Nuevo juego - Jolly Roger

Iniciado por lordofwoods, Diciembre 29, 2023, 10:31:51 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

lordofwoods

Hola a todos,
Me gustaría aprovechar este grupo para anunciaros un nuevo proyecto en el que me he metido. Como todos vosotros, yo soy un aficionado a los juegos de mesa (entre otras cosas), no soy profesional, ni trabajo en nada relacionado, ni nada...
Hace un tiempo me motivé y quise crear mi propio juego, tenía algunas ideas y me hacía ilusión hacer algo por mí mismo, así que me puse a ello y ahora voy a lanzarlo en Verkami lo que espero que sea mi primer juego de mesa.
Se trata de un juego de estrategia naval, basado en el fin de la edad de oro de la piratería, con personajes, lugares, barcos, etc. basados en la historia real. Sobre todo, es un juego de batallas de barcos, con consecución de recursos y mejora de los barcos para poder cumplir una misión final.
Espero poder lanzarlo la próxima semana, de momento os dejo el link a la precampaña, por si os puede interesar.
https://www.verkami.com/projects/37299-jolly-roger-juego-de-mesa-de-estrategia-naval-en-la-epoca-de-los-piratas

Muchas gracias a todos.

Mensaje #1

Fran Scythe

Pues mucha suerte desde aquí!

Enviado desde mi CPH2343 mediante Tapatalk


Mensaje #2

Hollyhock

Cita de: lordofwoods en Diciembre 29, 2023, 10:31:51 AM
Como todos vosotros, yo soy un aficionado a los juegos de mesa (entre otras cosas), no soy profesional, ni trabajo en nada relacionado, ni nada...
Hace un tiempo me motivé y quise crear mi propio juego, tenía algunas ideas y me hacía ilusión hacer algo por mí mismo, así que me puse a ello y ahora voy a lanzarlo en Verkami lo que espero que sea mi primer juego de mesa.


La buena noticia es que nadie es "profesional" en esto, no hay carnets de diseñador de juegos, estamos todos igualados, todo el mundo puede intentarlo, la maña se consigue con insistencia y haciendo camino al andar.

La mala noticia es que en el mundillo de juegos de mesa, a los autores noveles se les empuja demasiado pronto hacia el mecenazgo. Esto es porque ahora internet es un centro comercial donde todo debe estar monetizado, y empujarte a ti hacia un mecenazgo engrasa las ruedecillas del sistema y beneficia a mucha gente... pero a lo mejor no te beneficia a ti.

Conozco un poco el mundo del software y en foros de diseño de videojuegos resulta unánime que nunca debes intentar explotar comercialmente tu primer proyecto. ¿Justo el consejo contrario? ¿Qué pasa aquí? Que en foros de software los consejos te los dan tus iguales (compañeros picateclas), y en foros de juegos de mesa, te los da la industria (influencers, editores, plataformas de mecenazgo...).

Ahora estarás ilusionado con tu juego. Sé que no es agradable que te diga lo que te voy a decir en el momento en que te lo voy a decir. Pero si de verdad es el primer juego que sacas, si estás pasando de ser "aficionado" a "diseñador", si es tu juego soñado durante años, guárdalo en un cajón. Como diseñador, te conviene esperar.

Antes que tu juego del alma, diseña cualquier otra cosa. Algo pequeño, tontorrón, contenido. Algo que te haga experimentar todas las etapas del diseño de un juego, durante meses, desde su concepción, dividirlo en módulos, diseñarlos, enlazarlos, pruebas internas, posibles reworkings, ahorrar componentes, fabricar el prototipo, grupos de testeo, pulido, buscarle arte, buscar reseñas, llevar un diario de diseño, etc... Da igual que al final lo regales o lo escondas. Es tu forma de ganar experiencia, y la única que hay.

Porque, desgraciadamente, lo primero que todos nosotros diseñamos sale rana, y a veces sale muy mal. A la segunda o a la tercera ya le coges el truco, porque sí que se hace camino al andar. Pero antes hay que andar. Por eso necesitas crear un par de juegos "de prueba", para que actúen como "pararrayos de errores".

Sólo entonces, inténtalo con tu "vanity project", tu "juego del alma", porque para entonces serás capaz de esquivar ciertas malas decisiones que al principio no parecían tan obvias como en realidad son. Y ese juego que de verdad te importa, te saldrá bien.

En este foro me repito mucho diciendo esto pero tengo la sensación de que si no te lo digo yo no te lo va a decir nadie. Ya he visto varios proyectos de mecenazgo estrellarse por errores tontos de diseño que daban especial pena porque todo lo demás indicaba que les habían puesto especial mimo.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #3

lordofwoods

Muchas gracias por el consejo,

La verdad es que sí, es mi primer juego y en el sistema, diseño y tal me he emocionado muchísimo, pero a la hora de publicarlo han empezado los problemas.
En realidad no quiero convertirme en profesional ni nada de eso, sólo es un proyecto que me hacía ilusión y lo lanzo sin sacar nada de beneficio, empezando por los fabricantes y acabando por los del crowdfunding, al final no ha ido tal y como quería, pero si consigo que se lleve a cabo para mi ya es mucho; después tengo otras ideas en cartera para hacerlo mucho mejor.

De todos modos no me rindo y espero que como todos, hasta que no tropiezas no puedes aprender bien las cosas.






Cita de: Hollyhock en Diciembre 29, 2023, 03:38:16 PM

La buena noticia es que nadie es "profesional" en esto, no hay carnets de diseñador de juegos, estamos todos igualados, todo el mundo puede intentarlo, la maña se consigue con insistencia y haciendo camino al andar.

La mala noticia es que en el mundillo de juegos de mesa, a los autores noveles se les empuja demasiado pronto hacia el mecenazgo. Esto es porque ahora internet es un centro comercial donde todo debe estar monetizado, y empujarte a ti hacia un mecenazgo engrasa las ruedecillas del sistema y beneficia a mucha gente... pero a lo mejor no te beneficia a ti.

Conozco un poco el mundo del software y en foros de diseño de videojuegos resulta unánime que nunca debes intentar explotar comercialmente tu primer proyecto. ¿Justo el consejo contrario? ¿Qué pasa aquí? Que en foros de software los consejos te los dan tus iguales (compañeros picateclas), y en foros de juegos de mesa, te los da la industria (influencers, editores, plataformas de mecenazgo...).

Ahora estarás ilusionado con tu juego. Sé que no es agradable que te diga lo que te voy a decir en el momento en que te lo voy a decir. Pero si de verdad es el primer juego que sacas, si estás pasando de ser "aficionado" a "diseñador", si es tu juego soñado durante años, guárdalo en un cajón. Como diseñador, te conviene esperar.

Antes que tu juego del alma, diseña cualquier otra cosa. Algo pequeño, tontorrón, contenido. Algo que te haga experimentar todas las etapas del diseño de un juego, durante meses, desde su concepción, dividirlo en módulos, diseñarlos, enlazarlos, pruebas internas, posibles reworkings, ahorrar componentes, fabricar el prototipo, grupos de testeo, pulido, buscarle arte, buscar reseñas, llevar un diario de diseño, etc... Da igual que al final lo regales o lo escondas. Es tu forma de ganar experiencia, y la única que hay.

Porque, desgraciadamente, lo primero que todos nosotros diseñamos sale rana, y a veces sale muy mal. A la segunda o a la tercera ya le coges el truco, porque sí que se hace camino al andar. Pero antes hay que andar. Por eso necesitas crear un par de juegos "de prueba", para que actúen como "pararrayos de errores".

Sólo entonces, inténtalo con tu "vanity project", tu "juego del alma", porque para entonces serás capaz de esquivar ciertas malas decisiones que al principio no parecían tan obvias como en realidad son. Y ese juego que de verdad te importa, te saldrá bien.

En este foro me repito mucho diciendo esto pero tengo la sensación de que si no te lo digo yo no te lo va a decir nadie. Ya he visto varios proyectos de mecenazgo estrellarse por errores tontos de diseño que daban especial pena porque todo lo demás indicaba que les habían puesto especial mimo.