¿Conocéis algún tutorial de cómo dar luces y sombras en condiciones?

Iniciado por Fardelejo, Agosto 01, 2016, 03:38:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

Llevo un tiempo volviéndome loco y la verdad que es difícil encontrar algo de información sobre un buen sombreado e iluminación. Me he dado unas cuantas vueltas por youtube, google y hay poco al respecto.

¿Alguno sabe de algún tutorial que merezca la pena? En el manual de miniaturismo no hay apenas información (y es una pena porque hay cosas muy detalladas pero el caso de la iluminación lo explican casi de pasada).

Mensaje #1

Ganix

Pues no sabría que aportar más allá de que lo que viene en el manual de ST.

Importante te diría que es la gama cromática a usar. Unos ejemplos muy buenos los tienes en el blog de Obenji. Donde te pone los colores, las mezclas entre ellos y el orden para cada capa base y posteriores de luz y sombra.
Entre tanto ejemplo que tiene, seguro que alguno puedes usar.

Sobre eso, una adecuada disolución de la pintura (es lo que más me cuesta a mi conseguir) y al aplicar la pintura que el pincel acabe en la luz o en la sombra en cada caso.

Usar una paleta húmeda a mi me funciona muy bien para que la pintura no se seque muy rápido.
También descargar el pincel de pintura antes de aplicarla en la miniatura.

Y por último, lo que a muchos nos gustaría, pero hay falta de tiempo, practicar, practicar y practicar.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #2

Fardelejo

Cita de: ganix en Agosto 01, 2016, 03:50:58 PM


Sobre eso, una adecuada disolución de la pintura (es lo que más me cuesta a mi conseguir)


Ese es el tema, todos te cuentan la teoría, pero no hay forma de averiguar la disolución correcta. Además cada pintura tiene una densidad diferentes, incluso de la misma gama y marca.

Mensaje #3

periprocto

Es que no se puede dar mucha informacón más. El resto lo aprendes pintando.
La dilución; cada pintura, casa o efecto requiere una distinta. Por ejemplo.

Mensaje #4

Ganix

Yo ahora estoy probando con diluyente de Vallejo.
Para capas base 1:1 de diluyente "normal", y para las sombras, luces y veladuras, 1:1 de diluyente de veladuras.
Me siguen quedando las minis como el culo, pero es que soy muy torpe. Eso sí, me quedan mejor que antes, pero es que era muy fácil mejorar.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #5

periprocto


Mensaje #6

Fardelejo

A ver, yo he visto dos tipos de luces y sombras (bueno tres si tienes en cuenta veladuras).

a) Dar varias capas de colores cada vez más claros. Este lo tengo controlado, aunque todo parece pintado con una pistola de maquillaje de Homer:


b) El truco de diluir la pintura y dar pinceladas en el sentido de las sombras o de las luces para que se quede la puntura más clara en los bordes y que dé una sensación de uniformidad. De esto no he visto más que tutoriales básicos y nada serio. A esto me refiero.

Mensaje #7

periprocto

Yo es que siempre lo he entendido los qque dices como uno solo.
Pintar con dirección  a las zonas mas hundidas para sobra y para zonas mas expuestas para luces, dejando la mayor cantidad de pintura donde acaba la pincelada, pero ir añadiendo cada vez más color blanco (o el que uses para las luces, hasta  llegar al tono más puro. Y acortando el recorrido de las pinceladas, con cada subida de color.
La otra forma es la "cutre". Dar colores bases, añadir tintas, para las sombras y dar colores mas claro para luces, en los bordes o zonas más expuestas.

Mensaje #8

Cannonball

#8
A ver, tutorial rápido, imprimas en gris, buscas el punto focal para la miniatura y le das un golpe de blanco. Con la pintura diluida, textura de leche semidesnatada, das la capa de color, verás que donde cayó el color blanco queda más luminoso. Lavado en tinta para sacar las sombras y por último un poco de blanco muy diluido para dar el punto de máxima luz. Eso para tabletop debería dar la cara, si quieres algo más pro te busco algún tutorial por la red, que haberlos, haylos

Edito para añadir uno:

http://www.cargad.com/index.php/2014/12/21/pintura-paso-a-paso-mobile-brigada/

Mensaje #9

Cannonball

P.D. la técnica que tu llamas cutre, que es la de veladuras, es la mejor de todas, pero para jugar no merece la pena, demasiado esfuerzo para que no se aprecie el resultado, mejor para un Big Guy o un diorama XD

Mensaje #10

periprocto

@Cannonball creo que no hablamos de lo mismo a lo que llamo cutre y tu veladuras.
Las veladuras son para cambiar tonos o hacer mejores transiciones de color. O al menos eso he leido yo. De hecho en el metodo cutre no usas pinceladas con las tintas, ni siquiera y para veladuras el nucleo es dar muchas pinceladas para cambiar los tonos o hacer más homogeneas las transiciones.

Mensaje #11

Cannonball

Si, lo he vuelto a releer y te había entendido mal, @periprocto. El método "cutre", como tu lo llamas, es el método Workshop; yo personalmente no lo utilizo, porque hay que tener mil pinturas específicas y eso es un palo para el bolsillo, pero el resultado es efectivo

Mensaje #12

e2ekiel

para tabletop lo que yo hago en general por falta de tiempo es color base, lavado para las sombras pincel seco para las luces y un pincel aun mas seco para las zonas con mas luz.
las luces a menudo no lo hago simplemente con el mismo color sino que tomo otro color que le case bien. por ejemplo para una capa roja pincel seco en naranja y igual unos toques de naranja casi amarillo

Mensaje #13

Epmer


Mensaje #14

obenji

Pues ya te han dado buenos consejos el resto de compañeros. El mejor punto es, sin duda, practicar practicar y, una vez practicado, practicar un poquito más ;)

Siendo consciente que no es lo mismo leerlo que hacerlo, te explico más o menos la técnica. Tanto luces como sombras se basan en el degradado de color, el primero hacia colores más claro y el segundo hacia mas oscuros. Un degradado no es mas que una superposición de capas de pintura que deben ser finas y semitraslucidas y eso se consigue diluyendo bien la pintura (para el degradado basico, busca una textura como de leche). Se van superponiendo capas y se se va limitando el area de aplicacion (hacia las zonas mas prominentes en el caso de luces y hacia las depresiones en el caso de sombras). El uso del pincel es el que ya han comentado, teniendo en cuenta que el pincel.descarga la mayor parte de pintura al finalizar el trazo, tienes que pintar desde depresion hacia cima en caso de luz y de cima a depresion en caso de sombra. Cuantas mas capas hagas, mas fina sera la transicion de color y mejor quedars el degradado.

Esto seria lo basico pars degradados. Luego, hay dos tecnicas mas para conseguirlos.
-Veladuras: es lo mismo pero la proporcion agua pintura es del 80% agua (todo el mundo dice 90% pero personalmente lo veo exagerado). El proceso es exactamente lo mismo con la salvedad que al tener menos pintura hay que dar muchas mas pasadas con el pincel (del orden de 20 o 30 para que empiece a notarse). Es una tecnica que queda muy bonito y fino...pero demasiado lenta para mi...yo uso las veladuras de otra forma y es para suavizar degradados hechos con el metodo anterior.
-Fundidos: da el mejor resultado y en el menor tiempo pero es la que necesita mas practica. Consiste en mezclar la ñintura directamente sobre la miniatura (fundir). Es un proceso mucho mas organico y dinamico que no sigue ningun esquema de pasos sino que tiene mas que ver con conocer como se comporta la pintura, diferentes diluciones con agua, mezcla de colores a tutiplen, etc.

Yo te recomiendo que empieces practicando con degradados normales. Al principio ñuedes ayudarte con pinturas de pigmento fino como vallejo model air o scale75, en lugar de pinturas mas plasticas como vallejo game color o citadel. Tambien puedes hacer uso de un "medium veladuras" de vallejo por ejemplo, que retrasa el secado de la pintura y te da mas tiempo de trabajo sobre la miniatura.

Y con la practica, ya vas probando las otras tecnicas de veladuras y fundidos ;)

Esta claro que todo esto es a nivel de exposicion y hablo de 25-30 horas para pintar una mini, que es mas o menos lo que tardo yo, jejeje. Para nivel de juego de mesa o wargame, esta claro que no hace falta tanto xD

Cualquier duda, no dudeis en preguntar!


Página de Pre-lanzamiento de Kickstarter




Tutoriales/Artículos Pintado de miniaturas:


Reviews/Artículos Escape Rooms: