Heroquest 25th en Lanzanos (TseuQuesT)

Iniciado por Razelalex, Enero 16, 2014, 06:54:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #330

Vince

Edrit, puedes añadir lo que quieras y lo pagas junto con los gastos de envío. Efectivamente también tengo el vale y he visto los productos, pero no he hecho nada todavía. En cuanto reciba el mail o me lance cuan kamikace os cuento jeje
No me toques los dados.

Mensaje #331

Amarice

Este comentario no viene a cuento, pero seguidme el rollo, viendo las cosas: proyecto cerrado donde se pide un monto de dinero para llevar a cabo la producción de un número de figuras cuyo número varía dependiendo de la recaudación final y la capacidad de manufacturación...

¿Era necesario hacer un verkami, un kickstarter, un lánzanos...?

Mirad esta situación donde los mecenas están metiendo y pagando dinero por adelantado para un pedido de algo prometido para diciembre: la tienda es la plataforma de mecenazgo.
No necesitan otra web donde poner WIPs o lista de componentes, lo ponen en la web de su tienda y los mecenas se registran allí y van poniendo dinero a medida que actualizan la web con las figuras que les caben a producir con los pagos realizados por los clientes/mecenas.

Otra extravagancia: ¿tienen que llegar sí o sí a diciembre por los mecenas, o por el corte inglés?, ¿quién va primero?

Mensaje #332

Vince

Hombre yo espero tenerlo antes de que lo saquen en rebajas del Corte Inglés jajaja

En cuanto a tu idea de financiarse a través de su web/tienda tal vez no hubiesen tenido tanta repercusión, ni el nivel de aportaciones. Pero es lo que creo, aun así es interesante lo que planteas.
No me toques los dados.

Mensaje #333

Amarice

#333
La idea era si una plataforma de CF te cobra pongamos que un 5%, siempre podrías gastarte directamente ese 5% en publicidad y promoción, por decir algo.
En la bgg sigue habiendo quien comenta que la razón para no enseñar nada es para evitar una demanda por parte de Hasbro, algo así de que si no enseñas nada no tienen con qué demandarte.

Una cuestión off-topic que os quiero preguntar porque no tengo ni idea: ¿cómo es esto de e-minis y los gastos de envío?
Pasa lo mismo con "After the End", cobran 10 euros por envíos dentro de España.
Ya se ha dicho, estamos acostumbrados a que nuestra tienda favorita nos lo envíe todo a casa gratis o nos lo dejen en la oficina de correos por menos de 2 euros, por ejemplo.
También venimos de CF con portes pagados a todas las partes del mundo o con gastos de envío inferiores a esos 10 euros que piden para España.

¿Qué ocurre?, ¿cómo puede pasar que los proyectos españoles hechos íntegramente en suelo español tengan un coste tan alto de transporte dentro del mismo territorio español?

Mirando la web de e-minis pone gastos de envío gratuitos para toda Europa Occidental a partir de 100 euros.
Cuando leo...
CitarPaquete azul: gratis si tu pedido es superior a 75€.
Mensajería si tu pedido es superior a 75€ el importe será de sólo 3€ para Península y 6€ para Baleares.
..me acuerdo de "After the End" y quizá suene a que se están pasando cobrando 10 euros. (Como pone en la web: son 9 euros para cualquier paquete a Portugal).

En definitiva, ¿qué hay detrás de ese trueque de "tú me pagas por adelantado los gastos de envío y si me vuelves a comprar algo te hago un descuento"?

Mensaje #334

Vince

Sobre el tema gastos de envío no tengo ni idea, la verdad. Si alguien puede iluminarnos, se lo agradecería. Porque lo que plantea Amarice es interesante... A veces se abusa con los gastos de envío.
No me toques los dados.

Mensaje #335

Vince

Por cierto... en plan kamikace me he metido en la web de Gamezone, sin tener mail ni nada y he hecho el pedido.
Todo ha ido correctamente. 8,42 euros de gastos de envío por ChronoExpres
No me toques los dados.

Mensaje #336

Amarice

Actualización con vídeo tutorial de los pasos a seguir en la tienda:
El campo de "añadir comentario" en el pedido es para indicar la inscripción que quieres grabar en la caja.

Citar¿Cuándo termina el plazo para completar mi pedido?
No hemos puesto una fecha cerrada aún, pero lo ideal es que tratéis de completarlo a lo largo de este mes de Julio para dar por cerrada esta fase en Agosto y podamos concentrarnos en el resto de aspectos de la producción y logística de este proyecto.

Mensaje #337

Ichiyuken

disculpar, pero entre tanto crowfunding ya se me olvidan cosas.

¿Que es eso del apodo a incluir en la caja?

Muchas gracias.

Mensaje #338

Vince

Cita de: Ichiyuken en Julio 03, 2014, 11:59:19 AM
disculpar, pero entre tanto crowfunding ya se me olvidan cosas.

¿Que es eso del apodo a incluir en la caja?

Muchas gracias.

En algún lugar de la caja puedes poner tu nombre o apodo, por lo que serán caja numeradas y personalizadas. No sé como lo harán ni dónde, pero imagino que en la cara interior de la tapa podrían poner: "Este HeroQuest pertenece a Ichiyuken". (O lo que quieras poner).
No me toques los dados.

Mensaje #339

Pedro Soto

Cita de: Vince en Julio 02, 2014, 10:18:31 PM
Sobre el tema gastos de envío no tengo ni idea, la verdad. Si alguien puede iluminarnos, se lo agradecería. Porque lo que plantea Amarice es interesante... A veces se abusa con los gastos de envío.

Primero: que algún moderador coja de aquí lo referente a los gastos de envío y cree un nuevo hilo, por favor. Es una cosa interesante a debatir y de la que todos podemos aprender.

Te comento, Amarice. En España los gastos de envío son carísimos comparados con los del resto de Europa. Son carísimos dentro del pais y mucho más si envías paquetes fuera.
Eso sí, una cosa es que los gastos de envío sean caros y otra que no puedas preparar una campaña bien pensada con unos gastos de envío asumibles.

La idea en el crowdfunding es que la editorial vende directamente al consumidor sin intermediarios (distribuidora y tienda). Ese ahorro que se hace al no usar intermediarios es bastante significativo y es de donde puede coger una parte y utilizarlo para pagar parte de esos gastos de envío. No tiene que ser un todo o nada, es que la editorial puede asumir parte del coste como se ha visto en muchas campañas de crowdfunding (las de Stonemaier Games con el Tuscany, Euphoria y demás).

Para los envíos además se pueden hacer pactos con empresas de mensajería e incluso con Correos. Para "1911: Amundsen vs Scott" yo llegué a hablar con varias con las que logré un precio de unos 5€ sin IVA por paquete (y en un paquete podrían llegar a entrar hasta 3 juegos) con la intención de que íbamos a enviar unos 200 paquetes. Los gastos de envío los asumíamos Perepau y yo INTEGRAMENTE dentro del importe del "pledge" así que yo pensaba que era mucho más interesante vender los juegos de 3 en 3 que de 1 en 1 ya que pagábamos proporcionalmente menos de gastos de envío.

Al final, eso no hizo falta, porque el juego, al ser tamaño pequeño y pesar menos de 250gr se podía enviar en formato carta por Correos y eso nos supuso que nos costara unos 2,5€ el envío (y unos 6€ el envío de 2 o más unidades porque ya nos pasábamos del formato carta y se entraba en el formato paquete. Al final nos salía casi más rentable enviar los juegos sueltos :D).

Además, con el tema de los gastos de envío, siempre se pueden pensar alternativas para el mecenas. Recogida en mano en varias ciudades de donde sean los editores, llegar a un acuerdo con algunos clubes significativos de las ciudades para enviar allí los juegos y que los entreguen ellos (los clubes se suelen prestar y más si les regalas unos ejemplares para su ludoteca, porque así más jugones conocen sus instalaciones ). Llegar a un acuerdo con tiendas físicas, para lo mismo. O con tiendas online para aprovechar su sistema de paquetería (los acuerdos de las tiendas con las mensajerías son más beneficiosos que los que pueda lograr un particular porque ellos hacen entregas diarias de paquetes)...

Cuando ya tienes que hacer envíos internacionales la cosa se complica y es más dificil evitar los costes. Eso sí, otros paises no son tan remilgados como españa a la hora de asumir unos costes de envío razonables. Será porque su sueldo es mayor y eso hace que su gasto en juegos no impacte tanto en su economía mensual.
Aún así, la mayoría de los trucos anteriores (entrega en mano en grandes eventos como Essen, acuerdos con tiendas o clubes significativos...) también pueden funcionar fuera.

El gestionar bien un sistema de coste y envío de los juegos es una cosa a tener muy en cuenta. Casi se puede decir que esa logística supone para mi, el 25% de una buena campaña.

Mensaje #340

Fardelejo

Hilo de discusión sobre gastos de envío aquí:

http://www.darkstone.es/index.php?topic=1677.0




Cita de: Pedro Soto en Julio 03, 2014, 05:37:33 PM
Primero: que algún moderador coja de aquí lo referente a los gastos de envío y cree un nuevo hilo, por favor. Es una cosa interesante a debatir y de la que todos podemos aprender.

Te comento, Amarice. En España los gastos de envío son carísimos comparados con los del resto de Europa. Son carísimos dentro del pais y mucho más si envías paquetes fuera.
Eso sí, una cosa es que los gastos de envío sean caros y otra que no puedas preparar una campaña bien pensada con unos gastos de envío asumibles.

La idea en el crowdfunding es que la editorial vende directamente al consumidor sin intermediarios (distribuidora y tienda). Ese ahorro que se hace al no usar intermediarios es bastante significativo y es de donde puede coger una parte y utilizarlo para pagar parte de esos gastos de envío. No tiene que ser un todo o nada, es que la editorial puede asumir parte del coste como se ha visto en muchas campañas de crowdfunding (las de Stonemaier Games con el Tuscany, Euphoria y demás).

Para los envíos además se pueden hacer pactos con empresas de mensajería e incluso con Correos. Para "1911: Amundsen vs Scott" yo llegué a hablar con varias con las que logré un precio de unos 5€ sin IVA por paquete (y en un paquete podrían llegar a entrar hasta 3 juegos) con la intención de que íbamos a enviar unos 200 paquetes. Los gastos de envío los asumíamos Perepau y yo INTEGRAMENTE dentro del importe del "pledge" así que yo pensaba que era mucho más interesante vender los juegos de 3 en 3 que de 1 en 1 ya que pagábamos proporcionalmente menos de gastos de envío.

Al final, eso no hizo falta, porque el juego, al ser tamaño pequeño y pesar menos de 250gr se podía enviar en formato carta por Correos y eso nos supuso que nos costara unos 2,5€ el envío (y unos 6€ el envío de 2 o más unidades porque ya nos pasábamos del formato carta y se entraba en el formato paquete. Al final nos salía casi más rentable enviar los juegos sueltos :D).

Además, con el tema de los gastos de envío, siempre se pueden pensar alternativas para el mecenas. Recogida en mano en varias ciudades de donde sean los editores, llegar a un acuerdo con algunos clubes significativos de las ciudades para enviar allí los juegos y que los entreguen ellos (los clubes se suelen prestar y más si les regalas unos ejemplares para su ludoteca, porque así más jugones conocen sus instalaciones ). Llegar a un acuerdo con tiendas físicas, para lo mismo. O con tiendas online para aprovechar su sistema de paquetería (los acuerdos de las tiendas con las mensajerías son más beneficiosos que los que pueda lograr un particular porque ellos hacen entregas diarias de paquetes)...

Cuando ya tienes que hacer envíos internacionales la cosa se complica y es más dificil evitar los costes. Eso sí, otros paises no son tan remilgados como españa a la hora de asumir unos costes de envío razonables. Será porque su sueldo es mayor y eso hace que su gasto en juegos no impacte tanto en su economía mensual.
Aún así, la mayoría de los trucos anteriores (entrega en mano en grandes eventos como Essen, acuerdos con tiendas o clubes significativos...) también pueden funcionar fuera.

El gestionar bien un sistema de coste y envío de los juegos es una cosa a tener muy en cuenta. Casi se puede decir que esa logística supone para mi, el 25% de una buena campaña.

Mensaje #341

francis7siete

#341
Un tema, todo eso de que las reglas serán sencillas y casi iguales que las del HQ original significa  q el Master seguirá siendo un mero espectador o será más como en los Descent  un jugador más con el objetivo de ganar la partida...?


Mensaje #342

Nando89dix

Personalmente pienso que si le meten reglas para que el "máster" sea un jugador más con el objetivo de ganar (al estilo Descent, vaya), creo que cagarían el concepto de HeroQuest.

Creo que HeroQuest es la fusión perfecta entre juego de tablero y juego de rol de toda la vida, de papel y lápiz. El máster es un mediador, un juez, un narrador, pero no un enemigo. De hecho se plantea con nombre propio en HeroQuest (Mentor). El papel de máster, como siempre, es un papel que no a todo el mundo le gusta adoptar.

No creo que Dioni haga reglas de este tipo (tampoco ha anunciado o preparado material físico para ello, como un mazo de cartas para el máster y cosas así). Pero luego cada uno ya le haremos reglas a nuestro gusto.

Sigue siendo HeroQuest, el juego cuyas simples reglas son manipulables al extremo.
Soy como el Señor Lobo, me gusta resolver problemas

Mensaje #343

Amarice

Permitidme no escribir sobre los aspectos que me resultan desagradables mirando este proyecto, (al final quizá sea cierto eso de que lo mejor será abrir la caja sin saber nada de cómo se ha hecho o quién está detrás).

Sólo una pregunta para los mecenas: ¿qué os parece que Gamezone esté haciendo "pre-ventas" de la edición del CF?
Lo pregunto porque he leído a alguien que esta semana (mediados de julio) ha enviado un mensaje a Gamezone pidiéndoles entrar en el proyecto y Gamezone le ha habilitado la cuenta de la tienda en calidad de mecenas para realizar el pedido de lo ofrecido en el CF como un mecenas más.

(Claro, conociendo la diarrea verbal que se gasta para estas cosas, hay que curarse en salud y poner la palabra "pre-venta" entrecomillada por eso de que como es un producto que no va a salir a la venta no lo pueden pre-vender, y que tal porque bla, bla, bla...).

Mensaje #344

Ichiyuken

A mi me da exactamente igual.

Yo no hago juicios sobre el bien y el mal, sobre lo divino y lo humano.

Lo único que quiero es que me llegue por lo que pagué, en el tiempo que se marco (que no va a ser ni de coña, pero vamos)

Cualquier persona que le permitan entrar después es menos dinero para GZ, así de facil, ya que el margen del Kick es menor que el de tienda.

De verdad, no entiendo la gente que esta todo el día en dilemas morales autocreados.