Algunos bocetos míos de recreativas antiguas de fantasía medieval: Gauntlet

Iniciado por sirdrak, Octubre 19, 2015, 12:58:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

sirdrak

Como buen aficionado a la fantasía heroica, a los viejos arcades retro, y a la ilustración digital, hace un tiempo empecé a realizar algunos dibujos sobre el famosísimo Gauntlet de recreativa de 1985, dándole mi propio toque a los personajes y a la vez manteniendo fiel su estilo clásico. Al final he decidido que, lo que comenzaron siendo unos dibujos para pasar el tiempo, se acaben convirtiendo en los diseños de los artes para una próxima mini-bartop que me pienso agenciar, algo que ya hice con la recreativa que tengo en casa para la que diseñé unos artes sobre el Black Tiger, juego de Capcom de 1987.

Estoy siguiendo un proceso 100% profesional, es decir, comienzo con el boceto dibujado en papel, que posteriormente escaneo (podría hacerlo también directamente en el PC, pero me gusta hacerlo así) a una resolución lo más alta posible, para posteriormente llevarme dicho boceto a un programa de dibujo vectorial (Adobe Ilustrator), en el que realizo la labor de entintado añadiendo detalles al dibujo y haciendo su trazado definitivo. Después, dicho trazado me lo llevo a Photoshop o un programa similar, y lo uso de base para aplicar colores, sombras/luces y diversos efectos. Como véis un proceso con muchísimo trabajo pero con unos resultados muy satisfactorios.

Sin más dilación, vamos allá con los héroes:

En primer lugar, Thyra la valkiria:



El bárbaro Thor:



Questor el elfo:



Merlín el Mago:



15/10/2014: Bueno, finalmente, tras un tiempo de inactividad, he retomado con muchas ganas las artes del Gauntlet y ya tengo terminada a Thyra la Valkiria. Os la presento en versión 'actual' y en versión 'estilo clásico años 80':




23/10/2014: Mientras sigo con el mago, he sacado la valkiria en los cuatro colores, para que sea utilizable en artes de Gauntlet II:




30/10/2014: Bueno, pues ya tengo a Merlín el mago en estilo 'clásico' listo, con colores planos. Pronto estará acabado en versión con sombras/luces:



1/11/2014: Ya tenemos a Merlín con sombras:



5/11/2014: Mientras que continúo dibujando a Thor el guerrero, aquí dejo como aperitivo a Merlín con todos los colores de Gauntlet II:



15/1/2015: Listo Questor el Elfo en versión retro 'años 80'. Muy pronto, también en versión con sombras/luces:



16/1/2015: Ya está Questor el Elfo con sombreados/luces ;-)



9/6/2015: Por fin he terminado a Thor, tanto en versión clásica con colores planos, como con sombras... Ahora a dibujar enemigos y escenarios.

Con colores planos:



Con sombras:



3/7/2015: Ya está listo el logo, mientras empiezo dibujos nuevos. He realizado una variante de color por cada personaje (azul, verde, rojo y amarillo):






6/7/2015: Mientras me pongo con los dibujos nuevos para Gauntlet, he hecho un wallpaper sencillo de los cuatro héroes mientras tonteaba un poco con Photoshop:



5/10/2015: Tras un periodo de inactividad por temas diversos, vuelvo a la carga... Ahora que ya están acabados los héroes, comienzo con los enemigos... He empezado con un boceto del primero de los enemigos, concretamente, un 'grunt', que en la ROM española del juego fue traducido por 'gruñido', aunque yo creo que lo correcto sería soldado o algo similar. Al tratarse de una especie de cavernícolas con una porra de pinchos y pieles, he querido incidir en su aspecto primitivo exagerando un poco su musculatura y poniéndoles expresión de concursante de Mujeres y Hombres y Viceversa (de premio Nobel, vamos):



10/10/2015: Un pequeño Work In Progress del Grunt: Algunas pruebas de color sobre el boceto buscando la combinación adecuada que se asemejase lo más posible a los originales, de momento sólo los colores planos. Aquí se pueden ver las combinaciones para los tres tipos de Grunts del juego:



16/10/2015: Bueno, pues ahora ya están los Grunts con el trazo bueno y colores planos... A ver si mañana lo tengo ya acabado:



17/10/2015: Acabados los grunts!



También me entretuve a probar cómo quedaban los grunts si en vez de dejar el trazado negro, lo coloreaba de acuerdo a cada zona de color y aumentaba un poco el contraste de las sombras, y creo que queda mucho mejor. Creo que le daré el mismo tratamiento a los héroes. Aquí una imagen comparativa:



18/10/2015: Hoy al final me he animado y he dedicado un tiempo largo a colorear los trazados de los cuatro héroes también. Podéis ver cómo quedan en la siguiente nueva versión del wallpaper que hice con los cuatro:



24/10/2015: Seguimos con el boceto del segundo enemigo del juego y un gran clásico (por lo abundante y lo puñeteros que eran en grandes cantidades): El fantasma.



14/01/2016: Hoy parece que he tenido un día creativo y ya tengo aquí el boceto de los demonios rojos (los que lanzan bolas de fuego):



que recordemos que eran estos:



Y tengo también listo el boceto de los lobbers, esa especie de duendes/goblins que lanzan piedras con una honda por encima de las paredes:



Que en el arcade original eran estos:



19/01/2016: Mientras dibujo a los hechiceros, me he entretenido en probar con Merlín la paleta de colores de dichos enemigos para pasar el rato:



Ahora sí que ya está listo el boceto del hechicero, en postura de recibir el ataque del mago:



24/01/2016: Ya tengo listo el boceto del ladrón del Gauntlet... Ya el único enemigo que queda es la Muerte, y cuando esté listo dicho boceto pasaré a vectorizar, colorear y terminar todos ellos:


Mensaje #1

sirdrak

Seguimos con el boceto del segundo enemigo del juego y un gran clásico (por lo abundante y lo puñeteros que eran en grandes cantidades): El fantasma.


Mensaje #2

vega72

Que me gusta me has transladado por completo en aquella época, además es verdad el tipo de dibujo o ilustración de la época de muchos proyectos tiene una línea semejante, los gráficos virtuales, las pantallas de presentación del juego antes de empezar, los tableros, etc. recuerda mucho ese estilo.

Mensaje #3

Fardelejo

He llegado a tener pesadillas con esos fantasmas después de jugar unas cuantas horas a Gauntlet.

Mensaje #4

Canruliano

Jo, menuda pasada! Estas hecho un verdadero artista! Los que ya tenemos más de treinta recordamos seguro con cariño esos juegos que nos tenían enganchados a las recreativas, y con tu arte nos has ayudado a recordarlos.

Mensaje #5

sirdrak

Hoy parece que he tenido un día creativo y ya tengo aquí el boceto de los demonios rojos (los que lanzan bolas de fuego):



que recordemos que eran estos:



Y tengo también listo el boceto de los lobbers, esa especie de duendes/goblins que lanzan piedras con una honda por encima de las paredes:



Que en el arcade original eran estos:


Mensaje #6

GPDMG

Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #7

sirdrak

Mientras dibujo a los hechiceros, me he entretenido en probar con Merlín la paleta de colores de dichos enemigos para pasar el rato:


Mensaje #8

sirdrak

Ahora sí que ya está listo el boceto del hechicero, en postura de recibir el ataque del mago:


Mensaje #9

sirdrak

Ya tengo listo el boceto del ladrón del Gauntlet... Ya el único enemigo que queda es la Muerte, y cuando esté listo dicho boceto pasaré a vectorizar, colorear y terminar todos ellos:


Mensaje #10

sirdrak

Resucito este viejo post mío sobre mis dibujos del Gauntlet para mostraros algo relacionado que he hecho estos últimos días... Llevo unas semanas experimentandos con las tan de moda ahora IAs generativas, inteligencias artificiales que te generan una imagen a partir de una descripción en texto. Después de probar Dall-E y Midjourney, descubrí Stable Diffusion y las maravillas que se pueden conseguir con ella (y sin limitaciones como en las otras al ser open source), y ayer decidí probar unos nuevos modelos revolucionarios llamados ControlNet que permiten generar imágenes a partir de una inicial, un dibujo o incluso unos garabatos, conservando poses, detalles, etc... Decidí primero a probar con mi boceto a lápiz de Thyra, la Valkiria... Estos fueron los resultados:







Impresionente, no os parece? Bueno, pues también hice lo propio con el resto de componentes del grupo de héroes del Gauntlet:





Hay algún pequeño fallo de generación como el de la cuerda del arco de Questor el Elfo, que en la parte de abajo lo ha puesto por detrás de la espalda, pero es fácilmente corregible luego en Photoshop. Como podéis ver, el potencial que tiene esto es enorme...

Mensaje #11

Makarren

Muy buen trabajo, y la aplicación de la IA todo un acierto. También hay que tener en cuenta que la IA partía de una buena base desde tus dibujos.


Mensaje #13

Fardelejo

Cita de: Lotario en Febrero 18, 2023, 09:01:44 AM
Aunque a esa IA le van las "busty".
Y las fibras de los músculos del bárbaro. Esos deltoides son casi imposibles de tener.

Mensaje #14

sirdrak

Cita de: Lotario en Febrero 18, 2023, 09:01:44 AM
Aunque a esa IA le van las "busty".

En realidad son 'busty' porque se lo puse en la descripción jejeje Veréis, lo interesante es que pueden generar imágenes así e incluso indistinguibles de la realidad con tan sólo una descripción escrita de lo que queréis que aparezca en la imagen. Son las famosas IA generativas que tan de moda están ahora, como Dall-E, Midjourney, y esta, Stable Diffussion. Las dos primeras tienen varias pegas, siendo la primera que son de pago (aunque te dejan hacer una cierta cantidad de imágenes de prueba), pero la tercera es Open Source y se puede usar libremente sin ningún tipo de limitación, instalarla en local en tu Pc (con lo que no dependes de ningún servicio online) y además tiene muchísima comunidad detrás entrenando modelos específicos para crear imágenes fotorrealistas, crear Anime, imitar estilos de casi cualquier dibujante, etc... Además es muy fácil entrenar un modelo tú mismo para hacer lo mencionado o incluir en las imágenes a personas, personajes, estilos, etc...

Para crear una imagen, una vez en su interfaz, hay un formulario que tiene arriba dos líneas... En la primera es donde escribes la descripción y los términos que quieres que cumplan los componentes de la imagen (tipo de imagen, si es una foto, una ilustración o un render, qué personajes salen, que están haciendo, su descripción detallada, dónde se encuentran, como es el escenario, la iluminación, etc...). Esto es lo que se llama un 'prompt', el término que se usa para las descripciones. La segunda línea es el llamado 'prompt negativo', y es en el que se ponen lo que NO queremos que tenga la imagen, los problemas de la imagen que queremos evitar, etc... Y nos sirve para mejorar la calidad de imagen, descartar imágenes borrosas, con personajes deformes, etc...

Luego hay una serie de parámetros que también podemos controlar, como la resolución de la imagen, el número de iteracciones que tendrá que hacer la IA para sacar la imagen final (a más iteraciones más detalle añadido, aunque en ciertos tipos de imágenes conviene que sea bajo), y lo literal que queremos que sea la IA a la hora de interpretar nuestra descripción (a veces es interesante dejar que sea flexible y que no aplique todo lo de la descripción para que sea más creativa).

Las imágenes anteriores las generé con unos nuevos modelos 'especiales' que trabajan en dicha IA a partir de una imagen previa añadiendo un mayor control al resultado, lo que permite clonar poses y elementos de la imagen o el escenario y añadirlos a la imagen final, con lo que consigues una imagen menos 'creativa' de la IA pero más cercana a lo que quieres conseguir. Se complementa la imagen original con una descripción para conseguir los detalles que faltan en la imagen original (por ejemplo, en el caso de la valkiria, le expliqué el color del pelo, de los ojos, cómo era la armadura o el estilo corporal del personaje)

Ejemplos que he obtenido simplemente a partir de una descripción (sin imagen inicial) usando los modelos adecuados:






Ninguna de esas personas existen en la realidad... Y ahora otras de diferentes estilos de anime: