(https://i.imgur.com/QyU5YTD.jpg)
Caja del juego.
Ficha técnicaJugadores: 2- 4. La verdad que este juego se aprovecha al máximo con 4 jugadores, con menos se resta experiencia de juego. Una pena de modo solitario.
Edades: 12 +, correcto, las decisiones exigen un poco de madurez. Niños más pequeños necesitan mucha ayuda y no merece la pena que jueguen.
Duración: 45 Minutos, algo más, si se juegan 4 jugadores.
Género: Fantasía, construcción de mazos con tablero de juego.
Idioma /dependencia del idioma [0-10]: 2, las reglas están en inglés (pdf) y casi todos los materiales tienen simbolitos, nada de texto.
Dificultad [0-10]: 6, El aprendizajes es complejo (para un mente-caca como yo), pero dura poco, después el juego es fluido y sencillo.
Rejugabilidad [0-10]: 6, aunque el tablero y las mecánicas son los mismos en todas las partidas, con el material extra de KS la rejugabilidad aumenta exponencialmente. Una cosa buena es que están planificadas muchas y grandes expansiones para este juego.
Claridad del libro de reglas[0-10]:6. El libro intenta abordar el aprendizaje de un modo un poco desordenado en algunos aspectos (como la preparación para dos jugadores y reglas avanzadas), hay que leerlo dos veces para entenderlo.
- Introducción: Battalia es un juego de cartas y tablero de una editora rumana (Fantasmagoria) que se financió con gran éxito en Kickstarter gracias a lo cuidado y llamativo del arte que rodea al juego y a un gran equipo (muy simpáticos) detrás del juego. Han cumplido sus promesas y tenemos en casa un juego si cabe, mejor de lo que esperábamos.
En el mundo de Battalia coexisten cuatro facciones, con distintos orígenes pero habilidades similares. Tú eres el jefe de un grupo de héroes de diferentes orígenes que tiene como misión gestionar los recursos para controlar el máximo número de ciudades y territorios.
Con una construcción de mapa basada en losetas sobre una plantilla en forma de rejilla, destaca por su originalidad de mecánicas, calidad de componentes, miniaturas detalladas y la introducción del Oráculo, una especie de rueda que va girando en cada turno y nos da diferentes beneficios en cada turno.
(https://i.imgur.com/eVsQrfz.jpg)
Oráculo solar.
- Componentes y calidad de materiales: la caja básica que presentamos es la versión Kickstarter, con una serie de extras que no posee la versión retail, pero aun así intentaremos separar en las descripciones lo que es retail y lo que es Kickstarter. Al abrir la caja nos encontramos con multitud de componentes, que para simplificar los explicamos por tipos:
(https://i.imgur.com/VUcRtzZ.jpg)
Todos los componentes de la versión Kickstarter.
- Caja e inserto: Con acabado mate y textura tipo lino, la impresión, grosor y ensamblaje es excelente. El inserto es únicamente un cartón (bien colocado) con referencia a todos los mecenas que participaron en la campaña. Todo un detalle.
(https://i.imgur.com/somPZQJ.jpg)
El inserto de los mecenas. Versión KS.
- Libro de reglas y libro de arte (Almanac, para versión KS). Ambos de buena calidad con papel satinado. El libro de reglas está en ingles aunque se puede descargar en formato digital en multitud de idiomas. El libro de arte es una pieza de coleccionista, muy bien ilustrado donde habla de las diferentes facciones y del mundo de Battalia.
- Cartas. Asombrosamente finas y resistentes, de tamaño cuadrado y acabado tipo lino. El corte impresión, impecables. Todas las cartas del juego tienen la misma calidad y acabado. Entre esas cartas hay cartas de Unidades (héroes de nuestro ejército), de provisiones (necesitamos alimentar nuestras tropas para cualquier acción), de artefactos (armas y habilidades que usaremos) y cartas de ciudades y caminos con las que contruiremos el mapa. En la edición KS existen unas pocas más cartas de unidades, terreno (ciudades y caminos), artefactos y algunas especiales.
(https://i.imgur.com/ye4u3ql.jpg)
Montañas de cartas.
- Miniaturas: en el juego base vienen incluidas 8 miniaturas de héroe (versión masculina y femenina de cada héroes de las 4 facciones). De buen tamaño y con cantidad de detalles, son miniaturas complejas, que vienen ya montadas. En la versión KS se incluye una miniatura más con un comportamiento especial en la partida (Unbound Buff).
(https://i.imgur.com/aBnjAUf.jpg)
Miniaturas en su cuna.
(https://i.imgur.com/x2emrRq.jpg)
Unbound Buff (Extra KS)
- Tokens: Principalmente para marcar el nivel de las ciudades que controlemos. Con impresión y destrotroquelado impecables, no se notan las marcas del troquel al sacarlos y es imposible dañarlos al sacarlos de la matriz.
(https://i.imgur.com/DDJnFz8.jpg)
Tokens sin destroquelar.
- Tableros de jugador: Sólo en versión Kickstarter, son 4 tableros que nos van a permitir organizar nuestras operaciones y ataque. No aportan nada nuevo al juego pero quedan muy bien y crean una buena experiencia de juego. Eso sí, vete preparando una mesa más grande que son gigantes.
(https://i.imgur.com/XJ85vBB.jpg)
Tableros de jugador (sin desplegar)
(https://i.imgur.com/XJ85vBB.jpg)
Tablero de jugador desplegado.
- Oráculo Solar: El oráculo solar es una doble rueda (ya mostrada anteriormente en una imagen) que en cada turno gira un punto. Dependiendo de la combinación de símbolos, tendremos unos beneficios u otros. Viene desmontada y la calidad es la misma que el resto de Tokens de cartón. Sí es verdad que el sistema de girado no es del todo acertado, al menos la pieza de plástico que hace de eje, que no es plana por debajo y el oráculo "Baila" un poco.
- Dados: El dado que viene en la versión para tiendas es un dado negro normal, aunque el dado especial grabado de la versión Kickstarter es de muy buena calidad y tamaño. El dado se usa poco y no es un componente clave, pero el dado especial se agradece.
(https://i.imgur.com/yvNRLpv.jpg)
Dado retail y dado de versión Kickstarter.
- Tarjetas de referencia: Son cuatro cartas grandes que explican las acciones y aspectos clave del juego. Son de muchísima ayuda y son muy completas. Vienen muy bien cuando vamos a reclutar nuevas unidades, invocar algún artefacto o realizar tareas con alguna habilidad, nos muestra el coste concreto de cada cosa de un modo claro.
- Objetivo del juego y descripción breve de mecánicas: No es fácil resumir todos los aspectos de este juego pero el objetivo es que quede claro a grandes rasgos cómo funciona el juego.
El objetivo principal es construir el mapa de Battalia y controlar las máximas ciudades posibles. Para ello puedes limitarte a construir y evolucionar ciudades, o invadirlas. Al finalizar la partida se suman los puntos de victoria (que básicamente es el nivel de cada ciudad) y el ganador es el que más tiene, así de simple.
Las mecánicas se basan en, básicamente, construcción de mazos. Comenzamos con una serie de unidades y provisiones y con ellas, en cada turno debemos elegir, de lo que tengamos en la mano y sus posibles combinaciones, qué acciones realizar, que pueden ser, adquirir más cartas para tu mazo (de mejor rango), adquirir nuevas habilidades, invocar héroes, luchar, construir carreteras, ciudades...
- Turnos de juego: Los turnos de juego van a ser cíclicos en los que cada jugador, en orden va a efectuar acciones con su mano de cartas. Cuando el jugador acabe su mano de cartas o no quiera hacer más acciones. Cada turno de jugador se compone de las siguientes acciones:
- Anunciar Cohorte o Mulligan: Esto que parece un poco extraño al principio es una mecánica que, dependiendo del tipo de cartas que tengamos en la mano, podremos robar cartas adicionales (haciendo nuestra mano más fuerte) o descartarlas y robar otra mano de nuevo.
(https://i.imgur.com/cqzo2rk.jpg)
Despliegue para una partida de 4 jugadores.
- Recoger cartas de emboscada: Otra mecánica particular que permiten algunas habilidades es guardar una carta para el siguiente turno, llamada carta de emboscada. Es ahora cuando puedes añadirla a tu mano.
- Realizar acciones: Esta es la parte principal del juego y se basa en, dependiendo de las cartas que tengas en tu mano, ir realizando acciones hasta que tus cartas hayan sido descartadas o no se puedan hacer más acciones. Las acciones pueden llevar a combinaciones o transformaciones de cartas. Hay que ejecutar con cuidado las acciones ya que de esta fase va a depender que progreses o no en el juego. entre ellas están:
a) Añadir cartas al mazo: podemos "comprar" cartas para nuestro mazo dependiendo de las combinaciones que tengamos. Nuevas unidades (que vienen con provisiones), artefactos... que serán añadidas al mazo y podrán ser usadas en siguientes turnos.
b) Construir / avanzar ciudades y carreteras: acción por la que podremos ir expandiendo nuestro territorio, se usan combinaciones de cartas para crear caminos y ciudades o para aumentar el nivel de una ciudad, dándonos más puntos de victoria.
(https://i.imgur.com/SWqSrIY.jpg)
Detalle de carreteras y ciudades durante una partida.
c) Usar artefactos: Si tenemos un artefacto en la mano y cumplimos los requisitos, podemos ejecutar sus beneficios. Realmente estas cartas son las que hacen el juego dinámico.
c) Contratar héroes / moverlos: Si tenemos los suficientes recursos en nuestra mano, podemos contratar a un héroe (representado por una miniatura) y moverlo por el mapa. Un héroe nos va a dar unas ventajas especiales de cara a una batalla, así que es interesante tenerlo cerca para usarlo.
d) Desplegar cartas en emboscada: Para poder usarlas en el siguiente turno y añadirlas a nuestra mano.
e) Luchar: No podremos ganar en este juego si no luchamos contra otros jugadores, o al menos será muy difícil hacerlo. Un jugador decide si entra en batalla con otro y entonces cada jugador irá poniendo sus cartas alternativamente hasta que la batalla finalice. El ganador es el que se queda con la ciudad y sus puntos de victoria (que es el modo de medir quién gana el juego).
- Descartarse y coger nueva mano: las cartas que queden en la mano ya sea porque no queremos usarlas o porque no hay combinaciones posibles para seguir haciendo acciones, se descartan y volvemos a coger una nueva mano de 6 cartas para el siguiente turno.
- Fin de la partida: El final de la partida llega cuando ocurren uno de estos dos eventos:
a) Ya no quedan más regiones de terrenos donde colocar carreteras ni ciudades.
b) Un jugador consigue tener 5 ciudades de nivel 4.
En el momento que se den uno de esos dos eventos, tendremos que acabar la partida y entonces se contarán los puntos de victoria, que son los niveles de las ciudades que hay conquistadas por cada jugador. El que más tenga, gana.
- Conclusión: Battalia es un juego de construcción de mazos sólido, con un aspecto gráfico impresionante y en el que los turnos de jugador se hacen muy amenos (no tanto para el que está mirando) y las opciones disponibles son casi infintas. Muy recomendable para grupos de jugadores que les gusten los juegos de construcción de mazos y para grupos de 4 personas. Cada partida es distinta y es complicado aburrirse de jugar en un corto espacio de tiempo. Si además tenemos los extras de Kickstarter, vamos a tener horas y horas de juego.
- Puntos fuertes y débiles:
:) Divertido, ameno.
:) Aspecto gráfico impresionante.
:) Mecánicas originales que rompen con la mecánica monótona de los juegos de construcción de mazos.
:( Se necesita una gran mesa para desplegar todos los elementos de juego.
:( Una pena que no tenga, por el momento modo solitario.
Joe, que ganas tengo de que me llegue...lástima que lo jugaré a 2 o como mucho 3...
Me ha gustado mucho la reseña...y las fotos...madre, que ganas de que me llegue...
Cita de: Lord Mikal en Enero 14, 2016, 06:04:12 PM
Joe, que ganas tengo de que me llegue...lástima que lo jugaré a 2 o como mucho 3...
Me ha gustado mucho la reseña...y las fotos...madre, que ganas de que me llegue...
Es un juego que me ha sorprendido para bien, es mucho mejor de lo que me esperaba, en arte, experiencia de juego y calidad.
Me acaba de llegar!!!
La única decepción, de momento, es el tamaño de los dados de facción, me pensaba que serian tan grandes como el exclusivo de KS, y la verdad es que son pequeños...
¡Oh!¿Lo has logrado estrenar?¡Maldito afortunado!
Cita de: josemaria en Enero 14, 2016, 06:57:23 PM
¡Oh!¿Lo has logrado estrenar?¡Maldito afortunado!
Sí, jeje. A ver cuando probamos el tuyo...
Fantástica e impresionante reseña
Si alguien más a jugado, en mi primera partida salieron varias dudas, haber si me podéis contestar:
1.- Puedes acampar todas las tiendas de campaña que quieras? (pagando su coste cuando la pones, claro)
2.- Usando el amuleto, si tiras una carta de unidad y un suministro, y el amuleto lo usas en el suministro, y te sale un 6, lo cual puedes convertirla temporalmente por cualquier carta, puedes decidir que el suministro sea una carta de Titulo para poder subir de nivel la unidad anterior? o solo sirve para cambiar el tipo de carta para hacer un "combo" de cartas?
3.- Hay 4 cartas, una por facción, que tienen dibujado como dos espadas y un +20, creo que es del bonus del KS y se llaman "4 Battle Bonus Cards", cual es su uso?
4.- La espada que usas para iniciar el ataque cuenta +1 al daño del ataque? Para recibir el bono de héroe esta espada también tiene que ser del mismo color que el héroe?
5.- Hay fundas para este tipo de cartas? Ya me contesto: Fundas de 70x70 mm.
6.- Las cartas de unidad neutrales, exclusivas del ks, también se ponen cuando juegas una partida "normal"? Se usan de "comodín" cuando haces séquito?
7.- Como se usan/juegan las hojas de habilidad de facción exclusivas en el KS?
Gracias.
En boardgame han dejado un escenario para jugar en solitario ::)
https://boardgamegeek.com/filepage/119850/solo-scenario-call-entropia
Hola buenos dias,
Tal como dice Catalunya
"5.- Hay fundas para este tipo de cartas? Ya me contesto: Fundas de 70x70 mm"
Pero donde hay este tipo de fundas?
Hay fundas. FFG tiene unas, y Mayday, creo que es, también. No son difíciles de encontrar. Ahora bien, enfundar el juego va a salir por un buen pico.
Cita de: Sangus69 en Enero 24, 2016, 08:17:11 AM
Hola buenos dias,
Tal como dice Catalunya
"5.- Hay fundas para este tipo de cartas? Ya me contesto: Fundas de 70x70 mm"
Pero donde hay este tipo de fundas?
Si son de 70x70, son iguales que las de Viceroy, yo enfundé con Mayday paquete de 100= 2,35€
(http://dungeonmarvels.com/5327-10096-large_default/fundas-mayday-cuadrada-pequena-70x70-mm-100-unidades.jpg)
También las hay premium pero te salen por el doble. 50= 2.40€
Cita de: Catalunya en Enero 16, 2016, 04:36:17 PM
Si alguien más a jugado, en mi primera partida salieron varias dudas, haber si me podéis contestar:
1.- Puedes acampar todas las tiendas de campaña que quieras? (pagando su coste cuando la pones, claro)
2.- Usando el amuleto, si tiras una carta de unidad y un suministro, y el amuleto lo usas en el suministro, y te sale un 6, lo cual puedes convertirla temporalmente por cualquier carta, puedes decidir que el suministro sea una carta de Titulo para poder subir de nivel la unidad anterior? o solo sirve para cambiar el tipo de carta para hacer un "combo" de cartas?
3.- Hay 4 cartas, una por facción, que tienen dibujado como dos espadas y un +20, creo que es del bonus del KS y se llaman "4 Battle Bonus Cards", cual es su uso?
4.- La espada que usas para iniciar el ataque cuenta +1 al daño del ataque? Para recibir el bono de héroe esta espada también tiene que ser del mismo color que el héroe?
5.- Hay fundas para este tipo de cartas? Ya me contesto: Fundas de 70x70 mm.
6.- Las cartas de unidad neutrales, exclusivas del ks, también se ponen cuando juegas una partida "normal"? Se usan de "comodín" cuando haces séquito?
7.- Como se usan/juegan las hojas de habilidad de facción exclusivas en el KS?
Gracias.
1. Si, aunque sólo puedes poner una carta en cada tienda, lo que serían 2 tiendas por mano aprox (usas 3 cartas cada vez que pones una tienda: la tienda en sí misma, la carta que quieres guardar, una carta de Recursos)
2. Según entiendo, las cartas convertidas siempre quedan encima de la que uso para transformarse. Por tanto si usas un talismán con un amuleto y sacas un 6, podrás utilizarla como título para transformar a la unidad en una superior (dejando la transformada en la reserva común y cogiendo la forma final)
3. Esas cartas se utilizan con las planchas de cada facción del kickstarter. Si te fijas en la parte de arriba hay una numeración. Se utiliza para contar los puntos de victoria. Empiezas poniendo la mitad de la carta oculta bajo el tapete, y cuando llegas a 20 puntos le das la vuelta, dejando que se vea el dibujo con el +20
4. Si, la espada te da +1 en el combate, aunque la utilices para iniciar la batalla. Puedes no obstante añadir más si lo deseas para incrementar el valor.en cuanto al +1 por moral la facción de la espada también cuenta.
6. Se utilizan solo si usas las reglas avanzada y alternativas de los Unbound. Son mercenarios y cuentan como cualquier color. No obstante no se pueden transformar y cuando los reclutas no te dan más Recursos. La ventaja es que cuando los usas como combate cuenta como cualquier facción y por tanto al +1 de moral y que además, p or cada recurso que añadas en la batalla obtienen +1 de fuerza.
7.De eso creo que aún no hay noticia, aunque imagino que la primera ha ilidad la puedes usar siempre gratis una vez por turno y las otras dos necesitas comprarlas pagando los recursos que se indican. Cuando las uses deberás volver a comprarlas
Eso sí, necesitas que el héroe este en el tablero para usarlas
Saludos!!!
Gracias por las aclaraciones!
Una duda, ¿cómo de importantes son los extras de de ks que venían fuera de la caja? Influyen en el juego o con la caja sólo, es suficiente para que el juego sea suficiente?
Contesto yo un poco. Lo único "extra" que he usado y no es meramente estético es que hay mas variedad de grandes artefactos. Las cartas multicolor no aportan demasiado. Y la miniatura del torete ni la hemos usado ni se siquiera como se usa. Vamos, que en lo que yo he experimentado no demasiado.
Yo me refería más bien a lo que viene fuera de la caja como las fichas con la descripcción de las unidades y las fichas de activación cuadradas. A parte del oso y el dado grande.
Todo lo demás viene dentro de la caja, no?
Cita de: efrit en Febrero 26, 2016, 09:21:31 AM
Yo me refería más bien a lo que viene fuera de la caja como las fichas con la descripcción de las unidades y las fichas de activación cuadradas. A parte del oso y el dado grande.
Todo lo demás viene dentro de la caja, no?
Pues si te soy sincero no lo recuerdo ya... : :-[ El "oso" (es una especie de toro) no lo he usado aún en las partidas. El dado y las fichas de descripción son también meramente estéticas. Y las fichas de activación cuadrada no las he usado tampoco.
Perfecto, todo claro ;)
Cita de: efrit en Febrero 26, 2016, 10:21:44 AM
Perfecto, todo claro ;)
Ya tenemos reglas para las hero sheets y el torete:
http://battalia.eu/rules/
Ahora a probarlas y ver que aportan ;-)
Gracias Jose Maria , pero me tendré que esperar que estén en Castellano
Creo que de este juego ha sobrado una copia en egdgames. Si alguien está interesado que me avise
Cita de: efrit en Marzo 02, 2016, 11:50:17 AM
Creo que de este juego ha sobrado una copia en egdgames. Si alguien está interesado que me avise
@efrit te he mandado un privado por si aun tienes esa ultima copia...
Solo decir que el juego nos encanta, y lo recomiendo! ;)
A mi también me encanta, han anunciado que dentro de poco habrá una expansión con gente montada en trigres y en lobos (creo recordar)
Retomando lo que mencionó
@efrit anteriormente con dudas:
- Había artefactos antiguos que eran exclusivos del KS, ofrecen alternativas para que añadir más variedad a lo que puedas coger en las ruinas centrales
- Hay ruinas alternativas, y otro modo de juego (The bleeding) en el que vas abriendo portales en la parte central.
- Estaban los Unbound, que eran unidades mercenarias que no tienen color asignado. Sirve para hacer cohortes (para robar cartas extra) pero creo que no se podían evolucionar en comparación con las otras cartas de unidades que si tienen colores.
- Las Hero Sheets hasta recientemente no tenían reglas. Son para que cada héroe tenga habilidades únicas, para que sea un poco más asimétrico.
- Los Player Dashboard se utilizan para poner ahí tus cartas y marcar con una carta de espadita los puntos que llevas acumulados, creo que esto no era exclusivo. Es más visual que otra cosa.
- La miniatura del Toro, al igual que para los héroes sacaron las reglas recientemente. Es para que aparezca un mercenario por el mapa que te ataca (aparece tras la primera vuelta del reloj)
Saludos!! :)
Se supone que mañana sale la expansión del juego, a ver si no se han retrasado. Estaremos atentos a Kickstarter.
https://youtu.be/J7xn7RYs5V4
Buenas!!
Alguna info de a que hora empieza??
no puedo ver el video desde aquí...
Cita de: Santiz en Septiembre 06, 2016, 12:14:02 PM
Buenas!!
Alguna info de a que hora empieza??
no puedo ver el video desde aquí...
No no se sabe aún, hay que estar atentos. Nosotros lo publicaremos por aquí y por facebook nada más comenzar.
Cita de: Fardelejo en Septiembre 06, 2016, 12:54:36 PM
No no se sabe aún, hay que estar atentos. Nosotros lo publicaremos por aquí y por facebook nada más comenzar.
y supongo que de opciones y pasta, tanto de lo mismo...
muchas gracias, quedare atento también, que este juego ha gustado mucho en mi grupo, y si no se pasan con la pasta, es un must para mi...
Está anunciado para esta hora:
16:00 CET (Central Europe, Germany for example)
17:00 BG Time (Sofia)
Con el horario de verano aquí estamos en CET+2 ¿no?. Pero el horario de España es el mismo que el de Alemania, creo....
Vamos, que empieza a las 14:00, a las 16:00 o a las 18:00 (díria yo) :o
Cita de: soyyorch en Septiembre 06, 2016, 01:33:07 PM
Está anunciado para esta hora:
16:00 CET (Central Europe, Germany for example)
17:00 BG Time (Sofia)
Con el horario de verano aquí estamos en CET+2 ¿no?. Pero el horario de España es el mismo que el de Alemania, creo....
Vamos, que empieza a las 14:00, a las 16:00 o a las 18:00 (díria yo) :o
Centra Europe Time, es la hora de Madrid. Así que empieza a las 16.00.
Ya esta aqui!
https://www.kickstarter.com/projects/battalia/battalia-the-stormgates
EB pillado, aunque seguro que sale pedido conjunto jeje
Yo tb estoy en Early por si acaso... son unos 40$ la expansión más lo que cueste el envío.
A los que no pillaron el primero viene posibilidad de pillarlo como Addon.
A ver qué tal va
Ya hay hilo nuevo creado:
http://www.darkstone.es/index.php?topic=7254.0
Una duda con la regla de la emboscada. Después de anunciar séquito o mulligan debes traer a la mano las cartas de emboscada, pero en la traducción del reglamento al español dice "Una cosa importante es que ninguna "cualquier" carta en emboscada extienda el tamaño de la mano de un jugardor por sobre las 6 cartas stándar". Si al principio del turno robas 6 cartas, luego anuncias séquito o mulligan (ahora sí te quedas con 5 cartas), y luego te traes las cartas de emboscada, sólo se puede hacer si anuncias mulligan, porque con séquito incluso aumentas las cartas de mano, y en ese caso, no podré traer cartas de emboscada. No sé si me he explicado. O la traducción no es correcta.
Por otro lado, alguien tiene las habilidades de los otros 5 artefactos que trae el kickstarter? Gracias
Cita de: PECARSAN en Octubre 18, 2016, 05:04:31 PM
Una duda con la regla de la emboscada. Después de anunciar séquito o mulligan debes traer a la mano las cartas de emboscada, pero en la traducción del reglamento al español dice "Una cosa importante es que ninguna carta en emboscada extienda el tamaño de la mano de un jugardor por sobre las 6 cartas stándar". Si al principio del turno robas 6 cartas, luego anuncias séquito o mulligan (ahora sí te quedas con 5 cartas), y luego te traes las cartas de emboscada, sólo se puede hacer si anuncias mulligan, porque con séquito incluso aumentas las cartas de mano, y en ese caso, no podré traer cartas de emboscada. No sé si me he explicado. O la traducción no es correcta.
Por otro lado, alguien tiene las habilidades de los otros 5 artefactos que trae el kickstarter? Gracias
Ahora hace días que no juego, pero...
Nosotros jugamos que hagas sequito o mulligan, te queden las cartas que te queden, recoges las emboscadas, podrías tener 3 emboscadas, hacer sequito, y quedarte con 12 cartas ese turno. Ahora, las emboscadas no sirven para hacer sequito.
Yo también juego así.
Primero declaras Múlligan o Séquito, y después de resolver eso,
rescatas las cartas emboscadas del turno anterior, tengas las que tengas en mano al terminar..
Finalmente se trata de un error en la traducción. Después de séquito o mulligan te traes a la mano las cartas de emboscada aunque extienda las 6 cartas standard. Ayer lo jugué pro fin, y gustó un montón. A ver si repetimos hoy.
A mí me pareció una maravilla, y la suerte que puedes tener es muy controlada (si no quieres cartas, las descartas al emboscar otra)
Son muchas posibilidades :)
Después de la partida de ayer, nos quedaron alguna duda respecto a la tienda y al pergamino. Las cartas acampadas se pueden recoger en cualquier momento, y esta es la pregunta ¿incluso en la primera fase del turno para anunciar séquito?. TEngo 2 cartas amarillas y una amarilla en una tienda, me la traigo y anuncio séquito de 3. Es correcto?
Para anunciar séquito un pergamino hace cambiar la facción de una carta, incluso a sí misma. ESto se hace sin necesidad de cambiar una carta por otra en esta fase, porque entiendo que cuando se hace en la fase de acciones, se toma el pergamino y otra carta para cambiarla de color, devuelves la cambiada y coges del mismo rango del color al que quieres cambiar (si hay). En el séquito, por ejemplo, tengo 2 cartas amarillas una roja y un pergamino azul. Utilizo el pergamino azul para cambiarse a sí misma a amarilla o para cambiar la roja por amarilla y hacer un séquito de 3.
Gracias y saludos, el juego fantástico
Cita de: PECARSAN en Octubre 22, 2016, 09:38:11 PM
Después de la partida de ayer, nos quedaron alguna duda respecto a la tienda y al pergamino. Las cartas acampadas se pueden recoger en cualquier momento, y esta es la pregunta ¿incluso en la primera fase del turno para anunciar séquito?. TEngo 2 cartas amarillas y una amarilla en una tienda, me la traigo y anuncio séquito de 3. Es correcto?
Para anunciar séquito un pergamino hace cambiar la facción de una carta, incluso a sí misma. ESto se hace sin necesidad de cambiar una carta por otra en esta fase, porque entiendo que cuando se hace en la fase de acciones, se toma el pergamino y otra carta para cambiarla de color, devuelves la cambiada y coges del mismo rango del color al que quieres cambiar (si hay). En el séquito, por ejemplo, tengo 2 cartas amarillas una roja y un pergamino azul. Utilizo el pergamino azul para cambiarse a sí misma a amarilla o para cambiar la roja por amarilla y hacer un séquito de 3.
Gracias y saludos, el juego fantástico
Nosotros jugamos de manera que, el sequito/mulligan va antes de todo, nada de usar pergaminos o coger lo que hay en las tiendas ni emboscadas, nosotros entendemos que son fases distintas dentro del turno.
Cita de: Catalunya en Octubre 23, 2016, 12:28:26 AM
Nosotros jugamos de manera que, el sequito/mulligan va antes de todo, nada de usar pergaminos o coger lo que hay en las tiendas ni emboscadas, nosotros entendemos que son fases distintas dentro del turno.
En el caso del pergamino las reglas sí dicen algo de su utilización en la fase de séquito, y lo hacíamos como he comentado. Con la tienda soy más de tu opinión, que se trata de fases distintas y que la tienda se debe utillizar solo en la fases de acciones. De hecho, se nos pasó una parte de las reglas, que dicen expresamente que ni las emboscadas ni las tiendas se pueden utilizar en la fase de séquito. En esta fase sólo se utillizan las cartas de la mano.
He editado las imágenes que habían caducado.