Mensajes no leídos
Resp. A tus mensajes.
Insignias Darkstone
Reseñas Darkstone
Política de privacidad GPDR.
Menu
Mensajes no leídos
Resp. A tus mensajes.
Insignias Darkstone
Reseñas Darkstone
Política de privacidad GPDR.
Inicio
Ayuda
Buscar
Ingresar
Registrarse
Visitante
Ingresar
Registrarse
Ingresar
Registrarse
Configuration
Disabled Theme Effects
Darkstone juegos de mesa y crowdfundings
Foro de discusión sobre juegos de mesa.
Reseñas y entrevistas Darkstone
[Reseña Darkstone] - Sanctuary: The Keepers Era
Colaboradores
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
[Reseña Darkstone] - Sanctuary: The Keepers Era
0 Respuestas
1565 Vistas
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Fardelejo
Administrador Global
Lapidador experimentado.
Mensajes: 18894
Agradecido: 5692 veces
Darkstone yonki
Total de insignias: 28
Insignias:
(Ver todas)
[Reseña Darkstone] - Sanctuary: The Keepers Era
«
en:
Julio 18, 2021, 09:28:25 pm »
Sanctuary: The Keepers Era
Ficha Técnica
Jugadores:
1~2
Edad:
+14
Tipo de juego:
Construcción de mazos, fantasía, luchas.
Idioma:
Inglés
Material de reseña:
Juego edición Kickstarter, con extras, caja deluxe y tapetes.
Juego en la BGG
|
Hilo del juego en Darkstone
Tapete de Neopreno modelo páramo
proporcionado por:
1.
Introducción
Si hay una editora que siempre trae juegos de calidad, con arte impresionante y universos fascinantes, esta es
Tabula Games
. En este caso nos trae un juego rápido de escaramuzas a 1 o dos jugadores con motor de cartas, muy rápido y ágil. Este juego se llama
Sanctuary: The Keepers Era
y pertenece al universo de fantasía oscura
Elnerth
(conociendo a la editora tendremos multitud de juego relacionados en el futuro).
En este juego tomaremos el control de una de las seis facciones asimétricas que nos ofrece el juego y trataremos de destruir a la facción enemiga, cosa que se consigue destruyendo sus santuarios.
2.
Componentes y calidad
Todo en este juego está cuidadosamente elegido, empaquetado y ubicado con muchísimo mimo, haciendo que la caja de la edición Kickstarter sea una auténtica joya de coleccionista que tendrá una posición privilegiada en tu estantería. La caja está ilustrada de un modo sencillo pero imponente en el exterior y con mucho más detalle dentro. Esta caja se abrirá y cerrará lateralmente con un sistema de imanes y con un cajón lateral para guardar los tapetes, como vemos.
Dentro de la caja tendremos los seis mazos de cartas con sus cajitas, correspondientes a las seis facciones asimétricas del juego (cartas de muy buena calidad tanto de ilustraciones, maquetado y material). Además contaremos con una serie de contadores en cartón y marcadores en madera, plástico y cartón.
Marcadores del juego.
Cabe destacar el libro de reglas para el juego estándar que viene en un formato que cabe en la plama de la mano, algo que se agradece.
Libro de reglas, cabe en la mano.
Y por último, no hay que dejar de lado los maravillosos tapetes de neopreno que forman la zona de juego.
Tapetes de noepreno.
3.
Análisis y conclusiones
Aunque hay diferentes modos, como por ejemplo el modo solitario (en el cual se usan unas cartas espaciales para este modo) o el modo campaña para dos jugadores, nos centraremos en el modo 1v1 que es el modo nativo de este juego y que comparte la mayoría de las reglas con el resto de modos.
Como hemos dicho antes, tendremos que elegir cada jugador uno de los seis mazos de facción, que será con la que juguemos la partida. Este mazo contiene una serie de cartas de cuatro tipos: 1 campeón (una unidad muy potente con habilidades interesantes); los acólitos (que serán nuestras unidades de batalla); los rituales, que son poderosos hechizos o efectos sobre el juego y los santuarios, que son los edificios por donde canaliza nuestra energía y que si perdemos, se acaba el juego.
Campeón a la izquierda y el primer santuario a la derecha.
Para jugar una partida tendremos que poner a los dos jugadores enfrentados y utilizando sus respectivos tapetes, que se colocarán formando un campo de batalla y zonas de jugador, como vemos en la imagen:
Como vemos, tendremos a nuestro campeón a la izquierda y nuestro santuarios colocados en fila (son cuatro). Entre santuario y santuario tendremos un carril de 4 posiciones que es donde desplegaremos las unidades de ambas facciones con el objetivo de atacar y defender esos santuarios. Los turnos son sencillos y consisten en una serie de fases que irán realizando los jugadores, en estas fases se robarán cartas (hasta una mano de 4), se recolectarán cristales (que nos permiten activar e invocar unidades), se invocarán unidades y se luchará.
Lo interesante de este juego es que toda la acción se centra en los carriles que unen los santuarios enemigos. Cuando invocamos una unidad, la haremos en un carril específico y si esa unidad lanza un ataque y nadie se lo impide, dañará el santuario enemigo (para prevenir sorpresas las unidades entran en batalla desactivadas, normalmente). Por lo tanto, el enemigo tendrá que bloquearnos el paso al santuario invocando unidades y poniéndolas en modo defensivo.
Partida donde vemos unidades desplegadas de defensa y ataque.
Las cosas son un poco más complejas que como las explico, pero a grandes rasgos es lo que hay que realizar: conseguir cristales, invocar unidades en un carril, atacar a las unidades que están delante de tí, y si tienes suerte alcanzar un santuario y reducir su vida. Todo esto aderezado con las habilidades de cada unidad, de los santuarios (que se gastan) y las acciones de los campeones.
La partida se acaba cuando los cuatro santuarios de una de las facciones están destruidos, proclamando vencedor al jugador que mantiene al menos uno suyo en pie.
Un santuario que ha agotado sus puntos de resistencia, se elimina.
En resumen, el juego se vende como un juego sencillo, rápido y adictivo, así que no sorprende a nadie cuando ves que las partidas duran 15 minutos y encadenas tres o cuatro seguidas sin enterarte. Muy fácil de aprender, una temática y arte envolvente y varios modos de juego que hacen que aumente su versatilidad y rejugabilidad. Compra asegurada si eres un fanático de los juegos de enfrentamientos de cartas con temáticas fantásticas y arte sublime.
Complejidad del juego (Baja, Media, Alta):
Baja
Rejugabilidad (Baja, Media, Alta):
Media
Dependencia del idioma (Nula, Baja, Media, Alta):
Baja-Media
6.
Puntos fuertes y puntos débiles
Juego muy rápido de aprender y de jugar.
Arte y temática inmersiva.
La caja y el juego en general tiene un acabado Deluxe
Se echa de menos el castellano.
En línea
Respeta las
normas del foro
. No mayúsculas, no incendiar hilos y respetar a todos los usuarios.
Cualquier problema con un forero se soluciona con el botón de reportar o mensaje privado a algún moderado o a mí.
Click aquí si quieres saber los trucos para navegar por Darkstone: Colgar imágenes, ignorar usuarios, mencionar, ...
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post:
Jomra
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Darkstone juegos de mesa y crowdfundings
Foro de discusión sobre juegos de mesa.
Reseñas y entrevistas Darkstone
[Reseña Darkstone] - Sanctuary: The Keepers Era
Mierda, no hemos podido dar tus gracias.
Agradeciendo...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
OK
Learn more