El devenir de los mecenazgos

Iniciado por Nixitro, Octubre 17, 2016, 12:20:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Nixitro

Hola,
Hoy en uno de los mecenazgos que participo han compartido una entrada bastante interesante, he optado por ponerla en este sitio porque creo que tendrá suficiente visibilidad y más o menos nos concierne a todos los de este foro, si algún mod/admin ve conveniente que su sitio es el salon de brimstone, puede moverlo allí sin problemas (¡mentira, iré a tu casa a lapidarte!).

Artículo: El devenir de los mecenazgos

Pone como ejemplo el mecenazgo de Earthdawn aunque no sé cómo ha sido, le eché un vistazo pero al final opté por no entrar (el dinero no me da para tantas cosas xD). La cosa es que si me dice que en vez de Eathdawn, se refiere a otra financiación que actualmente está en activo y ha sido objeto de debate y disputas... pues me lo creo xD.

La cosa es que aporta algo que no sabía a ciencia cierta de los mecenazgos y es que el creador se lleva mucho más dinero de esta forma que comercializando en tienda. Por lo tanto, podemos decir que si un juego en mecenazgo no es mucho mas barato que en tienda. ¿Estamos hablando que nos está "estafando"?. Tal vez podamos poner ejemplos de proyectos de sobrecoste excesivo (hola CMON y "gastos de envío" que están de moda), creadores que han sido el mejor ejemplo de como NO ser humilde, etc.... Hala, abro un poco el debate, a ver qué sale de aquí xD.

Mensaje #1

Bryan_Fury

#1
Hombre, es cierto que si pillas un kickstarter de CMON estas pagando mas que en tienda empezando porque te lo cobran a precio venta publico (sin dtos.) y a eso le sumas los g.e., pero tambien hay que tener en cuenta que te estan regalando una locura de componentes y encima exclusivos, con lo que al final te suele salir mas que rentable. Por eso consiguen las millonadas que consiguen.

El tema de los g.e es cierto que es sangrante, aunque entiendo que ahi te cobran el coste de China al centro de envio y de este a tu casa.

Mensaje #2

elentar

Interesante propuesta, como dices igual esto debería ir al salón ya que no se trata estrictamente de una noticia.

En tal caso yo soy de los que defiendo los precios que suelen poner los autores a sus proyectos. Generalmente se tiende a no analizar las complicaciones que se pueden llegar a tener durante un proyecto y eso acaba repercutiendo en que el margen de beneficio es bastante inferior a lo que se calcula inicialmente.

Lo que si que digo es que el proyecto que usan de base en el artículo, el Earthdawn, me parece un claro ejemplo de mal cálculo de precio. 55€ por un juego de rol por muchas páginas que tenga me parece bastante elevado para un mecenazgo, si lo compramos con otros productos similares, un Star Wars la Era de la rebelión lo puedes conseguir en tienda por un precio similar, con un número similar de páginas y siendo parte de una gran franquicia. Otro ejemplo, Pathfinder, con un reglamento con una cantidad de páginas similares puedes conseguirlo por menos de 50€. Con esto vengo a decir que puede que en este caso concreto el creador ha tenido algo que ver en la no financiación de fu producto pese a que ha conseguido recaudar una cantidad no despreciable de algo más de 8.000€, cantidad con la que otros mecenazgos de juegos de mesa se han fundado y están a punto de entregarse. Personalmente vi el proyecto, y quizás por 30€ lo hubiese apoyado todo y que no juego ya tan habitualmente a rol, pero en este caso el precio me pareció excesivo, por muchos extras que lleve y muchos SG's que si no recuerdo mal se desbloquearon todos antes de fundarse. Igualmente la meta en este caso era elevada para el tipo de producto.

Si que es verdad que de este tipo de fracasos se debería sacar alguna conclusión por parte de los que quieren usar este método para financiar sus productos. Casos extremos ya los conocemos pero el autor del artículo cita aspectos básicos de lo que los mecenas requerimos de un mecenazgo una vez ponemos nuestro dinero a disposición de un creador.

En cuanto al tema de grandes compañías, como apunta @Bryan_Fury , suelen dar verdaderas cantidades de SG's por lo que no es comparable con otros proyectos modestos que tienen problemas para financiarse.

Y lo de los gastos de envío, pues que queréis que os diga, creo que es por donde más dinero se gana, ya que las grandes compañías cada vez aumentan más los gastos todo y que tienen que enviar más paquetes porque aumentan las ventas y seguro que los gastos se les reducen ya que pueden negociar menores precios. Pero bueno al final puede que si miras el conjunto acaben saliendo los números.

Mensaje #3

periprocto

Yo participo muy pco, ya en mecenazgos. Desde que directamente salen igual o mas caros que en tienda, despues, o que ya ni te anuncian los gastos d eenvio durante la campaña y te los cargan despues de que acabe (estamos locos o que?). Porque si me sueltan eso de "no podemos saber de antemano lo que costará el envio, porque no sabemos lo que se va a desbloquear". Entonces es que o bein no has hecho un buen estudio previo de la campaña o bien estas intentando tangar, como hace CMoN,;o algun español con animo de veneficiar a los Estadounidenses, a costa de los compatriotas con los gastos de envio.
Por eso me he vuelto a la compra en tineda, que pierdes kilos y kilos de plastico (por lo que decis), pero  que realmente no es ncesario. Y sin esperar un año, ni atormentarme con los barcos que no atracan en puerto o comerme un mojón, porque el autor ha decidido remodelar su taller con el dinero, en lugar de producir el juego y la ley no te ampara, a ese respecto.



Mensaje #4

David80

Cita de: periprocto en Octubre 17, 2016, 01:43:52 PM
Yo participo muy pco, ya en mecenazgos. Desde que directamente salen igual o mas caros que en tienda, despues, o que ya ni te anuncian los gastos d eenvio durante la campaña y te los cargan despues de que acabe (estamos locos o que?). Porque si me sueltan eso de "no podemos saber de antemano lo que costará el envio, porque no sabemos lo que se va a desbloquear". Entonces es que o bein no has hecho un buen estudio previo de la campaña o bien estas intentando tangar, como hace CMoN,;o algun español con animo de veneficiar a los Estadounidenses, a costa de los compatriotas con los gastos de envio.
Por eso me he vuelto a la compra en tineda, que pierdes kilos y kilos de plastico (por lo que decis), pero  que realmente no es ncesario. Y sin esperar un año, ni atormentarme con los barcos que no atracan en puerto o comerme un mojón, porque el autor ha decidido remodelar su taller con el dinero, en lugar de producir el juego y la ley no te ampara, a ese respecto.

Totalmente de acuerdo.
Yo tengo el problema añadido del idioma que como casi todo lo que me gusta son de empresas extranjeras todas pasan del castelllano al contrario de las empresas españolas que estan obligadas a poner ingles para mas amplitud comercial,que es lógico.
También otra cosa que me mata es la impuntualidad "obligatoria" de los mecenazgos.Si me voy a gastar como minimo 100pavos para que me llegue un juego dentro de un año y medio para eso me lo gasto hoy en una tienda y juego desde ya,para dentro de un año y medio me vuelvo a gastar lo mismo etc.Vaaaale trae mucho plastico,son 5€ mas barato que en tiendas etc pero despues tengo 500miniaturas de un juego que al final utilizo 30 :o,con lo cual no me compensa para eso prefiero ir compradonme las expansiones como con el IA pero a mi ritmo tal como voy ahorrando y sobre todo quemando el juego.

Mensaje #5

Soybris

Es q el proyecto de Earthdawn simple y llanamente era una fumada, pagar ese dineral por un simple libro yo no lo veo ni aunque me lo expliquen pero lo peor no es eso, lo peor es q si ya en una campaña de mecenazgo te toca pagar lo mismo q en una tienda o incluso mas (por el tema de ofertas varias en tienda) apaga y vamonos.

Siguiente paso? Volver a sacarlo mas barato y a ver si cuela.

Mensaje #6

elentar

En línea de lo que comentáis @periprocto y @David80 , creo que depende un poco del creador. En mi caso últimamente estoy muy contento con mis aportaciones a proyectos pequeños porque me han dado muy buenas alegrías. Por ejemplo el Dice Drivin' de Vorpalia, por 13 euretes tengo un juego genial , que pude recoger en tienda y que ahora vale sobre los 20€, lo disfrutamos antes que en tiendas y encima con una carta exclusiva dedicada a este foro. Claro ejemplo de trabajo bien hecho, bien comunicado, etc, etc. Como esos te puedo contar 2 o 3, Skull tales, King of the Hill o Guilds of London.

Y al referirme a los juegos arriba apuntados, si @Soybris parece una cosa ilógica lo que se ha pedido por un simple libro, y una cantidad con la cual cualquiera de los otros juegos que he mencionado que llevan cartón, caja y en algunos casos mepples, se financiaron. A mi del Earthdawn solo me quedan 2 teorías, la primera es que los traductores quisieran o se viesen obligados a poner el mismo precio que el libro en USA. La segunda teoría es que FASA les haya intentado cobrar una pasta por la frnquicia del juego, sino no se explica.

Mensaje #7

delan

Pues si veis lo que pide edge por el degenesis... mira que le tenia ganas pero 100 pavos por un manual de rol.. por muy chulo que este como que no :(

Mensaje #8

Soybris

Q me diceeeeeees. Q flipada macho

Mensaje #9

David80

Cita de: delan en Octubre 17, 2016, 06:33:02 PM
Pues si veis lo que pide edge por el degenesis... mira que le tenia ganas pero 100 pavos por un manual de rol.. por muy chulo que este como que no :(
:o :o :o :o :o

Mensaje #10

Canruliano

Siempre os podéis pillar el manual de Satarichi, que sale algo más barato.

Mensaje #11

KD.

Cita de: delan en Octubre 17, 2016, 06:33:02 PM
Pues si veis lo que pide edge por el degenesis... mira que le tenia ganas pero 100 pavos por un manual de rol.. por muy chulo que este como que no :(
No conozco el juego, pero como solía decir el comentarista del Unreal Tournament:

Mensaje #12

Nixitro

Yo al Degénesis le tengo ganazas, pero no es solo un libro, son dos. Uno de reglas y otro de ambientación.  Sale a unos 50€ cada uno (lo "normal" en libros de rol). El pro de degénesis es que compras eso y no necesitas nada más (de hecho, es que creo que ni hay suplementos xD). Lo malo es que te obliga a comprar el pack entero.


Mensaje #13

Soybris

Cita de: Nixitro en Octubre 18, 2016, 10:15:06 AM
Yo al Degénesis le tengo ganazas, pero no es solo un libro, son dos. Uno de reglas y otro de ambientación.  Sale a unos 50€ cada uno (lo "normal" en libros de rol). El pro de degénesis es que compras eso y no necesitas nada más (de hecho, es que creo que ni hay suplementos xD). Lo malo es que te obliga a comprar el pack entero.

Bueno lo normal no deberia de ser porque me parece una sobrada el precio de los juegos de mesa pero me parece totalmente mas desproporcionado el precio de los juegos de rol. Una salvajada vamos

Mensaje #14

elentar

Ya lo hemos comentado en varios hilos y varias veces, al final esto va a petar por algún lado. Por mucho trabajo de traducción y maquinación y por mucho que sean 2 libros de 500pj cada uno 100€ para un juego de rol es como si fuese el KDM de los juegos de rol. Por ese precio ahora hay varios KS's en los que te llevas plástico para el resto de tu vida