Vampire The Mascarade: Heritage en KS

Iniciado por Waya, Marzo 19, 2019, 11:35:50 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #120

Vorian

#120
Solo añadir a la estupendas explicaciones que habéis dado, es que no solo era un juego donde juagabas 3-4 partidas en un mundo "cerrado" donde tu "dios" era el master y es él el que crea el mundo en el que te vas a mover... Si no que se crearon campañas (los llamados "nocturnos") que eran "mini campañas" o "mini mundos" muy bien explicados y con un montonazo de lore e historia (es celebérrimo el "Constantinopla Nocturno") donde te daban los mapas de las ciudades, los pnj más importantes, sus historias...

Sobre el tema de clanes, hay dos grupos, los altos clanes que gracias a @Maestro de la Nada habrás leído en este post que son:
Ventrue: son los nobles
Brujah: son los anarquistas
LaSombra: son los malos malísimos (es el clan principal del Sabath que nombraba antes @Hollyhock)
Toreador: son los pijos y vividores
Tzimiste: son los "gore", juegan con la carne
Capadocios: una especie de Nigromantes... después se convertirán en Giovannis

Y después están los Bajos clanes:

Ravnos: Son los Gitanos, no los "nuestros" sino los zíngaros
Assamitas: tipo Sarracenos, muy hábiles con los cuchillos y esas cosas
Malkavian: Los locos y pirados (tipo joker)
Tsmitche: Los NO-Vampiros, son hechiceros y se "comieron" a los único Vampiro buenos (Salubris)
Gangrel: lo más parecido a un hombre lobo
Nosferatu: Los que están siempre en las sombras
Sethitas: seguidores de Seth (Egipto)

Después hay miles de clanes más, pero que para mi no tienen sentido...
Espero que te sirva :) (espero no haberme equivocado en algún clan, es que hace muuucho tiempo que no juego)


Edito que el post lo hice con prisas...

Mensaje #121

Usagi

Cita de: Vorian en Abril 04, 2019, 02:22:50 PM
Solo añadir a la estupendas explicaciones que habéis dado, es que no solo era un juego donde juagabas 3-4 partidas en un mundo "cerrado" donde tu "dios" era el master... Si no que se crearon campañas (los llamados "nocturnos" que eran "mini campañas" o "mini mundos" muy bien explicados y con un montonazo de lore e historia (es celebérrimo el "Constantinopla Nocturno")

Las campañas, crossovers y módulos eran brutales. Las crónicas Giovanni (mezclando Vampiro y el edad oscura), Bajo una luna ensangrentada (mezclando vampiro y hombre lobo), Chicago by nigh (un conflicto que se remontaba a la guerra de Troya) fueron historias complejas y apasionantes.

Me da la impresión de que el juego que ahora nos ocupa pretende reflejar esos conflictos a lo largo de la historia y la lucha de los distintos clanes/ facciones/ personajes durante siglos.

Cita de: Hollyhock en Abril 04, 2019, 02:05:49 PM

El hype por un juego de mesa oficial de Vampiro viene, más que por el juego de rol, por los jugadores de VampireTES, que han estado largos años manteniendo vivo un juego descatalogado y tienen un ansia loca de que le surja un sucesor. Les da igual saber qué pasará con el vampirismo o con la humanidad, eso ya lo resolvió el juego de rol. Lo que quieren es ver a un Ravnos poder usar Quimerismo siete coma ocho contra un Tremere con el Ritual Taumatúrgico Antitodo y saber qué narices pasa.


Yo si creo que el Hype viene más por el juego del rol que por el TES... el juego de rol sigue sacando ediciones, módulos, sigue estando vivo. Y muchos de los que exprimimos a tope las primeras ediciones del vampiro (los adolescentes malotes del inicio  ;) ) ya estábamos saturados y lo habíamos abandonado cuando llegó el TES. De cualquier manera, muy buen análisis de lo que fue el juego de rol!

A ver si nos van desvelando más cositas del juego y se mantiene el hype!




Mensaje #122

Manchi

Cita de: Usagi en Abril 04, 2019, 02:48:14 PM
Y muchos de los que exprimimos a tope las primeras ediciones del vampiro (los adolescentes malotes del inicio  ;) ) ya estábamos saturados y lo habíamos abandonado cuando llegó el TES. De cualquier manera, muy buen análisis de lo que fue el juego de rol!

¿En un año lo exprimisteis a tope? La primera edición en español de Vampiro es del año 93 (la de ediciones orbitales), la que conocimos casi todos (la de la factoria) es del año 94 y el juego de cartas salió ese mismo año.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #123

Usagi

#123
Cita de: Manchi en Abril 04, 2019, 02:59:34 PM
¿En un año lo exprimisteis a tope? La primera edición en español de Vampiro es del año 93 (la de ediciones orbitales), la que conocimos casi todos (la de la factoria) es del año 94 y el juego de cartas salió ese mismo año.

Al menos en mi ciudad no se vio hasta muuuucho tiempo después...

No se si porque soy canario, o porque no llegó a salir en castellano y la difusión era muchísimo menor. En mi grupo jugamos a tope los primeros años del vampiro (1ª y 2ª edición, con todos sus módulos, campañas, etc, etc...) hasta 2 y 3 veces a la semana. Total, que cuando conocí la comunidad TES mi grupo ya no jugabamos al vampiro (unos 5 o 6 años después). Creo que en los años 90 la diferencia de difusión entre un producto en castellano y en inglés era brutal, quizá fue por eso.

Entre todo mi entorno, te hablo de una ludoteca con varios grupos de juego, teníamos TODO lo publicado en castellano y en inglés. Novelas incluidas. Organizábamos partidas de rol en vivo ambiantadas en Vampiro de hasta 150 participantes. Y llegamos a jugar campañas de años. Tanto de camarilla, como de Sabath y edad oscura. Quizá por eso lo quemamos y ya no entramos en el TES. Y de la gente con la que sigo en contacto, su experiencia ha sido similar, al TES no entraron, pero este lo esperan con ganas.

Mensaje #124

Garou

Cita de: Hollyhock en Abril 04, 2019, 02:05:49 PM
No sé si Vampiro habrá sido el primer juego de rol adulto. Lo que sí fue es un juego de vampiros llegó cuando se pusieron de moda la tribu urbana de góticos/siniestros, así que tuvo un éxito notable ya que mucha gente lo adoptó como parte de su "modo de vida".

El juego de rol original de Vampiro sí estaba pensado para un público adulto, la organización de la ficha de personaje sugería que las partidas tendrían mucho corte social e investigativo y poco combate (sólo 1/3 de tus habilidades servían para combatir, compáralo con algo como D&D donde TODO son puntuaciones de combate). La primera edición traía una aventura introductoria en la que no te tenías que pegar con nadie. Pretendía jugar historias del estilo de Entrevista con el Vampiro.

El público que se puso a jugar a este juego fueron en su mayoría adolescentes malotes que pasaban de ese rollo y lo que querían era matar policías, torturar gente, y utilizar superpoderes para pegarse con otros Vampiros. La editorial tomó nota y empezó a putificar el sistema añadiendo power creep y contenido aberrante para agradar a este público. Crearon suplementos para complicar el combate, que tardaban horas en resolver cualquier escaramuza porque el sistema subyacente no estaba pensado para poder hacer filigranas. Los poderes (disciplinas) que originalmente iban de nivel 1 a 5 las expandieron creando niveles 6 a 10. Crearon el Sabbat, una mega-organización violenta y brutal de vampiros rivales a los ya existentes, para tener la excusa de poder combatir todos los días. Crearon Sendas alternativas que permitiesen a los jugadores no llevar la senda de la Humanidad y así poder matar y torturar a su antojo sin que el sistema les penalizase haciéndoles sucumbir a su Bestia Interior (ningún jugador aplicaba esas reglas de todas formas). La Entrevista con el Vampiro se convirtió en Superhéroes con Colmillos, pero funcionó. Tuvo un éxito tremendo y se vendió como churros.

Con tanto material, la ambientación era enorme, aunque totalmente incongruente a poco que intentases juntar varias cosas. Como todo el mundo jugaba, terminabas aprendiéndote el lore aunque no fuese lo tuyo. Y como las partidas eran una fiesta de poderes especiales cuyas interacciones estaban sin reglar, terminabas estudiando el libro aunque sea para argumentarle al máster que tus Ojos del Caos deberían permitirte escapar la oscuridad de Obtenebración porque aquí dice que tal y cual. El lore tuvo mucha penetración entre jugones, no el lore de la cronología vampírica o la historia oficial, sino el lore de los clanes, rituales y disciplinas, la parte "gamificada" del tema. El mayor incentivo a comprar los libros de Clan eran los nuevos poderes con los que podrías jugar.¿Sabes esas discusiones sobre si Hulk podría levantar el Martillo de Thor? Vampiro ofrecía diez veces más material para discutir que todo el universo Marvel.

Se crearon varios juegos de mesa de Vampiro. Nadie los recuerda porque fueron mediocres y de corte muy abstracto. Y sobre todo, no representaban bien los poderes. Uno se llamó Vampire Prince of the City: fue el menos malo. Otro fue Vampire: Dark Influences: tenía un diseño artístico de pena, el texto apenas se leía, y era un Eurogame con un sistema de "chúpate esta" que impedía cualquier planificación previa.

El mejor juego sobre Vampiro fue Jyhad, después renombrado como Vampire:The Eternal Struggle (VampireTES), diseñado por Richard Garfield. Un juego de cartas coleccionable que pasaba de tener ningún trasfondo por sí mismo, pero que representaba mecánicamente muy bien toda la miríada de poderes existentes en el juego de rol. Que es lo que el público quería. Gozó de una excelente continuidad (lo normal de los JCC era palmar a los pocos años), la comunidad se implicó a tope y siguió jugando y creando material casero después que el juego se descatalogase. Durante muchos años los fans de Vampiro han deseado que el juego se reeditase de alguna forma, y aunque hubo rumores de que Fantasy Flight podría sacarlo como LCG, todo se quedó en nada. Hace poco donde una pequeña editorial ha conseguido cerrar un trato con los tenedores de derechos para publicar algunas cartas adicionales, pero a una escala muy pequeña y sin reeditar nada existente, con lo que ha resultado una solución insuficiente.

El hype por un juego de mesa oficial de Vampiro viene, más que por el juego de rol, por los jugadores de VampireTES, que han estado largos años manteniendo vivo un juego descatalogado y tienen un ansia loca de que le surja un sucesor. Les da igual saber qué pasará con el vampirismo o con la humanidad, eso ya lo resolvió el juego de rol. Lo que quieren es ver a un Ravnos poder usar Quimerismo siete coma ocho contra un Tremere con el Ritual Taumatúrgico Antitodo y saber qué narices pasa.

Leyéndote en este post me viene le meme Haters gonna hate...

Por cierto, está bastante equivocado en varias afirmaciones que haces, no entraré ya que me da que sería una discusión vacua.

Saludos y cuídate, demasiada bilis es mala para la salud.

Mensaje #125

Maestro de la Nada

#125
Menudos resumenes más buenos os habéis marcado la verdad. Los nocturnos (campañas) eran increíbles, con mucho lore, escenarios, conflictos y tramas de poder. Lo que para mi hizo destacar vampiro sobre lo demás juegos de rol que teníamos al alcance es que no se basaba en un juego de tablero dónde había que moverse x y pegabas con una espada x+1 al dragón para llevarte un equipo todavía mejor y ser más over... Ejem, ejem, D&D...

Justo las disciplinas eran un poco lo de menos (obviamente para muchos llegados de D&D, lo que primaba era tener un vampiro más munchkin que lo matara todo), lo que le daba chicha al asunto era adentrarse en una ciudad para ganarse el favor de algún príncipe y luego traicionarle a él para ganar el favor de otro clan o incluso a tus compañeros para volver más poderoso al príncipe en cuestión. 8) Todo eso sin que el mundo humano sospechase nada de nada.

Cita de: Usagi en Abril 04, 2019, 02:48:14 PM

Me da la impresión de que el juego que ahora nos ocupa pretende reflejar esos conflictos a lo largo de la historia y la lucha de los distintos clanes/ facciones/ personajes durante siglos.


Eso es lo que espero que sea y parece ser. La gente que va a entrar es principalmente por el juego de rol, no por el de cartas, que a mi ver, es totalmente distinto a lo que Heritage presenta. Como jugador actual de VTES, no quiero otro VTES. Dicho juego se basa en el conflicto directo y la confrontación de disciplinas en combate; y funciona ya divinamente vaya (os lo recomiendo muy mucho). Aquí en Heritage los vampiros no se atacan los unos a los otros, influyen sobre diversos factores y cumplen eventos y misiones; consiguiendo de forma indirecta frustrar los planes de los otros jugadores. Este quiero que sea todo lo contrario a VTES, usemos las disciplinas para fines de poder e influencia y revivamos los momentos más célebres del lore de Vampire: The Masquerade.
Que no está "unfunded" lo que yace eternamente, y con los "stretch goals" extraños incluso lo "funded" puede morir.

Mensaje #126

Artschool

Bueno, lo primero muchas gracias a todos por ilustrarnos sobre este universo. Era totalmente profano sobre el tema. Yo jugaba a D&D en los 80, pero los 90 ya me pillaron en la época de salir de fiesta y pasaba de juegos de rol.

Por lo que voy leyendo entiendo entonces que realmente el hype tiene mucho más que ver con el tema que con el hecho de que el juego y sus mecánicas vayan a ser buenos o no ¿verdad? Es que claro, para alguien como yo que no he vivido nada de esto, lo más importante es que sea un buen juego, especialmente cuando hablamos de un legacy. Lo seguiré con mucho interés, pero lo más probable es que para gente que estamos fuera de ese mundo no sea un juego tan recomendable, o esa es un poco la sensación que me da.

Gracias otra vez compañeros. Así da gusto preguntar.

Mensaje #127

Manchi

Cita de: Usagi en Abril 04, 2019, 03:12:03 PM
Al menos en mi ciudad no se vio hasta muuuucho tiempo después...

No se si porque soy canario, o porque no llegó a salir en castellano y la difusión era muchísimo menor

Tiene toda la pinta de que puede ser por eso. A Cádiz llegó y bastante el material del TES, con poca diferencia de tiempo con la segunda edición del juego de rol.

Cita de: Artschool en Abril 04, 2019, 03:38:23 PM
Bueno, lo primero muchas gracias a todos por ilustrarnos sobre este universo. Era totalmente profano sobre el tema. Yo jugaba a D&D en los 80, pero los 90 ya me pillaron en la época de salir de fiesta y pasaba de juegos de rol.

Vaya, pues no se porque estaba yo convencido de que habías nacido en los 80, @Artschool   ???
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #128

Maestro de la Nada

#128
Cita de: Artschool en Abril 04, 2019, 03:38:23 PM

Por lo que voy leyendo entiendo entonces que realmente el hype tiene mucho más que ver con el tema que con el hecho de que el juego y sus mecánicas vayan a ser buenos o no ¿verdad? Es que claro, para alguien como yo que no he vivido nada de esto, lo más importante es que sea un buen juego, especialmente cuando hablamos de un legacy. Lo seguiré con mucho interés, pero lo más probable es que para gente que estamos fuera de ese mundo no sea un juego tan recomendable, o esa es un poco la sensación que me da.



Hay que tener en cuenta que la temática es muy llamativa y tiene muchos fans de base, pero eso no implica que las mecánicas no puedan estar a la altura. El "hype" del momento sí se debe a la ambientación, más que nada porque de las mecánicas poco sabemos a día de hoy (sólo se ha mostrado el material de la misión inicial: tableros, vampiros, etc.). Tenemos claro que tendrá un formato Legacy para la creación de las cartas, pero que luego el juego (luego, mientras y antes) podrá jugarse sin problemas en modo no Legacy con el contenido base.

Es un Eurogame con diferentes métodos de puntuación que van variando según los tableros que se usen (épocas históricas en las que se juegue). Hasta el momento sabemos que serán 9 tableros distintos, en los que aparecerán diferentes tracks donde, mediante el uso de los vampiros, iremos subiendo, bajando, influenciando zonas, poniendo "trabajadores", etc. Ganaremos puntos en base a la afinidad (colores, símbolos...) de esos vampiros con los tracks que al final de la partida sean los dominantes. Es un sistema curioso, pues aunque al principio parezca que un vampiro es útil porque queremos lograr subir x track, luego nos interese incluso autoaniquilarlo para que no nos perjudique en el puntuaje cuando ese track sea el más bajo. (ojalá lo contemplen y pueda comerme con mis sires a mis vampiros menores gracias a alguna habilidad u evento, sería muy temático)

A parte el uso de las cartas (vampiros) no es gratuito como en otros juegos dónde si robo la carta la bajo y listo, aquí tendrás que agruparlos generando un árbol genealógico. Esos vampiros tienen símbolos según si son buenos peleando, hablando o trapicheando vaya (además de habilidades especiales o un clan representativo si los hemos mejorado durante la campaña Legacy). Según que nos pidan las misiones a realizar, tendremos que invertir más o menos tipos de vampiros para cumplirlas, teniendo en cuenta que todos los de un mismo grupo vinculado genealogicamente se gastaran (quedaran girados) al unísono. Así que también hay que saber optimizar el árbol genealógico para que con la menor cantidad de vampiros podamos realizar el máximo de misiones activas por turno.

Un eurogame de cartas dónde hay que ir influenciando tracks mediante el uso de estas, para que aquellos que compartan afinidad con tus vampiros en mesa sean los más altos y nos proporcionen más puntos de victoria. Algo no tan original como parece, pero con una vuelca de tuerca interesante al tener que encadenar dichas cartas en árboles genealógicos. Además de ser muy temático diferenciando los jugadores (clanes) con habilidades especiales propias que afectan a su modo de juego.
Que no está "unfunded" lo que yace eternamente, y con los "stretch goals" extraños incluso lo "funded" puede morir.

Mensaje #129

Waya

Vaya! Veo que este hilo ha cobrado vida propia  ;D

A mi también me gusta tanto el JdR como el de cartas y a ambos les he dado en profundidad. Es por eso que estamos haciendo todo lo posible para captar su esencia e imbuirla en VTM: Heritage, pero debéis tener en cuenta que el juego en si es de mecánicas sencillas y dura 45' una partida, de promedio, así que el trabajo no es sencillo. Ponemos todo el esfuerzo sobre la parte legacy, pero de nuevo debéis tener en cuenta que necesitaréis de varias partidas antes de entrar de lleno en la idea, ¡y no queremos que os aburráis del juego antes de eso!

Para los que estáis más interesados en las mecánicas de juego y menos en la temática, aseguraros que no fiamos la coherencia del juego sólo a la segunda parte. Tenemos muy claro que el juego ha de ser interesante en cuanto a mecánicas y que el interés ha de durar hasta la última partida de la campaña. Los que seáis veteranos sabéis que eso no es sencillo, pero queremos que tengáis claro que VTM:Heritage será un juego interesante por si mismo, no sólo porque esté basado en una licencia que levanta pasiones.

Por último, prometer daros un buen update del juego el lunes o martes. Este fin de semana vamos a estar trabajando muy intensamente con Nice Game Publishing y seguro que podremos daros bastante información sobre la campaña y sobre el juego.

Por último, respondiendo a una pregunta lanzada en el hilo, si, en teoría estaré al mando de la parte española de la campaña y seré la persona que responda (aunque quizás me combine con Francisco, que trabaja en NGP y, como su nombre indica, es castellanohablante).
DMZ Games

Mensaje #130

Vorian

Cita de: Waya en Abril 04, 2019, 07:00:26 PM
Vaya! Veo que este hilo ha cobrado vida propia  ;D

Pues aún no has visto nada  8)
Yo creo que el lunes será un gran día para estar pegados a la pantalla a ver que nos cuentas @Waya

Mensaje #131

Artschool

Cita de: Manchi en Abril 04, 2019, 03:58:56 PM

Vaya, pues no se porque estaba yo convencido de que habías nacido en los 80, @Artschool   ???

Eso es que me ves con buenos ojos, @Manchi  ;D

Soy un poco mayor que eso, pero no demasiado...joder, cómo se pasa la vida...


Mensaje #132

sanyudo

Precisamente mi LaSombra de 7ª Generación se enfrenta este domingo a un Baali en combate singular, en Tierra Santa, año de nuestro señor de 1102. Es mi segundo personaje en una campaña iniciada en el 572 d.C. en Constantinopla... Y me da que va a dar paso al tercero.

Mensaje #133

Epmer

Cita de: sanyudo en Abril 05, 2019, 08:31:21 AM
Precisamente mi LaSombra de 7ª Generación se enfrenta este domingo a un Baali en combate singular, en Tierra Santa, año de nuestro señor de 1102. Es mi segundo personaje en una campaña iniciada en el 572 d.C. en Constantinopla... Y me da que va a dar paso al tercero.
Será bebido como un héroe

Mensaje #134

sanyudo

Ojalá se indigeste, el cabrón baali.
Veremos lo que me da de sí la Obtenebración.