Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Foro de discusión sobre juegos de mesa. => Reseñas y entrevistas Darkstone => Mensaje iniciado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 12:32:11 AM

Título: [Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 12:32:11 AM
Nova Aetas: Renaissance.

(https://i.imgur.com/iclDL5m.jpg)
Caja del juego (no es el diseño ni tamaño final).


Ficha Técnica













Jugadores:1~4
Edad:+12
Tipo de juego:Miniaturas, escaramuzas, aventuras, exploración.
Idioma:Castellano completo.
Material de reseña: Caja del prototipo prestado por Ludus Magnus Studio con motivo del lanzamiento de la campaña de crowfunding.





Juego en la BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/311823/nova-aetas-renaissance) |Hilo del juego en Darkstone (https://www.darkstone.es/index.php?topic=20321.0)






Tapete de Neopreno modelo páramo (https://goo.gl/4vaeXB) proporcionado por:  (http://tutapete.com/images/minibanner-darkstone.png) (https://goo.gl/eQjbJK)


















1.Introducción



A muchos de vosotros os sonará el juego Nova Aetas, financiado en 2016 y que, a pesar de resultar un éxito muy modesto en recaudación (170k$), la crítica se volcó sobre el juego por su originalidad y calidad de componentes. Fue en ese momento cuando Ludus Magnus Studio pasó a la fama y tras varios éxitos rotundos en los últimos años (Black Rose Wars, Dungeonology, Sine Tempore...), se han animado a reeditar su juego insignia: Nova Aetas.

Pero este nuevo juego no es una reimpresión, ni tampoco una reedición con pequeños retoques o alguna expansión adicional. Se trata de un juego que, conservando la ambientación del original y las mecánicas básicas (el mecanismo del reloj, por ejemplo), es muy diferente al original (del cual tenéis una maravillosa reseña hecha en darkstone (https://www.darkstone.es/index.php?topic=11081.0)). Tanto que apenas son compatibles entre sí algunas miniaturas y material, por lo que promete una experiencia de juego mejorada y calidades de materiales aún mejores (aún si cabe).

(https://lh3.googleusercontent.com/N2mRLZ-qvkkKj5Q2Rn452q-b91V7M-Gfg8qlRm4B90sEBjEYROz8KdaT1HhS7Z3sVZ-8FBr9f5bao4ziX2srCy0mCmAYf5VP3pHfNXgrYD3w9B8PLlJBnrBSZOIgNhwkOZQigG6nT3wh7mfRnTgl1kveBpwAIJVC1C9nryfrh1S_Hf3pqn4--rSnslR0ok9QcuLcmdvm7-sCvIlg0e0z62-U4_CYv30oVujDLy6Zl4X4vd2znct7xYnjZkwrc_UtzWTw4N9VN39vkaN47oiryj21ryt-SXo82sIuTcArAHR5P_FNJVr8CKCcumbsYgkSYzZT66r7wL7lwokeMHgSXwBKN7nYA5Rz1toCfcnzILWYubFoLM0YcR6bnu4DyO3RpXUxuytMqRKSqquaQodiE7TYPqIUGhzIsHvEYL9XeQN8SnYi9jn5s09KOqATL7uM16gKcgbm2eY5zGOuMaBmzWUBqi2qaL0qCaOpLV0mhKicuL4dB17mVZeudFcOpo67CUp-z-OM-fbc_CfbvV3JMjkG_WzsAwoCR-lfE5ZtAg6jfwXyE3A9sXytf0Vk08pRkJZddHLKqL4gFin0W7x9SKJ9V-pIPitUA5OMxUXDgvOzR8SEnijFyPQnSw=w882-h589-no)
Juego original Nova Aetas: Dark Renaissance Tactical Game de su campaña de 2016.

Agradecemos a Ludus Magnus que nos haya dejado un prototipo del juego para poder analizarlo, contaros de primera mano cómo es este juego y si merece la pena adquirirlo si ya se tiene el juego de la primera campaña.

2.Componentes y calidad


Como hemos comentado, esta caja de juego es un prototipo, que aunque las calidades y producción estén a la altura de un juego comercial, tanto la calidad como la cantidad de componentes no será la misma que la que obtengan los mecenas que apoyan la nueva campaña de Kickstarter. De hecho la caja del juego puede ser fácilmente tres veces más grande  que la que tenemos en esta reseña con todo el contenido desbloqueado en la campaña de kickstarter. (http://bit.ly/OnKS-NAR)


(https://i.imgur.com/w4HJW3d.jpg)
(https://i.imgur.com/3P0sNGW.jpg)
(https://i.imgur.com/mAZx4jH.jpg)
(https://i.imgur.com/upJm2SC.jpg)
Componentes en cartón: escenografía, tableros de mapa y el famoso reloj, Horologium, con nuevo rediseño.

(https://i.imgur.com/ezipCcG.jpg)
Tablero de jugador donde se colocan dentro las hojas de jugador y quedan huecos para los marcadores.

(https://i.imgur.com/YUXx6Tl.jpg)
(https://i.imgur.com/6jgH5Ze.jpg)
(https://i.imgur.com/gcNFwsx.jpg)
(https://i.imgur.com/3eRFgDj.jpg)
(https://i.imgur.com/TxLRFkN.jpg)
(https://i.imgur.com/07sAUQO.jpg)
(https://i.imgur.com/BMgiDvh.jpg)
(https://i.imgur.com/lenrsMn.jpg)
(https://i.imgur.com/BMUwu4c.jpg)
Fotos de las fantásticas miniaturas, que en este caso son en resina y no se corresponden con la calidad y detalles finales.

(https://i.imgur.com/RMpIfBs.jpg)
Cartas, marcadores, dados y contadores de peligro.

(https://i.imgur.com/QO07UwT.jpg)
Cartas suficientes para la primera misión (la única incluida en este prototipo).




3.Análisis y conclusiones



Bueno, vamos al grano. ¿Qué tiene de especial este juego y en qué ha mejorado frente a su predecesor?. Lo primero que hay que saber es que, al igual que su predecesor, es un juego cooperativo con la posibilidad de jugarlo en solitario controlando tú a un grupo de aventureros (en teoría 4, pero puede que cambie el número dependiendo de cada misión en concreto). Jugar con 4 héroes aunque no es tan cómodo como llevar uno, no se hace farragoso  solo hay que tener en cuenta las habilidades personales de cada jugador y su equipamiento.

Una de las cosas que más atrae la atención es la ambientación del juego. Se trata de una ambientación muy elaborada en una italia renacentista (recién empezado el año 1500) y que mezcla personajes reales históricos con personajes ficticios, así como mezcla realidad y fantasía (no es raro ver seres mitológicos acechando a los héroes en conjunto con personajes reales de la época).


El juego constará de una serie de misiones con un hilo argumental que en teoría pueden jugarse seguidas o aleatorias. En concreto en este juego dichas misiones vendrán especificadas en las cartas que vienen dentro de un sobre especial de misión.

(https://i.imgur.com/87ECg4z.jpg)(https://i.imgur.com/egRzBwL.jpg)
Componentes de una misión (sacado del reglamento) y componentes reales de la misión.


Esta serie de cartas que nos describen la misión se deben ir revelando por orden o cuando la propia misión te lo vaya diciendo (tenemos libertad para tomar algunas decisiones que marcan el destino de la misión). Cada carta que se va revelando tiene algún tipo de avance en la misión, ya sea un encuentro con algún personaje, alguna misión en losetas de mapa o algún evento que se resuelve con habilidad o lanzando dados. Podemos decir que cada misión se compone de varios eventos interconectados al estilo de "elige tu propia aventura". Cada misión puede contener varios escenarios con losetas de mapa y enemigos que iremos montando conforme avancemos.

(https://i.imgur.com/sJ5UK7A.jpg)
Diferentes decisiones a tomar en una taberna.

Por otro lado en el caso de que estemos en una parte de la misión donde hay una loseta de mapa desplegada, las activaciones de enemigos y de héroes van a venir regidas por un sistema muy original heredado del anterior juego, el denominado Horologium. Este se encargará no solo de contar el tiempo necesario para resolver la misión, si no también de indicar qué personaje tiene que activarse y cuándo. Lo interesante es que estas activaciones vienen determinadas de la posición en el Horologium y nos moveremos por él en relación a las acciones que tomemos, por lo que contiene un buen punto de estrategia y gestión de las acciones.

(https://i.imgur.com/SfEi37t.jpg)
El famoso Horologium con los tokens de cada jugador y las manecillas que van controlando el tiempo.

Por otro lado, cuando sea nuestro turno o de alguno de los héroes que controlamos, tendremos que realizar una serie de acciones típicas en este tipo de juegos: moverse, atacar, usar habilidades o equipamiento, interactuar con objetos o personajes, etc.. pero siempre teniendo en cuenta no realizar muchas acciones para no alejarnos mucho de la siguiente activación.

(https://i.imgur.com/dlCeqpW.jpg)
Comienzo de una misión en tablero (hay partes de la misión que se resuelven fuera).

Estos héroes tendrán un tablero de personaje donde se mostrarán sus habilidades y estadísticas (se pueden ir mejorando con nuevo equipamiento y habilidades).

(https://i.imgur.com/pmJBWYT.jpg)
Tablero de personaje y equipamiento inicial (hay una mejora sustancial con respecto al primer juego).


El turno de los enemigos estará condicionado por una IA que no siendo muy compleja, nos hará pasar malos ratos. Todo esto en base a una serie de reglas generales de IA de enemigos más las características concretas de cada personaje que vienen determinadas en sus cartas.

(https://i.imgur.com/ExAYSfD.png)
IA de los enemigos resumida.

(https://i.imgur.com/c2lqWqq.jpg)
Cartas de personaje de dos tipos de enemigos.

Y a grandes rasgos es así como funciona el juego. Obviamente el juego es bastante más complejo que lo que acabamos de contar, pero os podréis hacer una idea de qué tipo de juego es y su relación con el anterior juego. Como hemos comentado, comparte con el Nova Aetas original algunos personajes, mecánicas básicas y la ambientación, pero esta versión del juego es diferente en cuanto al desarrollo de la partida ya que incorpora una evolución de los escenarios más interactiva, acciones fuera del escenario, nuevos personajes, mecánicas nuevas (y las que existen están mejoradas) y algunas cosillas más que iréis descubriendo.

¿Merece la pena adquirir este juego, al anterior o ambos?. Pues depende un poco de tu situación, ya que si no tienes nada del primer juego, lo ideal es lanzarse a por esta versión directamente pero si tienes el juego anterior tendrás que decidir si te compensa o si le vas a dar uso. Las misiones de este nuevo juego no son las mismas por lo que podría considerarse como "más expansiones para tu Nova Aetas", aunque realmente se trate de un juego prácticamente nuevo. En resumen, podría decirse que es un juego muy inmersivo en el que los turnos y las diferentes fases de las misiones fluyen muy suavemente y que, una vez aprendida la mecánica de activaciones (que es lo único un poco complejo), el juego se disfruta enormemente.

(https://i.imgur.com/WvhnhCl.jpg)
Los escenarios con escenografía quedan espectaculares, además de poder interactuar con ellos.













Complejidad del juego (Baja, Media, Alta):Media
Rejugabilidad (Baja, Media, Alta):Media
Dependencia del idioma  (Nula, Baja, Media, Alta):Completo en castellano.


6.Puntos fuertes y puntos débiles









:) Ambientación. Arte y miniaturas.
:) Juego muy dinámico y fluido en todas sus fases.
:( Cuesta un poco hacerse con las mecánicas del tiempo y activaciones


Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Neizan en Noviembre 01, 2020, 10:40:02 AM
Genial reseña, yo ando dentro desde el primer dia (por eso del early) con el core, y cada actualizacion me va gustando mas el juego, por otra parte, es el primer juego que entro de esta compañía y no la pintan muy bien con sus últimos ks, eso me hace desconfiar y dudar de todo esto, pero el juego en si, parece que es de los que me gustan, y la ambientación queda genial.

Gracias por la reseña!

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 11:30:39 AM
Estupenda reseña, Farde.

Cita de: Neizan en Noviembre 01, 2020, 10:40:02 AM
Genial reseña, yo ando dentro desde el primer dia (por eso del early) con el core, y cada actualizacion me va gustando mas el juego, por otra parte, es el primer juego que entro de esta compañía y no la pintan muy bien con sus últimos ks, eso me hace desconfiar y dudar de todo esto, pero el juego en si, parece que es de los que me gustan, y la ambientación queda genial.

Gracias por la reseña!

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Bueno, si te metes sabiendo los anteriores problemas de esta compañía y lo que te puedes encontrar tampoco me parece mayor problema. Lo malo sería que no hubieses hecho los deberes y luego te llevases una sorpresa si algo sale mal. Pero sabiendo los riesgos y decidiendo que aún así te compensa entrar me parece una buena forma de enfocarlo.

Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Neizan en Noviembre 01, 2020, 01:38:05 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 01, 2020, 11:30:39 AM
Estupenda reseña, Farde.

Bueno, si te metes sabiendo los anteriores problemas de esta compañía y lo que te puedes encontrar tampoco me parece mayor problema. Lo malo sería que no hubieses hecho los deberes y luego te llevases una sorpresa si algo sale mal. Pero sabiendo los riesgos y decidiendo que aún así te compensa entrar me parece una buena forma de enfocarlo.
Por ahora dentro, y creo que no me saldré, eso si, ni de coña entro con un all-in, creo que el core y va que chuta (ademas la expansion que viene en el pledge grande no me llama mucho, me llama mas la que han puesto como addon) que no esta la cosa para arriesgar por arriesgar, espero no arrepentirme

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 01:53:17 PM
Los cores con SG de esta gente son bastante completos.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Miquelangello en Noviembre 01, 2020, 02:06:41 PM
Muchas gracias por la reseña. Fantástica. Cada vez me pone mas ojitos este juego.y además con material para el BRW, que está a punto de llegar.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 04:23:34 PM
Tengo que reconocer que nos lo has medio vendido. Ahora estamos en duda y nos da rabia haber dejado pasar el early bird.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 04:51:24 PM
Pues eso que he intentado, como siempre, ser objetivo con la reseña.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 04:58:22 PM
Cita de: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 04:51:24 PM
Pues eso que he intentado, como siempre, ser objetivo con la reseña.

Sí, pero es precisamente el tipo de juego que más disfrutamos. La duda no es por el juego en sí, que los gusta, sino por los demás juegos del estilo que tenemos pendientes de jugar..

Además como he leído en el hilo de la campaña que la editorial es de fiar, por ese lado no hay dudas. Aprovechando que la primera versión del juego se envió hace unos años intentaremos ver un trocito de partida en YouTube para decidirnos completamente. ¡Muchas gracias por la reseña!
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 05:28:00 PM
Cita de: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 04:58:22 PM
Sí, pero es precisamente el tipo de juego que más disfrutamos. La duda no es por el juego en sí, que los gusta, sino por los demás juegos del estilo que tenemos pendientes de jugar..

Además colón he leído en el hilo de la campaña que la editorial es de fiar, por ese lado no hay dudas. Aprovechando que la primera versión del juego se envió hace unos años intentaremos ver un trocito de partida en YouTube para decidirnos completamente. ¡Muchas gracias por la reseña!

¿La editorial de fiar?  :o
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 10:04:40 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 01, 2020, 05:28:00 PM
¿La editorial de fiar?  :o

A ver si me estoy equivocando de campaña. Juraría que alguien comentó en el hilo de campaña que habían aprendido de los retrasos y resto de problemas. Además, ¿tú crees que Fardelejo nos guiaría al desastre?
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 10:22:28 PM
Cita de: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 10:04:40 PM
A ver si me estoy equivocando de campaña. Juraría que alguien comentó en el hilo de campaña que habían aprendido de los retrasos y resto de problemas. Además, ¿tú crees que Fardelejo nos guiaría al desastre?
Está gente ha entregado varios juegos y los juegos como tal son sobresalientes. El peligro de estas campañas es que te hagan como con otras, que han pedido algo más de dinero para los envíos de lo que pidieron al principio o han cambiado algunas cosas sobre la marcha. Pero peligro de que no entreguen o que el juego sea una chufla, es mínimo.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 10:56:24 PM
Cita de: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 01, 2020, 10:04:40 PM
A ver si me estoy equivocando de campaña. Juraría que alguien comentó en el hilo de campaña que habían aprendido de los retrasos y resto de problemas. Además, ¿tú crees que Fardelejo nos guiaría al desastre?

No, no, in Fardelejo we trust. Además, se juegan mucho en este KS, yo creo que en este si que es completamente seguro entrar porque no se van a atrever a hacer ninguna barrabasada.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 11:03:09 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 01, 2020, 10:56:24 PM
No, no, in Fardelejo we trust. Además, se juegan mucho en este KS, yo creo que en este si que es completamente seguro entrar porque no se van a atrever a hacer ninguna barrabasada.
Eh tampoco te pases, que yo no pongo la mano en el fuego por nadie que no sean mis lapidators y moderadores.

Con la información que hay, cada uno debe sacar sus conclusiones de si entrar o no.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Manchi en Noviembre 01, 2020, 11:05:25 PM
Cita de: Fardelejo en Noviembre 01, 2020, 11:03:09 PM
Eh tampoco te pases, que yo no pongo la mano en el fuego por nadie que no sean mis lapidators y moderadores.

Con la información que hay, cada uno debe sacar sus conclusiones de si entrar o no.

Yo solo he respondido a la pregunta de @Yo Tenía Un Juego (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4895)  :o
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 02, 2020, 01:45:33 AM
Aquí la clave es.... Manchi, tú estás dentro o estás desde la barrera con la carcajada y el "te lo dije" preparado? XD
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 11:29:33 PM
Cita de: Yo Tenía Un Juego en Noviembre 02, 2020, 01:45:33 AM
Aquí la clave es.... Manchi, tú estás dentro o estás desde la barrera con la carcajada y el "te lo dije" preparado? XD

Vamos a invocarle como es debido... @Manchi (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1402) !! Por aquí te reclaman!  ;D
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Manchi en Noviembre 02, 2020, 11:41:12 PM
¿QUIÉN ME LLAMA? ¿QUIEN OSA DESPERTARME DE MI LETAR...? Ay, calla, que es @tylerdurden8 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4461) , ¿cómo va eso, nen?  ;D

Lo observaré desde la barrera, desde la barrera, @Yo Tenía Un Juego (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4895) , pero sin carcajada alguna. Eso si, con una lista de todo el que ha entrado aún sabiendo lo que se puede encontrar. Y como la cosa salga mal. a ver quien es el guapo de esos que tiene cojones de abrir la boca para quejarse  8)
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: tylerdurden8 en Noviembre 02, 2020, 11:43:33 PM
Cita de: Manchi en Noviembre 02, 2020, 11:41:12 PM
¿QUIÉN ME LLAMA? ¿QUIEN OSA DESPERTARME DE MI LETAR...? Ay, calla, que es @tylerdurden8 (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4461) , ¿cómo va eso, nen?  ;D

Lo observaré desde la barrera, desde la barrera, @Yo Tenía Un Juego (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4895) , pero sin carcajada alguna. Eso si, con una lista de todo el que ha entrado aún sabiendo lo que se puede encontrar. Y como la cosa salga mal. a ver quien es el guapo de esos que tiene cojones de abrir la boca para quejarse  8)

Nada aquí, apagando los cirios que acaba de encender dentro de una estrella de 5 puntas para invocarte en este hilo del boss  ;D
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Rhpe en Noviembre 04, 2020, 09:06:07 AM
Fardelejo, tú has probado ambas versiones y has tenido la oportunidad de ver esta segunda "en vivo". Yo soy backer de la primera campaña y me estoy pensando muy mucho si entrar o no. El juego me parece muy bueno, lo estuvimos jugando varios meses y nos dejó muy buen sabor de boca, pero no sé si merece la pena entrar en esta segunda campaña, la verdad...

¿A ti qué te parece?, ¿cambia tanto respecto a la primera versión?...supongo que los componentes serán similares, es decir, bastante buenos en cuanto a calidad, detalle de las miniaturas...

En fin, que queda una semana y todavía estoy deshojando la margarita...
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 04, 2020, 09:14:46 AM
Cita de: Rhpe en Noviembre 04, 2020, 09:06:07 AM
Fardelejo, tú has probado ambas versiones y has tenido la oportunidad de ver esta segunda "en vivo". Yo soy backer de la primera campaña y me estoy pensando muy mucho si entrar o no. El juego me parece muy bueno, lo estuvimos jugando varios meses y nos dejó muy buen sabor de boca, pero no sé si merece la pena entrar en esta segunda campaña, la verdad...

¿A ti qué te parece?, ¿cambia tanto respecto a la primera versión?...supongo que los componentes serán similares, es decir, bastante buenos en cuanto a calidad, detalle de las miniaturas...

En fin, que queda una semana y todavía estoy deshojando la margarita...

Mi sensación es que es como una expansión autojugable para el primero pero que no es casi compatible entre sí. La experiencia de juego es diferente, pero claro, al final es la misma temática y comparten muchas mecánicas, así que da la impresión de jugar al mismo juego.

Los escenarios son nuevos, los personajes son nuevos, los enemigos... Como digo, si tienes el primero considera que esto es como una expansión que te da mecánicas nuevas y mucho material nuevo.
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Rhpe en Noviembre 04, 2020, 09:18:47 AM
Cita de: Fardelejo en Noviembre 04, 2020, 09:14:46 AM
Mi sensación es que es como una expansión autojugable para el primero pero que no es casi compatible entre sí. La experiencia de juego es diferente, pero claro, al final es la misma temática y comparten muchas mecánicas, así que da la impresión de jugar al mismo juego.

Los escenarios son nuevos, los personajes son nuevos, los enemigos... Como digo, si tienes el primero considera que esto es como una expansión que te da mecánicas nuevas y mucho material nuevo.
Pues me temo que seguiré deshojando la margarita...y al final entraré, como me pasa siempre que dudo...en fin  ;D ;D ;D
Título: Re:[Reseña Darkstone] - Nova Aetas: Renaissance (Prototipo)
Publicado por: Iter en Diciembre 31, 2024, 12:01:15 PM
Este juego es complicado de reseñar porque tiene muchos factores en los que fijarse. Debo decir que lo he jugado en solitario usando los 4 personajes, en lugar de la regla opcional de usar "compañeros".

Por un lado está lo bueno, que son:
- miniaturas fantásticas deben tener 40 o 42 mm, por lo que el lujo de detalles para los que les guste pintarlas es exquisito.
- escenografía con utilidad real en la partida, una vez que preparas un escenario con los árboles y los edificios es todo un espectáculo en la mesa, e influye bastante tanto en la táctica del combate, como en la exploración ya que puedes entrar en algunos edificios y descubrir cosas dentro.
- arte y ambiéntación excelentes. Acostumbrado a mundos de fantasía totalmente inventados o a la clásica ambientación del Rey Arturo, poder visitar Italia en la época del renacimiento y verse envuelto en las intriguas entre Roma y Venecia pero aderezado con tintes de fantasía es un soplo de aire fresco a las ambientaciones.

Después tenemos los puntos intermedios:
- el juego se presenta con una carpeta que contiene una suerte de libro-juego que nos guía a través de la aventura y nos narra el resultado de nuestras acciones en el juego. Esto para mí es un aspecto muy positivo en un dungeon crawler, ya que como jugador de rol aprecio que las partidas en el juego de mesa no sean sólo combate táctico. Pero no le doy una buena puntuación porque después de 6 partidas la historia que nos cuenta, si bien es mucho más profunda de lo que nos tenían acostumbrados los dungeon crawler de FFG (Descent, Imperial Assault, Mansiones de la Locuta...), no tiene apenas profundidad.  Tal vez es que necesite echar más partidas para llegar a algo interesante, pero hasta el momento la historia es muy básica y elemental.
- la subida de niveles y mejora del equipo. En mis partidas llegué hasta el nivel avanzado con 2 personajes, y otros dos subieron en la última que jugué. Aunque hay mucha variedad donde elegir, y pasé mucho tiempo buscando sinergias entre los personajes, y combos con los equipos y hechizos, las mejoras que conseguían no me parecieron realmente determinantes en equilibrar los combates como luego comentaré.


Y finalmente tenemos todo lo que no me ha gustado:
- el reglamento es muy largo y está lleno de keywords. Esto es un gran problema pues tienes que estar continuamente mirando una y otra vez estas keywords, y estar pendiente de no olvidar aplicar sus efectos. Sería mucho más útil que presentaran una tabla, o que redujeran el número de keywords a algo más manejable.
- la duración de cada partida es enorme. Cada partida en solitario me ha llevado no menos de 5 horas haciendo todas las fases (exploración, viaje y descanso), ¡y sin contar el setup y guardado! No sé si el hecho de jugar en solitario contribuye a hacerlo más largo o más corto, pero  me ha resultado excesivo.
- el sistema de combate es muy aleatorio. A ver, yo no soy un experto en estadística, pero para el que no tenga el juego le diré que se juega con dados de 8 caras y la mayoría de tiradas se superan con 50% o 37% lanzando de 3 a 5 dados. Bien, pues por algún motivo esto propicia que tengas tiradas muy exitosas con 4 éxitos, o tiradas fatídicas con ningún éxito. No sé la magia de las matemáticas que hay detrás, pero en mi experiencia esto llega a ser muy frustrante, ya que da la sensación de que da igual toda la táctica que planeaste, pues si luego no sale la tirada la planificación no sirvió de nada.
Creo que el juego está planteado así por el motivo de que el juego siempre continúa hacia adelante, superes la fase con un éxito absoluto, parcial o fracaso. Lo que cambia son las recompensas que obtienes y las heridas que tus personajes cargan de una aventura a otra.

En resumen: el problema real para mí de este juego es que no es divertido. Tiene un planteamiento que podría resultar muy inmersivo, pero que se queda en nada por lo sosa que resulta la historia. Y por otro lado tiene un planteamiento muy táctico que se queda en nada por la aleatoriedad de las tiradas. Es decir, lo que podrían ser sus grandes bazas para generar un gran juego, se quedan totalmente deslucidas cuando te sientas a jugarlo y ves que: hay una promesa pero que no se cumple. Así que lo coges con muchas ganas sobre todo tras el tutorial y la primera partida, pero la sensación final para mí es de que sí... pero que no. Podría haber sido un gran juego, pero no lo es.