Estoy pensando en ilustrar un juego de mesa con IA generativa

Iniciado por Hollyhock, Octubre 01, 2023, 11:32:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Hollyhock



Siempre que me planteo crear un juego me tengo que pelear con el problema de buscarle ilustraciones. Y como mis juegos han sido todos gratuitos, esto me ha consumido mucho tiempo y esfuerzo, ya sea coordinando artistas o editando gráficos copyleft.

Así que estoy planteándome ahorrar tiempo y esfuerzo en crear un juego de mesa utilizando arte de IA. Quería comentarlo para saber qué os parece.

Ya que esto puede brindarme un número ilimitado de imágenes, y no voy a tener que andar recoloreando o recomponiendo para crear nuevas imágenes, el juego no va a quedar constreñido por el número de ilustraciones disponibles. Así que puedo crear un tipo de juego que requiera muchos componentes. Como un juego de cartas pseucoleccionable: que no se coleccione, pero donde puedas diseñarte un mazo de uno o dos colores y enfrentarlo a otro.

Hasta ahora he visto algunos juegos hechos por IA que, por aprovechar los motores gratuitos, se limitan a los gurruños abstractos que les fabrica el algoritmo y lo explican con ser gemas o poderes mágicos. Otros tiran de imágenes ultrarrealistas y son muy resultones terminan pareciendo todos igual.

Ahora mismo no tengo un ordenador capaz de correr las IAs abiertas. La herramienta con la que estoy más familiarizado es artbreeder, cuyos algoritmos para crear caras aún siguen disponibles y son gratuitos. Hay que darle muchos intentos y siempre sale con muchos artefactos, así que seguiré teniendo trabajo para corregir las imágenes.

Se me ha ocurrido que podría crear un juego pseudo-coleccionable que utilice gráficos de anime para los "personajes", gráficos científico/abstractos para los "hechizos", y paisajes para los "artefactos". El lore será que son hadas de un reino mágico o algo similar. Con tiempo y empeño, fácilmente podría llegar a más de 200 ilustraciones diferentes, que es el umbral que me he impuesto para que poder crear una "edición alfa" de un juego coleccionable (Magic TG puso de moda que cada CCG tenga un alfa de unas 300 cartas, pero otros juegos más modestos como Magi Nation tienen un alfa de 190).

Yo ahora mismo estoy maravillado porque este es un nivel de ilustración al que nunca había tenido acceso. Igual vosotros lo veis y os parece feo, o demasiado "típico de IA", o un algoritmo cutre para lo que puede alcanzar la IA hoy en día, o que no armoniza, o le veis otras pegas. O igual pasáis de jugar un pseudocoleccionable a estas alturas donde todo el mundo quiere jugar solitarios. Por eso quiero pedir opiniones. ¿Cómo lo veis?

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #1

sirdrak

#1
Yo lo veo genial compañero... Además últimamente están avanzando mucho este tipo de IAs y la calidad está subiendo varios enteros. Si no puedes instalar las IA opensource en local, quizás te interese echar un ojo a Tensorart, ya que el tema de Google Colab ya no se puede hacer porque Google le metió cerrojazo definitivo. Tensorart en un sitio como Civitai, es decir, una web que aloja modelos de todo tipo para Stable Diffusion, pero en la que además puedes generar imágenes, tanto gratis como pagando (gratis puedes hacer unas 100 imágenes al día, que se renuevan al día siguiente). La recomiendo porque tienes muchas de las opciones de Automatic1111 y además puedes usar todos los modelos disponibles en la misma web (que son miles, incluyendo todos los importantes), y también LoRAs te que van a facilitar hacer personajes consistentes para las ilustraciones o mantener el mismo estilo en todas ellas. En Tensorart tienes todas estas opciones:

- Puedes generar imágenes con todos los parámetros que tienes en Automatic1111 (resolución, número de pasos para generar la imagen, elección del sampler, CFG scale (el parámetro que controla si la IA sigue de forma más literal o más creativa el prompt), tienes Hires.fix (muy importante porque mejora mucho la calidad de las imágenes en la misma generación, básicamente haces un reescalado previo de la imagen y además puedes hacer que haga algunos pasos extra a esa nueva resolución... Esto arregla ojos, caras y otros defectos)
- Tiene incluida la extensión de ControlNET y Adetailer de serie. La primera es la más importante y una herramienta muy potente, porque añade una capa de control extra a la generación de las imágenes partiendo de una imagen de referencia, de forma que puedes clonar poses, manos y expresiones, el estilo de la imagen, convertir un boceto en una imagen realista y muchas cosas más. La segunda también es muy importante porque lo que hace es que detecta automáticamente caras, manos y cuerpo y las sustituye por otras más detalladas, aumentando la calidad de esos elementos en la imagen.
- Permite usar los modos img2img y el famoso modo inpaint, para editar y mejorar por IA imágenes previas, incluyendo hacer reescalados aumentando el detalle.

Si la quieres probar sólo tienes que ir a https://tensor.art/ y registrarte... Cuando entres verás directamente la enorme galería de modelos, y para entrar en el modo edición, basta con entrar en uno de ellos y pulsar el botón verde que pone Run para que se abra el editor ya con ese modelo seleccionado, o bien, pulsar en el botón verde que hay arriba a la derecha que pone Workspace.

Otra cosa interesante que hay disponible desde ayer y que estuve ayer probando (escribiré esto en el hilo de novedades ahora, pásate por allí para ver más sobre este tema) y que me sorprendió mucho porque en inicio no esperaba nada, es la nueva versión de la IA generativa de imágenes pionera, Dall-E 3 de Open.ai (los creadores de ChatGPT). Ha resultado ser brutal en la calidad de imágenes y en la comprensión del prompt (esto es lo más revolucionario de todo), pues está integrada con ChatGPT 4. Lo interesante es que es gratis, se puede usar desde el Chat de Bing desde el explorador Edge, por ejemplo, o como la probé yo ayer, visitando la web https://www.bing.com/create. En principio, por este método, accedes a la web en la que se usaba la versión anterior de Dall-E, por lo que la primera vez, de forma aleatoria puede ser que sea Dall-E 2 el que salga en lugar de el 3. Esto se comprueba pidiéndole que cree una imagen que muestre un texto, pues es una de las novedades más sorprendentes de Dall-E 3, que saca los textos casi perfectos. Si no sale, basta con abrir la web en otro navegador diferente. Recomiendan hacerlo con Firefox o con Brave. Yo lo hice con el primero y me salió a la primera. Lo único que tienes que hacer allí es loguearte con tu cuenta de Microsoft (xbox, Outlook, o Hotmail, por ejemplo). Además entiende el español perfectamente y es recomendable usar el lenguaje natural preferentemente, pues es su fuerte.

Mensaje #2

Jugador Alfalfa

A mí me parece estupendo, estoy a favor de la AI y no me veo que se monte el mismo drama cuando los ordenadores reemplazan a personas, los objetos se hacen en fábricas y con máquinas en vez de a mano, nos reemplazan en todos los trabajos, pero parece que sólo se monta el pollo cuando pasa en temas de arte, ya sea pintura, música, guionistas... estos sí montan huelga y la sociedad se vuelca a defender sus "derechos"; a los demás que nos den.

Lo dicho, a mí me parece estupendamente, pero vas a encontrar mucha gente en contra.

Mensaje #3

Hollyhock

#3
Cita de: sirdrak en Octubre 01, 2023, 02:32:03 PM
Si no puedes instalar las IA opensource en local, quizás te interese echar un ojo a

Muchas gracias. No tenía ni idea, hay más cosas y más extensas de las que pensaba.

Por desgracia no creo que tenga tiempo para poder aprender a usar esto a su pleno potencial, porque diseñar un juego pseudocoleccionable ya es largo y jodido. Pero desde luego pienso echarle un vistazo a todo. Seguramente sean capaces de funcionar mejor que el algoritmo gratuito de artbreeder.


Cita de: Jugador Alfalfa en Octubre 01, 2023, 03:22:47 PM
Lo dicho, a mí me parece estupendamente, pero vas a encontrar mucha gente en contra.

Ando algo flipado con la oposición que está teniendo la IA generativa. Me recuerda mucho a los argumentos luditas de los antidescargas. La tecnología ha producido una cornucopia, y quieren prohibirla para todos porque a ellos les perjudica.

Quienes trabajamos entre ordenadores vamos a ser también afectados por la IA (básicamente, puedes pedirle que te programe cualquier función), pero nos lo tomamos como una herramienta que hay que aprender a usar, no algo que haya que prohibir o por lo que podamos pedir royalties.

Es que además no sé qué mierdas piensan que va a pasar los artistas que se quejan de las IAs, no sé si esperan que les caiga una paga mensual. A ver, que ya conocemos a los políticos, esto no lo van a prohibir porque da pasta, así que si las quejas continúan y lo regulan, lo que harán es montar algo parecido a la sgae pero para ilustradores. En nombre de todos los artistas cobrarán un impuesto abusivo a los servicios de IA o a las conexiones de internet o a los presupuestos generales. Luego lo repartirán entre los amiguetes ilustradores que serán los que más cobren y por tanto no habrían necesitado esto en primer lugar. El ilustrador independiente estará más jodido que antes. Y el resto, que tendremos que pagar el impuesto, veremos a los artistas igual que vemos hoy en día a los "ramoncines wannabes" a quienes tenemos que agradecer el canon digital o el canon AEDE. No sólo por el coste monetario que suponen, sino por el erial tecnológico en que han convertido a nuestro país, donde es imposible montar una manufacturadora de discos o memorias, o abrir un mero blog agregador de noticias. Lo mismo tampoco se podrá tener una empresa de diseño artistico en el futuro.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #4

sirdrak

Cita de: Hollyhock en Octubre 01, 2023, 08:44:34 PM
Muchas gracias. No tenía ni idea, hay más cosas y más extensas de las que pensaba.

Por desgracia no creo que tenga tiempo para poder aprender a usar esto a su pleno potencial, porque diseñar un juego pseudocoleccionable ya es largo y jodido. Pero desde luego pienso echarle un vistazo a todo. Seguramente sean capaces de funcionar mejor que el algoritmo gratuito de artbreeder.


Ando algo flipado con la oposición que está teniendo la IA generativa. Me recuerda mucho a los argumentos luditas de los antidescargas. La tecnología ha producido una cornucopia, y quieren prohibirla para todos porque a ellos les perjudica.

Quienes trabajamos entre ordenadores vamos a ser también afectados por la IA (básicamente, puedes pedirle que te programe cualquier función), pero nos lo tomamos como una herramienta que hay que aprender a usar, no algo que haya que prohibir o por lo que podamos pedir royalties.

Es que además no sé qué mierdas piensan que va a pasar los artistas que se quejan de las IAs, no sé si esperan que les caiga una paga mensual. A ver, que ya conocemos a los políticos, esto no lo van a prohibir porque da pasta, así que si las quejas continúan y lo regulan, lo que harán es montar algo parecido a la sgae pero para ilustradores. En nombre de todos los artistas cobrará un impuesto abusivo a los servicios de IA o a las conexiones de internet o a los presupuestos generales, y luego lo repartirán entre los amiguetes ilustradores, totalmente desconocidos en internet, que serán los que más cobren y por tanto no habrían necesitado esto en primer lugar. El ilustrador independiente estará más jodido que antes. Y el resto, que tendremos que pagar el impuesto, veremos a los artistas como igual que vemos hoy en día a los "ramoncines wannabes" a quienes tenemos que agradecer el canon digital o el canon AEDE. No sólo por el coste monetario que suponen, sino por el erial tecnológico en que convierten a nuestro país, donde es imposible montar una manufacturadora de discos o memorias, o abrir un mero blog agregador de noticias. Lo mismo tampoco se podrá tener una empresa de diseño artistico en el futuro.

Totalmente... Yo pienso lo mismo, que al final van a querer colar algo así o van a intentar pararles los pies a las IA opensource, que son las que de verdad te permiten tener control sobre las imágenes generadas y cómo se generan sin depender de servicios externos capados por todos lados y queriéndote cobrar mediante planes de suscripción. Aunque como es sabido, eso es poner puertas al campo, pero aún así lo intentarán...

Mensaje #5

Altea

Yo lo veo bien para un juego gratuito, la verdad. Creo que es la única forma viable de hacer un (pseudo) CCG / LCG para un autor indie que quiera presentar un producto de calidad lo más similar posible a una producción editorial estándar.

Las IA no alcanzan, ni de lejos, el nivel de un ilustrador real con experiencia y un estilo propio. Los resultados no alcanzan los mismos estándares, pero siendo un juego gratuito tampoco creo que nadie lo espere. Me parece que es un recurso fantástico para este tipo de creaciones, aunque también piense que una editorial produciendo un producto de pago debería contratar a alguien para ilustrar su juego en lugar de tirar de un recurso de este tipo.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #6

Jugador Alfalfa

Pues yo estoy completamente, pero completamente seguro de que igual hoy no pero, de aquí a nada de tiempo, bastaría con poner en cualquier sitio imágens por IA e imágenes por personas reales, y el 99% de las personas (o el 100%) serán total y absolutamente incapaces de diferenciar cuáles ha hecho una o la otra. Pero vamos, totalmente.

Mensaje #7

Sagres

La primera edición de "En Las Cenizas" que se vendia en Amazon autoeditada por su autor, venia con ilustraciones generadas 100% por una IA. Personajes, paisajes, mapas... Y lo cierto es que yo al menos, no note nada raro. Hasta que el autor lo comento.
El tipo trabaja de hecho en desarrollo de IAs o algo relacionado con ello. Asi que podrías consultarle, es super majo.

En breve sale su libro reeditado por Devir :D Pero esta vez, ilustrado por personas  ::)
"There's no such thing as the unknown, only things
temporarily hidden, temporarily not understood"      - Captain Kirk

Mensaje #8

sirdrak

#8
A día de hoy, hay muchas imágenes generadas por IA que si no te dicen que lo son no te das cuenta... Por ejemplo, mismamente esta generada por Dall-E 3 podría pasar perfectamente por una de las obras de Simon Stålenhag:



De hecho, cuando una imagen sale con defectos típicos como problemas en las manos, se puede arreglar y editar de forma que no se note nada incluso sin salir de Stable Diffusion, por ejemplo, usando el modo inpaint de edición. Y hay muchas imágenes en las que directamente no se nota. Hay un programador que está creando una aventura gráfica en 2'5D generando todos los assets utilizando IA, como prueba de concepto de lo que le puede ayudar usarla en el desarrollo, y la verdad es que tiene cada vez mejor pinta... Se llama Echoes of Somewhere y saldrá gratis el año que viene:



Y aquí añadiendo las voces (creadas mediante IA también):



Mismamente, estas imágenes creadas por mí combinando varios modelos no tienen ningún elemento que te hagan pensar que están hechas mediante IA si no se menciona nada:










Mensaje #9

Fardelejo

Jeje, el mago tiene tendones de los dedos en las manos sospechosos, pero sí, pueden pasar por ilustraciones hechas a mano, y para las cuales necesitarías AÑOS de formación y práctica.

Y aún así, gente como yo con la capacidad creativa de un percebe, ni con eso llegaría.

Mensaje #10

Altea

Igual llevas demasiado tiempo generando imágenes si piensas que esas podrían pasar por realizadas por humanos. Cantan de lejos que están hechas con IA, y no es ya que tengan defectos (que los tienen), es que las IAs tienen un estilo propio que se caracteriza en parte por utilizar las luces y sombras de formas nada realistas. No puedes comparar lo hecho con esa IA al trabajo del autor original, no ya porque sea una falta de respeto (que en mi opinión lo es) sino porque no está al mismo nivel ni de coña en varios aspectos.

Las imágenes generadas por IA dan el pego de lejos sin mirarlas mucho, o si trabajas MUCHO en ellas incluso puedes conseguir que alguna quede realmente bien. Pero no son, por ahora, comparables a las generadas por artistas reales de un nivel profesional. Son perfectas para rellenar a bulto cartas de un CCG indie, porque funcionan muy bien en bloque. Pero no dan la talla para un producto que busque ser editado dentro del los estándares actuales.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #11

Epmer

Eres un experto en arte. No me cabe duda

Enviado desde mi CPH2173 mediante Tapatalk


Mensaje #12

Soloia

Cita de: Altea en Octubre 02, 2023, 02:46:16 PM
Igual llevas demasiado tiempo generando imágenes si piensas que esas podrían pasar por realizadas por humanos. Cantan de lejos que están hechas con IA, y no es ya que tengan defectos (que los tienen), es que las IAs tienen un estilo propio que se caracteriza en parte por utilizar las luces y sombras de formas nada realistas. No puedes comparar lo hecho con esa IA al trabajo del autor original, no ya porque sea una falta de respeto (que en mi opinión lo es) sino porque no está al mismo nivel ni de coña en varios aspectos.

Las imágenes generadas por IA dan el pego de lejos sin mirarlas mucho, o si trabajas MUCHO en ellas incluso puedes conseguir que alguna quede realmente bien. Pero no son, por ahora, comparables a las generadas por artistas reales de un nivel profesional. Son perfectas para rellenar a bulto cartas de un CCG indie, porque funcionan muy bien en bloque. Pero no dan la talla para un producto que busque ser editado dentro del los estándares actuales.

Ganador de un concurso de fotografia usando una imagen generada por IA (Si hasta para los expertos dan ganadora a una imagen de IA, es por algo... Vamos que a mi entender, es que te tienes que rascar que algo pica): https://elpais.com/cultura/2023-04-21/el-ganador-de-un-concurso-de-fotografia-con-una-imagen-generada-con-ia-mi-objetivo-era-abrir-un-debate.html

Mensaje #13

sirdrak

Cita de: Soloia en Octubre 02, 2023, 10:39:05 PM
Ganador de un concurso de fotografia usando una imagen generada por IA (Si hasta para los expertos dan ganadora a una imagen de IA, es por algo... Vamos que a mi entender, es que te tienes que rascar que algo pica): https://elpais.com/cultura/2023-04-21/el-ganador-de-un-concurso-de-fotografia-con-una-imagen-generada-con-ia-mi-objetivo-era-abrir-un-debate.html

Si basta con ver el ejemplo de la chica con auriculares que creé con el modelo epiCRealism, que posteé en el hilo de tutoriales:



Y aquí un recorte de la cara para que podáis apreciar mejor el realismo de la piel:


Mensaje #14

tylerdurden8

Cita de: sirdrak en Octubre 02, 2023, 11:13:00 PM
Si basta con ver el ejemplo de la chica con auriculares que creé con el modelo epiCRealism, que posteé en el hilo de tutoriales:



Y aquí un recorte de la cara para que podáis apreciar mejor el realismo de la piel:


Si ya lo decía yo... Esta imagen es brutal  :o
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...