Mensajes no leídos
Resp. A tus mensajes.
Insignias Darkstone
Reseñas Darkstone
Política de privacidad GPDR.
Menu
Mensajes no leídos
Resp. A tus mensajes.
Insignias Darkstone
Reseñas Darkstone
Política de privacidad GPDR.
Inicio
Ayuda
Buscar
Ingresar
Registrarse
Visitante
Ingresar
Registrarse
Ingresar
Registrarse
Configuration
Disabled Theme Effects
Darkstone juegos de mesa y crowdfundings
Foro de discusión sobre juegos de mesa.
Reseñas y entrevistas Darkstone
[Reseña Darkstone] - Circadians: Chaos Order
Colaboradores
« anterior
próximo »
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
[Reseña Darkstone] - Circadians: Chaos Order
0 Respuestas
571 Vistas
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Fardelejo
Administrador Global
Lapidador experimentado.
Mensajes: 20079
Agradecido: 6279 veces
Darkstone yonki
Total de insignias: 29
Insignias:
(Ver todas)
[Reseña Darkstone] - Circadians: Chaos Order
«
en:
Septiembre 25, 2022, 03:04:08 pm »
Circadians: Chaos Order
Ficha Técnica
Jugadores:
2~5
Edad:
+12
Tipo de juego:
Eurogame, ciencia ficción, wargame
Idioma:
Inglés (Aunque hay edición en castellano)
Material de reseña:
Caja del juego base en Inglés.
Juego en la BGG
|
Hilo en Darkstone
Tapete de Neopreno modelo páramo
proporcionado por:
1.
Introducción
Tras el gran éxito de
Circadians: First Ligth
, la editorial
Garphill Games
ha expandido el universo Circadians con una nueva entrega llamada
Circadians: Chaos Order
, totalmente autojugable y con mecánicas nuevas. Se trata de un juego en el que varias facciones tendrán que luchar por el control del territorio y sobreponerse a ellas, gestionando sus recursos, habilidades y características únicas de cada facción.
Podéis echar un vistazo a la reseña de Circadians: First Light en
este enlace
.
2.
Componentes y calidad
El juego viene contenido en una caja de tamaño compacto (como es habitual en los juegos de esta editorial), que contiene una bandeja de plástico y multitud de componentes, entre los que destacan unas cajas de cartón para almacenar todos los componentes de cada facción.
Todos los componentes del juego.
Detalle de los marcadores en madera, hay una montaña de ellos.
Hojas de referencia y tableros de las diferentes facciones.
Tablero de juego dividido en 6 partes, de muy buena calidad.
Cajitas de cartón (vienen sin montar) para guardar componentes de facciones.
Losetas de cartón hexagonales.
Cartas del juego, con muy buena impresión y tacto.
Diales de batalla.
3.
Análisis y conclusiones
Comenzar a jugar a Chaos Order puede abrumar un poco al principio porque cada facción tiene componentes distintos, además de que hay muchísimos tipos de componentes y es fácil hacerte un lío para identificarlos y saber para qué es cada uno. Pero cuando se tienen claras estas cosas, aprender a jugar no es tan complicado, aunque se trata de un eurogame de dureza media.
En este juego controlaremos a una de las facciones que vienen en la caja, cada una diferente, con sus habilidades y puntos débiles. El objetivo del juego es, por un lado, intentar controlar una serie de reliquias que hay por el mapa, o en su defecto consiguiendo que sus marcadores de fama lleguen al final (cada facción tendrá un marcador de fama diferente, porque como hemos dicho, son facciones altamente asimétricas).
Marcador de fama de Zcharo.
Cada facción tiene unos líderes (representados con standees) y atributos que la hacen especial, además de una serie de componentes específica. Al comenzar el juego deberemos organizar nuestra facción tanto en la zona de jugador como en el mapa.
Zona de jugador de Zcharo y Circadians, donde se pueden ver sus edificios, luchadores y habilidades.
En el mapa, desplegaremos cada facción siguiendo unas reglas específicas, pero básicamente se trata de poner nuestra loseta de base y ocupar un par de regiones adyacentes con un líder y algún luchador.
Despliegue de Zcharo en el mapa.
Durante el juego, que constará de turnos de 9 fases muy diferenciadas, tendremos que reclutar nuevos líderes y luchadores, construir edificios, movernos y conquistar nuevas zonas, mejorar nuestras habilidades, capturar y controlar reliquias (muy importante) y gestionar tu economía y aspectos militares adaptándose a los enemigos que te hayan tocado (cada facción es diferente y no hay una sola estrategia válida). Dentro de estos aspectos militares están también las batalla, por lo que se podría definir este juego como un Wargame.
Una de las cosas interesantes de este juego es que en cada turno se pueden cambiar los precios de cada acción a realizar dependiendo de unos tokens de precio que tiene cada facción. Con eso hacemos que no todos los turnos sean iguales y dependamos de lo fácil o difícil que nos lo pongan los enemigos.
Estableciendo precios.
Podremos mejorar estas acciones si gastamos recursos en mover nuestros marcadores a la derecha en cada tabla, como vemos a continuación.
Cuando en una misma zona nos encontremos con un enemigo, tendremos que comenzar una batalla para decidir el ganador. Esta batalla se realiza en una apuesta ciega (usando los diales que vienen en el juego) donde entrarán en juego varios factores y se decidirá una vez que los jugadores revelen sus ataque. Hay además cartas que pueden darnos bonificaciones extra.
Enfrentamiento de dos facciones.
Durante los turnos también tendremos oportunidad de recolectar recursos en función de nuestra influencia en el mapa, que nos servirán para, en siguientes turnos realizar acciones más complejas o adquirir nuevas unidades o edificios.
Y, aunque el juego es algo más complejo, esa es la experiencia de juego a grandes rasgos: ir expandiéndote por el mapa, enfrentándote a los enemigos y controlando las reliquias, sin dejar d elado la economía y enfrentándote a un sinfín de situaciones imprevistas generadas por las otras facciones. Un juego muy completo que aunque al principio puede ser un poco pesado de aprender, deja unas sensaciones muy positivas tras la primera partida. La asimetría de las facciones hace que no puedas planear una estrategia igual para dos partidas, así que tendrás que adaptarte y cada una de ellas será un mundo diferente.
Complejidad del juego (Baja, Media, Alta):
Media
Rejugabilidad (Baja, Media, Alta):
Alta
Dependencia del idioma (Nula, Baja, Media, Alta):
Media (Aunque hay versión en castellano)
6.
Puntos fuertes y puntos débiles
La asimetría le da una rejugabilidad muy grande.
Temática muy bien adaptada, muy agradable de jugar.
Cuesta un poco arrancar la primera partida.
En línea
Respeta las
normas del foro
. No mayúsculas, no incendiar hilos y respetar a todos los usuarios.
Cualquier problema con un forero se soluciona con el botón de reportar o mensaje privado a algún moderado o a mí.
Click aquí si quieres saber los trucos para navegar por Darkstone: Colgar imágenes, ignorar usuarios, mencionar, ...
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post:
Jomra
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Darkstone juegos de mesa y crowdfundings
Foro de discusión sobre juegos de mesa.
Reseñas y entrevistas Darkstone
[Reseña Darkstone] - Circadians: Chaos Order
Mierda, no hemos podido dar tus gracias.
Agradeciendo...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
OK
Learn more