Consulta de patente

Iniciado por Alexcaro, Enero 31, 2021, 11:09:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Alexcaro

Hola a todos, me gustaría presentarme como nuevo miembro del grupo.
Soy aficionado a este mundillo y juego bastante con amigos desde hace tiempo.
Desde hace un tiempo estoy diseñando un juego propio con su mecánica de juego y su propia reglamentación.
Me gustaría saber dónde puedo registrar/patentar el juego para que esté protegido tanto en España como fuera de España.
Muchas gracias compañeros.

Mensaje #1

Jomra

Salud

Cita de: Alexcaro en Enero 31, 2021, 11:09:23 AM
Hola a todos, me gustaría presentarme como nuevo miembro del grupo.
Soy aficionado a este mundillo y juego bastante con amigos desde hace tiempo.
Desde hace un tiempo estoy diseñando un juego propio con su mecánica de juego y su propia reglamentación.
Me gustaría saber dónde puedo registrar/patentar el juego para que esté protegido tanto en España como fuera de España.
Muchas gracias compañeros.

Temas de propiedad industrial

Los juegos de mesa no se pueden patentar, ni en España ni ningún lado. Al menos ningún lado que haga que la patente surta efectos a nivel internacional. Esto dicho como «juego» en general, sí podría llegar a patentarse una invención que se utilice en el juego (por ejemplo, el juego utiliza un robotito que mueve fichas y hace origami con los papeles que le dan las personas jugadoras; pues el robotito sería patentable, claro), eso sería patentable. También, rizando un poco el rizo, se podría registrar como modelo de utilidad algunos elementos del juego de mesa pero no todo el juego en sí mismo (a veces se pone como ejemplo una forma concreta de colocar el juego en la caja, con algún tipo de dispositivo especial). Pero mucho trámite para poca utilidad de esta protección.

Por último, tenemos la marca. La marca que puede incluir el nombre o el nombre con un dibujo y tal. En la oficina de patentes y marcas o la española o la europea se puede registrar. Esto protege contra el uso del nombre en el ámbito donde se registra (va por secciones) y la protección es contra cualquier cosa que se le parezca. No protege el juego en sí mismo, pero sí la denominación.

Temas de propiedad intelectual

Las reglas en sí mismas no están protegidas por derechos de autor, ni en España ni en ningún lado que pueda tener protección internacional (por eso pueden salir tantos «clones»).

Lo que sí está protegido es el arte, el aspecto, el reglamento (como obra escrita) y otros muchos elementos del juego por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI). Hay gente que defiende que también el conjunto del juego si es lo suficientemente novedoso (pues cumpliría con lo de «original»), yo no estoy tan seguro de esto.

La propiedad intelectual no necesita registro para ser protegida (más de una vez he leído, incluso en este foro, que si no tiene «copyright» -el aviso- o «firma» no tiene derechos, error). Existe el registro de propiedad intelectual, es útil pero es declarativo. Puedes intentar registrar todo el juego (aunque yo dudaría mucho de la efectividad de su protección del juego en su conjunto en tanto en cuanto las reglas en sí mismas no son protegibles), pero también puedes registrar los distintos elementos por separado (el arte, el reglamento, etc.).

De todas formas, esta protección tiene algunos límites: se dirige muy a la literalidad del producto, requiere que sea «original» (novedosa) y sí que permite «cosas parecidas» porque la idea no se protege.

(Las patentes y los modelos de utilidad sí protegen las ideas, por eso son protecciones temporales relativamente cortas, mientras que la propiedad intelectual se alarga muchos años tras la muerte de la persona autora).

Derecho mercantil

Y es que existe la Ley de Competencia Desleal donde se establece que es desleal todo comportamiento que cree confusión, así pues, el juego tal vez no quede protegido como «creación» (al margen de lo ya visto) pero sí puede estar protegido como «producto». Parte de todo el caso Falomir-Hasbro fue por temas de competencia desleal (contando la imitación y el uso de nombres «similares»).

La imitación en sí misma de servicios o productos sí se permite, siempre y cuando no violen temas de exclusividad (por ejemplo, patentes) y no causen «confusión». Por ejemplo, si monto una hamburguesería con un payaso de rosado y blanco junto con unos colores vistosos y una M gigante que antecede el nombre de todos los platos... posiblemente me caiga un puro por competencia desleal. Si monto una hamburguesería sin más, en cambio, no tengo problemas.

Esto no se registra, pero significa que: a) no pueden simplemente copiar tu producto (tal cual, hay elementos ya protegidos por derechos de autor como son los dibujos); b) si lo «imitan» y se parece demasiado generando confusión entre el original (tu producto) y el «imitador», es competencia desleal.

Hasta luego ;)

PD: los ámbitos en los que trabajo no son los de propiedad intelectual o de propiedad industrial, así que un poco con pinzas lo que comento.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.