENTI


SIERPILLA


GORRINO



¿Y a vosotros cuál os gusta más?
Pues no sabría decirte.... quizás Sierpilla la q menos, pero es q las otras molan mucho.
Jugar está sobrevalorado....

Mensaje #71

Vorian

A mi el gorrino y el elemental... Sin duda

Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk


Mensaje #72

melkor1984

Buenas noches. Queríamos guardar el render de esta miniatura para más adelante, perro seguimos intentando hacer ruido para atraer más gente a nuestro proyecto.

Hemos tenido algunas dificultades, pero finalmente tenemos aquí al campeón Delnar.



¿Qué os parece? ¿os gusta? Nos ayudaríais mucho a todos aquellos que nos leéis desde las sombras que comentéis/critiquéis el arte, miniaturas, etcétera... al tener más feedback podemos intentar mejorar más el proyecto. Cada voz que se pronuncia es un paso hacia la mejora del proyecto.


Gracias a todos por seguir pasándoos por aquí para ver las novedades. Tanto aquellos que nos seguís y no escribís como aquellos que sois habituales.

Mensaje #73

ocd

Me gusta, pero le quitaria la capa, y el casco le daria más detalle no tan plano.

Mensaje #74

Ilicitus

#74
Reseña de Experiencia de juego

He tenido el placer de jugar Ludantasy.

Lo primero que ves, por la tradición, es un parchís. No se puede evitar, lo llevamos en los genes lúdicos aunque nos pese.
Pero lo que de primeras puede echar hacia atrás a quien no da oportunidad alguna a un juego, es una ventaja enorme. La mitad de las reglas, ya las sabes y cualquier persona ajena a éste mundillo, no le costará ponerse en marcha en absoluto. El aprendizaje es prácticamente directo, 5 minutos de explicación te bastan para entender el juego, pero no te valen para averiguar lo que te aguarda....
Una historia lo suficientemente breve para que no se te atragante, pero lo suficientemente desarrollada para que te hagas una idea del trasfondo del juego y te de o no empatía por una de las cuatro facciones.

Cuatro facciones, bien diferenciadas entre si, que te dan posibilidades distintas en la forma de jugar. Cada una tiene 3 fichas de tropa común y 1 ficha de héroe con una habilidad propia de el y que concuerda con el enfoque de la facción.

   Los Delnar, más enfocados tácticamente al aguante.
   Los Ysyarz,  la flexibilización de movimiento es su fuerte.
   Los Humanos, expertos en la gestión económica.
   Los Krum, Los mejores ofensivamente.

Cada facción dispone de habilidades propias de ellas que potencian su forma de juego y que te hacen falta no más de dos partidas para ir cogiendo el concepto general y las precauciones a tomar, pero si alguna más para controlar completamente los mazos de cartas de las 80 habilidades (20 por facción). El enfoque táctico y las posibilidades de combar movimientos típicos con habilidades, para incluso de minimizar el impacto de tu muerte con la muerte de otro enemigo, es evidente en cuanto llevas cuatro rondas de juego y empiezan las visitas hostiles.

Los objetos (60 distintos) dan una variedad táctica añadida y junto a las habilidades de facción, suponen un añadido táctico en el terreno de juego. Tener dinero para el comercio y saber cuándo gastar tu dinero y cuanto reservar, puede que sea la diferenciación táctica que marque la partida. Caer en las casillas que dan monedas (situadas en ciertos lugares y también al pasar por ciudades) tiene su importancia, ya que con el dinero se compran los objetos y también habilidades de facción, por lo que su adquisición no se debería dejarse de lado.

La adquisición de objetos se realiza con el que puede comprarlos, pero siempre se puede gastar más monedas para cambiar objetos de mercado o para enviar ese objeto comprado a un aliado. Una vez adquirido por una de tus tropas, queda unido a el sin posibilidad de modificación, por lo que la adquisición del objeto debe de contemplarse para la situación actual en el tablero de cada unidad de tropa.

Pero no solo tendrán que lidiar los unos con los otros, los habitantes neutrales también juegan un papel, y no es que sea precisamente inocuo. Éstos no tienen ninguna piedad, y perder un enfrentamiento con ellos supone la muerte. Y además, normalmente objetos u habilidades tienen a los seres neutrales como excepción.

Y a eso añadimos pequeños toques narrativos con eventos aleatorios que modifican la táctica con alguna modificación o dan sorpresas con las criaturas neutrales, o incluso te llevan a subastas de objetos o a quedarte objetos de tu compañero, eventos que afectan solo a la zona de una facción, etc... eran muy numerosos y solo pude experimentar algunos de ellos.

En resumen, cuando estás ya metido en la partida, empiezas a involúcrate en el adecuado aspecto gráfico, los adecuados y maravillosos esculpidos de las miniaturas y en la ambientación, y dejas de ver ese lastre mental inicial pasas a involúcrate en la ambientación.

Personalmente me parece un juego ágil (en tabletop es un poco más pesado, pero sabes que los turnos puede disminuir a una décima parte) y te ofrece una juego de interacción que bien puede suponer una tarde divertida de amigos jugones o no jugones e incluso un juego curioso para la adquisición de conceptos básicos de wargame por parte de no jugones, que podrían abrir un mundo de posibilidades a muchas personas en los juegos de mesa modernos. Y es que lo que de primeras puede parecer una desventaja, es una evidente ventaja cuando te pones a jugar. A mi personalmente el juego....ME HA GANADO.

Espero haber explicado bien mi experiencia.

Un saludo.