Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Foro de discusión sobre juegos de mesa. => Reseñas y entrevistas Darkstone => Mensaje iniciado por: Fardelejo en Noviembre 24, 2019, 11:01:43 pm

Título: [Reseña Darkstone] - Paladins Of The West Kingdom
Publicado por: Fardelejo en Noviembre 24, 2019, 11:01:43 pm
Paladins of The West Kingdom

(https://i.imgur.com/BpndCCt.jpg)
Caja del juego.


Ficha Técnica


Jugadores:1~4
Edad:+12
Tipo de juego:Eurogame, medieval
Idioma:Inglés, pero en castellano por Ediciones Primigenio.
Material de reseña: Caja del juego edición Kickstarter.


Juego en la BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/266810/paladins-west-kingdom) |Hilo del juego en Darkstone (https://www.darkstone.es/index.php?topic=16444.0) |





Tapete de Neopreno modelo páramo (https://goo.gl/4vaeXB) proporcionado por:  (http://tutapete.com/images/minibanner-darkstone.png) (https://goo.gl/eQjbJK)







1.Introducción


Cada vez que Garphill Games (http://) anuncia un nuevo juego, sus seguidores (que son muchos) siguen en masa, casi a ciegas, todo lo que lanzan. En este caso nos traen un eurogame con ambientación medieval (sin fantasía). Tras una campaña de Kickstarter exitosa y con la promesa de que en españa Ediciones Primigenio traduzca el juego (como hace con casi todos los juegos de esta editorial), hay casi unanimidad en que Paladins será una pequeña joya dentro del mundo lúdico.


2.Componentes y calidad

(https://i.imgur.com/JUF8ZOm.jpg)
Libro de reglas, muy bien maquetado y estructurado.

(https://i.imgur.com/yqNsD4M.jpg)
Montones de cartas con acabado lino, aunque un poco delgadas.

(https://i.imgur.com/rLlyjdW.jpg)
Marcadores de madera, buen tamaño y calidad.

(https://i.imgur.com/Po5LuSI.jpg)
Tableros de cartón, con muy buen acabado, impresión y maquetado.

(https://i.imgur.com/db29pSr.jpg)
Marcadores de monedas y de alimento de cartón.

(https://i.imgur.com/XPCqRKI.jpg)
Visión global de todos los componentes.






3.Análisis y conclusiones


Paladins of the West Kingdom, está ambientado en un periodo muy turbulento de la historia de Francia, allá por el año 900 d.C. Cada jugador interpretará a un noble que tendrá que gestionar bien recursos humanos (trabajadores) para defender a la ciudad de innumerables enemigos, mejorar las fortificaciones, difundir la fe, y gestionar con buen ojo tu influencia dentro del reino.

Una de las características de este juego es que la mayor parte de la acción ocurre en tu tablero de jugador, que será de buen tamaño y donde tendrás todas las acciones y eventos posibles, en lugar de usar un tablero común como en otros eurogames. A parte del tablero de cada jugador, existe un pequeño tablero alargado donde los jugadores podrán realizar acciones y sobre todo el lugar desde donde podremos interactuar con las cartas (que representan a aliados, enemigos, ...).

(https://i.imgur.com/WRVNETs.jpg)
Imagen donde vemos dos tableros de jugador (abajo) y el tablero común, alargado, encima.


Como todos los juegos de esta editorial, se trata de un juego con dureza media-alta y donde habrá un repertorio de acciones y mecánicas gigantesco, así que en esta reseña os contaremos por encima cómo funciona el juego, sin meternos en detalles de las mecánicas.

Hay que tener en cuenta que el juego se basa en 7 rondas de juego y que el ganador será quien obtenga más puntos de victoria, que se conseguirán dependiendo de la variedad y calidad de acciones que has realizado al final de la partida. En cada una de las rondas, elegiremos, robando cartas de un mazo, a un paladín, que nos otorgará una serie de habilidades o beneficios durante dicha ronda.

(https://i.imgur.com/t7riE2b.jpg)
Carta de paladin de una ronda.


Lo importante que hay que saber es que para poder poner en marcha a tus súbditos necesitas trabajadores. Estos trabajadores se representan por marcadores de distintos colores, cada uno con una función específica (los rojos son guerreros, los azules mercantes, morados delincuentes..), y se consiguen de diversas formas, pero los primeros vienen de la mano del paladín, que será quien nos proporcione los dos primeros de cada ronda y de la mano de las cartas de taberna, que proporcionará 4.

(https://i.imgur.com/uaxcmHK.jpg)
¡Qué ilusión, mis primeros 4 trabajadores de la ronda!

A parte de estos trabajadores serán de vital importancia los contadores de atributos, que serán de tres colores: rojo, para la fuerza, azúl para la influencia en el reino y negro para la fe. Serán importantes porque a parte de trabajadores se exigirán mínimos de estos atributos y variarán constantemente en cada acción.

(https://i.imgur.com/JJV2gay.jpg)
Marcadores de atributos en el tablero de un jugador.


Vale, ya tenemos los recursos, ahora tendremos que gastarlos, y para eso durante la fase de acciones se irán turnando los jugadores realizando acciones hasta que todos hayan agotado sus recursos o quieran pasar. Para realizar acciones se pedirán un mínimo de trabajadores y atributos. Y en algunos casos estos trabajadores deben ser de un color concreto.


Dentro de estas acciones están las de reclutar (conseguir nuevos ayudantes dentro de la ciudad), cazar y negociar (para conseguir alimento y dinero), rezar (liberar de trabajadores una acción para volver a realizarlas, realizar encargos (aquí ponemos a un monje en el tablero principal que nos desbloquea acciones), fortificar (consiguiendo murallas para tus dominios, como veremos en la imagen), o construir una guarnición (que da puntos de victoria y permite realizar acciones adicionales), absolver (la mecánica más compleja del juego, permite usar tu influencia para realizar unas acciones especiales y muy interesantes), atacar (nos enfrentaremos a alguno de los enemigos que se muestran en el tablero común de juego) e incluso convertir (también a alguno de los mismos enemigos que atacamos, darles la brasa para que se unana a nuestros dominios).
(https://i.imgur.com/Upt27pd.jpg)
Realizando un encargo (Commission) y moviendo un monje.


(https://i.imgur.com/QI6DLr3.jpg)
Reclutando a un personaje de la ciudad.

(https://i.imgur.com/m1N8ICu.jpg)
Fortificando nuestros dominios.


(https://i.imgur.com/bt5pEXZ.jpg)
Acción de absolver.



(https://i.imgur.com/Sdtb3O3.jpg)
Atacar.

(https://i.imgur.com/x9VJy4S.jpg)
Enemigos reclutados a nuestro ejército.

A parte de esto hay algunas mecánicas más como la gestión de las deudas o las sospechas e intrigas, que pueden fastidiarnos la partida si no andamos con cuidado.


(https://i.imgur.com/NQ6vczV.jpg)
Cartas de deuda.

Y ya está, así, a muy grandes rasgos es como se juega a Paladins, y, como hemos comentado, tras 7 rondas el juego acaba y se realizará el conteo de los PV de todos los jugadores basándose en los logros que ha conseguido a lo largo de la partida.


Como conclusión y apreciación personal, tras varias partidas y sacarle el jugo a la versión multijugador (la versión en solitario está bien lograda, aunque como siempre en estos juegos no es lo mismo que jugar con otros compañeros humanos), tengo la sensación de que es un juego muy bien diseñado (cualquiera que haya jugado a juegos de esta editorial sabrá que son todos muy elaborados). Durante la partida tienes una abanico de acciones, reacciones y efectos secundarios inmenso, y cada paso que das es crucial para tu éxito. Hay que tener tantas cosas en mente que cuesta mucho tener la sensación de que dominas el juego, especialmente si tu adversario controla el juego muy bien. Aunque el juego en sí es muy sesudo, cuesta muy poco explicar cómo se juega a alguien que no lo haya jugado nunca, simplemente explicar qué es cada acción, sus posibles usos y cuatro normas básicas. Pero que no se engañe, no lo va a controlar tan fácil.
A nivel de diseño gráfico está todo muy bien diseñado, con un arte coherente y muy llamativo que hace que nada más ver la portada de la caja, sientas curiosidad por jugarlo aunque no sepas nada de él.








Complejidad del juego (Baja, Media, Alta):Media-Alta
Rejugabilidad (Baja, Media, Alta):Media
Dependencia del idioma  (Nula, Baja, Media, Alta):Baja (aunque hay edición en castellano)


6.Puntos fuertes y puntos débiles
:) Mecánicas muy bien equilibradas y variadas.
:) Aprendizaje fácil, pero a su vez controlarlo es complicado.
:( Por poner una pega, el grosor de las cartas, me parece demasiado fino.