Paypal cambia las condiciones de uso: ya no reembolsa mecenazgos

Iniciado por Hollyhock, Septiembre 01, 2016, 11:28:20 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Hollyhock

Paypal ha cambiado sus condiciones de uso, y van a dar que hablar. Como de costumbre, son lentejas: o las aceptas o te invitan a que cierres tu cuenta con ellos.

Lo más gordo es que a los vendedores les prohíbe expresamente hablar mal de Paypal, desincentivar que se les pague mediante Paypal, o cobrar de más por que sus clientes elijan Paypal como medio de pago.

Pero a los usuarios de este foro les afectará más el siguiente cambio:

Cita de: Paypal"los siguientes tipos de transacciones están excluidos de la cobertura de Protección del comprador de PayPal (la sección 13.3 se ha modificado en consecuencia):
(...)
pagos en plataformas de micromecenazgo o de préstamos colaborativos;
(...)

Aunque kickstarter no acepta Paypal como método de pago, hay algunas plataformas de mecenazgo que sí lo hacen. Ahora, en cuanto envías el pago a través de Paypal, ya no podrás recuperar ese dinero. Y si lo hace Paypal, Amazon Payments tardará poco en hacer lo mismo.

Esto entra en vigor el 19 de Noviembre de 2016. Podéis consultar el acuerdo del terror en:
https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/ua/upcoming-policies-full?locale.x=es_ES
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #1

Ayukar

Gracias hollyhock no me había enterado,no si a mejor no iremos nunca...
El miedo hiere mas que las espadas,

Mensaje #2

Marco Trajano

Mas le vale a Paypal no ir de chulitos  >:(, no vaya a ser que otro listo les quede sin negocio. Eso, o que directamente los compradores pasemos de ellos  ;). Yo por mi parte utilizo sus servicios lo menos posible (solo cuando no me quedan mas narices), y según mi opinión personal, sus prácticas bordean en ocasiones la estafa.
Esto lo digo por algo que me paso a mi. Hice un pedido hace un par de años al Reino Unido. Hago el pago a través de Paypal, recibo el envío, y sin tan siquiera abrir la caja, ya sabía que me faltaban cosas (vamos, no cabían ni las dos terceras partes de lo pedido  >:(). Abro la caja por si me han enviado una nota con el paquete que me indique cuando me van a enviar el resto o algo de información, ¿y cual es mi sorpresa?, hay un albarán en el cual se ve claramente que no vienen marcadas cuatro referencias, que precisamente son las que faltan  >:( >:( >:(. Contacto con Paypal, y por resumir enormemente mis peripecias con esta "empresa" (llamadas, burofax, fotos, correos y un largo etc.), su respuesta fue que si me llega el paquete, ellos se desentienden, porque no se puede demostrar que yo no haya vaciado parte de la caja para intentar estafarles (¡ole, ole y ole sus cojones!, y ademas he encogido la caja, ya que les mande fotos demostrándoles que era imposible que todo el contenido real de mi envío entrara en ella  :P >:( >:(). Por mi parte un 0 al servicio de Paypal. Y me consta que esa jugarreta se la han hecho a mas personas. Eso si, admito que si el envío no es recibido, y el vendedor no puede demostrar que te lo ha enviado de manera segura, o que tiene un comprobante de la recepción por parte del comprador, te devuelven el dinero (mes y medio después, pero te lo devuelven  :P).

Vamos, Paypal funciona bien hasta que tienes problemas, momento en el cual deja de funcionar  >:(.
A la conquista de nuevos juegos...

Mensaje #3

totustustous

Pues yo también cambio las condiciones de pago.
Si no me ofrecen una mínima protección para recuperar el dinero en caso de estafa/engaño o similar en un crowdfounding, se acabaron los crowdfounding para mi. Al menos en los que sólo se pueda pagar en PayPal.

Al final resulta que los unicos que corren algún riesgo son los mecenas.

La plataforma, una vez trincada la pasta de su porcentaje, se la sopla lo que  pase con el proyecto y lo que les pase a los mecenas. Y tienen responsabilidad 0.

El creador si no entrega nada o lo que entrega no tiene nada que ver con lo que prometió..."lo siento mucho, no ha podido ser (pero la pasta me la he fundido)" y aquí no ha pasado nada.

Y ahora la platafora de pago, se lava las manos y no ofrece protección en el pago. Magnífico.

Independientemente de que sea un crowdfounding o no, sigue siendo un pago a un particular, y deberían ofrecer una mínima protección en los pagos.

Pues PayPal descartado forever.



Enviado desde debajo de un montón de piedras.....gigoló alopecico lactante...


Mensaje #4

meromero

A ver, paypal es un medio de pago que ofrece esa garantia de devolucion como servicio de valor añadido; si pgas en efectivo no tienes ninguna proteccion del estado español por ser ellos los que fabrican la moneda; ante una estafa el que tiene que responder es el vendedor, si ademas la pasarela de pago te da garantias adicionales fantastico porque la elegiras frente a otros medios, pero no creo que deban estar obligados, no es su cometido


Enviado desde la clínica de rehabilitación de adictos al plástico (C.R.A.P.)

Mensaje #5

una_personilla

Hombre, Paypal no son hermanitas de la caridad, pero tampoco son el mismísimo diablo.

El tema de los CF, pues que quereis que os diga, pero lo veo lógico, a día de hoy los CF no están apenas legislados y lo que mas gracia me hace es que mucha gente (en este foro lo he leído muchas veces de diferentes usuarios) tratan los CF como productos de riesgo, muchos defiende que si no sale adelante tienes que estar dispuesto a perder su dinero, digo yo, si es asi, voy a abrir un CF que prometa dar 10 kilos de oro puro por cada euro aportado y luego digo que el proyecto no es viable y no pasa nada.

De modo que veo normal que Paypal se quiera lavar las manos, que las plataformas quieren ofrecer Paypal como medio de Pago, pues adelante, pero paypal deja claro que ya que en ese mundillo a dia de hoy no hayproteccion, pues no la va a poner paypal de su parte. Algo completamente lógico la verdad.

Cita de: Marco Trajano en Septiembre 02, 2016, 03:23:07 AM
Mas le vale a Paypal no ir de chulitos  >:(, no vaya a ser que otro listo les quede sin negocio. Eso, o que directamente los compradores pasemos de ellos  ;). Yo por mi parte utilizo sus servicios lo menos posible (solo cuando no me quedan mas narices), y según mi opinión personal, sus prácticas bordean en ocasiones la estafa.
Esto lo digo por algo que me paso a mi. Hice un pedido hace un par de años al Reino Unido. Hago el pago a través de Paypal, recibo el envío, y sin tan siquiera abrir la caja, ya sabía que me faltaban cosas (vamos, no cabían ni las dos terceras partes de lo pedido  >:(). Abro la caja por si me han enviado una nota con el paquete que me indique cuando me van a enviar el resto o algo de información, ¿y cual es mi sorpresa?, hay un albarán en el cual se ve claramente que no vienen marcadas cuatro referencias, que precisamente son las que faltan  >:( >:( >:(. Contacto con Paypal, y por resumir enormemente mis peripecias con esta "empresa" (llamadas, burofax, fotos, correos y un largo etc.), su respuesta fue que si me llega el paquete, ellos se desentienden, porque no se puede demostrar que yo no haya vaciado parte de la caja para intentar estafarles (¡ole, ole y ole sus cojones!, y ademas he encogido la caja, ya que les mande fotos demostrándoles que era imposible que todo el contenido real de mi envío entrara en ella  :P >:( >:(). Por mi parte un 0 al servicio de Paypal. Y me consta que esa jugarreta se la han hecho a mas personas. Eso si, admito que si el envío no es recibido, y el vendedor no puede demostrar que te lo ha enviado de manera segura, o que tiene un comprobante de la recepción por parte del comprador, te devuelven el dinero (mes y medio después, pero te lo devuelven  :P).

Vamos, Paypal funciona bien hasta que tienes problemas, momento en el cual deja de funcionar  >:(.

Esto imagino que te ha sucedido por no saber las condiciones de protección de paypal, hay que leer detenidamente su funcionamiento.

A ver, Paypal ofrece una protección al comprador completa si compras en EBay, es decir, en EBay si te llega un articulo que no es, llega roto, no funciona, te mandan un ladrillo o sencillamente no te llega entonces paypal te devuelve el dinero. Yo he hecho muchas compras en ebay y siempre ha funcionado bien las devoluciones.

Ahora bien, fuera de EBay la cosa cambia, en las condiciones especifica que fuera de EBay la protección esta limitada a recibir el artículo, tu puedes comprar a una tienda online que si te mandan un ladrillo con numero de seguimiento y lo recoges estas jodido, la empresa presenta que te ha hecho el envio y que lo has recogido y se acabo la disputa.

Estas condiciones hay que tenerlas muy claras, que mucha gente cree que Paypal es súper seguro y en el único sitio que te cubre todo es ebay, fuera de ebay la protección es minima.

Mensaje #6

periprocto

Yo uso paypal en todas las compras online que puedo. Sobretodo en tiendas, pero las que nmo te combranel suplemento, que no deberia repercutir en el cliente.
Siempre que he tenido problemas con los envios me han devuelto el dinero.
Yo seguiré usando la paltaforma. Lo que n oharé sera pagar mas Cf en Indiegogo, por ejemplo, porque paypal era el que me daba la seguridad necesaria. Asi que ya CF, poquitos  y casi mejor, porque entre los caraduras, el euro a la par que el doalar y los precios de los juegos mas el envio sobrecosteado para sacarse un dinerito, ya no me convencen.

Mensaje #7

Ayukar

Pues valla plan si hay que empezar a pasar de PayPal, porque pagando con tarjeta tampoco da mucha más seguridad. Sabéis si los bancos se responsabilizan de algún tipo de estafa?
El miedo hiere mas que las espadas,

Mensaje #8

periprocto

Cita de: Ayukar en Septiembre 02, 2016, 11:36:24 AM
Pues valla plan si hay que empezar a pasar de PayPal, porque pagando con tarjeta tampoco da mucha más seguridad. Sabéis si los bancos se responsabilizan de algún tipo de estafa?
Ante una estafa lo unico que hay es denuncia y a juicio.
Ni bancos ni nadie se va a hacer cargo de que alguien te la haya colado.

Mensaje #9

Marco Trajano

Cita de: una_personillaEsto imagino que te ha sucedido por no saber las condiciones de protección de paypal, hay que leer detenidamente su funcionamiento.

A ver, Paypal ofrece una protección al comprador completa si compras en EBay, es decir, en EBay si te llega un articulo que no es, llega roto, no funciona, te mandan un ladrillo o sencillamente no te llega entonces paypal te devuelve el dinero. Yo he hecho muchas compras en ebay y siempre ha funcionado bien las devoluciones.

Ahora bien, fuera de EBay la cosa cambia, en las condiciones especifica que fuera de EBay la protección esta limitada a recibir el artículo, tu puedes comprar a una tienda online que si te mandan un ladrillo con numero de seguimiento y lo recoges estas jodido, la empresa presenta que te ha hecho el envio y que lo has recogido y se acabo la disputa.

Estas condiciones hay que tenerlas muy claras, que mucha gente cree que Paypal es súper seguro y en el único sitio que te cubre todo es ebay, fuera de ebay la protección es minima.

@una_personilla Te puedo asegurar que mi comprensión lectora es bastante buena (te prometo que nadie me esta explicando tú texto para poder entenderlo  ;D ;)), y paso a explicarte los problemas que he tenido con paypal mas en profundidad:

El problema que tuve con la tienda del Reino Unido (y no solo yo, fuimos mas de cinco personas las afectadas, y casualmente con los mismos artículos, que eran los que tenían a buen precio; la tienda es de las grandes y tiene miles de votos  :o), fue en Ebay. No te quiero aburrir con mis penurias en ese caso, pero finalmente me indicaron telefónicamente con una claridad meridiana, que les importaba un mojón como la pirámide de Keops de grande mi problema, que si tenia narices que denunciara el caso. Y no son los únicos casos que conozco directamente, en los que la protección de paypal se ha desvanecido como el humo  >:(. Si recibes el paquete (esté o no completo), se aplica la fórmula del ajo y agua  :-\.
En cambio, fuera de ebay, tuve un problema con una tienda alemana, y me devolvieron el dinero al mes y medio. El quiz de la cuestión, es si te llega el paquete o no. Mas aun, no se si recordaras que el año pasado hubo una estafa por ebay con PS4 falsas. La gente lo denunciaba a Ebay, pero Paypal no se hacía responsable (al menos en un caso que conozco). Solo cuando la policía tomo cartas en el asunto, se soluciono (al menos parcialmente), su problema.

Comprendo que en la mayoría de los casos paypal puede llegar a funcionar bien (sino hace tiempo que se habría ido al carajo  ;)), pero todo depende del problema que tengas con ellos (si pueden salirse por la tangente lo van a hacer). Lo que está claro, es que se llevan una cantidad de dinero tremenda por no dar ni palo  :( >:( (en los casos en los que todo va bien), y que en cuanto tienen un problema recurrente, abandonan a los consumidores a su suerte.

Como siga así el asunto con los crowdfunding, al final van a conseguir cargarse todas las iniciativas de empresas pequeñas, y que la gente solo se atreva a sumarse a crowdfundings de empresas grandes (tipo Cmon).
A la conquista de nuevos juegos...

Mensaje #10

maul

Yo es que no uso paypal ni loco ya sus condiciones no me gustaban antes ahora menos.

Mensaje #11

una_personilla

Cita de: Marco Trajano en Septiembre 02, 2016, 04:48:04 PM
@una_personilla Te puedo asegurar que mi comprensión lectora es bastante buena (te prometo que nadie me esta explicando tú texto para poder entenderlo  ;D ;)), y paso a explicarte los problemas que he tenido con paypal mas en profundidad:

El problema que tuve con la tienda del Reino Unido (y no solo yo, fuimos mas de cinco personas las afectadas, y casualmente con los mismos artículos, que eran los que tenían a buen precio; la tienda es de las grandes y tiene miles de votos  :o), fue en Ebay. No te quiero aburrir con mis penurias en ese caso, pero finalmente me indicaron telefónicamente con una claridad meridiana, que les importaba un mojón como la pirámide de Keops de grande mi problema, que si tenia narices que denunciara el caso. Y no son los únicos casos que conozco directamente, en los que la protección de paypal se ha desvanecido como el humo  >:(. Si recibes el paquete (esté o no completo), se aplica la fórmula del ajo y agua  :-\.
En cambio, fuera de ebay, tuve un problema con una tienda alemana, y me devolvieron el dinero al mes y medio. El quiz de la cuestión, es si te llega el paquete o no. Mas aun, no se si recordaras que el año pasado hubo una estafa por ebay con PS4 falsas. La gente lo denunciaba a Ebay, pero Paypal no se hacía responsable (al menos en un caso que conozco). Solo cuando la policía tomo cartas en el asunto, se soluciono (al menos parcialmente), su problema.

Comprendo que en la mayoría de los casos paypal puede llegar a funcionar bien (sino hace tiempo que se habría ido al carajo  ;)), pero todo depende del problema que tengas con ellos (si pueden salirse por la tangente lo van a hacer). Lo que está claro, es que se llevan una cantidad de dinero tremenda por no dar ni palo  :( >:( (en los casos en los que todo va bien), y que en cuanto tienen un problema recurrente, abandonan a los consumidores a su suerte.

Como siga así el asunto con los crowdfunding, al final van a conseguir cargarse todas las iniciativas de empresas pequeñas, y que la gente solo se atreva a sumarse a crowdfundings de empresas grandes (tipo Cmon).

Gracias por compartir con nosotros tu experiencia, nunca te acostaras sin saber nada nuevo.

Hasta ahora en eBay todas las referencias que tenia sobre problemas habían llegado a buen puerto, pero veo que ni en eBay te puedes fiar, imagino que lo de siempre, cuando les interese pues si que responderán y cuando no pues pasando. Siento lo de tu caso.

Aun asi, el tema de los CF, veo lógico que paypal no se haga cargo la verdad es que si uno sale mal sería un autentico dineral lo que tendrían que devolver...

Mensaje #12

Dondon

Pues yo aunque me afecte la nueva política la entiendo, claro que esto hará que vea aun mucho más al dedillo cualquier proyecto en el que me pueda meter. Al final todas estas políticas de Plataformas y Medios de Pago que sólo sirven para cubrirse el culo a ellos mismos (cosa que por un lado puedo entender) acabará afectando a su propio negocio.

Lo dije hace tiempo. El proceder que deberían llevar a cabo las Plataformas sobre los Mecenazgos debería ser mucho más profesional. Al ser mediadores entre la pasta (nosotros) y los Creadores deberían pedirles que presenten un plan de pagos por objetivos, de tal manera que el proyecto sea estudiado de VERDAD (y no como quieren hacernos creer ahora) y además que se mantenga un control sobre objetivos. Si además las aseguradoras realizaran seguros sobre los Mecenazgos, algo que mucha gente dice que sería imposible, no veo el por qué), de tal manera que cubran un mínimo del dinero aportado (un 40% por ejemplo) habría una mayor seguridad, y en un momento dado además existiría entre el control de la plataforma y esta seguridad, una manera de recuperar bastante dinero si las cosas no salen como debían. Ya que sólo parece fallar en sus expectativas un 13% (o por ahí) de mecenazgos, no veo el problema, ya que además las aseguradoras deberían estar encantadas con el otro 87% restante y la recaudación que les supondría al año.

La otra opción es olvidarse de crowdfundings como alguno ya ha apuntado y dedicarse a comprar a las Editoriales que sacan los juegos directamente en tienda. Creo que esto último no interesa ni a Plataformas, ni a "Creadores Serios", a Paypal le afectará menos, pero al final también hay que entender que se moverá menos dinero por su plataforma de pago, aunque si se evitan muchos problemas y con el volumen de negocio que deben tener ya les dará quizás un poco más igual.

Eso sí, al de CMON no le haría tampoco mucha gracia  :P