[Reseña Darkstone] - Massive Darkness 2

Iniciado por Iter, Mayo 02, 2025, 06:29:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Iter

Massive Darkness 2
Tras jugar una partida al modo escenario y tres partidas al modo campaña, diría que MD2 es un dungeon crawler "familiar". Ofrece una experiencia relajada, en la que los jugadores cooperan para derrotar un sistema de IA, que por ratos recuerda al del Zombicide aunque en realidad no tiene mucho que ver.

La parte más interesante del juego es la de la elección del personaje pues podremos personalizarlo bastante, y además cada Clase se juega de forma totalmente distinta a las otras.

Para ello primero elegiremos una Clase. Están las clásicas: Guerrero, Arquero, Mago, Ladrón ... pero luego añade muchas que profundizan en la cultura fantasy: shaman, nigromante, berserker, ... Aunque no he contado exactamente cuantas vienen, diría que con el pledge del Kickstarter 1 y 2 tienes más de una docena para elegir.

Luego eliges también una carta de Personaje para interpretar esa clase. Cada personaje nos proporciona alguna habilidad única, que aplicaremos en el juego de según estemos en zona de luz o sombra en el tablero. Por lo que la cantidad de combinaciones y de rejugabilidad es enorme.

Cada clase está muy bien personalizada en el juego con mecánicas únicas. Por lo que si tienes que explicar el juego, prepárate para estar al menos una hora aclarando dudas hasta que los jugadores se decidan.

El juego trae un libreto de aventuras que pueden jugarse en modo escenario o campaña. Hay una ligera diferencia en la gestión de los puntos de experiencia y en el equipo, de tal forma que en el modo escenario avanzas más rápidamente en el desarrollo del personaje, pero creo que una vez llegas a nivel 5 no puedes seguir avanzando, mientras en el modo campaña sí. Por otro lado en el modo campaña solo puedes conseguir equipo de lo que van dejando los enemigos, pero al final de cada partida podrás visitar la aldea, en la cual podrás comerciar y adquirir pertrechos.

La campaña, aunque propone una historia, tiene una narrativa poco elaborada que consiste en un pequeño párrafo al principio y al final de cada aventura. Aunque hay posibilidad de elegir en algunas ocasiones el camino a seguir, y así añadir rejugabilidad y probar distintos personajes sin que la campaña sea exactamente igual.

El juego en sí lo que nos propone es avanzar por un pasillo a cuyos lados hay puertas que tras abrirse normalmente revelan bandas aleatorias de monstruos a los que enfrentarte. También hay portales a lo largo de ese pasillo en los cuáles en determinados turnos (pues juegas relativamente contrarreloj), también aparecerán bandas, o monstruos errantes que son más poderosos que las bandas.

Los monstruos se revelan de un mazo de cartas, y además se equipan con un arma al azar. Por lo que nuevamente tenemos un factor de rejugabilidad gigante, ya que es casi imposible que te salgan los mismos monstruos en los mismos sitios, planteándote situaciones tácticas distintas cada partida.

Cada vez que un monstruo muere te otorga 1 punto de experiencia, cuando toda la banda sea eliminada dará 2 puntos de experiencia a todos los jugadores, y además cuando el monstruo sea eliminado, dejará el arma que portaba al personaje que lo derrota. Así que los jugadores suelen intentar acabar con todo monstruo vivo (o no-muerto) que aparece en el tablero.

Las mecánicas de los jugadores son muy sencillas teniendo cada uno 3 acciones disponibles que normalmente gastarán en moverse o atacar. El ataque consiste en tomar tantos dados azules como escudos tenga el defensor, tantos dados negros como enemigos (si se trata de una banda, o los que indique en la carta si se trata de un Errante), los dados de ataque que indique tu equipo, y un dado "de sombra" si es que tu figura ataca desde una de las casillas que vienen con ese tratamiento en el tablero. Vaya, que terminas tirando un porrón de dados.

Cada Clase de personaje tiene sus particularidades, por lo que aunque no puedes hacer mucho con el azar que luego resultará de la tirada, sí puedes intentar que el resultado te sea lo más favorable posible utilizando las distintas herramientas con que cada Clase cuenta.

En definitiva, será la planificación del turno junto a tus compañeros y una buena gestión de tus habilidades lo que haga que el juego sea más o menos fácil. Si os organizáis bien, y cada uno está atento y conoce como usar sus habilidades para atacar o ayudar a los demás con sus tiradas, el juego no resulta muy difícil.

Los componentes me parecen de buena calidad, y las minis están en la línea de calidad de Cmon: bastante bien, aunque sin ser excelentes. Pero en las manos de un pintor mañoso pueden quedar muy chulas. En relación cantidad / precio, Cmon siempre me ha parecido un buen proveedor.


Lo peor del juego sin duda es el setup, que es un poco infernal pues además de la explicación de las clases, habrá que destinar bastante tiempo (y espacio!)  para la cantidad enorme de tokens, cartas y figuras.




En resumen, si buscas un juego para jugar con la familia o amigos sin discutir, ni estrujaros mucho la cabeza, es un buen juego pues da para echar la tarde (partidas de 3 horas o más jugando a 6) y pasar un rato tranquilo. Si ya tienes cierta experiencia en los juegos cooperativos y buscas un reto, al estilo de esos juegos que tienes que repetir varias veces la misión hasta que adquieres cierta experiencia y maximizas tus conocimientos y habilidades del personaje, miraría otro dungeon crawler pues vivimos una época en la que por suerte hay muchas opciones en las tiendas.