¿Estarías dispuest@ a pagar más dinero por un juego fabricado en Europa?

Iniciado por Nemo, Febrero 19, 2021, 01:29:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

¿Estarías dispuest@ a pagar más por un juego fabricado en Europa?

Sí, pero solo si es en España
5 (27.8%)
Sí, en cualquier país de Europa
6 (33.3%)
No
7 (38.9%)

Total de votos: 18

Mensaje #0

Nemo

Este es un tema que hace tiempo que ronda por el foro.

¿Estaríamos dispuest@s a pagar más dinero por nuestro hobby, si nos aseguran que los juegos y miniaturas se crean y fabrican aquí?

¡Anímate y da tu opinión!
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #1

Ganix

Votado que si. Pero a nivel europeo.
Creo que en general hay que primar la cercanía de la manufacturacio, siempre y cuando el sobreprecio no sea escandaloso, abusivo o fruto de algún tipo de "monopolio".
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #2

Truco


Mensaje #3

Vorian


Mensaje #4

Triple6

Pues creo que yo me plantearía si pagaría más dinero por mejor calidad.

Ya, que no creo que el lugar de la fabricación repercuta en dicho factor.

Estoy seguro de que en China si sueltas el dinero la calidad será acorde a lo pagado, al igual que si en España decides ahorra en producción la calidad será mala o pésima y hemos tenido ejemplo de ello en distintos juegos.

Creo que el único beneficio de fabricar en España es que la empresa tiene más control sobre la producción, pero tal y como comento si has pagado por un cartón o plástico de "x" calidad por mucho que revises la calidad va a ser la que va a ser.

O por lo menos esa es mi opinión.

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk

Mensaje #5

GPDMG

Pero la pregunta es porque nos envolvemos con la bandera, y por eso no nos importa pagar más, o porque consideramos que la gente trabajadora recibe un sueldo acorde a su trabajo, o por lo menos acorde a los estándares legales de aquí, y por eso hay que pagar más???
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #6

Jomra

Salud

Este es un tema recurrente (ahí tampoco voté, por lo que veo, aunque sí participé). Yo no sabría qué votar, en parte por esto que comenta @GPDMG:

Cita de: GPDMG en Febrero 19, 2021, 03:36:59 PM
Pero la pregunta es porque nos envolvemos con la bandera, y por eso no nos importa pagar más, o porque consideramos que la gente trabajadora recibe un sueldo acorde a su trabajo, o por lo menos acorde a los estándares legales de aquí, y por eso hay que pagar más???

En realidad, estoy dispuesto a pagar más si me aseguran que la producción se hace con unos estándares socilaborables buenos para la realidad donde se desarrollan (y sean también buenos desde donde me encuentre) y, si tiene un extra medioambiental, también. En otras palabras, por el mero hecho que se haga en España o Europa (que acá también hay imprentas piratas) no pagaría más; si lo hace una empresa que trata bien a su personal laboral (doble extra si es cooperativa), pues sí que estoy dispuesto. Si, además, en vez de usar cartón a saber con qué origen me ponen uno con sello FSC o similar, pues sí, estoy dispuesto a pagar más.

La idea no es desindustrializar un lugar para industrializar otro, creo que la cuestión es que quien trabaje en una producción lo haga en unas condiciones buenas y dignas (acá es bueno recordar lo del «comercio justo»).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #7

elentar

Pues yo voto que si dentro de la unión Europea. A los factores de proximidad y de activación de la economía productiva interna hay que añadir un factor que cada vez la gente tiene mucho más en cuanta, y es la generación de emisiones. Un juego de proximidad seguro que genera menos emisiones, y más teniendo en cuenta como se transportan los juegos desde china hasta Europa y el gran recorrido que han de hacer para llegar a un HUB y de ahí a cada una de nuestras casas. Está probado que gran parte de la contaminación del mar proviene del tráfico mercante, así como gran responsable de gran parte de la contaminación atmosférica.

Lo que comenta @Jomra del traslado de la producción es una cosa de la cual hemos podido ver las consecuencias el año pasado. En Marzo se nos aseguró por activa y pos pasiva que no era necesario llevar mascarilla, ¿porque?, porque no había stock suficiente, y tampoco no teníamos capacidad de producción en el país, dado que la producción de estos productos se había ido trasladando a China por motivos económicos. Al final el mundo globalizado te permite obtener los productos más baratos, a costa de quedarte sin industria propia.

Está claro que no hablamos de lo mismo al tratarse de productos de primera necesidad, pero el ejemplo es extensible a los juegos de mesa. Luego vemos tremendos retrasos, fallos garrafales y otras cosas similares, fruto de no poder controlar la producción de cerca.

CitarEn realidad, estoy dispuesto a pagar más si me aseguran que la producción se hace con unos estándares socilaborables buenos para la realidad donde se desarrollan (y sean también buenos desde donde me encuentre) y, si tiene un extra medioambiental, también. En otras palabras, por el mero hecho que se haga en España o Europa (que acá también hay imprentas piratas) no pagaría más; si lo hace una empresa que trata bien a su personal laboral (doble extra si es cooperativa), pues sí que estoy dispuesto. Si, además, en vez de usar cartón a saber con qué origen me ponen uno con sello FSC o similar, pues sí, estoy dispuesto a pagar más.

Si hablamos de producción en países como Alemania (donde está Ludofact) creo que no es necesario garantizar eso, dado que el tema laboral está bastante mejor allí. También hay fábricas en Polonia, y seguramente en otros países, pero dudo que las condiciones sean peores que las de los chinos.

Mensaje #8

Nemo

Yo cada vez soy más de comprar producto de cercanía, aunque sea más caro. Aquí mis motivos:

- reducción de las emisiones en el transporte.

- está más controlada la posible explotación de los trabajadores.

- evitas cargos de intermediarios que no le dan valor añadido al producto

- Generas riqueza en el entorno, que acaba repercutiendo en tí.

- mejor control de la producción y de que lo que te dicen sobre el producto es cierto

- si al final tengo que ir a reclamar, no necesito irme a otros países con legislación diferente, que provoca que al final no curse la reclamación.

Como en todos los temas, no existe una verdad absoluta, y la decisión dependerá de cómo ves el mundo.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #9

Hollyhock

Como los juegos no son equivalentes, no me importa pagar más por un juego que me interesase lo suficiente. Y aquí habría muchos motivos, incluido ser un indie que busca compensar una tirada pequeña subiendo el precio, simplemente para poder existir.

Así que si el motivo es estar hecho en España o Europa, que además trae el beneficio de poder reclamar fácilmente y olvidarme de aduanas, no sólo no me importa pagar más sino que puede que hasta lo prefiera.

No pagaría más por patriotismo, sea nacional o autonómico, porque ya hemos tenido suficientes chapuzas justificándose tras una bandera.

Tampoco lo haría por razones ecológico-sociales, porque me parece algo hipócrita ponernos exquisitos con la fabricación en los hobbies que nos gustan mucho, cuando en todo lo demás que compramos (comida, electrónica, papelería...) nos suele importar poco el origen y condiciones de manufactura. Y lo digo admitiendo que yo también he caído en esta forma de pensar.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #10

morannon

Cita de: Hollyhock en Febrero 21, 2021, 10:27:42 AM


Tampoco lo haría por razones ecológico-sociales, porque me parece algo hipócrita ponernos exquisitos con la fabricación en los hobbies que nos gustan mucho, cuando en todo lo demás que compramos (comida, electrónica, papelería...) nos suele importar poco el origen y condiciones de manufactura. Y lo digo admitiendo que yo también he caído en esta forma de pensar.

Totalmente de acuerdo. Yo si miro eso a la hora de comprar comida por ejemplo y algunos gastos más pero no lo hago con los juegos y aún así al final termino comprando productos lejanos. Al final lo que más contamina son los productos que más volumen tienen de ventas y dudo que sean los juegos.
Pago acorde a la calidad y me da igual si es de aquí o de fuera.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #11

periprocto

El patrotismo no me seduce, especiaente. Porque por la mala experiencia, el producto patrio acaba retrasandose tanto o mas que el que se hace en asia....
Y traen errores de los que se detectan con una simple ojeada, y a veces ni te los arreglan o te cuelgan un cutre pdf y arreando.