Los juegos Legacy. ¿Una opción interesante o una pérdida de dinero?

Iniciado por Fardelejo, Abril 23, 2018, 12:45:10 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Son los juegos Legacy una pérdida de dinero o es una opción interesante.

Me parece que comprar un juego Legacy es una pérdida de dinero y no deberían existir por economía, ecología y sensatez.
8 (36.4%)
Es una experiencia única y merece la pena. Los que odian los Legacy son unos quejicas.
10 (45.5%)
Ni me va ni me viene, yo siempre echo 20€ de gasolina.
4 (18.2%)

Total de votos: 22

Mensaje #45

delan

Cita de: koldero en Abril 26, 2018, 10:05:09 AM
Yo creo que merece la pena totalmente. Os leo lo que escribís y parece que el juego sólo puede jugarse una vez y no es así. Puede jugarse mínimo 12 y máximo 24 veces (plantearos a cuántos juegos le habéis metido 24 partidas) Cada partida es diferente a la anterior porque la narrativa, las normas, los componentes van variando, sumándose, etc... Mayor rejugabilidad que esa no hay. Cuesta cerca de 40 euros (10 euros por cabeza si lo compráis entre los 4 que tengan pensado jugar). Y eso de romper... el juego es más de tunear que de romper. De abrir cajas, desvelar sobres, etc... Y respecto a los que les gusta más el coleccionismo que el hecho de jugar... Este juego tiene las dos funciones, porque una vez jugado lo que te queda es un juego super vivido en caso de que quieras conservarlo. Y para más inri hay una segunda temporada que supone un juego nuevo, con nuevas sorpresas y giros argumentales. Pocas juegos tienen expansiones o segundas partes REALMENTE interesantes.

Veo mucha gente que está en contra por lo que le han contado no por lo que ha experimentado. Yo lo recomiendo al 100% en aquellos grupos que sepan cooperar (no todos pueden/saben) y les gusten las historias que se prolongan a lo largo de las sesiones.
Eso si juegas al pandemic, que si te vas al gloomhaven de las 80 partidas no bajas si teneis huevos de acabarlo

Mensaje #46

koldero

Cita de: Cotton en Abril 25, 2018, 04:25:55 PM
Prueba a usar las reglas de HeroQuest.es que tambien hay para Cruzada estelar y tienes un juego adaptado alos tiempos modernos, con una gran rejugabilidad y con subida de nivel de los personajes en el caso del HeroQuest y las Escuadras en caso del Cruzada estelar.

Cuéntame más....

PD: No estoy de acuerdo, al menos con el Cruzada Estelar, que se haya quedado desfasado. De hecho me parece la versión compleja de otros juegos modernos tipo Zombicide que tienen a simplificar la parte estratégica.

Mensaje #47

oblivion

Cita de: Cotton en Abril 25, 2018, 04:30:22 PM
En cuanto a los legacy son lo que son.

Si la experiencia que me aportan son mayores que la experiencia a jugar a un juego no legacy para mi vale la pena, si la experiencia es la misma logicamente prefiero tener un juego al que le pueda dar mayor utilidad (jugar varias veces).

Es  que ahí está el caso, un juego te va a aportar una experiencia mejor o peor independientemente de que sea legacy o no, lo de legacy no tiene nada que ver, muchos juegos son susceptibles de ser legacy, de hecho si lo que te da el subidón es pintar en un mapa, romper componentes y de más puedes jugar a un juego que no sea legacy y hacerlo a medida que avanzas, nada te lo impide, incluso se puede pillar un rotulador permanente y en la caja del juego le pones "Legacy" y apañao.

Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #48

Fardelejo

Bueno aquí tengo que añadir mi experiencia con el juego Centauri Saga: Abandoned. Para el que no lo conozca, es una expansión para el juego estándar que permite una campaña muy inmersiva que hace que ya de por sí merezca la pena el juego.Pero hay más, el juego Legacy no es un Legacy al uso ya que tras la campaña y modificación de algunos componentes, muchos de ellos pueden usarse en futuras partidas con el juego base (1.5), además de tener dos escenarios nuevos totalmente originales (son escenarios que vas construyendo en la campaña). Y no puedo contar más, pero al final del juego Abandoned hay sorpresas relacionadas con la rejugabilidad.

Así que sí, existen opciones intermedias, que te permiten disfrutar experiencia única y además reutilizar componentes.

Os dejo aquí las reseñas (tranquilos no hay spoilers):


Centauri Saga 1.5

Expansión Centauri Saga: Abandoned

Mensaje #49

criatura

Cita de: oblivion en Abril 26, 2018, 07:09:17 PM
Es  que ahí está el caso, un juego te va a aportar una experiencia mejor o peor independientemente de que sea legacy o no, lo de legacy no tiene nada que ver, muchos juegos son susceptibles de ser legacy, de hecho si lo que te da el subidón es pintar en un mapa, romper componentes y de más puedes jugar a un juego que no sea legacy y hacerlo a medida que avanzas, nada te lo impide, incluso se puede pillar un rotulador permanente y en la caja del juego le pones "Legacy" y apañao.
Refloto hilo. Y los juegos legacy como el Gloomhaven, ¿se pueden vender después de haberlos jugado? De poderse, seguro que pierden muchísimo valor.

Estoy ya bastante harto de la obsolescencia programada en la electrónica como para que encima la transporten a los juegos de mesa. Aún recuerdo una partidaza al Doom un día de tormenta de verano con varias horas sin suministro eléctrico, los juegos de tablero tienen muchas ventajas, no las desperdiciemos por culpa de una pandilla de creadores sacacuartos. Algunos (o muchos, según se mire), no tienen bastante con vender juegos cada vez más caros con menos componentes y/o miniaturas. Y encima se sacan de la chistera el "timacy", venga, como si no tuvieramos bastante con la apps que cada vez hay en más juegos.

Siento si este mensaje ha sonado cabreado, pero es que, repito, estoy harto de ciertas cosas y de cierta gente.

Mensaje #50

delan

Pues no los compres pero no insinues que los que los disfrutamos nos dejamos "timar" ya cansa tanta actitud de, si no opinas como yo eres idiota.
Se ha dicho ya muchas veces, los legacy son una parte mas del mundillo. Hay abstractos, euros, ameri,legacy... yo no me compraria un euro ni logo porque no me gustan pero no por ello voy miranfo mal ni criticando a quienes lo hacen. Que cada uno disfrute con lo que quiera y guste.

Mensaje #51

Fraipapada

Por favor chicos, nos relajamos un poco y mejoramos las formas de expresar nuestra opinion, gracias...
Hijo mio, ¡no comas foie gras!
Hijo mio, ¡con pan integral!
Hijo mio, ¡no comas con sal!
¡Que se enfada el doctor Beltran!!!

Aquí estoy, porque he venido...
Porque he venido, aquí estoy...
Si no les gusta mi canto...
Como he venido, ¡ME VOY!!!

¡Pero por Jehova!!! Que volveré...

Mensaje #52

morannon

Cita de: criatura en Mayo 08, 2018, 08:11:02 AM
Refloto hilo. Y los juegos legacy como el Gloomhaven, ¿se pueden vender después de haberlos jugado? De poderse, seguro que pierden muchísimo valor.


La tendencia es sacar un pack de lo que le haga falta al juego para no estropear los componentes originales o sustituirlos y no suelen salir muy caros de precio. En el caso de Gloomhaven he ocmprado las pegatinas por 10$ y puedo o rejugar el juego cuando termine o venderlo sin creo, perder mucho dinero.
Los que no como el T.I.M.E stories es perfecto para regalar o intercambiar una vez jugado, comprarlo entre una pandilla de amigos...Sinceramente no creo que sean el demonio disfrazado. :)
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #53

koldero

Cita de: morannon en Mayo 08, 2018, 01:42:10 PM
La tendencia es sacar un pack de lo que le haga falta al juego para no estropear los componentes originales o sustituirlos y no suelen salir muy caros de precio. En el caso de Gloomhaven he ocmprado las pegatinas por 10$ y puedo o rejugar el juego cuando termine o venderlo sin creo, perder mucho dinero.
Los que no como el T.I.M.E stories es perfecto para regalar o intercambiar una vez jugado, comprarlo entre una pandilla de amigos...Sinceramente no creo que sean el demonio disfrazado. :)

Hombre, rejugabilidad si, pero parte de la gracia es el factor sorpresa. Las siguientes partidas son como leer un libro por segunda vez. Tiene su cosa pero no es lo mismo.

Respecto a lo otro estoy con Delan. Sin duda. Basta ya.

Mensaje #54

morannon

Cita de: koldero en Mayo 09, 2018, 04:00:45 PM
Hombre, rejugabilidad si, pero parte de la gracia es el factor sorpresa. Las siguientes partidas son como leer un libro por segunda vez. Tiene su cosa pero no es lo mismo.

Respecto a lo otro estoy con Delan. Sin duda. Basta ya.

tienes toda la razón, como estaba pensando en "Gloomhaven" que si tiene rejugabilidad asegurada he metido a todos en el mismo saco.
Aún así hay juegos que no son "legacys" pero realmente como si lo fueran. Ahí está el KD que una vez que te lo pasas la historia siempre es la misma, cambia el camino lo sé, como también puede cambiar en el mencionado "Gloomhaven" o en el "seafall" cambiar tu táctica...En otros como T.I.M.E: stories si es más complicado sacarlo una segunda vez a mesa, yo por ejemplo no lo haría.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #55

Fardelejo

He convertido en encuesta este hilo, así que podéis votar y publicar vuestras opiniones.

Mensaje #56

Manchi

Cita de: Fardelejo en Junio 28, 2023, 10:23:30 PM
He convertido en encuesta este hilo, así que podéis votar y publicar vuestras opiniones.

Gracias por resucitar este hilo, así he podido votar  :D

Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #57

Fardelejo

Me quedo con la definición del ilustre y estimado Criatura: Timacy

Mensaje #58

periprocto


Mensaje #59

Hollyhock

Los juegos Legacy deberían existir, pero sin tener integrada esa obsolescencia que se ha convertido en característica.

La idea de que un juego pueda variar sus reglas dependiendo del resultado de la partida actual, es buena. Pero para conseguir esto no es obligatorio que el juego se autodestruya en el proceso llegando a un estado final del que no se puede salir.

Si las variables que hubiese que recordar de partida a partida fuesen pocas, podrías tener un juego Legacy que pudiese estar al tanto de su actual estado con una simple hoja de registro, o con algo similar: añadir cartas "desbloqueadas" a un mazo central, voltear cartas a doble cara en fundas opacas, usando clavijas en vez de pegatinas...

Cuando cualquier cambio pueda deshacerse de forma sencilla, tendrías un juego sin caducidad, que mantendría su valor de reventa, al que poder seguir llamando un juego propiamente dicho y no una experiencia ni cualquier otro neologismo de márketing que utilizan para darnos gato por liebre.

Y el juego seguiría variando de partida a partida.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.