Heroquest 25th en Lanzanos (TseuQuesT)

Iniciado por Razelalex, Enero 16, 2014, 06:54:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

ropesalido y 4 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #36375

elentar

Es que me veo en 10 años igual, que si va a salir ya, que si el bufón zombi dice que en Halloween de 2033 hartos de jugar, etc.

Otras empresas que la han fracasado han sido claras a la hora de admitir su cagada. Que es un proyecto fallido creo que hay poca gente que no lo tenga asumido, quizás el único el propio Dionisio, o a lo mejor ni eso...

Mensaje #36376

hardhead

En el caso del orcquest (vaya que casualidad, tenéis vídeo en mi canal ) La empresa se fue a pique, pero pudieron llegar a un acuerdo con Monolith y sacaron el juego ellos, entregando a todos los mecenas del anterior Ks y del nuevo que sacó Monolith. Sinceramente pensaba que me quedaría sin ese juego, pero en unos 10 meses lo teníamos todos en casa. 

Enviat des del meu RMX3085 usant Tapatalk

Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #36377

periprocto


Mensaje #36378

Hollyhock

Cita de: hardhead en Octubre 23, 2023, 01:26:46 PM
En el caso del orcquest (vaya que casualidad, tenéis vídeo en mi canal ) La empresa se fue a pique, pero pudieron llegar a un acuerdo con Monolith y sacaron el juego ellos, entregando a todos los mecenas del anterior Ks y del nuevo que sacó Monolith. Sinceramente pensaba que me quedaría sin ese juego, pero en unos 10 meses lo teníamos todos en casa. 

En cosas así se ven las buenas intenciones.

Incluso si todo falla y no encuentras otra empresa que te salve, si has terminado el juego y quieres hacerlo llegar a tu público, podrías mandarles un PDF con un print&play. Es bastante poco, sobre todo en un juego de minis, pero al menos no dejas a la gente sin nada. Pero esto no se hace nunca, sólo se lo he visto hacer a Katalyka, el juego de la chica que hablaba con los astros.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #36379

Currogimenez

Cita de: Hollyhock en Octubre 23, 2023, 02:23:49 PM
En cosas así se ven las buenas intenciones.

Incluso si todo falla y no encuentras otra empresa que te salve, si has terminado el juego y quieres hacerlo llegar a tu público, podrías mandarles un PDF con un print&play. Es bastante poco, sobre todo en un juego de minis, pero al menos no dejas a la gente sin nada. Pero esto no se hace nunca, sólo se lo he visto hacer a Katalyka, el juego de la chica que hablaba con los astros.
Lo mismo ha pasado con el village attacks, que la 2 parte no ha salido y casi no entregan la primera... y ahora alguien ha comprado los derechos y digrnque fara un pnp de la 2 parte.

Mensaje #36380

Icaro_fly

Cita de: Jomra en Octubre 23, 2023, 12:24:12 AM
Salud

Creo que esto ya lo he comentado otras veces (no me extrañaría, me repito como una comida en mal estado), pero a veces tenemos un concepto muy restringido de las cosas y otras veces hablamos con gran liberalidad de conceptos que no terminamos de pillar.

Es cierto que el lenguaje jurídico no es el de uso de la calle, tampoco es cierto que lo habitual en la calle, cuando se habla de «estafa», sea solo «toma el dinero y sale corriendo». De hecho, en muchas campañas sale alguien diciendo «esto es una estafa» y no hay tanta censura ni tiento como en este hilo.

Curiosamente, no importa, para el tipo penal, que la víctima se sienta o no se sienta estafada. Sí importa, y mucho, la intencionalidad de la persona autora de los hechos; la intencionalidad no la sabemos por boca de la presunta autora (salvo confesión de parte, claro), si no por los demás indicios y pruebas del caso. Esto último, en el delito de estafa, es importante; solo existe su forma dolosa; esto es, la persona autora debe ser conocedora de lo que hace y quiere hacerlo. Podemos hilar un poco más fino y también el «debería conocerlo».

Pero vamos al comienzo. Lo primero, debe haber engaño. En principio, el engaño debe estar desde el inicio... pero puede surgir «después». Depende mucho del tipo de negocio en que estemos (luego vuelvo sobre los tiempos y momentos cuando hable del dolo). ¿Hubo engaño en este caso? Son múltiples las afirmaciones de D. sobre todo lo concerniente a la campaña que, como poco, no estaban claras o no eran ciertas y superaban la tolerancia que se tiene sobre la exageración en la publicidad, como frases del tipo: tenemos los medios (no, si tienes que comprar máquinas, no tienes los medios), tenemos la licencia y los permisos (no, tenían una marca, que no es lo mismo; de hecho, esto en algún punto dejaron de decirlo o llamarle así, o les indicaron su «error» o ya cantaba demasiado)... en fin, muchas que se han repetido hasta la saciedad. El tema de los tiempos, por ejemplo, me parece menos grave en el ámbito de los KS, siendo simplemente una «exageración». Posiblemente, el engaño más grande tal vez se encontraba en la marca/permiso. Ya he comentado más veces que aunque hablemos de un mundo donde no se puede patentar o registrar un juego como tal, tampoco se puede copiar (ni siquiera la estética sin más) sin poder caer en otros problemas (ya lo sufrió Falomir en su día). El engaño sobre el producto (HQ25a) es total y absolutamente intencionado por D. Y da igual si algunas de las personas entraron sabiendo que era un engaño, que no tenía la licencia; lo que importa es que en general usó un engaño como gancho para mucha gente. Aún así, el engaño pudo surgir posteriormente, con todas esas afirmaciones del tipo «ya está para la imprenta», «falta darle al botón», «todo listo, comenzamos los envíos en tal fecha» que, además, se hicieron para que la gente pagara un envío (esto es, una nueva disposición patrimonial).

Ojo, el engaño no está en lo que se dice, si no también en lo que se calla. Las omisiones de información pueden inducir al engaño con la misma fuerza que las afirmaciones.

El engaño debe ser suficiente y causar que otra persona caiga en el error. Esto es, no solo tiene que engañar, si no que el engaño debe causar un error en la víctima o las víctimas (parece una bobada pero algún caso raro hay en que se dice que el engaño no era posible o causar error alguno por lo burdo, hace poco lo vimos con unos visados falsos de una falsa arquitecta... aunque ese caso tiene otra problemática detrás). Y ese engaño (doloso) busca ese error. Digamos que si alguien dice que tiene papeles (que nunca mostró en público, o porque no los tenía o porque no decían lo que él interpretaba o creía que decían) que le conferían el poder hacer un juego en unas condiciones determinadas y demás. Sin dudas, mucha gente metió su dinero porque creyó en todo lo que ofreció la persona.

Pero vamos más adelante, en un momento dado, el presunto autor de todo esto (incluyendo del propio juego), aseguró que todo estaba listo y que pronto se enviaría, por ello pidió que se pagaran los portes de una vez, para no perder la primera oleada. ¿Estaba todo listo y hecho como decía? No, para nada. Pero necesitaba capital. Mucha gente le creyó y pagó los portes. Las afirmaciones del empresario llevaron a unas personas a un acto de disposición.

Y aprovecho para otro elemento del tipo, es que debe haber un acto de disposición patrimonial por parte de la víctima. Creo que este elemento tenemos todo el mundo claro que se ha dado: la gente no solo ha pagado un producto, si no que incluso se pagó el envío... y el canje gratuito también se pagó. Aquí sí voy a aprovechar para repetir algo que vengo diciendo cual cotorra en todo hilo donde puedo: las compras en financiación colectiva NO son inversiones (entiendo que en un lenguaje coloquial sí puede serlo, como invertir tu tiempo en...). De hecho, las «inversiones» están prohibidas en las principales plataformas de financiación colectiva (contando VK, GF o KS de forma expresa). VK, para el caso español, lo deja claro: es una venta anticipada. KS insiste que «patrocinar no es comprar» (también insisten en que no puede haber recompensas de «inversiones»), pero para la legislación europea sí que lo es, sin muchas dudas. Lo que no es, en ningún caso, es invertir. Dicho acto de disposición patrimonial debe generar un perjuicio en la víctima, por ahora, es así sin lugar a dudas (no hay bien alguno entregado, solo un agujero en las billeteras). Sé que el grueso de las personas afectadas vienen de Lánzanos... o no tanto; hay tiendas y demás que pagaron (más o menos) después de la campaña y tenemos una web que ha ido vendiendo durante diez años un producto que no se entrega ni se entregará en las condiciones, al menos, de un HQ25a.

Hay personas que han realizado 4 o más actos de disposición, otras que solo habrán realizado uno (en Lánzanos) o dos (en Lánzanos y el primer envío pedido)... en fin, creo que sobre los actos de disposición no hay dudas.

El ánimo de lucro debe estar presente para hablar de un delito de estafa. El ánimo de lucro no es «quedarse» con todo el dinero. El ánimo de lucro es tan sencillo como beneficiarse económicamente de la operación; luego, si es tan zoquete como para arruinarlo todo y terminar perdiendo dinero, también es su responsabilidad. D. no hizo la campaña por altruismo ni por ayudar a la comunidad económica, lo hizo para beneficiarse, tanto de forma directa (con el teórico margen de los propios juegos) como indirecta (esto, aunque no lo parezca, sí fue real; hasta el compañero del foro que se puso a hablar sobre cosas de la fábrica lo comenta, si no recuerdo mal, se habla de un aumento de pedidos por parte de otras empresas). En este caso, ese es el ánimo de lucro: hacer algo por el beneficio económico. El compañero tiene razón al indicar que incluso usar ese dinero reinvirtiendo en la propia empresa es beneficio económico (estás mejorando el capital de tu empresa a costa de la estafa que montas por otro lado). Ni siquiera tiene que ser un beneficio directo en dinero (que sí lo habría en un caso de este estilo, cuando el acto de disposición es pagar una cantidad por un producto).

Vuelvo con el dolo, que es un elemento fundamental en el tipo de la estafa y que, además, es un elemento subjetivo (por parte de quien comete presuntamente el delito). A mí sí me parece que el dolo, al menos en el inicio de todo el caso, es lo más difícil de probar (no de saber si existió o no existió; o creer en su existencia o no existencia; si no un tema puro de prueba). Y lo digo porque D. puedo estar en un error él mismo, creer de verdad que tenía todos los permisos, creer de verdad que tenía los medios, creer de verdad que todo lo que hacía estaba bien (y eso nos llevaría a una persona desubicada). Y no, la excusa de «se le fue de las manos» no vale para nada, entre otras cosas, porque siempre se puede parar las ventas (también en las plataformas de financiación, no digamos ya en todos estos 10 años donde se puede seguir comprando en preventa el producto), pero sí un «mal» asesoramiento por parte de abogados en propiedad intelectual o en temas comerciales, un engaño por parte del otro D., el que registró y cedió la marca de HQ en España (donde, entonces, la estafa estaría del lado de ese otro señor)... pero muy buena fe tampoco ha habido por parte de D., no solo por todas las mentiras posteriores (como para ponernos a contar ahora), si no porque mantiene la venta el producto y lo ha mantenido siempre.

Y con esto voy a otra parte del dolo: no tiene que ser antecedente al negocio, puede ser posterior. Esto ya es terreno jurisprudencial, pero si no me equivoco, desde bien entrados los dos mil (2007/2008 o por ahí), y considerando que las relaciones comerciales se basan en la confianza, se ha determinado que el dolo de estafar puede surgir posteriormente al hecho que, inicialmente, puede ser lícito y falto de dolo. En este caso, digamos que D. tuvo en un primer momento un error gordísimo sobre qué podía y no sacar al poseer una marca comercial (que no una licencia sobre un juego) y «de verdad de la buena» quería sacar el juego... luego se vio impedido de ello pero tiró para adelante, mentiras, engaños, más mentiras, nuevos cobros a las personas patrocinadoras (¡los envíos inminentes!; por lo que sabemos, era una forma de «recaudar», pero ¿saben qué? No dijo que era para eso, engañó claramente para que la gente pagara los portes de algo que no existía) e, insisto, siguió vendiendo el juego.

El tema de la petición del dinero para los envíos, aunque no lo parezca, creo que es muy importante para este caso. Quiero decir, no es lo mismo un negocio de acto único (compraventa con envío inmediato que no se produce) que uno que se produce en el tiempo (una preventa) que con uno que tiene más de un desplazamiento patrimonial (pago ahora el grueso, luego meto unos extras, luego pago el envío); en este caso, vemos que el envío fue un desplazamiento patrimonial producido por unas declaraciones («imprimiendo», «todo listo», etc.) que D. sabía perfectamente que no eran ciertas (ni siquiera estaban terminadas las reglas ni había nada impreso ni por imprimir); creo que ahí claramente engañó a la gente para que metiera su dinero. Además, insisto, sigue «pescando» con las preventas.

En este caso, además, por el elevado número de personas podríamos hablar de una estafa agravada.

Hasta luego ;)

PD: insisto en que no soy penalista, así que espero no haber metido demasiado la pata al explicar ni haberme pasado en la simplificación de la exposición.

Magnifico resumen de la situación. Solo faltan un par de detalles dependientes de las declaraciones de los testigos citados... pero en resumen... un 9.9 de 10.

Mensaje #36381

Icaro_fly

#36381
Cita de: hardhead en Octubre 23, 2023, 01:26:46 PM
En el caso del orcquest (vaya que casualidad, tenéis vídeo en mi canal ) La empresa se fue a pique, pero pudieron llegar a un acuerdo con Monolith y sacaron el juego ellos, entregando a todos los mecenas del anterior Ks y del nuevo que sacó Monolith. Sinceramente pensaba que me quedaría sin ese juego, pero en unos 10 meses lo teníamos todos en casa. 

Enviat des del meu RMX3085 usant Tapatalk

HQ25 y Orcquest pertenecían a campañas en diferentes plataformas, términos y bases legales. Además de Orcquest no hubo las mentiras que se han demostrado que hubo con el HQ25... y sobre todo, una está entregando lo que publicitaba, y el otro está ofreciendo un sucedáneo sin dar muestra alguna de poder entregar a todos los que depositaron su capital.

Los términos válidos son los vigentes entre 2013 y 2016 en lánzanos y las afirmaciones de entrega o devolución y transparencia, en lugar de estrategias recaudatorias para seguir viviendo del cuento y alargar los plazos hasta la prescripción de cualquier consecuencia legal.

Me valdría la comparativa con cualquier otra campaña que se acogiese a los mismos términos, sino es como si comparas un burro con un cerdo por ser cuadrúpedos.

Mensaje #36382

Hollyhock

La actitud y el trasfondo del creador del proyecto importan mucho por eso, porque te permiten adivinar sus verdaderas intenciones. Es bueno tener cierta garantía de que tratas con alguien con palabra, o que intenta hacer las cosas bien, no sólo ganar dinero o pegar un pelotazo. Porque en cuanto pasa el primer mes y las pasarelas de pago dejan de cubrirte el reembolso, dependes únicamente de la confianza y del buen hacer ajeno. Tú lo que quieres es darle dinero al tío que sea capaz de vender una propiedad inmobiliaria con tal de entregarte el juego a pérdida para cumplir su palabra (como pasó con Glory to Rome Black Box).

Por eso en HQ25A, haber percibido cierta "picaresca" por parte de GZ era una banderaza roja. Había gente que argumentaba que era bueno que fuesen pícaros porque así podrían esquivar las reclamaciones que hiciese Hasbro... A mí siempre me pareció que en cuanto las cosas se torcieran lo más mínimo esa misma picaresca la podría utilizar contra su público. Y al final creo que es lo que ha terminado pasando.

Hoy en día están de moda series distópicas o antihumanistas como Juego de Tronos o The Boys que pintan a todo el mundo como un aprovechado o cabronazo. Pero en realidad, sigue habiendo gente que quiere hacer las cosas bien, o ayudar desinteresadamente, o renunciar a cuatro perras por hacer cumplir su palabra. El otro día encontré una fuente tipográfica bastante buena, cuya licencia estaba escriba en plan amiguete y se resumía a "mira, usa mi fuente para lo que quieras, tan sólo no me fastidies intentando revenderla y ya está". Con gente así es con quien quieres tratar. Si lo piensas bien, esto quizá importe más que los renders o la IP o lo que sea que tenga el proyecto.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #36383

Lotario

Para mí hubo estafa en la petición del dinero de los envíos sin tener ni remotamente algo que enviar (dolo), lo que significó que lo pidió para aumentar el capital (ánimo de lucro).

Lo de la marca/licencia, intuyo que utilizó las palabras por desconocimiento como si fueran lo mismo (la gente de la calle no sabe la diferencia) y cuando le corrigieron, dejó de usarlas. Es cierto que ese "error" le favoreció, aunque en los foros se demostró en cientos de páginas, incluso antes del mecenazgo, que podría utilizar el nombre pero no ser "el mismo juego" con lo que dudo que algún mecenas esperase un sucesor, más bien un remozado.

Mensaje #36384

Icaro_fly

Cita de: Lotario en Octubre 23, 2023, 08:38:56 PM
Para mí hubo estafa en la petición del dinero de los envíos sin tener ni remotamente algo que enviar (dolo), lo que significó que lo pidió para aumentar el capital (ánimo de lucro).

Lo de la marca/licencia, intuyo que utilizó las palabras por desconocimiento como si fueran lo mismo (la gente de la calle no sabe la diferencia) y cuando le corrigieron, dejó de usarlas. Es cierto que ese "error" le favoreció, aunque en los foros se demostró en cientos de páginas, incluso antes del mecenazgo, que podría utilizar el nombre pero no ser "el mismo juego" con lo que dudo que algún mecenas esperase un sucesor, más bien un remozado.

Lo de instigar al pago de los envíos en esa fecha concretamente tiene mucha más profundidad... que cuando llegue el momento espero poder comentar públicamente el porqué.

Sobre la marca, a finales de 2014 seguía dando a entender que su juego era HeroQuest, que léxicamente es correcto, pero era consciente de que semánticamente generaba confusión, por lo que era consciente de porqué entro la gente y así lo admitió años después. Además, ofrecía una revisión del juego, o una nueva edición.

No sería hasta tiempo después, cuando empezaría a cambiar los textos y hacer desaparecer los anteriores sin aclarar que estaba haciendo dicho cambio.

Además, gracias a la carta de moon Design sabemos que no era por desconocimiento, porque le habían avisado, y la respuesta de Dionisio fue traérselo a España presumiendo de que aquí no tendría consecuencias legales.

Que no nos engañe... que aunque pueda parecer que se hace el tonto, sabía muy bien lo que se hacía, ya que en Sevilla era bien conocido y son conocidos los testimonios de la gente que demostraba como Dionisio se lucraba haciendo recast de lo ajeno.

Mensaje #36385

Fardelejo


Mensaje #36386

Celebfin

Pues yo espero que tarde mucho en decir que NO entrega el juego. Mi dinero aportado pierde valor cada año y se justifica con comentarios, salseos y opiniones, a más tiempo de foro mejor sensación de recompensa xD

Mensaje #36387

Fardelejo

Dionisio acaba de adquirir los derechos de Spiderman (¿o igual los derechos de todo Disney?), y va a sacar una edición homenaje a Heroquest con tablero modular y miniaturas de gloriosa madera estampada

Mensaje #36388

Ganix

Ostia!
Mucha banderita de idioma abajo, pero no la española.
Será que D. no ha dado permiso para su venta en España.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #36389

hardhead

No se, ¿pondrán tu nombre en la caja cuando lo compres?

Enviat des del meu RMX3085 usant Tapatalk

Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro