Ranma 1/2 vuelve con un remake en Netflix

Iniciado por Ingwaz, Octubre 09, 2024, 11:31:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Jugador Alfalfa

#15
Leyendo este hilo y vuestros comentarios, me he acordado de Chicho Terremoto xD
Con el niño y el perro salidos discutiendo por el color de las braguitas de la tía.

Hoy día no duraría eso en antena ni medio episodio. Creemos que hemos avanzado en libertades y tal... pero la realidad es bien distinta. Antes censuraban unos, luego otros, pero el mundo casi casi siempre es el mismo. Mismos perros, distintos collares.

Un saludo^^

PD: gran serie Ranma. Nunca la seguí, pero las veces que veía trozos sueltos me partía de la risa.

Mensaje #16

Ingwaz

#16
Cita de: Jugador Alfalfa en Octubre 11, 2024, 12:08:10 AM
Leyendo este hilo y vuestros comentarios, me he acordado de Chicho Terremoto xD
Con el niño y el pelo salidos discutiendo por el color de las braguitas de la tía.

Hoy día no duraría eso en antena ni medio episodio. Creemos que hemos avanzado en libertades y tal... pero la realidad es bien distinta. Antes censuraban unos, luego otros, pero el mundo casi casi siempre es el mismo. Mismos perros, distintos collares.

Un saludo^^

PD: gran serie Ranma. Nunca la seguí, pero las veces que veía trozos sueltos me partía de la risa.

Chicho Terremoto era otro con el que me partía el culo. Es cierto que se pasaba de rosca, pero más que con el hecho de que fuese un pervertido, con lo que me reía de verdad era con la interacción que tenía con la entrenadora, y las caras que ponía ésta. Además de con la voz de Chicho, claro.

Yo creo que no hay que mezclar la política y la mentalidad de este país (que por cierto; va cambiando con el paso del tiempo como es normal) con la mentalidad o los gustos japoneses. Es decir; puede que aquí hoy en día no hubiese muchas cadenas que apostasen por transmitir una serie así, pero eso a los japoneses se la sopla, y no van a dejar de sacar lo que a su propio público japonés le gusta por mucho que la globalización tienda a diluir nuestras diferencias. Lo que quiero decir es que si hoy en día en tu país no puedes ver una serie que te mola, puedes verla tranquilamente por otros medios.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #17

Jugador Alfalfa

#17
Sí, sí, totalmente de acuerdo. Yo me refería úncamente a la cultura occidental, porque es la que yo conozco. En esa época solía ser la ideología de derechas la que censuraba ese tipo de cosas, por ser poco educativo, valores, etc, muy Iglesia, mucha rectitud... Eran una época en la que se hacían campañas en television y periódicos como ABC contra, por ejemplo, los juegos de rol, y muchas cosas de ese tipo. Y ya no hablemos de antes, de la época de la movida, y el destape... Todo venía de lo que venía y, hablando por supuesto en forma MUY general, era en general la ideología de derechas la que censuraba una serie de cosas, mientras que se veía la izquierda como revolucionaria, abierta, progreso, permitir libertad, y muchos nos identifícabamos con todo eso. En contra de la censura básicamente y de la rigidez sin sentido. A favor de la libertad, vaya.


Hoy día, a base de ganar derechos, se ha llegado un poco al polo opuesto. Ahora suelen ser las ideologías de izquierdas las que, por otra serie de motivos diferentes (defensa de la mujer, defensa de la sexualidad, de la identidad sexual mejor dicho y otra serie de asuntos), censuran una serie de cosas que antes se permitían y que ya no (o se hace el vacío y nadie quiere hacer una serie de películas, series... si no son inclusivas, porque no te las editan siquiera, etc). Y pasa en todos los ámbitos, series, películas, videojuegos, libros... incluso se reescriben los que ya existen para adaptarlos al mundo moderno, cambiando muchas veces lo que creó el autor original. Que esto ya es opinión mía, pero lo suyo sería crear cosas nuevas inclusivas y con valores modernos, no cambiar lo que ya existe, puesto que en mi opinión está ahí para poder ser juzgado. Personalmente me gusta ver pelis de cine antiguo, y aunque suene raro, ver a un hombre en el antiguo oeste pegar una bofetada a una mujer, o una colonia de esclavos negros, o cosas de ese tipo, en realidad a mí me ayudan a entender la porquería de sociedades que había en esas épocas, del mismo modo las que invadían a los indígenas, o las que explotaban, galeras. Y lo mismo la época en la que los colegios de curas tenían sacerdotes que te podían romper el tímpano de un bofetón, cosa que ahora se le caería el pelo. Y aunque esté en contra, vería mal que se "censure" o que si se hace una película de esa época, se omita y se cambie.


No entro a juzgar ni pretendo generar debate ni nada de eso, ya que respeto a unos y otros y cada uno tiene su vida, sus principios, sus prejuicios, etc. Simplemente lo comento porque me resulta realmente gracioso (y, en cierto modo, educativo) el desenlace que ha tenido el mundo (repito, en las sociedades que conozco y he vivido) a la hora de censurar cosas. Lo que parecía una cosa... cuando cambian las épocas y la ideología de la gente pasa a ser lo contrario. Y aunque las ideas (o ideologías) es cierto que se mantienen, es gracioso cómo cambia el asunto, no deja de ser irónico en cierto modo incluso.

Y bueno, esa es mi opinión. Una pena la censura. No importa quién mande en realidad, todos estamos sujetos a ella. No existe la libertad ésa que tanto añorábamos en su día. A ninguno de los mandamases le interesa, en realidad. Puede que sea en lo único que están todos los políticos de acuerdo :D


PD2: y perdón si alguien se pudiera sentir ofendido por alguno de mis comentarios, o si se ve como reivindicación política o similar. Ni mucho menos, no es intención; yo soy una persona apolítica, les tengo el mismo "odio" a todos, unos y otros. Me sobran bastante en la vida.

Mensaje #18

Ingwaz

Cita de: Jugador Alfalfa en Octubre 11, 2024, 12:59:55 AM
Sí, sí, totalmente de acuerdo. Yo me refería úncamente a la cultura occidental, porque es la que yo conozco. En esa época solía ser la ideología de derechas la que censuraba ese tipo de cosas, por ser poco educativo, valores, etc, muy Iglesia, mucha rectitud... Eran una época en la que se hacían campañas en television y periódicos como ABC contra, por ejemplo, los juegos de rol, y muchas cosas de ese tipo. Y ya no hablemos de antes, de la época de la movida, y el destape... Todo venía de lo que venía y, hablando por supuesto en forma MUY general, era en general la ideología de derechas la que censuraba una serie de cosas, mientras que se veía la izquierda como revolucionaria, abierta, progreso, permitir libertad, y muchos nos identifícabamos con todo eso. En contra de la censura básicamente y de la rigidez sin sentido. A favor de la libertad, vaya.


Hoy día, a base de ganar derechos, se ha llegado un poco al polo opuesto. Ahora suelen ser las ideologías de izquierdas las que, por otra serie de motivos diferentes (defensa de la mujer, defensa de la sexualidad, de la identidad sexual mejor dicho y otra serie de asuntos), censuran una serie de cosas que antes se permitían y que ya no (o se hace el vacío y nadie quiere hacer una serie de películas, series... si no son inclusivas, porque no te las editan siquiera, etc). Y pasa en todos los ámbitos, series, películas, videojuegos, libros... incluso se reescriben los que ya existen para adaptarlos al mundo moderno, cambiando muchas veces lo que creó el autor original. Que esto ya es opinión mía, pero lo suyo sería crear cosas nuevas inclusivas y con valores modernos, no cambiar lo que ya existe, puesto que en mi opinión está ahí para poder ser juzgado. Personalmente me gusta ver pelis de cine antiguo, y aunque suene raro, ver a un hombre en el antiguo oeste pegar una bofetada a una mujer, o una colonia de esclavos negros, o cosas de ese tipo, en realidad a mí me ayudan a entender la porquería de sociedades que había en esas épocas, del mismo modo las que invadían a los indígenas, o las que explotaban, galeras. Y lo mismo la época en la que los colegios de curas tenían sacerdotes que te podían romper el tímpano de un bofetón, cosa que ahora se le caería el pelo. Y aunque esté en contra, vería mal que se "censure" o que si se hace una película de esa época, se omita y se cambie.


No entro a juzgar ni pretendo generar debate ni nada de eso, ya que respeto a unos y otros y cada uno tiene su vida, sus principios, sus prejuicios, etc. Simplemente lo comento porque me resulta realmente gracioso (y, en cierto modo, educativo) el desenlace que ha tenido el mundo (repito, en las sociedades que conozco y he vivido) a la hora de censurar cosas. Lo que parecía una cosa... cuando cambian las épocas y la ideología de la gente pasa a ser lo contrario. Y aunque las ideas (o ideologías) es cierto que se mantienen, es gracioso cómo cambia el asunto, no deja de ser irónico en cierto modo incluso.

Y bueno, esa es mi opinión. Una pena la censura. No importa quién mande en realidad, todos estamos sujetos a ella. No existe la libertad ésa que tanto añorábamos en su día. A ninguno de los mandamases le interesa, en realidad. Puede que sea en lo único que están todos los políticos de acuerdo :D


PD2: y perdón si alguien se pudiera sentir ofendido por alguno de mis comentarios, o si se ve como reivindicación política o similar. Ni mucho menos, no es intención; yo soy una persona apolítica, les tengo el mismo "odio" a todos, unos y otros. Me sobran bastante en la vida.

Entiendo lo que dices y lo comparto. Yo estoy en contra de cualquier tipo de censura. Para que la gente piense por sí misma está la educación.  ;)
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #19

Jomra

Salud

No compro para nada lo de «hoy no saldría», entre otras cosas porque desde el 2022 se está reeditando en España Chicho terremoto (por Kimmo), vamos, hoy «está saliendo». También porque, básicamente, hay mucha producción que entra en ese concepto de «hoy no saldría» y su producción y estreno es actual (de todo tipo de obras, «occidentales» o no «occidentales»). Otra cosa es que hoy saldría más escaldada en foros públicos (redes sociales o como quieran llamarlo), pero eso no significa que antes no se criticara o no hubiera campañas de todo tipo contra determinadas obras, otra cosa es el alcance que las mimas tenían, que como mucho aparecían en noticias de algún medio local (o eran muy gordas porque un líder religioso criticaba tal o cual dibujo animado por satanismo).

Ese «hoy no saldría» se decía hace cuatro días con Ranma y aquí tenemos una versión que parece que será más fiel al manga original. Para no ser publicable, miren cómo se publica. harto de escuchar «ya no se puede decir nada» en horario de máxima audiencia en el programa puntero en ese momento por alguien que acaba de sacar una película, canción, libro o lo que sea donde HA DICHO lo que dice que no se puede decir. Vaya «censura» si confundimos crítica con «censura».

Tampoco compro ese «miedo» que menciona @Hollyhock cuando, en realidad, lo que vemos es que el mundo del cómic y de los dibujos «occidentales» (aunque animados en Corea desde hace eones, jajaja) está tomando el camino de «manganizarse», no es la primera vez que pasa (recuerdo cuando apareció el amerimanga y cómo los más tradicionalistas decían que era el fin de las historietas de superhéroes con el aspecto que las conocíamos; no, no pasó, claro), pero es una realidad que es hasta parodiada en muchos de esos dibujos (en Padre de Familia o en Los Simpson hemos visto parodias a esto). Tampoco existe una «pureza» que mantener, el manga y anime han evolucionado a lo largo del tiempo, los estilos no son iguales que hace setenta años, no se tratan los mismos temas y lo que refleja las preocupaciones sociales (todas las obras las tienen de una forma u otra) se han adaptado con el tiempo, y seguirán modificándose.

De hecho, son muchas veces las mismas personas autoras las que CAMBIAN determinadas obras o pequeñas partes de la misma (Lucas con SW lo ha hecho varias veces, él directamente), o aceptan cambios que les parecen mejores o simplemente declaran que tal o cual diálogo ahora no se entiende, ese chiste ya no le gusta y demás (Cels Piñol lo hace en Fanhunter, no por la «cancelación», si no porque él no piensa lo mismo ahora que hace 30 años ni los referentes culturales de quienes le leerán son los mismos).

Hoy se produce mucho más que ayer, por supuesto habrá muchos productos tibios, muchos productos de laboratorio (hechos para contentar a audiencias determinadas, no por interés artístico), mucha adaptación para el público local y todo eso, pero eso ha pasado toda la vida (vuelvo a repetir: Robotech; pero es que Ranma tenía cosas muy cambiadas y en «occidente» se recortó o censuró alguna cosilla, si no me equivoco) y pasa dentro del propio Japón con sus adaptaciones al anime, que suelen ser mucho más «blandas» en ciertos temas que los mangas originales, van a públicos distintos y lo que en un manga puedes apuntar a un nicho en un anime debes abrir la mano.

No sé si han visto Arte: si han visto el anime, hay un par de cosas bien «tontas» que chirrían bastante, en el manga son distintos, uno de ellos simplemente porque en el anime se han cargado una pequeña parte y eso hace que haya un salto que afecta a la geografía de un país y el otro es porque han sido mucho más blandos con la Iglesia y el machismo. Ojo, esto en Japón, donde el manga es mucho más feminista que el anime, pero es que el anime busca un público más amplio y no vaya a ser que moleste cierta crítica que se hace en el manga.

Volviendo a la mixtura, sin duda la globalización está ahí y afecta a los productos culturales, esto no es nuevo (en japón canta mucho cuando ves a gente vestida formal, las mujeres tienden a vestir mucho más tradicional y los hombres dan una imagen «europea» con esos trajes), pero es bidireccional, llevamos años viendo la «manganización» de productos occidentales para que encajen mejor en Japón y luego se revenden en occidente (DC y Marvel tienen o han tenido líneas de manga, pero es que en los dibujos animados se han copiado hasta estilos) o directamente obras que abrazan (aunque sea superficialmente) TODOS los tropos de un subgénero poco usado en occidente (vamos, ¿han visto Isekai Suicide Squad? ¡Que lleva la palabra Isekai en el título! Y explican el subgénero en el primer capítulo). En España el «estilo manga», con sus tropos y demás, está en la producción nacional de muchas historietas.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #20

danosuper


Mensaje #21

Ingwaz

#21
Yo quería hacer hincapié en que una cosa es censura, y otra cosa es adaptar a los nuevos tiempos y gustos. Y esto ocurre mucho más en las películas occidentales respecto al libro original. Es algo muy común en los animes sobre todo cuando la obra original es antigua. Y esto va desde mostrar más el grado de desnudez a cambiar un teléfono antiguo por un móvil. @Jomra tiene razón en que en los animes actuales cambian ciertas cosas para una difusión más global. Pero de todas formas, hay que tener en cuenta que los autores originales muchas veces están involucrados en las adaptaciones anime o las supervisan. Y a fin de cuentas, son adaptaciones.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #22

Ingwaz

Pues ya ha terminado la primera temporada de 12 capítulos, ¡y deben de estar tan contentos que ya han anunciado la segunda temporada! Eso sí, todavía sin fecha. Para los que conozcan el manga o el anime antiguo, al final del vídeo dan una pista de uno de los nuevos personajes que se vienen:

No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #23

danosuper

Solo me falta el último (estoy esperando a mi pareja para acabar de verlo juntos, que está fuera). La verdad es que me ha gustado un montón, me he reido muchísimo y me acordaba de casi todo mucho mejor de lo que esperaba, teniendo en cuenta que la vi hace... 30 años? Madre mia  :-[

Mensaje #24

Lotario

Cita de: danosuper en Diciembre 21, 2024, 10:28:58 PM
Solo me falta el último (estoy esperando a mi pareja para acabar de verlo juntos, que está fuera). La verdad es que me ha gustado un montón, me he reido muchísimo y me acordaba de casi todo mucho mejor de lo que esperaba, teniendo en cuenta que la vi hace... 30 años? Madre mia  :-[
Igual que tú. Además, yo me vicié al videojuego de SNES y me conocía a todos los personajes por eso. Siempre me reía con la presentación de Ryoga antes de iniciar el combate mirando hacia ambos lados de la pantalla como si no supiese dónde estaba su rival, evidenciando su desorientación.

Mensaje #25

Lathaiga

El único personaje que parece que no va a aparecer es Happosai... No tiene cabida en la actualidad
Despues de este texto se resuelve una fase de mitos

Mensaje #26

Fardelejo

Acabo de ver el último capítulo y es top, buen cierre de temporada.

Mensaje #27

Ingwaz

#27
Cita de: Lathaiga en Diciembre 22, 2024, 07:42:32 PM
El único personaje que parece que no va a aparecer es Happosai... No tiene cabida en la actualidad

Sí aparecerá. Ya hemos comentado sobre ello en este hilo. La autora del manga, Takahashi-sensei, no quería que lo eliminasen porque según ella es un personaje que juega un papel importante en el desarrollo de la trama  y en el crecimiento de Ranma. Además, si echas un vistazo al póster promocional de la serie, verás que Happosai ya aparece arriba del todo a la derecha con su botín de bolsa de bragas:


P.D. Es que sería como pedir que eliminasen al Maestro Muten Roshi de Dragon Ball.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #28

Lathaiga

Despues de este texto se resuelve una fase de mitos

Mensaje #29

Assinus

Empecé viendola yo sólo y hemos acabado viendola en familia, partiendonos de risa. Muy muy divertida.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk