¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?

Iniciado por Fardelejo, Marzo 09, 2025, 07:24:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

malekhit

En mi caso lo que me ha dejado fuera ha sido el incremento en los gastos de envío + el VAT. El sobrecoste no suele merecer la pena bajo mi punto de vista, especialmente en algo que suele ser impulsivo. Mi cartera lo ha agradecido y la verdad es que mi FOMO se ha reducido al máximo. Soy mucho más selectivo en lo que entro la verdad.

Mensaje #16

estertor

Por un lado han subido precios las compañías y, por otro, ahora hay que pagar tasas que antes no. El juego que antes te salía por 75 ahora te sale por 150. Mientras tanto tu sueldo no ha subido un 100% sino un 10%. Cuando ves que luego está en tiendas por 75, en tu idioma y con descuento de tienda... pues difícilmente ves que los SG cuesten más que le propio juego.

El romanticismo de hace unos años se ha perdido. Hay que ir con lupa con cada proyecto para que no te le metan doblada.

Mensaje #17

tylerdurden8

Cita de: Fardelejo en Marzo 10, 2025, 01:52:16 PM
Es que en USA los mecenazgos no tributan o tributan muy poco (aparte del poder adquisitivo) porque se trata de una inversión en un producto que puede o no puede salir y allí se fomenta este tipo de cosas. Alguien tiene una idea y ponen facilidades para emprender, aquí en Europa son todo regulaciones, impuesto y zancadillas tanto a los que emprenden como a los que compramos.

En España ya no es que no tenga un IVA reducido, es que ponen el máximo IVA posible. O sea, el riesgo te lo comes tú, pero el estado recauda el primer día.

Insinúas que el Estado se aprovecha de nosotros????::) ::) ::)

Como cuando ganas dinero en bolsa (es un ejemplo) tienes que darles parte de tus ganancias, pero si lo pierdes todo, tralarí?  ::) ::) ::)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #18

luis_oliva

Cita de: tylerdurden8 en Marzo 11, 2025, 12:38:28 AM
Insinúas que el Estado se aprovecha de nosotros????::) ::) ::)

Como cuando ganas dinero en bolsa (es un ejemplo) tienes que darles parte de tus ganancias, pero si lo pierdes todo, tralarí?  ::) ::) ::)

Bueno, más bien que el estado cobra como si fuera un producto que compras de tienda cuando en verdad has de esperarte no se cuantos años y puede que al final no lo recibas. Supongo que la justificación jurídica es que estás pagando un servicio. Entiendo que si no lo hicieran así solo podrían saber que has recibido el producto si lo notifica la empresa o algo así.
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #19

danosuper

Esto si que lo he notado realmente, que prefiero últimamente esperar a tiendas antes que entrar en campaña.

Puede ser que o bien los exclusivos ya no compensan como antes dado el elevado precio con IVA y demás, o bien que ahora sabemos que hay más distribuidoras españolas trayendo productos que antes se quedaban en el crowdfunding, por tanto, contamos con ello y nos esperamos a tiendas.

Everdell Duo es un buen ejemplo de esto, un juego económico, bonico y que me hace gracia para jugar con mi pareja, y aunque la campaña no aseguraba que fuera a venir en español, uno sabe que esto era carne de Maldito (como en efecto, así se confirmó tiempo después). En campaña te lo venden como un preciazo de 19 dolares VS 35 dolares en retail, pero claro, sumale envío a Europa e IVA y se te quedaba en 45 dolares. Y sinceramente, no creo que esto pase en tiendas de 25 o 30 euros, que con el descuentillo típico se queda en menos aún. Y me habría importado bien poco que hubieran añadido unas cuantas extra exclusivas, la verdad.

Mensaje #20

Iradiel

Como bien decís algunos, empieza a no compensar. Como buen fanboy de Awaken Realms (ya no puedo esconderme más, a mi pesar) al final me ponen un par de ideas molonas con unos renders resultones y caigo de cabeza, porque haciendo cuentas, las metas acaban compensando precio y espera. Pero hay que mirar cada caso con lupa.

Personalmente, el último caso más evidente que hice fue con el Fateforge: Chronicles of Kaan, que entrar en la campaña del reprint, que además no sería en español, me salía más caro que comprarlo ya en inglés. Y luego está el caso de pensar por cuánto lo podría vender la distribuidora, que en el caso de Devir, probablemente fuese bastante más caro, así que me lancé ya.

Luego también depende un poco de si hay golpes de suerte o no. Con el reciente Maladum, me lo agencié en casa por 166, y según su KS, 99+14 por la versión en español+24 de envío libras (más o menos, no recuerdo números exactos) salía por 161. 6 euros de diferencia con respecto a los que apoyaron la campaña es hasta injusto, ya no sé si los números son esos o hubo alguna variación durante el mecenazgo.

Luego hay casos sangrantes como el de Vampire:Chapters. Iba a entrar de cabeza, pero entonces vi lo que cobraban de envío, que era un abuso, y dije que tururú. Un abuso de precio que claramente parecía indicar que se estaban compensando errores de otros proyectos a costa de éste que, para colmo, llegó como llegó con el tema de las erratas.

También diría que es un tema cultural. Los juegos de mesa probablemente sean más populares fuera de España, en general.

Mensaje #21

Altea

Para mí es esto: en contadas ocasiones creo que no va a llegar aquí, porque lo que no pasa nunca ya es que me salga mejor pagarlo en el crowdfunding que en tienda una vez esté aquí. Que me he cansado también de adelantar dinero, pero vamos, es que nunca sale a cuenta entre VAT y envío y la madre que lo parió. Por eso ya solo entro a pequeños proyectos que no podría conseguir de otra forma, o que me salen igual de caros o más en la web del autor con envío internacional, y a las cosas de SoB que son de lo poquísimo que sigue saliendo a cuenta por precio y además llegan a trozos durante años y años tras los proyectos.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #22

superjavix

Yo soy uno de esos que se ha bajado del barco, principalmente porque mi vida ha cambiado y tengo los últimos 20 juegos que han llegado a casa, sin estrenar, es que solo los abro un día, los miro y los dejo en la estantería, y eso a mi me da mucha rabia y además me agobia.

Luego está el tema de los precios, lo que han subido, los impuestos y las esperas. Si es un juego que me lo estoy pensando mucho hoy en dia prefiero esperar a que entreguen y comprar uno en wallapop, porque hay montones de mecenas que los ponen a la venta en cuanto les llegan por motivos varios.

Así que solo entro a los de juegos en los que ya estoy metido de antes por puro completismo, pero sin ilusión ninguna, solo por no quedarme sin ellos... ahora mismo creo que solo estoy en el DUN y en el Catacombs... y supongo que en el de Sword & Sorcery entraré por la misma razón, aunque ahí tengo todo el material de la última campaña muerto de risa...

Mensaje #23

luis_oliva

Por mi parte es que he visto que los exclusivos acaban saliendo de una manera u otra (reempaquetando diferente, por ejemplo). También que el juego acaba costando prácticamente lo mismo en el KS que en tienda, puede que incluso más barato porque no pagas portes o puedes aprovechar algún tipo de descuento que ofrezca la tienda. Si sumas que salen casi a la par, no tiene sentido parar el dinero tanto tiempo.
También es que en algunos casos las campañas no te permiten configurar lo que querrías pillar realmente, y te hacen tragar con cosas que no te interesan (p.ej, en la campaña de Star Trek Ascendancy, las cajas enormes para almacenar lo que ya tienes).
Disfruta de un 5% descuento en 1ª compra usando estos enlaces en:

- JugamosUna: https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071743719&create_account=1 (o usad el código 071743719)
- Dungeon Marvels: https://dungeonmarvels.com/?s=165221601 (o usad el código 165221601)

Mensaje #24

Fardelejo

Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?

Mensaje #25

danosuper

Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?

Lo que comentaba, igual es que últimamente las editoriales de aquí se han puesto las pilas y casi todo llega, salvo los proyectos independientes más pequeños. Y los que no, también llegan a muchísimas tiendas especializadas en inglés a mucho menos precio que en campaña (o como poco, al mismo)

Mensaje #26

kadaroth

Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?
Mi mensaje anterior si que iba por ahí, que en parte creo que España sufrió un boom que otros países no tenían xk ya eran países tradicionalmente mas jugones.

No tenía sentido que teniendo un poder adquisitivo menor, España tuviese muchas veces mas mecenas que Alemania/Francia cuando se sabe que estos dos son lugares con mucha mas tradición de juegos de mesa.

Por lo que asumo que cuando llegó el boom nos metimos de cabeza gente de distintas generaciones de frikis que podíamos estar interesados, además todos sin un armario lleno de cajas sin usar, así que entrabamos sin pensarlo tanto como haríamos en 2024-2025. Cuando ese grupo anormalmente grande de interesados, empezó a ser veterano y hacer compras con mas cabeza, la entrada de nuevos interesados ha sido mas progresiva y no ha sido capaz de igualar el número de los años anteriores.

En mi caso, cuando me compré el 1r Zombicie, mi anterior juego de mesa mas moderno era el Munchkin,  anterior a este el Scatergories de los 90 XD.
Estoy seguro que casos como el mío hubieron bastantes, gente totalmente desconectada que por X o por Y encuentra el mundo de los juegos de mesa cuando empieza a ponerse de moda, salir canales de YT, a haber tiendas de juego especializadas o cafeterías con juegos de mesa donde poder pasar la tarde. Toda esa gente se subió a la ola y quería un juego distinto. Quiero decir, cuantos de nosotros tenemos varios Zombicides y no solo eso, sino varios juegos que al final son un Zombicide pero con vampiros, con cosas de Cthulhu, aliens, etc etc?

A hoy en día, los nuevos frikis de los juegos de mesa, tienen ya en tienda muuuuchas opciones donde escoger, así que porque pagar dinero y tener que esperar 1-2+ años por un juego que no se ni si me gustará?

Si a eso le sumas el tema económico, no me parece rara la caída de mecenas Españoles.

Cuenta de IG en la que subo fotos del hobby y un poco de Videojuegos :)

Mensaje #27

Venkman

Yo también pienso que españa, un país que tradicionalmente no es de juegos de mesa, estuvo unos años comprando juegos por encima de sus posibilidades, en conjunto con el típico comerciante que quiere sacarse unos euros especulando. Pero la realidad es que aquí hace buen tiempo, los frikis estamos mal vistos, y somos más de terracita y barra con fútbol. El IVA y la inflación ayudaron a reventar una burbuja insostenible de compra de juegos de mesa. Ahora simplemente volvemos a donde deberíamos estar, a la cola de países desarrollados en cuanto a juegos de mesa.

Eso sí, por el camino nos han quedado algunas editoras patrias muy buenas que traen cosillas interesantes a los que aguantamos.

Mensaje #28

Hollyhock

#28
Cita de: Venkman en Marzo 11, 2025, 04:29:36 PM
volvemos a donde deberíamos estar, a la cola de países desarrollados en cuanto a juegos de mesa.

Que los juegos de mecenazgo cuesten unos 200€ no me parece fruto del desarrollo, sino de avaricia.

Hace más de 20 años, cuando entré al hobby, los juegos de mesa costaban el mínimo necesario para poder existir (ser producidos). Venían con un tablero, unas maderitas y unas cartas y listo. Partygames a 8€, fillers a 15-20€, y juegos de caja grande a 40€ si eran euros y a 50€ si eran trashies (por las minis).

Desde entonces han ido inflando su formato. De costar lo mínimo necesario para existir, los juegos de mesa han terminado costando el máximo que los jugones seamos capaces de pagar. Porque así hay más ganancia. Terminan siendo más grandes y más bonitos, pero no diría que son mejores. De hecho, la necesidad de incluir más plástico y cartón en la caja hace que terminen siendo más abotargados, tengan exceso de bookeeping, portabilidad nula, diseño iterativo, diseño por comité, y sean sistemas sin pulir, poco testeados, nada encauzados ni simplificados. Lo cual es objetivamente malo.

Si en España tuvieron tanto éxito los juegos de mesa en mi generación, es porque hace 20 años resultaban un hobby asequible. Las asociaciones de jugones las componíamos adolescentes y universitarios. Gente de poco poder adquisitivo que sin embargo podíamos vivir el hobby de forma plena.

Cuando apareció Kickstarter por el 2010, los primeros mecenazgos de juegos de mesa copiaron el formato de los juegos de editorial. Allá entonces una caja grande costaba 50-60€ y lo más tordo que existía eran los "coffin boxes" de FFG: 80€ por una caja rectangular (de "tamaño ataúd") que podía recibir una expansión por 50€ más (130€). Los primeros kickstarters se movían por esos rangos, manteniéndose relativamente asequibles para los españoles.

Los dos mecenazgos en los que entré en 2011, rondaron los 65€. El primer Zombicide es del 2012 y costaba 100€. A medida que las grandes editoriales coparon kickstarter y establecieron toda la lista de "mínimos" con los que debe contar todo mecenazgo (miniaturas, múltiples expansiones, modos, solitario, legacy, reglas cortas y cajas enormes, etc...) es cuando se fue elevando el precio y formato de los mecenazgos hasta lo que tenemos ahora: un pledge normalito 200€ con all-ins de hasta 500€. Y a esta inflación de formato le añades la inflación monetaria e impuestos crecientes.

Y ahora los españoles nos descolgamos de esta locura por no poder pagarla. No sé, a mí todo este hinchado me parece artificial. Quiero decir, si ahora te descuelgas de los mecenazgos puedes pasarte a comprar en tiendas, a la ludoarqueología de segunda mano, al PnP... y sigues teniendo el mismo hobby por menos dinero. Y no vas a sentirte "atrasado" ni "anticuado".
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #29

Assinus

Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?
Porque tenemos un poder adquisitivo mucho menor,por eso.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk