Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Temas varios => Saloon de Darkstone. Punto de reunión y charla variada. => Mensaje iniciado por: Fardelejo en Marzo 09, 2025, 07:24:35 PM

Título: ¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 09, 2025, 07:24:35 PM
Haciendo un estudio de las últimas campañas (nada exhaustivo), y como he comentado en otros hilos, parece ser que campañas similares que hace unos años tenían muchos mecenas españoles (siempre andábamos en el top 5 de países en casi todas), ahora no llegan ni a salir en las estadísticas de Kickstarter (la única plataforma que muestra públicamente los países y mecenas).

No sé si es casualidad, o que los españoles ya nos hemos cansado y no somos un país top en cuanto a apoyar juegos de mesa en mecenazgo, pero no veo que pase con otros países, que siguen apoyando (menos que hace años) con fuerza.

Puede ser también que los españoles nos hayamos mudado a Gamefound y ya no apoyemos casi en KS, pero sea como sea me parece curioso.

Es verdad que desde el Brexit, el IVA, la inflación, y toda esa mierda en general se apoya menos, pero debería ocurrir lo mismo a otros países, y no ocurre tan fuertemente. Y no lo digo en comparación con USA (esa gente vive en otro mundo), me refiero a países europeos similares.

Sea como sea, quiero saber vuestra opinión al respecto. O igual es paranoia mía.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: danosuper en Marzo 09, 2025, 07:27:00 PM
Serán los demás, porque yo cada año entro a más que el anterior  ;D
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 09, 2025, 07:56:23 PM
Cita de: danosuper en Marzo 09, 2025, 07:27:00 PM
Serán los demás, porque yo cada año entro a más que el anterior  ;D

Yo he bajado el ritmo por temas de espacio y presupuesto, pero sigo entrando más de lo que debería.

Quizás también puede ser que ahora hay literalmente cientos de proyectos cada semana (de los cuales siempre hay uno o dos interesantes) y es imposible entrar a todo.

Es curioso porque hace unos años parecía que había resurgido el tema de juegos de mesa en España y que íbamos a superar a países como Alemania y Francia en unos años (de hecho en algunas campañas ya los superábamos), pero hemos perdido fuerza.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Jugador Alfalfa en Marzo 09, 2025, 08:16:40 PM
Yo creo que el hecho de entrar más o menos a campañas de kickstarter no tiene relación en sí con que los juegos de mesa están más o menos en auge. Podría, por poner un ejemplo inventado, haber una disminución en entrar a campañas de un 10%, pero por ejemplo un aumento del 15% en compra de juegos en tienda o un aumento del 25% en tiempo real jugado.

Sin saber si es cierto o no ese descenso, podría ser simplemente una disminución del número de especuladores (que al fin y al cabo es lo que mueve las campañas) porque les salga ya menos rentable venderlo una vez les llega.

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 09, 2025, 08:19:49 PM
Buen punto @Jugador Alfalfa (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=9469), no había caído en lo de los especuladores. Es verdad que antes era bastante normal verlos, ahora ya no es tan común. Y yo creo que eran una parte considerable de la recaudación.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Vorian en Marzo 09, 2025, 09:15:47 PM
Aún lo comentaba el otro día con @Ganix y con @Mistwall Studio ... Yo cada vez entro menos en mecenazgos (no sé si es artazgo o que soy más selectivo y exigente) pero creo que entre los precios, espacio y tiempo... La "burbuja de hace 2-3 años se ha ido desinflando.
No sé... Me estaré haciendo mayor

Enviado desde mi PJX110 mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Truco en Marzo 09, 2025, 09:23:02 PM
Quizás esto sea una opinión subjetiva, pero igual los Españoles no entran tanto, porque el poder adquisitivo medio ha bajado una barbaridad.

Los sueldos han subido 3,4% en los últimos 10 años y la inflación un 30% y así están las cosas.

Yo por lo menos me  siento mucho más pobre que hace unos años, estando en el mismo puesto de trabajo.

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: malaquita en Marzo 09, 2025, 09:26:16 PM
Yo acabo de empezar en este mundillo y no se lo que ocurría hace 10 años pero por mi impresión personal, los españoles hemos sido más perjudicados por la inflación. Sí, a franceses y alemanes les han subido los precios, pero ellos tienen sindicatos más fuertes que han hecho subir los salarios, aquí en españa si ha habido subidas han sido por debajo del IPC.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: kadaroth en Marzo 09, 2025, 11:48:56 PM
+1 al tema de la inflación. 
No es lo mismo que un Kickstarter para un hobby pase de valer de 150€ a +200€ (puesto en casa ) para un salario español que para un salario francés, alemán, u otros países jugones.

Tmb creo que pudiese ser una burbuja, cuando se popularizó, todos quisimos tener un juego de mesa para cada ocasión (un filler, otro mas infantil, otro de escenarios independientes, otro mas exigente con campaña, uno muy narrativo, etc) pero a día de hoy, casi todos los que empezamos a meternos en KS ya tenemos la estantería llena y si entramos en alguno nuevo nos lo pensamos mucho.
Algunos diréis "pero viene gente joven al hobby que también deberían comprar mucho xk no tienen juegos" y tenéis razón, pero con el BOOM de hace unos años lo que pasó es que gente desde los 25 hasta los 50 años que somos frikis, vimos en estos juegos de mesa algo nuevo y nos metimos de cabeza. Son muchas personas que entraron de golpe al hobby y no se puede comparar a la llegada escalonada que hay con el cambio generacional.

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Lotario en Marzo 10, 2025, 12:30:04 AM
Yo ya solo entro en alguno que otro al año y con la condición indispensable de que me lo pongan en español. Además, con la oferta tan grande que hay, me sale más rentable irme al mercado de segunda mano donde consigo inmediatez y buen precio. Nunca compro en segunda mano por encima del PVP.

Por otro lado, los crowdfundings en general ya no resultan tan atractivos, no ya por el precio que evidentemente es superior al de hace pocos años, sino porque los SGs ya no son tan golosos. Atrás quedaron esas campañas donde cada SG era casi un nuevo juego y se celebraba como una fiesta (salvo CMON), ya no impresionan, ahora cambian el grosor, añaden diseños, venden nuevos add-ons, ponen mejores tapas... En definitiva, mejoran calidades pero rara vez añaden jugabilidad. A mí hace tiempo que no me convencen en casi ninguno.

Por último, los veteranos ya estamos vacunados (yo, al menos) contra el virus de la novedad que provoca expectación e ilusión, porque después de haber recibido unas cuantas decenas de campañas, el hype desaparece antes de que la campaña concluya. Ya no se mantiene meses después del cierre, ni se renueva la ilusión con el cierre del late pledge. Resulta un pelín triste.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: pacopotas en Marzo 10, 2025, 07:07:23 AM
Y luego aparte de lo comentado ya, que no te fias de nadie. Mythic Games, Stormsunder, Lasting tales...
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 10, 2025, 07:49:47 AM
La mayor parte de razones que estáis dando son razones sensatas y personales, pero que otros países también deberían tenerlas (hartazgo, selección, SGs...), pero deberían aplicar a todos los países, pero parece que es solo España quien ha bajado el ritmo.

Quizás los europeos tengan casa más grandes, o quizás sea que en el pasado teníamos la falsa impresión de que se recaudaba mucho por qué se especulaba (no hay más que ver cuando sacan fascículos de Warhammer a un euro o cuando sacaron el Hellboy a 10€, que la gente da auténtica vergüenza ajena).
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Iradiel en Marzo 10, 2025, 08:48:43 AM
Es un poco de todo. La inflación, como bien comentáis, nos golpea a nosotros más duro que al resto. También dependerá de cuánto paguen otros de VAT cuando entran, porque para nosotros ya es un 21% que no es ninguna tontería. Si sumas ambas cosas y teniendo en cuenta que en general nuestros sueldos no son tan altos, pues nos queda menos margen. Por eso mismo, haber sufrido una estafa o campaña fallida, nos hace replantearnos mucho más seguir apoyando, porque el palo que nos hemos llevado es mayor que lo que haya podido perder otro.

En mi caso es un poco suma de incertidumbre, recelo, ansia y espacio. Tras la campaña de Mythic Games ya sólo me estoy metiendo en cosas de Awaken Realms porque sé que van a cumplir, aunque sea tarde (para no cumplir, siendo dueños de Gamefound), con honrosa excepción a Go on board games por el Cyberpunk 2077. Pero no estoy preparado para entrar y soltar la pasta casi 2-4 años antes y estar ese tiempo sin nada. Si me dijeses que entras y en un año está en tu casa, aún me lo pensaba más. Por eso existe el late pledge, claro xD. Y luego pues eso, espacio. Hay muchas cosas que me pillaría, incluso de retail, pero aunque tenga estanterías nuevas de camino, aún no hay donde meterlas.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Hollyhock en Marzo 10, 2025, 12:46:46 PM
Los mecenazgos están pensados para el poder adquisitivo de norteamericanos y europeos del norte.

Los mecenazgos empezaron costando el mínimo necesario para que un juego exista, luego han ideo añadiendo pijadas, relleno y expansiones hasta que ahora cuestan el máximo que es capaz de pagar un yanki o un alemán.

Si encima metes inflación, impuestos y aranceles...
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 10, 2025, 01:52:16 PM
Es que en USA los mecenazgos no tributan o tributan muy poco (aparte del poder adquisitivo) porque se trata de una inversión en un producto que puede o no puede salir y allí se fomenta este tipo de cosas. Alguien tiene una idea y ponen facilidades para emprender, aquí en Europa son todo regulaciones, impuesto y zancadillas tanto a los que emprenden como a los que compramos.

En España ya no es que no tenga un IVA reducido, es que ponen el máximo IVA posible. O sea, el riesgo te lo comes tú, pero el estado recauda el primer día.


Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: malekhit en Marzo 10, 2025, 05:38:52 PM
En mi caso lo que me ha dejado fuera ha sido el incremento en los gastos de envío + el VAT. El sobrecoste no suele merecer la pena bajo mi punto de vista, especialmente en algo que suele ser impulsivo. Mi cartera lo ha agradecido y la verdad es que mi FOMO se ha reducido al máximo. Soy mucho más selectivo en lo que entro la verdad.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: estertor en Marzo 10, 2025, 08:07:26 PM
Por un lado han subido precios las compañías y, por otro, ahora hay que pagar tasas que antes no. El juego que antes te salía por 75 ahora te sale por 150. Mientras tanto tu sueldo no ha subido un 100% sino un 10%. Cuando ves que luego está en tiendas por 75, en tu idioma y con descuento de tienda... pues difícilmente ves que los SG cuesten más que le propio juego.

El romanticismo de hace unos años se ha perdido. Hay que ir con lupa con cada proyecto para que no te le metan doblada.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: tylerdurden8 en Marzo 11, 2025, 12:38:28 AM
Cita de: Fardelejo en Marzo 10, 2025, 01:52:16 PM
Es que en USA los mecenazgos no tributan o tributan muy poco (aparte del poder adquisitivo) porque se trata de una inversión en un producto que puede o no puede salir y allí se fomenta este tipo de cosas. Alguien tiene una idea y ponen facilidades para emprender, aquí en Europa son todo regulaciones, impuesto y zancadillas tanto a los que emprenden como a los que compramos.

En España ya no es que no tenga un IVA reducido, es que ponen el máximo IVA posible. O sea, el riesgo te lo comes tú, pero el estado recauda el primer día.

Insinúas que el Estado se aprovecha de nosotros?????  ::) ::) ::)

Como cuando ganas dinero en bolsa (es un ejemplo) tienes que darles parte de tus ganancias, pero si lo pierdes todo, tralarí?  ::) ::) ::)
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: luis_oliva en Marzo 11, 2025, 09:33:52 AM
Cita de: tylerdurden8 en Marzo 11, 2025, 12:38:28 AM
Insinúas que el Estado se aprovecha de nosotros?????  ::) ::) ::)

Como cuando ganas dinero en bolsa (es un ejemplo) tienes que darles parte de tus ganancias, pero si lo pierdes todo, tralarí?  ::) ::) ::)

Bueno, más bien que el estado cobra como si fuera un producto que compras de tienda cuando en verdad has de esperarte no se cuantos años y puede que al final no lo recibas. Supongo que la justificación jurídica es que estás pagando un servicio. Entiendo que si no lo hicieran así solo podrían saber que has recibido el producto si lo notifica la empresa o algo así.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: danosuper en Marzo 11, 2025, 10:02:21 AM
Esto si que lo he notado realmente, que prefiero últimamente esperar a tiendas antes que entrar en campaña.

Puede ser que o bien los exclusivos ya no compensan como antes dado el elevado precio con IVA y demás, o bien que ahora sabemos que hay más distribuidoras españolas trayendo productos que antes se quedaban en el crowdfunding, por tanto, contamos con ello y nos esperamos a tiendas.

Everdell Duo es un buen ejemplo de esto, un juego económico, bonico y que me hace gracia para jugar con mi pareja, y aunque la campaña no aseguraba que fuera a venir en español, uno sabe que esto era carne de Maldito (como en efecto, así se confirmó tiempo después). En campaña te lo venden como un preciazo de 19 dolares VS 35 dolares en retail, pero claro, sumale envío a Europa e IVA y se te quedaba en 45 dolares. Y sinceramente, no creo que esto pase en tiendas de 25 o 30 euros, que con el descuentillo típico se queda en menos aún. Y me habría importado bien poco que hubieran añadido unas cuantas extra exclusivas, la verdad.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Iradiel en Marzo 11, 2025, 10:38:41 AM
Como bien decís algunos, empieza a no compensar. Como buen fanboy de Awaken Realms (ya no puedo esconderme más, a mi pesar) al final me ponen un par de ideas molonas con unos renders resultones y caigo de cabeza, porque haciendo cuentas, las metas acaban compensando precio y espera. Pero hay que mirar cada caso con lupa.

Personalmente, el último caso más evidente que hice fue con el Fateforge: Chronicles of Kaan, que entrar en la campaña del reprint, que además no sería en español, me salía más caro que comprarlo ya en inglés. Y luego está el caso de pensar por cuánto lo podría vender la distribuidora, que en el caso de Devir, probablemente fuese bastante más caro, así que me lancé ya.

Luego también depende un poco de si hay golpes de suerte o no. Con el reciente Maladum, me lo agencié en casa por 166, y según su KS, 99+14 por la versión en español+24 de envío libras (más o menos, no recuerdo números exactos) salía por 161. 6 euros de diferencia con respecto a los que apoyaron la campaña es hasta injusto, ya no sé si los números son esos o hubo alguna variación durante el mecenazgo.

Luego hay casos sangrantes como el de Vampire:Chapters. Iba a entrar de cabeza, pero entonces vi lo que cobraban de envío, que era un abuso, y dije que tururú. Un abuso de precio que claramente parecía indicar que se estaban compensando errores de otros proyectos a costa de éste que, para colmo, llegó como llegó con el tema de las erratas.

También diría que es un tema cultural. Los juegos de mesa probablemente sean más populares fuera de España, en general.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Altea en Marzo 11, 2025, 11:43:28 AM
Para mí es esto: en contadas ocasiones creo que no va a llegar aquí, porque lo que no pasa nunca ya es que me salga mejor pagarlo en el crowdfunding que en tienda una vez esté aquí. Que me he cansado también de adelantar dinero, pero vamos, es que nunca sale a cuenta entre VAT y envío y la madre que lo parió. Por eso ya solo entro a pequeños proyectos que no podría conseguir de otra forma, o que me salen igual de caros o más en la web del autor con envío internacional, y a las cosas de SoB que son de lo poquísimo que sigue saliendo a cuenta por precio y además llegan a trozos durante años y años tras los proyectos.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: superjavix en Marzo 11, 2025, 11:57:31 AM
Yo soy uno de esos que se ha bajado del barco, principalmente porque mi vida ha cambiado y tengo los últimos 20 juegos que han llegado a casa, sin estrenar, es que solo los abro un día, los miro y los dejo en la estantería, y eso a mi me da mucha rabia y además me agobia.

Luego está el tema de los precios, lo que han subido, los impuestos y las esperas. Si es un juego que me lo estoy pensando mucho hoy en dia prefiero esperar a que entreguen y comprar uno en wallapop, porque hay montones de mecenas que los ponen a la venta en cuanto les llegan por motivos varios.

Así que solo entro a los de juegos en los que ya estoy metido de antes por puro completismo, pero sin ilusión ninguna, solo por no quedarme sin ellos... ahora mismo creo que solo estoy en el DUN y en el Catacombs... y supongo que en el de Sword & Sorcery entraré por la misma razón, aunque ahí tengo todo el material de la última campaña muerto de risa...
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: luis_oliva en Marzo 11, 2025, 12:57:32 PM
Por mi parte es que he visto que los exclusivos acaban saliendo de una manera u otra (reempaquetando diferente, por ejemplo). También que el juego acaba costando prácticamente lo mismo en el KS que en tienda, puede que incluso más barato porque no pagas portes o puedes aprovechar algún tipo de descuento que ofrezca la tienda. Si sumas que salen casi a la par, no tiene sentido parar el dinero tanto tiempo.
También es que en algunos casos las campañas no te permiten configurar lo que querrías pillar realmente, y te hacen tragar con cosas que no te interesan (p.ej, en la campaña de Star Trek Ascendancy, las cajas enormes para almacenar lo que ya tienes).
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: danosuper en Marzo 11, 2025, 01:46:43 PM
Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?

Lo que comentaba, igual es que últimamente las editoriales de aquí se han puesto las pilas y casi todo llega, salvo los proyectos independientes más pequeños. Y los que no, también llegan a muchísimas tiendas especializadas en inglés a mucho menos precio que en campaña (o como poco, al mismo)
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: kadaroth en Marzo 11, 2025, 03:10:30 PM
Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?
Mi mensaje anterior si que iba por ahí, que en parte creo que España sufrió un boom que otros países no tenían xk ya eran países tradicionalmente mas jugones.

No tenía sentido que teniendo un poder adquisitivo menor, España tuviese muchas veces mas mecenas que Alemania/Francia cuando se sabe que estos dos son lugares con mucha mas tradición de juegos de mesa.

Por lo que asumo que cuando llegó el boom nos metimos de cabeza gente de distintas generaciones de frikis que podíamos estar interesados, además todos sin un armario lleno de cajas sin usar, así que entrabamos sin pensarlo tanto como haríamos en 2024-2025. Cuando ese grupo anormalmente grande de interesados, empezó a ser veterano y hacer compras con mas cabeza, la entrada de nuevos interesados ha sido mas progresiva y no ha sido capaz de igualar el número de los años anteriores.

En mi caso, cuando me compré el 1r Zombicie, mi anterior juego de mesa mas moderno era el Munchkin,  anterior a este el Scatergories de los 90 XD.
Estoy seguro que casos como el mío hubieron bastantes, gente totalmente desconectada que por X o por Y encuentra el mundo de los juegos de mesa cuando empieza a ponerse de moda, salir canales de YT, a haber tiendas de juego especializadas o cafeterías con juegos de mesa donde poder pasar la tarde. Toda esa gente se subió a la ola y quería un juego distinto. Quiero decir, cuantos de nosotros tenemos varios Zombicides y no solo eso, sino varios juegos que al final son un Zombicide pero con vampiros, con cosas de Cthulhu, aliens, etc etc?

A hoy en día, los nuevos frikis de los juegos de mesa, tienen ya en tienda muuuuchas opciones donde escoger, así que porque pagar dinero y tener que esperar 1-2+ años por un juego que no se ni si me gustará?

Si a eso le sumas el tema económico, no me parece rara la caída de mecenas Españoles.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Venkman en Marzo 11, 2025, 04:29:36 PM
Yo también pienso que españa, un país que tradicionalmente no es de juegos de mesa, estuvo unos años comprando juegos por encima de sus posibilidades, en conjunto con el típico comerciante que quiere sacarse unos euros especulando. Pero la realidad es que aquí hace buen tiempo, los frikis estamos mal vistos, y somos más de terracita y barra con fútbol. El IVA y la inflación ayudaron a reventar una burbuja insostenible de compra de juegos de mesa. Ahora simplemente volvemos a donde deberíamos estar, a la cola de países desarrollados en cuanto a juegos de mesa.

Eso sí, por el camino nos han quedado algunas editoras patrias muy buenas que traen cosillas interesantes a los que aguantamos.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Hollyhock en Marzo 11, 2025, 05:57:06 PM
Cita de: Venkman en Marzo 11, 2025, 04:29:36 PM
volvemos a donde deberíamos estar, a la cola de países desarrollados en cuanto a juegos de mesa.

Que los juegos de mecenazgo cuesten unos 200€ no me parece fruto del desarrollo, sino de avaricia.

Hace más de 20 años, cuando entré al hobby, los juegos de mesa costaban el mínimo necesario para poder existir (ser producidos). Venían con un tablero, unas maderitas y unas cartas y listo. Partygames a 8€, fillers a 15-20€, y juegos de caja grande a 40€ si eran euros y a 50€ si eran trashies (por las minis).

Desde entonces han ido inflando su formato. De costar lo mínimo necesario para existir, los juegos de mesa han terminado costando el máximo que los jugones seamos capaces de pagar. Porque así hay más ganancia. Terminan siendo más grandes y más bonitos, pero no diría que son mejores. De hecho, la necesidad de incluir más plástico y cartón en la caja hace que terminen siendo más abotargados, tengan exceso de bookeeping, portabilidad nula, diseño iterativo, diseño por comité, y sean sistemas sin pulir, poco testeados, nada encauzados ni simplificados. Lo cual es objetivamente malo.

Si en España tuvieron tanto éxito los juegos de mesa en mi generación, es porque hace 20 años resultaban un hobby asequible. Las asociaciones de jugones las componíamos adolescentes y universitarios. Gente de poco poder adquisitivo que sin embargo podíamos vivir el hobby de forma plena.

Cuando apareció Kickstarter por el 2010, los primeros mecenazgos de juegos de mesa copiaron el formato de los juegos de editorial. Allá entonces una caja grande costaba 50-60€ y lo más tordo que existía eran los "coffin boxes" de FFG: 80€ por una caja rectangular (de "tamaño ataúd") que podía recibir una expansión por 50€ más (130€). Los primeros kickstarters se movían por esos rangos, manteniéndose relativamente asequibles para los españoles.

Los dos mecenazgos en los que entré en 2011, rondaron los 65€. El primer Zombicide es del 2012 y costaba 100€. A medida que las grandes editoriales coparon kickstarter y establecieron toda la lista de "mínimos" con los que debe contar todo mecenazgo (miniaturas, múltiples expansiones, modos, solitario, legacy, reglas cortas y cajas enormes, etc...) es cuando se fue elevando el precio y formato de los mecenazgos hasta lo que tenemos ahora: un pledge normalito 200€ con all-ins de hasta 500€. Y a esta inflación de formato le añades la inflación monetaria e impuestos crecientes.

Y ahora los españoles nos descolgamos de esta locura por no poder pagarla. No sé, a mí todo este hinchado me parece artificial. Quiero decir, si ahora te descuelgas de los mecenazgos puedes pasarte a comprar en tiendas, a la ludoarqueología de segunda mano, al PnP... y sigues teniendo el mismo hobby por menos dinero. Y no vas a sentirte "atrasado" ni "anticuado".
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Assinus en Marzo 11, 2025, 06:04:39 PM
Cita de: Fardelejo en Marzo 11, 2025, 01:31:01 PM
Pero bueno, la pregunta no es por qué se apoya menos, es por qué los españoles apoyamos menos que el resto de países en comparación con hace unos años. ¿Burbuja de juegos de mesa en general en un país de toros, bares y fútbol? ¿Era una falsa impresión causada por la cantidad de especuladores que compraban antes y ya no? ¿Ha afectado más la inflación a España?
Porque tenemos un poder adquisitivo mucho menor,por eso.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: ThoR en Marzo 11, 2025, 06:41:05 PM
Cita de: Hollyhock en Marzo 11, 2025, 05:57:06 PM
Que los juegos de mecenazgo cuesten unos 200€ no me parece fruto del desarrollo, sino de avaricia.

Hace más de 20 años, cuando entré al hobby, los juegos de mesa costaban el mínimo necesario para poder existir (ser producidos). Venían con un tablero, unas maderitas y unas cartas y listo. Partygames a 8€, fillers a 15-20€, y juegos de caja grande a 40€ si eran euros y a 50€ si eran trashies (por las minis).

Desde entonces han ido inflando su formato. De costar lo mínimo necesario para existir, los juegos de mesa han terminado costando el máximo que los jugones seamos capaces de pagar. Porque así hay más ganancia. Terminan siendo más grandes y más bonitos, pero no diría que son mejores. De hecho, la necesidad de incluir más plástico y cartón en la caja hace que terminen siendo más abotargados, tengan exceso de bookeeping, portabilidad nula, diseño iterativo, diseño por comité, y sean sistemas sin pulir, poco testeados, nada encauzados ni simplificados. Lo cual es objetivamente malo.

Si en España tuvieron tanto éxito los juegos de mesa en mi generación, es porque hace 20 años resultaban un hobby asequible. Las asociaciones de jugones las componíamos adolescentes y universitarios. Gente de poco poder adquisitivo que sin embargo podíamos vivir el hobby de forma plena.

Cuando apareció Kickstarter por el 2010, los primeros mecenazgos de juegos de mesa copiaron el formato de los juegos de editorial. Allá entonces una caja grande costaba 50-60€ y lo más tordo que existía eran los "coffin boxes" de FFG: 80€ por una caja rectangular (de "tamaño ataúd") que podía recibir una expansión por 50€ más (130€). Los primeros kickstarters se movían por esos rangos, manteniéndose relativamente asequibles para los españoles.

Los dos mecenazgos en los que entré en 2011, rondaron los 65€. El primer Zombicide es del 2012 y costaba 100€. A medida que las grandes editoriales coparon kickstarter y establecieron toda la lista de "mínimos" con los que debe contar todo mecenazgo (miniaturas, múltiples expansiones, modos, solitario, legacy, reglas cortas y cajas enormes, etc...) es cuando se fue elevando el precio y formato de los mecenazgos hasta lo que tenemos ahora: un pledge normalito 200€ con all-ins de hasta 500€. Y a esta inflación de formato le añades la inflación monetaria e impuestos crecientes.

Y ahora los españoles nos descolgamos de esta locura por no poder pagarla. No sé, a mí todo este hinchado me parece artificial. Quiero decir, si ahora te descuelgas de los mecenazgos puedes pasarte a comprar en tiendas, a la ludoarqueología de segunda mano, al PnP... y sigues teniendo el mismo hobby por menos dinero. Y no vas a sentirte "atrasado" ni "anticuado".
Tienes razón en todo. Lo que no es normal es que mires el precio de un juego básico, ya no hablo de expansiones ni añadidos, y que lo veas por 170 euros o 200. Es una locura. Y no es solo en kickstarters, en las tiendas también, por encima de 100 euros los juegos un poco decentes que no sea un filler o un juego mediocre. Yo hace tiempo que tengo la lista de juegos vacía ante está locura. No merece la pena con las ludotecas que se tienen guardadas y juegos sin juegar o apenas 1 partida.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Truco en Marzo 11, 2025, 06:49:06 PM
La evolución del precio de los juegos de mesa se puede ver muy bien en el Gloomhaven, la primera edición costó 50€, la edición que compré yo 110€,  el nuevo juego Froshaven, que en componentes aporta poco más, son 300€.

Seguramente yo acabe comprando el Froshaven porque lo quiero jugar, pero no lo voy a comprar ahora para tenerlo en la balda muerto de risa, muy probablemente si costase 100€, si que lo hubiese comprado ya.

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Talas Raven en Marzo 12, 2025, 12:09:33 AM
En mi caso entro a menos proyectos por dos motivos:
Desconfianza, gracias a empresas que no han cumplido lo prometido cuando las he apoyado, como pueden ser Mithic o LSG.

Tras esto, para evitar sorpresas;
En pocos proyectos meto más de 1€ con la consecuencia en muchos casos de que se me ha pasado el hype tras meses de esperar al ultimo dia que cierra el administrador de compromisos.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Marzo 12, 2025, 12:39:45 AM
Bueno, creo que en USA ya empiezan a tener problemas, las empresas de crowdfunding les empiezan a cobrar el 20% de aranceles en algunos proyectos y están en modo pánico...

Un ejemplo, pero hay muchos:
https://www.reddit.com/r/boardgames/s/7rcgpTkGcu
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Assinus en Marzo 12, 2025, 07:44:43 AM
Cita de: Fardelejo en Marzo 12, 2025, 12:39:45 AM
Bueno, creo que en USA ya empiezan a tener problemas, las empresas de crowdfunding les empiezan a cobrar el 20% de aranceles en algunos proyectos y están en modo pánico...

Un ejemplo, pero hay muchos:
https://www.reddit.com/r/boardgames/s/7rcgpTkGcu
Pues que voten mejor a la próxima.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: ThoR en Marzo 12, 2025, 08:25:52 AM
Cita de: Assinus en Marzo 12, 2025, 07:44:43 AM
Pues que voten mejor a la próxima.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
Pides mucho.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Hollyhock en Marzo 12, 2025, 09:53:16 AM
Cita de: Assinus en Marzo 12, 2025, 07:44:43 AM
Pues que voten mejor a la próxima.

El imperio yanki lleva tiempo en decadencia y quieren evitar que gripe.

El plan de Trump, que entre otros tiene detrás al lobby judío y las corpos tecnológicas, es abandonar la aspiración de imperio saliéndose de la otan, mantener a Israel como única influencia extranjera y redoblarle el apoyo, y blindarse internamente con proteccionismo para competir económicamente con los otros bloques. Y confiar que metiendo mucha pasta en IA y dominando esta tecnología les dé ventaja en la competición.

Parece un plan de mierda, pero la alternativa era otro plan de mierda:

Kamala, que entre otros tiene al lobby armamentístico y farmacéutico, pretendía mantener la aspiración de imperio mediante guerras extranjeras y control social interno. Guerras en plan de friccionar militarmente con otras superpotencias hasta desgastarlas para evitar que les superen, cruzando los dedos para que no escale en guerra nuclear, y hacia adentro el "no tendrás nada y serás feliz".

El proteccionismo no funciona, y yo no creo que la IA sea la panacea que nos venden, así que con Trump vamos a comer mucha mierda económica. Europa lo pasará especialmente mal porque había apostado (y aún apuesta) por la opción de Kamala. Pero con Kamala podías terminar con el comercio internacional reventado por el rollo belicista, aparte de que cualquier día podías terminar jugando un wargame o un postapocalíptico de supervivencia "en vivo".

Irónicamente, la mayoría de yankis que han votado ni siquiera han ponderado esto, se ha decidido por las típicas rencillas ideológicas de "fachas vs rojos" (en su versión yanki), en las que influyó que Biden no supo gestionar bien la inflación en sus últimos años, y que dosificó fatal el mesaje y políticas woke y han terminado creando fuerte rechazo.

En mi opinión, ni había opción buena ni los yankis han terminado eligiendo una que sea objetivamente peor, al menos para ellos.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Assinus en Marzo 12, 2025, 11:21:18 AM
Habra que ir aprendiendo chino por si acaso.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk

Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Altea en Marzo 12, 2025, 01:13:51 PM
En la línea de lo que apunta @Hollyhock (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1927) yo no sé si en otros países existe un equivalente a Mathom. Pero para mí se ha convertido en el sustituto perfecto del crowdfunding. Yo no creo que haya recortado mucho mi gasto, simplemente me lo dejo en las ofertas de su outlet: me llevo juegos con una burrada de material que sé que son buenos (porque existen montones de reseñas y opiniones sobre ellos sustentadas en sus años de vida, y solo compro los que compruebo a través de esto y me convencen). Y lo compro por precios irrisorios teniendo en cuenta lo que traen. Sigo haciendo gastos superfluos porque apenas juego lo que compro, y no tengo claro que sean mucho menores que en la época de crowdfunding, pero recibo más y mejor material por ese gasto y no me lo dejo en impuestos ni gastos de envío. ¿Que son compras innecesarias? Por desgracia, así es, pero mi sensación es que son mucho más interesantes.

Llevo mucho, MUCHO tiempo sin comprar en otras tiendas nada que no sea Star Wars Unlimited porque lo encuentro más barato en otras referencias. Pero ya está. Todo lo demás que va entrando a mi ludoteca ha venido de su canal de ofertas de la app del avioncito, de visitas físicas al outlet y de completismo pillando poco a poco material para LCGs muertos que no juego tras comprar. Así que en mi caso es que sinceramente es una alternativa mejor en el 95% de los casos, que no tengo claro que tengan disponible en otros países. Y creo que no soy un caso aislado, vi mogollón de partidas al Caverna en redes estas últimas semanas tras saldarlo ellos a 25 €. Me parece que con los stocks que manejan tienen un impacto considerable en la comunidad jugona española: no digo que ellos solos hayan propiciado la caída del crowdfunding, pero sí que son un modelo de negocio único que hace una competencia quizá endémica de nuestro país.

En cualquier caso, creo que la mejor explicación es una mezcla de nuestros salarios más bajos y de que los juegos de mesa estén menos extendidos. Hubo una burbuja en que una enorme cantidad de la comunidad ya existente compramos por encima de nuestras posibilidades, pero somos pocos y hay poco relevo. Cuando la comunidad que había se ha encontrado las estanterías llenas, y la inflación + la aplicación del IVA/VAT en crowdfundings + la subida de precio de los envíos nos ha golpeado, seguir comprando se hace muy cuesta arriba. Como no hay demasiado relevo generacional ni entradas nuevas al hobby, y de haberlas es difícil que entren directamente al nivel de implicación y gasto del crowdfunding actual, es normal que España haya bajado muchísimo en números.

También es posible que la aparición de más TCGs últimamente haya contribuido. Creo que conozco varios casos de personas que podrían haberse enganchado a los crowdfundings como hice yo en su momento al entrar al hobby, porque tienen ese nivel de intensidad y los recursos para hacerlo. Pero antes de llegar a eso han llegado a los nuevos TCG: Lorcana, SWU, One Piece y demás: están directamente presentes en sus tiendas, la compra es más sencilla y demás. Y nunca han llegado a salir de ahí porque se han dedicado a ello, un TCG compite al 100% con los crowdfundings en nivel de gasto y exigencias de tiempo. Hace años las opciones en este campo eran básicamente Magic o Magic, porque hasta Pokémon se ha revitalizado mucho últimamente y antes era relativamente difícil de encontrar, y Flesh & Blood nunca llegó a arrancar a nivel mainstream aunque fuera anterior al boom: se quedó siendo un juego de nicho con estética muy frikona que no iba a enganchar a gente nueva como cartitas Disney o personajes de Star Wars. Así que quizá ahí hay otro factor, aunque desconozco si este fenómeno es exclusivo de España. Sí tengo la impresión de que somos un mercado muy dado a esto, en SWU la comunidad española es de las más potentes fuera de Trumplandia.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Iradiel en Marzo 12, 2025, 01:56:16 PM
A esa tienda y otro par sí que podría decir que las estoy financiando... Pero creo que en general, entre lo que se ha hablado y lo que menciona Altea, se resume bastante bien el percal. Si pudiésemos resistirnos al FOMO de cada mecenazgo que sacan, con saldos de esa tienda tendríamos de sobra, porque a veces salen cosas loquísimas.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Games 4 Gamers en Abril 10, 2025, 08:09:06 PM
Sí que parece que hay menos gente entrando en micromecenazgos. El ritmo ha decaído mucho en especial en KS, desconozco si en Gamefound se puede monitorear el país en el que estan los mecenas.

Lo más probable es que se refinen más la campañas, y los mecenas más veteranos vuelvan a participar en proyectos, y entren nuevos mecenas con espacio en sus Kallax :D
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Fardelejo en Mayo 08, 2025, 06:06:50 PM
Sigo viendo un descenso generalizado en el apoyo de españoles de España a las campañas de mecenazgo. Lo comentaba en el otro hilo de Seas of Havoc, el propio autor me escribió un mensaje preocupado de por qué no entraba nadie desde España, que le parecía raro (la gente de Rock Manor siempre ha tenido buena tracción en el mercado español).

Le conté un poco lo que hablamos en este hilo, que aunque "España va bien" y jugamos en la "Champions League" económica a nivel macro, a nivel microeconomía no están las cosas bien por aquí (Algunos sí andan bien, pero no es algo generalizado). Si le juntas el tema del Brexit, el IVA, la inflación, la subida de energía y materias y ya la incertidumbre con los aranceles... no es de extrañar que haya reventado la burbuja de los juegos de mesa.¿Por qué más a España? Pus no sé, puede ser porque en realidad había una burbuja y no somos culturalmente un país de juegos de mesa, y más de bares y fútbol. Por un momento miramos a los ojos a países como Francia y Alemania en este tema hace unos años, pero ya ni de lejos.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: malaquita en Mayo 09, 2025, 12:17:55 AM
Yo tengo poca experiencia y no sé cómo iba antes, pero a los que nos gustaban los juegos de mesa siempre nos han mirado raro, y eso no se cambia en la cultura de un país tan fácil. Supongo que como todas las burbujas toca volver a donde estábamos, monopolis, cluedos y naipes español. Los juegos gordos los compramos 4 mataos, de los que tres no llegan a fin de mes y hacen una compra al año como mucho.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: luis_oliva en Mayo 09, 2025, 12:39:48 AM
Es la economía, amigo!
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Hollyhock en Mayo 09, 2025, 10:42:05 AM
Cita de: Fardelejo en Mayo 08, 2025, 06:06:50 PM
Le conté un poco lo que hablamos en este hilo, que aunque "España va bien" y jugamos en la "Champions League" económica a nivel macro, a nivel microeconomía no están las cosas bien por aquí

Me parece que lo del "macro" es una excusa y en realidad el país se nos cae a pedazos. Las cosas se maquillan o parchean en vez de arreglarse, los negocios físicos cierran y en el local no se reabre uno nuevo, nadie que conozco está a gusto en su puesto de trabajo, hay colas de espera para todo lo público, en todo lo privado intentan timarte, y cosas que dábamos por sentadas hace 20 años ahora tienes que alegrarte de que funcionen sin tener que reclamarlas. El otro día un amigo de fuera preguntándome por whatsapp que cómo habíamos tenido un apagón general en todo el país...

A esto no le veo pinta de bache pasajero, esto parece una degradación permanente.

¿Que por qué los mecenazgos? Fácil, son con diferencia la parte más innecesaria y prescindible de todo el hobby. Si las cosas te van mal no renuncias al escapismo, así que no abandonas el hobby, pero sí te planteas alternativas más asequibles, que las hay. Y esto empieza por España porque aquí tenemos menos poder adquisitivo, y los precios de kickstarter están pensados para yanquis y alemanes.

Yo mismo ya no puedo permitirme entrar en mecenazgos a lo grande. Es cierto que llevo unos años con el rollo PnP, segunda mano y ofertas porque las novedades me parecían más de lo mismo y no me llamaban. Pero es que ahora aunque quisiese, cualquier hollín me descuadra el presupuesto. La última vez que separé un dinero para darme el capricho de gastarme mucho en un juego fue hace 2-3 años con Sorcery Contested Realm (me propuse completar la colección beta)... y encima me quedé con las ganas porque terminó sin llegar a Europa, juas.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Ingwaz en Mayo 09, 2025, 11:25:25 AM
Como decís, yo creo que es una mezcla de todo. Personalmente, lo primero que me echa para atrás son los precios. Mis últimas campañas han sido el all-in de DC Super Heroes United por unos 700€ y los tapetes y la expansión de los Emberlings de KtHo! por unos 90€. El primero si me pongo a pensar me debería dar vergüenza gastar tanto en un juego de mesa. Esto es algo que no se puede contar a gente que no sea del mundillo porque no le entraría en la cabeza ¡Lo que me podría comprar con ese dinero! Si me paro a pensar me arrepiento, pero era por completismo puro y FOMO. Lo siguiente, cuatro tapetes pequeños y una miniexpansión de 4 cartas y 4 meeples por 90€ puestos en casa. ¿Dónde vamos a ir a parar? Y ha sido un poco por lo mismo: completismo.
Me llamaba un poco la nueva edición de Pixel Tactics, que por lo visto tiene un modo solitario muy bien implementado. ¿Pero el all-in que no es más que unos mazos de cartas y un par de tapetes más de 180€ puestos en casa? ¿Por algo que debería costar 60€ como mucho? Me parece un puñetero despropósito.
Lo segundo es que no veo que salgan novedades suficientemente rompedoras que hagan encantarme, ni veo juegos muy alineados con mis gustos. Veo que sacan bastante de lo mismo. Así que sigo a la espera de algo que me encandile y que considere que merece la pena gastar el dinero.
Mientras tanto, me ha dado por gastar en un hobby que había dejado atrás hace años y que me ha vuelto a dar por ahí que es el coleccionismo de figuras anime. Que también, tela lo que se puede gastar en importación desde Japón, y que se contradice bastante con lo de gastar dinero en cosas provechosas.  :-X :'(
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: rmnmon en Mayo 09, 2025, 12:28:29 PM
Yo creo que es basicamente una cuestion de precios, entre iva y gastos de envio a precio de juego completo ya no sale a cuenta entrar en los KS (y eso sin contar que muchas cosas q antes no llegarian en castellano ahora si q lo hacen), sale mas a cuenta esperar a tienda y no pagar por adelantado
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: Lotario en Mayo 09, 2025, 01:12:57 PM
Ahora que ni siquiera CMON es un refugio seguro, los CF se han vuelto una práctica de riesgo. Si le juntamos a eso el aumento de precios y la sensación de deja vu en todos los juegos (falta de innovación en mecánicas), el resultado es este. La burbuja ha reventado, al menos en España.
Título: Re:¿Es mi impresión o los españoles ya no entran a tantos crowdfunding?
Publicado por: morannon en Mayo 09, 2025, 01:30:53 PM
Cita de: rmnmon en Mayo 09, 2025, 12:28:29 PM
Yo creo que es basicamente una cuestion de precios, entre iva y gastos de envio a precio de juego completo ya no sale a cuenta entrar en los KS (y eso sin contar que muchas cosas q antes no llegarian en castellano ahora si q lo hacen), sale mas a cuenta esperar a tienda y no pagar por adelantado

Simplemente es eso. Desde hace unos años todos los juegos tienen un sobrecargo del 21% cómo mínimo que antes no tenían porqué no los paraban y podías declarar el base de KDM a 0,1€ y pasaba sin problemas (Verídico, es el precio que me marcaba el cajote del juego cuando me llegó).