Coste en euros por partida

Iniciado por Jugador Alfalfa, Octubre 05, 2024, 06:06:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Jugador Alfalfa

Buenas foreros.


A consecuencia de una interesante conversación-debate que mantuve el otro día sobre por qué consideramos que un juego es caro o barato, si trae muchos componentes o pocos, si trae materiales de lujo, si el arte es bonito, si es temático, si tiene daditos de colores, etc..., pues se me ha ocurrido preguntaros si consideráis el coste en euros por partida un buen baremo para saber si estamos aprovechando esos juegos de mesa que compramos.


Por ejemplo, hay juegos realmente caros, sobre todo tipo campaña, con sus expansiones, que rara vez ven mesa y a lo mejor te cuestan 500 pavos y ven mesa 4 ó 5 veces. Saliendo cada partida a 100 lereles. Mientras tanto, otros EURO o juegos familiares tipo catan, más sencillos, a lo mejor te cuestan 30 euros, pero han visto mesa 55, y sale a precio tirado. Y al revés, juegos que parecen caros pero si tu grupo lo saca constantemente... ay amigo, deja de serlo tanto.


Obviamente esto no tiene en cuenta ni si luego los has vendido o si no, el valor de las miniaturas pintadas, el valor de ravalorización... serían muchas cosas a tener en cuenta.


Pero simplificando, aparte de responder a mi pregunta anterior, ¿cuáles serían los juegos que más "rentables" os han salido y cuáles serían los que menos, en este aspecto?

Voy a poner mi ejemplo, basándome únicamente en mi cuenta en los juegos más recientes y los que puedo recordar, donde tengo apuntadas cuántas partidas he jugado. Y sobre todo con valores superaproximados de lo que me costaron, porque en muchos no lo recuerdo. pero como es orientativo y el post lo he hecho yo, pues al que no le guste... que se rasque jeje.

Ordeno de más a menos rentable:


HEAT: PEDAL TO THE METAL 60 euros - 40 partidas - Coste por partida: 1.5 €
GLOOMHAVEN 150 euros - 80 partidas - Coste por partida: 1.8 €
CTHULHU: DEATH MAY DIE 150 euros - 40 partidas - Coste por partida: 3.75 €
CLAUSTROPHOBIA 60 euros - 15 partidas - Coste por partida: 4 €
SPIRIT ISLAND 100 euros - 11 partidas - Coste por partida: 9.09 €
FINAL GIRL 250 euros - 25 partidas - Coste por partida: 10 €
SPACE HULK 4TH EDITION 110 euros - 10 partidas - Coste por partida: 11 €
EARTH REBORN 80 euros - 4 partidas - Coste por partida: 20 €
DARKEST DUNGEON 500 euros - 11 partidas - Coste por partida: 45.45 €
SHADOWS OF BRIMSTONE 700+ euros - 20 partidas - Coste por partida: 53.5+ €
FROSTHAVEN 150 euros - 0 partidas - Coste por partida: INFINITO €






Estoy seguro de que podríamos sorprendernos con algunas de las respuestas que podáis ir dando. Yo mismo me he sorprendido con algunos juegos que parecían caros y han acabado siendo una ganga en este aspecto que muchas veces pasa desapercibido. Pero que yo estoy empezando a considerar uno de los aspectos más importantes a la hora de valorar si un juego merece el precio, o no.


PD: confío en jugar más a algunos como Shadows of Brimstone (en cuanto pinte todas las minis que me faltan se convertirá en el más jugado xD), y muchas veces el factor diversión mientras juegas no está pagado. Soy consciente de ello, ya que no es lo mismo una partida que dura 4 horas y roleas y risas frente a una que dura media hora y apenas pasa nada. Pero me apetecía hacer este post y sobre todo tenía curiosidad por saber vuestra opinión y vuestros pufos y chollos particulares teniendo en cuenta este factor a veces olvidado.

Mensaje #1

Fardelejo

#1
Pues mira que se ha hablado de cosas por aquí pero no recuerdo valorar las compras de juegos en euros por partida. Es una simplificación que no tiene en cuenta otros factores como la diversión ,(puedes jugar 100 catanes por obligación), pero la verdad que sí puede ser relevante en cuanto a plantearte comprar más.

Mensaje #2

Hollyhock

#2
Cita de: Jugador Alfalfa en Octubre 05, 2024, 06:06:43 PM
Buenas foreros.

A consecuencia de una interesante conversación-debate que mantuve el otro día sobre por qué consideramos que un juego es caro o barato, si trae muchos componentes o pocos, si trae materiales de lujo, si el arte es bonito, si es temático, si tiene daditos de colores, etc..., pues se me ha ocurrido preguntaros si consideráis el coste en euros por partida un buen baremo para saber si estamos aprovechando esos juegos de mesa que compramos.

No, no me parece buen baremo.

El problema es que intentar valorar los juegos por el número de veces que se juegan, o por las horas que terminamos jugándolos, supone que el entretenimiento que nos brindan es equivalente. Y esto no es verdad. No todos los juegos son para el mismo público, o para la misma situación, no todos son igual de intensos ni excitan las mismas partes de nuestro cerebro al jugarlos.

Por eso puedes perdonar que algunos juegos salgan menos a mesa o se quemen rápido o tengas que importarlos de otro continente o requieran planificación y esfuerzo por nuestra parte, si a cambio nos proporcionan una experiencia que ningún otro juego puede darnos.

A priori puede parecer caro comprarse un plastiquero de 200€ de diplomacia multijugador para jugar sólo 3 partidas. Este tipo de juegos suponen mucho esfuerzo de logística, hay que juntar a 6 personas durante 4 horas mínimo. Así que se terminan jugando muy poco. Podrías gastarte el mismo dinero en varios fillers o euros pachangueros que salen a mesa todas las semanas. Pero no sería lo mismo. La experiencia que te da ese plastiquero, el nivel de implicación analítico o social que alcanza, no te la pueden dar los juegos facilones.

Es bueno tener en tu ludoteca una base de juegos accesibles, que vean mesa fácil. Una vez cuentas con eso, los juegos indies, los juegos complejos, las nuevas fórmulas a las que no estás acostumbrado, son los que realmente amplian el valor de esa base, porque consiguen que abarque más, en vez de simplemente ser más de lo mismo. Y eso puede merecer la pena el extra de precio.

Por mucho que te guste el pollo con ensalada, de vez en cuando apetece ir a un restaurante de lujo a probar algo nuevo que en condiciones normales no comerías. Esto es lo mismo.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #3

Jugador Alfalfa

#3
Cita de: Hollyhock en Octubre 05, 2024, 07:15:51 PM
No, no me parece buen baremo.

El problema es que intentar valorar los juegos por el número de veces que se juegan, o por las horas que terminamos jugándolos, supone que el entretenimiento que nos brindan es equivalente. Y esto no es verdad. No todos los juegos son para el mismo público, o para la misma situación, no todos son igual de intensos ni excitan las mismas partes de nuestro cerebro al jugarlos.

Por eso puedes perdonar que algunos juegos salgan menos a mesa o se quemen rápido o tengas que importarlos de otro continente o requieran planificación y esfuerzo por nuestra parte, si a cambio nos proporcionan una experiencia que ningún otro juego puede darnos.

A priori puede parecer caro comprarse un plastiquero de 200€ de diplomacia multijugador para jugar sólo 3 partidas. Este tipo de juegos suponen mucho esfuerzo de logística, hay que juntar a 6 personas durante 4 horas mínimo. Así que se terminan jugando muy poco. Podrías gastarte el mismo dinero en varios fillers o euros pachangueros que salen a mesa todas las semanas. Pero no sería lo mismo. La experiencia que te da ese plastiquero, el nivel de implicación analítico o social que alcanza, no te la pueden dar los juegos facilones.

Es bueno tener en tu ludoteca una base de juegos accesibles, que vean mesa fácil. Una vez cuentas con eso, los juegos indies, los juegos complejos, las nuevas fórmulas a las que no estás acostumbrado, son los que realmente amplian el valor de esa base, porque consiguen que abarque más, en vez de simplemente ser más de lo mismo. Y eso puede merecer la pena el extra de precio.

Por mucho que te guste el pollo con ensalada, de vez en cuando apetece ir a un restaurante de lujo a probar algo nuevo que en condiciones normales no comerías. Esto es lo mismo.

Estando de acuerdo en casi todo, para mí el ejemplo de tener juego caro y no usarlo no es el de ir a restaurante de lujo una vez y disfrutarlo. Sería el de ir, dejarse la botella de vino caro 3/4 llena, el solomillo por la mitad y el postre sin tocar. Lo has disfrutado? Probablemente, pero no has amortizado como inicialmente pensabas, no fue el desembolso rentable, o al menos no lo que planeaste cuando  reservaste. :D

Obviamente un juego caro tiene sitio, pero si al final no lo usas nunca, por falta de tiempo, ganas espacio... es algo en lo que probablemente se ha malgastado el dinero... o no se ha amortizado como se pensaba y si al final prefieres sacar siempre siempre el otro en lugar del "bueno" a mesa (habiendo pagado ya los dos) es que algo pasa. A eso es a lo que me refería con este tema, a encontrar cuáles han podido ser las pifias que se han cometido, o los chollos que uno no esperaba cuando se compraron. Y más cuando uno se ha gastado, por ejemplo 300 euros en expansiones que ni han llegado a jugarse una sola vez.

Yo mantengo que sacar algo a mesa o no sacarlo es un dato importante —aunque por supuestísimo, no el único—a la hora de comprar o no comprar un juego y a la hora de saber si ha merecido la pena o no.

Mensaje #4

tylerdurden8

Yo también es un baremo que suelo mirar por la aplicación que uso para llevar la cuenta de las partidas, gente con la juego, dónde, coste de la copia, etc

8) 8)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #5

ocd

Par ami la métrica de precio por partida me parece interesante, pero no indica si un juego ha sido rentable o no.

Por ejemplo, si te gastas 120€ en un juego de campaña con 10 misiones, te sale a 12€ la partida, y es probable que cuando acabes la campaña no vuelvas a jugarlo. Pero lo has disfrutado, po lo que para mí ya sería rentable.

Un filler de 20€, siempre le darás algunas oportunidades si inicialmente no te gusta, por qué es rápido de jugar y no requiere esfuerzo de montar, y fácilmente bja el precio por partida.

Mensaje #6

morannon

Sin ser perfecto si me parece un baremo válido porqué al final mide precio que es más o menos objetivo y no factores como diversión, felicidad, satisfacción, rentabilidad...valores más abstractos y subjetivos.

No sé los precios a los que pille los juegos pero los juegos con más sesiones apuntadas en la BGG son Dominion (221), KDM (192), Race for the galaxy (125) y Quarriors (107). Tanto Dominion como Quarriors tienen bastante ampliaciones mientras que RftG sólo la primera por lo que seguramente sea el juego más rentable por precio/partida, seguido por Dominion y Quarriors.

He dejado fuera de la ecuación a magic, el juego con diferencia en el que más me he gastado pero también es el más jugado y al que más tiempo he dedicado no solo jugando si no creando mazos, cambiando y otros factores que no son jugar exactamente pero que me divierten igualmente. :)







"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #7

Jugador Alfalfa

Cita de: morannon en Octubre 06, 2024, 12:00:12 PM

He dejado fuera de la ecuación a magic, el juego con diferencia en el que más me he gastado pero también es el más jugado y al que más tiempo he dedicado no solo jugando si no creando mazos, cambiando y otros factores que no son jugar exactamente pero que me divierten igualmente. :)

juas sí sí, el magic serían incontables las partidas (y los gastos). Imposible de contabilizar, dicho sea de paso.

Y si nos ponemos así, ahora que pienso, el más "rentable" para mí sería el ajedrez y ya no te cuento el mus en la universidad. Bien pensado, también serían juegos en cierto modo :D

Mensaje #8

tylerdurden8

Cita de: Jugador Alfalfa en Octubre 06, 2024, 03:14:30 PM
juas sí sí, el magic serían incontables las partidas (y los gastos). Imposible de contabilizar, dicho sea de paso.

Y si nos ponemos así, ahora que pienso, el más "rentable" para mí sería el ajedrez y ya no te cuento el mus en la universidad. Bien pensado, también serían juegos en cierto modo :D

Yo si cuento el Mus, cada partida me habrá salido a 0,0000000001€

;D ;D ;D ;D ;D
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...