Kickstarter amplia fronteras

Iniciado por Pedro Soto, Septiembre 20, 2014, 01:21:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Pedro Soto

Sí, lo sé. La noticia de hoy es la compra de Homoludicus por parte de Devir pero es que me ha llegado un correo de Kickstarter donde indican que han simplificado la jerga usada en las Condiciones de Uso y que una de las cosas que han hecho ha sido ampliar el número de paises que pueden comenzar proyectos de crowdfunding con ellos.

Así que acudo raudo y además de los ya sabidos EEUU y UK han añadido:
- Canadá
- Australia
- Nueva Zelanda
- Holanda
- Dinamarca
- Irlanda
- Noruega
- Suecia.

Que triste que no esté España.

¿Es posible que veamos en breve un montón de lanzamientos de juegos de esos paises?

Mensaje #1

Amarice

De paso que abaraten también la mordida... tendrá algo que ver con Amazon, el pago de impuestos y demás burocracias.

Estaría bien ver más proyectos con la moneda puesta en euros, ayudaría para evitar comisiones bancarias y saber mejor el precio final desde el principio sin sustos por el cambio de moneda.

Mensaje #2

Fardelejo


Cita de: Pedro Soto en Septiembre 20, 2014, 01:21:18 AM
Sí, lo sé. La noticia de hoy es la compra de Homoludicus por parte de Devir pero es que me ha llegado un correo de Kickstarter donde indican que han simplificado la jerga usada en las Condiciones de Uso y que una de las cosas que han hecho ha sido ampliar el número de paises que pueden comenzar proyectos de crowdfunding con ellos.

Así que acudo raudo y además de los ya sabidos EEUU y UK han añadido:
- Canadá
- Australia
- Nueva Zelanda
- Holanda
- Dinamarca
- Irlanda
- Noruega
- Suecia.

Que triste que no esté España.

¿Es posible que veamos en breve un montón de lanzamientos de juegos de esos paises?

Muy buena noticia, se han dado cuenta que es un poco de tontos ponerse puertas ellos mismos. Han perdido muchísimo dinero por poner esa traba absurda, a pesar de que son líderes. Esto afectaba a los pequeños autores mucho.

Mensaje #3

Pedro Soto

Hombre, no creo que fuera una traba absurda sino una obligación legal. Si por ellos fuera se abrirían a todo el mundo pero no debe ser algo sencillo por temas fiscales.

La obligacón de que haya un ciudadano con nombres y apellidos detrás de cada proyecto (y no una empresa) es para que haya un responsable directo al que acusar si se demuestra que la entrada de dinero es ilegal.

Imagínate que unas mafias utilizan Kickstarter para blanquear pasta. Podrían crear un proyecto falso de cualquier tipo y coordinar la pequeña entrada de dinero negro a través de diversas fuentes seleccionadas que no esperan recibir nada a cambio. El dinero tras pasar por Kickstarter y los bancos, acabaría en manos de ellos de forma legal.

Mensaje #4

Fardelejo


Cita de: Pedro Soto en Septiembre 20, 2014, 10:51:16 AM
Hombre, no creo que fuera una traba absurda sino una obligación legal. Si por ellos fuera se abrirían a todo el mundo pero no debe ser algo sencillo por temas fiscales.

La obligacón de que haya un ciudadano con nombres y apellidos detrás de cada proyecto (y no una empresa) es para que haya un responsable directo al que acusar si se demuestra que la entrada de dinero es ilegal.

Imagínate que unas mafias utilizan Kickstarter para blanquear pasta. Podrían crear un proyecto falso de cualquier tipo y coordinar la pequeña entrada de dinero negro a través de diversas fuentes seleccionadas que no esperan recibir nada a cambio. El dinero tras pasar por Kickstarter y los bancos, acabaría en manos de ellos de forma legal.

Cierto, mirándolo por ese lado puede que tenga sentido estar tan restringido ese tema.


Mensaje #5

Vince

A mí me llama la atención que no estén ni Alemania ni Francia, que son países potenciales. Es curioso. ¿Alguien sabría dar alguna razón?
No me toques los dados.

Mensaje #6

Pedro Soto

Pues lo dicho antes. Será asunto de leyes fiscales diferentes.

Una cosa nueva y muy buena que tiene el cambio de Condiciones que han hecho, y que es lo que tiene que aceptar toda persona que quiera subir un proyecto, es que ahora, se ha incorporado una cláusula que obliga a esa persona a finalizar su proyecto y entregar las recompensas a los mecenas.

Esto es muy importante porque protege legalmente a los "backers" que apoyen el proyecto de una persona que al final se queda el dinero y no hace nada. Esa persona ahora podría ser pleiteada por haber imcumplido las condiciones de la plataforma.

Mensaje #7

Amarice

El otro día leía sobre la mala reputación de "Game Salute", compañía que lleva 57 KS, 2 de ellos actualmente en marcha.
Esta empresa ha mentido deliberadamente en sus proyectos de KS, llegando a no entregar SG que había prometido.
KS debería vetar a estas empresas para que no puedan seguir haciendo KS con su nombre.

Famoso es también el chino del reloj haciéndose fotos con su coche nuevo y sus compras de marca.

Mensaje #8

Pedro Soto

Con la nueva regla, KS se asegura que los backers tengan un "incumplimiento de contrato" que poder argumentar en estos casos de gente que no cumple con el proyecto. Eso sí, la demanda y demás tendrá que ser por parte de los backers, no de Kickstarter.

Mensaje #9

Nemo

Siempre es positivo que los pequeños editores de juegos tengan más plataformas donde lanzar sus proyectos.

Creo que esto va a ser el inicio de una campaña de expansión. A medida que vayan creciendo supongo que intentará abrir sucursales en otros países.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.