Temas varios > Saloon de Darkstone. Punto de reunión y charla variada.

¿Nuestro hobby en realidad no lleva ya un tiempo en decadencia?

(1/3) > >>

Hollyhock:


En los hilos sobre los aranceles se habla del inicio de la decadencia de nuestro hobby, del pinchazo de la burbuja de los mecenazgos, de que sobran editoriales, de que nuestro hobby se va a contraer. ¿No os parece que esto ya ha empezado?


Alrededor mío, no veo más que tiendas físicas cerrando.

-En 2022, en Vitoria cerró la librería especializada Ronín. Justo antes cerró la tienda de juegos de mesa didácticos del mismo barrio. En 2024 unos nuevos dueños intentan reabrirla con otro nombre ("La Posada"), pero han cerrado este 2025.

-En 2024, en Bilbao cierra la tienda de juegos y miniaturas Bilbogames.

-Este año en Vitoria veo cerrada "Caracola", tienda de cómics y merchandising que luego puso juegos de mesa y cafetería.


Los espacios frikis dejan de invadir espacios generalistas, los espacios generalistas son los que ahora invaden espacios frikis.

-El Corte Inglés de mi ciudad ya no tiene sección de juegos de mesa: antes tenía juegos como Root o Krosmaster, ahora hay sólo un triste Catán y varias cajas de Lorcana en la sección de juguetes para niños pequeños.

-Papelerías y jugueterías que se atrevieron a traer algún Catán o Carcassonne junto con sus puzzles y juegos didácticos veo que los han retirado.

-Las tiendas de juegos que quedan han derivado hasta tener un formato en el que se parecen mucho entre ellas: una mitad manga, otra mitad juegos de mesa, una pequeña sección de merchandising en la que nunca faltan los funkos. Ninguna trae importación, sólo traen lo que vende, perdiendo el carisma que las diferenciaba.



La edición de juegos está desorganizada

-Constantes rumores de que empresas van mal y tapan sus agujeros presentes con mecenazgos futuros. Atrévete a entrar en ellos.

-No hay una empresa líder que marque un ritmo a los demás. Desde que la compró Asmodee, FFG ya no es lo que era y nadie la ha reemplazado. Ya no hay juegos "bombazo" de los que todos hablen y todos quieren imitar. En los mecenazgos estaba CMON pero ahora empieza a flaquear.

-Kickstarter ha crecido tanto el formato de sus juegos que los mecenazgos se han ido convirtiendo en un hobby parcialmente desligado a los juegos de mesa convencionales, compartimentalizando más un hobby altamente compartimentalizado. Los solitarios están en auge... porque encontrar con quien jugar se vuelve difícil.

-El diseño de juegos a nivel hobby lo encuentro desnortado. La discusión sobre diseño de juegos ha desaparecido de los foros normales. En los pocos foros en los que perdura, se ha vuelto gafapasta: demasiados concursos para crear juegos con 9 cartas, mayor interés en lograr algo distinto que en construir algo estable, apenas encuentro discusiones sobre análisis numérico o base estadística... eso no te va a dar buenos boletos de hacer un juego real que funcione.

-Se ha perdido la caballerosidad. La atención al cliente ha descendido a los abismos, las erratas llegan a un nivel alarmante, ya no se publican los reglamentos, ni se sustituyen piezas sueltas fácilmente. Ya no se "liberan" juegos antiguos. Se cobra por todo, se publica material nuevo que destruye valor de material existente. Todo es ampliable y pseudocoleccionable, y hay que cuidar todo el rato que no te timen. Todos se venden al dinero, hasta los autores indies tienen la necesidad de monetizar su primera obra en kickstarter o si es muy modesta, como PnP en gamecrafter. Si no, estarían haciendo el primo, y eso no puede ser.



La afición está desorganizada y compartimentalizada

-Los foros se abandonan a favor de grupos de chat y apps. Donde hay mucho marujeo y cháchara pasajera, pero menor estructura, visibilidad y capacidad de trabajo en equipo.

-No hay crítica. Cualquier opinión no-positiva se considera un ataque personal al autor o a la editorial, y se desdeña como "odio". Los pocos que tienen algo útil o entretenido que contar sobre los juegos de mesa, terminan aspirando a monetizarlo en un blog o vídeo blog, así que a la larga terminan haciendo promoción de juegos, con el mismo formato que todo el mundo, infectados del mismo buenismo que impide creerte su mensaje. No te puedes fiar del influencer.

-La vieja guardia se recluye en asociaciones donde se siguen jugando los juegos duros, complejos, y muchas veces antiguos.




Estas me parecen características de una aficción contrayéndose. Cada vez veo más aficionados que si bien no queremos abandonar el hobby, nos hemos agarrado a algo firme que funciona (indies, pnps, juegos antiguos, "pequeñas joyas", segunda mano y ofertas) esperando a que todo lo demás toque suelo o se desmorone y se reorganice en algo que nos guste más.

¿Qué pensáis?

Fardelejo:
Pues suscribo casi todos los puntos que comentas @Hollyhock. Lo de las tiendas de barrio que están cerrando porque aparte de que ya no se vende tanto, quien compra lo hace en tiendas online, grandes superficies y en general se abandona la tienda local. Como tú, aún recuerdo cuando la librería de mi barrio vendía sets de Warhammer. Ahora solo tiene los típicos juegos educativos que son éxito temporal (en dos mees tendrás los otros 4 o 5 que estén de moda, a veces de editoriales que cierran en un año).

La edición de juegos es un jaleo, odio que tras comprar un juego, haya un pdf con erratas, versiones 2.0, muchas veces no compatibles con lo que tienes. Se supone que un juego debería ser como un cartucho de SuperNES, para toda la vida. Y parece que han adoptado (con la excusa de actualizar en pdf el reglamento) las prácticas de los videojuegos: liberar el juego a medias y corregirlo sobre la marcha. Al menos en los videojuegos tienes parches, pero es que en juegos de mesa, ¿Qué haces con cartas que tienen erratas?

La afición, al igual que la sociedad está muy polarizada, ya no hay sitios públicos donde discutir organizadamente (por algo foro viene de forum), todo son apps de mensajería (Cámaras de eco personalizadas con tus intereses), conversaciones efímeras, recursivas y notificaciones en tus móviles avisándote de que no has leído 3500 mensajes hasta cuando estás durmiendo (sin derecho a la intimidad, privacidad). Es el mismo sentimiento que las tiendas de barrio, los foros terminarán desapareciendo porque todo el mundo se ha ido a grandes superficies (multinacionales de la mensajería). Lo he dicho muchas veces y no es porque tenga un foro, es que lo experimento como usuario con otros hobbies, todo ha migrado a redes sociales, la gente no sabe redactar frases de más de 3 palabras (y no hablo de ortografía, hablo de redacción y saber expresar ideas, que es mucho peor), por también está la gente que ve mensajes como este y no lo lee porque están acostumbrados a que en las apps y redes sociales se responda con un vídeo corto de 5 segundos o un meme y el cerebro cortocircuita si tiene que centrarse en algo más de 10 segundos.

Lo que tengo que discutir aquí, @Hollyhock es que en las aplicaciones de mensajería sí hay colaboración, y mucha. Pero solo para hacer conjuntas y piratear juegos.

Y este es otro tema que añadiría, hay auténticas producciones masivas de juegos piratas, súper organizadas donde unos pocos sacan rédito económico del trabajo de otros. Da igual que usemos eufemismos como "conjunta", "fanmade", "tradumaquetación" o "mejora", al final se está usando el trabajo de un autor para distribuirse ilegalmente y la palabra para definir esto es pirateo (que es una versión del robo). Yo personalmente prefiero tener un juego original, aunque sea el juego base pelado, que tener un allín en fotocopias. Porque yo disfruto del mero hecho de tenerlo, abrirlo, tocar los componentes originales y al final jugarlo tal y como lo comercializó y diseñó el autor. No tiene sentido para mí tener una versión no original, y si la tuviera, iría a lo más hondo de un cajón porque me daría dolor de ojos verla en la estantería. El hobbie no es jugar 300 partidas al mes a 20 juegos diferentes para compartirlo en las redes sociales, es disfrutar desde planear tu visita a una tienda física y llevar en el asiento del copiloto la caja original de tu juego favorito hasta tu casa, a disfrutar de cada partida con tranquilidad, sin prisas y sin necesidad de acabar rápido porque has de cumplir el reto de jugar a 4 juegos en un día y así tus amigos frikis lo ven en tu instagram.


morannon:
No, son los tiempos que nos toca vivir. Simplemente se está ajustando al modelo actual de negocio en el más amplio espectro, en parte es lo que tiene al haber llegado al mainstream dónde se prima el beneficio a otros aspectos. Ya no sé dónde estamos pero Asmodee en su día fue comprada por un fondo de inversión de estos mundiales lo que denota que se estaba haciendo mucho dinero en el sector.
Las tiendas de barrio de cualquier índole llevan años cuesta abajo y como tal las tiendas frikis se ven en la misma coyuntura. Lo mismo pasa con las formas de mensajear.

Pero vamos que todas las "quejas" se daban antes, yo recuerdo el servicio de atención al cliente cuando Edge empezó que era inexistente directamente, Devir con sus erratas que algunas corregía físicamente y otras no, en el dominion hay cartas corregidas y de otras han pasado. No sé que porcentaje representará y si será mayor que antes pero es normal que ahora que se editan más juegos, ocurran más incidencias.

Iradiel:
Llevo bastante menos metido a fondo en el mundillo que el resto. Lo que más he podido observar es desde hace 4 años hasta ahora, más o menos. Hace mucho más, tiempos de Descent 1ª edición y tal, andaba también, pero mucho menos a saco. Mecenazgos no había tocado ni con un palo hasta meterme en el de Darkest Dungeon de Mythic(vaya ojito, también!).

Pero creo que mayormente es un poco todo lo que decís. Tiendas de barrio, cada vez menos, porque no pueden competir. Tiene gracia la ironía, porque pienso "no voy a gastarme 40 pavos de más sin saber si el juego me va a gustar" por apostar por algo más desconocido que pille en la tienda, pero luego puedo entrar casi a ciegas en un all-in sólo con lo que prometen. Precisamente habiendo muchas tiendas que disponen de sitios, o disponían, para jugar a X juegos, o habiendo asociaciones lúdicas... Imagino que es lo que muchos mencionáis como el FOMO (que imagino que es el flavour of the month) y cómo nos termina arrastrando. Quizá debería dársele una vuelta y confiar más y mejor en ese tipo de tiendas, pero tampoco me veo yendo a probar juegos así, la verdad.

Luego lo de las opiniones y el uso de las redes... sí y no. Es decir, está guay la inmediatez de temas como Di$c0rd o el avioncito de papel, que tengas un lugar con mucha gente centrada en algo concreto que quieras saber. A mí me ha servido para entrar (o descartar) algunos juegos, el último, Oathsworn. Evidentemente, si entro, a la gran mayoría le va a gustar el juego y hablará bien de él, pero sé que si quiero saber de él, probablemente tenga más facilidad de encontrar algo sobre el juego en ese chat que si abro un hilo aquí. Nos guste o no, los foros ya son cosa de otra era, y conste que yo los he disfrutado (y disfruto, aunque seais el único que visito ahora) mogollón, pero es lo que es. El mundo avanza forzándote a ir deprisa, la mayoría ya andamos trabajando, y no tenemos tanto tiempo para debatir de muchas cosas en un mismo lugar. Tenemos que ser más selectivos. Dentro de lo malo, me enorgullezco de ser de los que sueltan ladrillacos de texto en alguna red cuando preguntan por un juego xD.

De piratear juegos no tengo ni idea, tampoco le veo la gracia. Como bien dice Fardelejo, abrir el juego es un ritual en sí. Diría que algunos estamos tan cerca del coleccionismo que, si nos gusta la estética del material, nos vale con eso para tenerlo. No hace falta ni jugarlo. De hecho ando ahora en una tesitura jodida porque no sé si deshacerme del gameplay all-in del Lords of Ragnarok. Me encanta la estética, pero es que sé que no lo vamos a sacar a la mesa jamás, y mucho menos con todo. Si lo saco, jugamos, pero nos quedaremos pensando que preferíamos haber jugado a otra cosa. Y ésto de tener el juego ahí, diciendo, cómo mola el puto juego y sus putas minis, no lo vas a tener con un juego pirata así como así. Así que no le veo mucho sentido a eso. Distinto es si hacen una conjunta para traducir y aúnan un esfuerzo grupal sin ánimo de lucro, con permisos de autor y demás. Eso es otra historia.

Pero no diría tampoco que el hobby está en su peor momento. Habrá altibajos, y de los que caigan otros se levantarán con errores aprendidos. Seguirán habiendo apuestas, mejores o peores. Seguirá habiendo juegos que llamen más o menos. Quizá sea un negocio que, generacionalmente, cada vez vaya a menos, pero yo creo que aún aguantará un poco más... Los que nos dejábamos los ojos en las estanterías, ahora nos dejamos la pasta en tenerlos. Es lo de siempre. Antes no había dinero para juegos, pero sí tiempo, y ahora lo que no hay es tiempo.

Jugador Alfalfa:
Yo más que en decadencia diría que, como le pasa a otros sectores como la industria de juegos de rol, videojuegos, series, películas, música etc... pues ha perdido un poco el encanto que tenía el asunto hace décadas. Sobre todo por el consumismo y las macrocorporaciones.

Más que como decadencia lo definiría como viraje hacia otro tipo de situación, conocida como negocio por encima de todo. Que es cierto que siempre ha pasado, pero creo que en las últimas décadas se ha acentuado (en todos los hobbies mencionados).


PD: lo de las tarifas creo que es un tema secundario que tiene poco que ver, eso es como una puntilla o mejor dicho como algo que no solamente ha dañado salvajemente al sector, sino que tiene potencial para destruirlo. Es muchísimo peor.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Mierda, no hemos podido dar tus gracias.
Agradeciendo...
Ir a la versión completa
Powered by SMFPacks Emoji Picker Mod
Powered by SMFPacks Mentions Pro Mod
Powered by SMFPacks Ads Manager Mod