Ayuda para pintar City of Ancients

Iniciado por forofo27, Diciembre 04, 2014, 05:33:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

forofo27

Buenas, voy a dar unos pequeños consejos de pintura para aquellos que tengan ganas de pintarlo pero no tengan ganas. No es una guía de iniciación, y deberíais tener unos conocimientos básicos, por lo menos leídos sobre pintado de minis.

Primero lugares de consulta:
http://www.thearmypainter.com/ para aquellos que buscan algo rápido y vistoso, army painter es vuestra amiga, si buceáis por su web tiene varios  pdfs de pintado rápido, además de que patrocina a shadows of brimstone con su set de pintura. Aunque no vayáis a utilizar sus productos es recomendable echarles un vistazo.

http://www.breakingwar.com/store/es/4-paintingwar revista española para el pintado de minis, aunque no este enfocado a lo fantástico ni al oeste, nos ayuda mucho para aprender a pintar de la mano de dos cracks españoles como son heresy y archiduque , cualquiera de las dos esta muy bien, y un paso a paso muy detallado. 15€ muy bien invertidos.

http://labsk.net/index.php?topic=104327.0 ahora mismo están de mantenimiento, hasta el dia 7, pero si lográis meteros, y buscar ayuda a pintar miniaturas de plástico , hay un hilo extendido con múltiples consejos del foreros como yo.

http://laarmada.info/ web dedicada a los juegos de miniaturas, y donde te pueden dar consejos sobre pintado , materiales, ver la creación de otros pintores de la patria.

http://www.lead-adventure.de/ y ya si queréis volver a la realidad y daros cuenta que realmente sois unos patanes como yo y que tenéis muñones en vez de manos, esta es vuestra página, en ingles, y aquí puedes encontrar cualquier maravilla y unos trabajos impresionantes.

Mensaje #1

forofo27

#1
Arañas del vacio:


Son las minis más sencillas de pintar del juego. Con un par de técnicas sencillas y rápidas las tienes listas para el combate. Imprimadas en gris , aunque puedes utilizar blanco, pinte un color base en toda la miniatura con color azul encantado, un azul muy brillante, seguido de un tintado de toda ella con tinta azul. una vez seca, comenzamos con pincel seco, por toda la figura, con el color base azul encantado. Después volvemos a dar capas sucesivas de ese mismo azul pero añadiendo blanco a la mezcla, cada vez añadiendo más blanco a esa misma mezcla, y dando ese pincel seco en zonas más reducidas a la anterior capa, y dando la última capa sobre la parte de arriba por donde daría la luz.  Para la boca , pintáis la boca de negro, y luego con un pincel fino, pintamos los dientes con cuidado y dejando ver el negro entre diente y diente, con un color hueso deslucido, por  ejemplo bleached bone o similar. una vez seco le damos un tintado marrón. Y con esto tenemos unas arañitas listas para el combate. Otra opción es pintar las patas coomo si fueran hueso, con el mismo color usado para los dientes  y lavado marrón.

Mensaje #2

forofo27

#2
tentáculos


Otras figuras también fáciles de pintar y soltarse con los pinceles. Imprimación negra, pintamos la piel de azul oscuro tipo regal blue o similar, y pintamos la parte de las ventosas con azul encantado-cielo-gris a elección tuya. Después tintamos todo lo azul con tinta azul, tratando de llenar los agujeros de los tentáculos, otra solución es dejar el hueco negro. Una vez tintado y secado, otra vez pincel seco, con el azul claro que hayamos elegido previamente, y damos ligeras pasadas sobre la piel del tentáculo, más sobre la parte media de la piel y menos por los laterales. Mientras que en el otro lado, podemos hacerlo de dos formas: pincel seco del azul claro por las ventosas o bien pintamos y repasamos uno a uno las ventosas, y en la piel entre medias le hacemos pequeñas lineas para que se note la rugosidad (debido a que las minis no tienes esa calidad suficiente y los rasgos no están muy marcados).
Ya solo nos queda la base de piedras, que yo he optado por pintarlas marrón tierra, hace más juego con el tablero, aunque puedes tirar haciendolas grises. Yo opté por marrón, asi que usamos un marrón oscuro, dejando una linea fina entre piedra y piedra que se vea la imprimación negra (es recomendable repasar el negro ). después le damos pincel seco añadiendo o blanco o amarillo, y con unos toques finales , pequeños de gris neutro en las esquinas. Si lo veis demasiado iluminado siempre podéis bajarlo un poco de color, con un tintado marrón o negro, o mezcla de ambos.

Con las arañas y los tentáculos ya hemos hecho bastante faena, y ya nos dejamos lo difícil para el final.

Mensaje #3

forofo27


Mensaje #4

hardhead

Bestial hilo muchas gracias por los consejos!
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #5

forofo27


Mensaje #6

forofo27


Mensaje #7

forofo27


Mensaje #8

Altea

Esto va a ser como la Biblia cuando empecemos a pintar ::) ;D
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #9

Luar

Lee las normas del foro Aquí


Mensaje #10

Fardelejo

Yo voy a aportar mi granito de arena, aquí tenéis lo que he pintado hasta ahora. Falta algún detalle, pero están ya al 99%.

Si tenéis alguna duda sobre alguna técnica comentadme.



No seáis muy duros!

Mensaje #11

efrit

Joer te han quedado de lujo. De verdad que necesito un "how to..." paso por paso para saber como se pinta así. Sois unos fenómenos.

Yo no tengo pinturas ni nada, ¿recomendáis pillar algún set de Vallejo o es mejor pillar pinturas sueltas? ¿Alguna recomendación para imprimar las minis de base?

He visto que algunos impriman en varios colores toda la mini como por ejemplo de verde los orcos, para luego ir añadiendo colores encima. ¿Que recomendáis?

Mensaje #12

vega72

Muy buena Forofo27, muy buen post está muy interesante, Fardelejo Forofo27 muy guapas las minis!!!!!!!!!
efrit yo compro vallejo y si los compro aparte, los colores que voy a utilizar, para los colores metales si son citadel y las impresiones si utilizaba la imprimación negra pero he cambiado a una de la marca vallejo en gris que es un color mas neutral.